INTRODUCCIÓN
• Causa importante de morbilidad y
mortalidad
• Accidentes de coche(40-50%) y
laborales(30-40%)
• lesiones múltiples en 43%
• BOHLMAN : una de cada tres lesiones no
es detectada al principio.
FRACTURAS Y
LUXACIONES DE LA
COLUMNA CERVICAL
EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA
DE LA COLUMNA CERVICAL
• 1)RX AP :apófisis espinosas alineadas con
distancia interespinosa uniforme
• 2)RX LATERAL :
• línea espinal anterior,posterior e
interespinosa
• línea basilar de WACKENHEIM
• distancia atlas -odontoides menor de 3mm
en adultos y 5mm en niños
• partes blandas 7mm de C1-4 y 22mm C5-7
EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA
DE LA COLUMNA CERVICAL
• -3)RX ODONTOIDES TRANSORAL :
• márgenes laterales de C2 alineados
• con distancia máxima de 7mm.
• 4)RX OBLICUAS : ap. articulares
• 5)TAC
• 6)RMN : partes blandas
INESTABILIDAD DE COLUMNA
CERVICAL
• -pérdida de capacidad de la columna
cervical bajo cargas fisiológicas para
mantener relaciones entre vértebras de
modo que no se produzca irritación o lesión
de la médula espinal o deformidad o dolor.
• (WHITE Y PANJABI)
CRITERIOS DE INESTABILIDAD
• -Elementos anteriores (2) o posteriores (2)
destruidos o no funcionantes
• -translación sagital de una vertebra >
3.5mm (2)
• -rotación sagital > 11 grados (2)
• -lesión medular (2) o de raíces nerviosas (1)
• -prueba de estiramiento positiva (2)
• -previsión de riesgo bajo carga (1)
LUXACIÓN ATLANTO-
OCCIPITAL
• -Traumatismos de alta energía con rotación
brusca.
• -Déficits neurológicos severos
• -Rara vez se ven en vivos
• -Tto : Halo- chaleco con fusión posterior de
occipucio a C1 y C2 con cerclajes
(WHERTEIM y BHOLMAN) o tcas de
fijación interna.
• --Evitar traccionar estas fracturas.Evitar traccionar estas fracturas.
SUBLUXACIÓN ROTATORIA C1-C2
• - afecta predominantemente a niños .En
adultos,espontáneo o tras traumatismo.
• -dolor de cuello, tortícolis y neuralgia
occipital.
• -RX transoral : asimetría de masas laterales
de atlas. TAC.
• -TTOTTO : AGUDOS : Tracción y collarín
blando(niños) o tracción esquelética y halo
chaleco 3 meses ( adultos).
• CRÓNICOS : Fusión posterior C1-C2.
FRACTURAS DEL ATLAS
• -2-13 % de fracturas cervicales.
• -Jefferson, 1920 .
• -fuerzas de carga axial
• - 53% asociadas a otras fracturas(Levine y
Edwards)
FRACTURAS DEL ATLAS
• 1)FRACTURAS DE ARCO ANTERIOR
O POSTERIOR.
• Son estables , con rara alteración
neurológica.
• Se asocian con fracturas de ap. odontoides
• TTO : Ortesis cervical rígida 8-12
semanas
FRACTURAS DEL ATLAS
• 2)FRACTURAS DE MASAS
LATERALES por fuerza axial asimétrica.
• 3) FRACTURA DE JEFFERSON , de
arco anterior y posterior.
• Inestabilidad : la rotura de ligamento
transverso del atlas se correlaciona con
subluxación anterior C1C2
FRACTURAS DEL ATLAS :
TRATAMIENTO
• - Fr. Jefferson y de masas laterales de atlas
sin desplazamiento ( distancia C1C2 menor
de 7mm) Halo-chaleco 3 meses (Levine y
Edwards ,1991).
• -Desplazamiento mayor de 7mm :Tracción
esquelética 6 semanas seguido de Halo-
chaleco 6 semanas.
• -Si persiste inestabilidad : Fusión posterior
C1C2
FRACTURAS DE APÓFISIS
ODONTOIDES
• -7-13 % de lesiones cervicales
• -accidentes de tráfico en 80% Su incidencia
ha aumentado en los últimos años.
• -Clasificación de Anderson y Dalonzo .
• -Tipo 1 : avulsión de parte superior de ap.
odontoides.Son muy estables . Se tratan con
Ortesis cervical rígida 3 meses .
FRCTURAS DE APÓFISIS
ODONTOIDES
• Tipo 2 : en unión de ap. odontoides con
cuerpo. La más frecuente.
• -altas tasas de pseudoartrosis : mayores de
40 años, desplazamiento posterior o
desplazamiento de más de 3mm .
• -Menor aporte sanguíneo y más hueso
cortical
• - Asociado fracturas arco posterior de C1.
FRACTURAS DE APÓFISIS
ODONTOIDES
• -Tipo 2 , tratamiento :
• -Sin desplazamiento : Halo-chaleco 12
semanas y posterior fusión C1C2 si no
consolida. (tca GALLIE ; BROOKS O
MAGERL o tcas de FIJACION INTERNA)
• -Clark y Whitehill : consolida en 68 % de
tratados con halo y en 98% de artrodesis.
FRACTURAS DE APÓFISIS
ODONTOIDES
• -TIPO 2 ,tratamiento:
• -Con desplazamiento , Fusión posterior
C1C2 consolidación en 95% .
• - Tca de fijación anterior con canulados
(ETTER : fijación de 95% con 17% de
complicaciones neurológicas).Más
movilidad.Contraindicada en
pseudoartrosis,fr patológicas, osteopenia o
fr asociadas a C1.
• ..
FRACTURAS DE APÓFISIS
ODONTOIDES
• - tipo 3 , en cuerpo del axis.
• -mayores tasas de unión por mejor aporte
sanguíneo y hueso esponjoso.
• -TTO :Halo-chaleco 3 meses.
Consolidación en 80% de desplazadas.
• DETERMINAR PRIMERO SI EXISTEDETERMINAR PRIMERO SI EXISTE
FRACTURA DE ATLAS ASOCIADA.FRACTURA DE ATLAS ASOCIADA.
ESPONDILOLISTESIS
TRAUMÁTICA DEL AXIS
• -Fractura de HANGMAN por mecanismo
de hiperextensión.
• -Clasificación de Levine y Edwards.
• -Tipo I. Hiperextensión y carga axial
Desplazamiento < 3mm,sin angulación.
Estables; Ortesis cervical rígida 6 semanas.
ESPONDILOLISTESIS
TRAUMÁTICA DE AXIS
• -TIPO II . Con desplazamiento anterior de
más de 3mm. Línea de fractura vertical
seguido de flexión y angulación anterior
con rotura del disco y LLP.
• - Se trata con tracción transcraneal 6
semanas y posterior halo-chaleco 6 semanas
• Desarrollan fusión anterior espontánea
C2C3
ESPONDILOLISTESIS
TRAMÁTICA DEL AXIS
• -TIPO IIA
• -Angulación importante C2C3 con mínima
translación.
• Mecanismo de flexión y distracción
• -TTO Halo chaleco con leve compresión
12 semanas
• -LA TRACCIÓN AUMENTA EL
DESPLAZAMIENTO.
ESPONDILOLISTESIS
TRAUMÁTICA DEL AXIS
• TIPO III : combina fractura con luxación
interapofisaria uni o bilateral.
• -angulación intensa
• -ALTERACIONES NEUROLÓGICAS.
• -TTO : Reducción abierta de luxación y
artrodesis cervical posterior C2C3.
COLUMNA CERVICAL BAJA
• -65-85 % de lesiones vertebrales no fatales.
• -Médula se ensancha en C3 y es máxima en
C6.
• Clasificación según mecanismo de lesión
(ALLEN y FERGUSON )
LESIONES DE APÓFISIS
ARTICULARES
• -LUXACIÓN INTERAPOFISARIA
UNILATERAL
• -flexión y distracción. Sobre todo C5C6
• Asociado a fractura de apófisis articular.
• -DCO: RX oblicuas y TAC.
• -Radiculopatía asociada.-
TRATAMIENTO DE LUXACION
INTERAPOFISARIA UNILATERAL
• -1)Reducción cerrada : complicado
(Rorabeck,50%) con tracción transcraneal y
Halo-chaleco 3 meses.
• -2)Fijación interna y artrodesis posterior
(cerclaje triple Bohlman, interapofisario o
fijación con placa).
• 3)Radiculopatía: Foraminotomía y
artrodesis posterior.
LUXACIÓN INTERAPOFISARIA
BILATERAL
• -Flexión y distracción, rotura de LLP y
anillo fibroso con anterolisesis de 50% de
cpo vertebral.
• -Alteraciones neurológicas.
• -Arena: 8.8% hernia discal asociada: 8.8% hernia discal asociada.RMN.RMN.
• Tto :Reducción abierta y fusión
posterior( cerclajes o placas posteriores). Si
hernia discal asociada : discectomía
anterior previa. Ortesis cerical rígida 12
semanas postcirugía.
FRACTURA VERTEBRAL EN
LÁGRIMA
• -Fr. de borde anteroinferior de vértebra con
desplazamiento posterior de fragmento
mayor.
• -Mecanismo de flexión-compresión.
• -Lesiones ligamentosas posteriores y de
disco
• Muy inestableMuy inestable, con lesiones neurológicas.
• -Tto similar a fracturas por estallido.
FRACTURAS VERTEBRALES POR
ESTALLIDO
• -Fuerzas de compresión y axiales.
• -Estallido y retropulsión de margen
posterosuperior en canal vertebral.
• -DCO : Rx AP (línea sagital en cpo),TAC y
RMN.
• -TTO : 1)Tracción craneal longitudinal. 2)
tto quirúrgico
FRACTURAS VERTEBRALES POR
ESTALLIDO, TTO QUIRÚRGICO.
• -1)Si compresión anterior: Descompresión
anterior urgente.
• 2)Ligamentos posteriores intactos:
Extirpación de cuerpo e injerto vía anterior.
• 3)Inestabilidad posterior : estabilización
posterior adicional.
• Mac Fee y Bolhman : procedimientos
anteriores y posteriores combinados.
FRACTURA DE MASAS
LATERALES
• -Fuerzas de flexión y rotación.
• -fractura de pedículo y de lámina unilateral.
• -TTO : Ortesis cervical rígida 12 semanas.
• Si compresión radicular, Foraminotomía.
FRACTURA DE LOS
CAVADORES
• -Lesión oblicua de apófisis espinosa de C6
por arancamiento de lig supraespinoso.
• Estable . Ortesis Cervical 6 semanas si da
síntomas.
LESIONES POR
HIPEREXTENSIÓN
• -Hiperextensión-distracción : LUXACIÓN
EN HIPEREXTENSIÓN. Primero
ensanchamiento de espacio discal y
posterior retrolistesis de cpo vertebral
posterior.
• -Hiperextensión-compresión :fractura de
arco posterior y desplazamiento anterior de
cpo vertebral
• -Criterios de WHITE Y PANJABI.

462584 634168006600342500

  • 1.
    INTRODUCCIÓN • Causa importantede morbilidad y mortalidad • Accidentes de coche(40-50%) y laborales(30-40%) • lesiones múltiples en 43% • BOHLMAN : una de cada tres lesiones no es detectada al principio.
  • 2.
    FRACTURAS Y LUXACIONES DELA COLUMNA CERVICAL
  • 3.
    EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA DE LACOLUMNA CERVICAL • 1)RX AP :apófisis espinosas alineadas con distancia interespinosa uniforme • 2)RX LATERAL : • línea espinal anterior,posterior e interespinosa • línea basilar de WACKENHEIM • distancia atlas -odontoides menor de 3mm en adultos y 5mm en niños • partes blandas 7mm de C1-4 y 22mm C5-7
  • 4.
    EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA DE LACOLUMNA CERVICAL • -3)RX ODONTOIDES TRANSORAL : • márgenes laterales de C2 alineados • con distancia máxima de 7mm. • 4)RX OBLICUAS : ap. articulares • 5)TAC • 6)RMN : partes blandas
  • 5.
    INESTABILIDAD DE COLUMNA CERVICAL •-pérdida de capacidad de la columna cervical bajo cargas fisiológicas para mantener relaciones entre vértebras de modo que no se produzca irritación o lesión de la médula espinal o deformidad o dolor. • (WHITE Y PANJABI)
  • 6.
    CRITERIOS DE INESTABILIDAD •-Elementos anteriores (2) o posteriores (2) destruidos o no funcionantes • -translación sagital de una vertebra > 3.5mm (2) • -rotación sagital > 11 grados (2) • -lesión medular (2) o de raíces nerviosas (1) • -prueba de estiramiento positiva (2) • -previsión de riesgo bajo carga (1)
  • 7.
    LUXACIÓN ATLANTO- OCCIPITAL • -Traumatismosde alta energía con rotación brusca. • -Déficits neurológicos severos • -Rara vez se ven en vivos • -Tto : Halo- chaleco con fusión posterior de occipucio a C1 y C2 con cerclajes (WHERTEIM y BHOLMAN) o tcas de fijación interna. • --Evitar traccionar estas fracturas.Evitar traccionar estas fracturas.
  • 8.
    SUBLUXACIÓN ROTATORIA C1-C2 •- afecta predominantemente a niños .En adultos,espontáneo o tras traumatismo. • -dolor de cuello, tortícolis y neuralgia occipital. • -RX transoral : asimetría de masas laterales de atlas. TAC. • -TTOTTO : AGUDOS : Tracción y collarín blando(niños) o tracción esquelética y halo chaleco 3 meses ( adultos). • CRÓNICOS : Fusión posterior C1-C2.
  • 9.
    FRACTURAS DEL ATLAS •-2-13 % de fracturas cervicales. • -Jefferson, 1920 . • -fuerzas de carga axial • - 53% asociadas a otras fracturas(Levine y Edwards)
  • 10.
    FRACTURAS DEL ATLAS •1)FRACTURAS DE ARCO ANTERIOR O POSTERIOR. • Son estables , con rara alteración neurológica. • Se asocian con fracturas de ap. odontoides • TTO : Ortesis cervical rígida 8-12 semanas
  • 11.
    FRACTURAS DEL ATLAS •2)FRACTURAS DE MASAS LATERALES por fuerza axial asimétrica. • 3) FRACTURA DE JEFFERSON , de arco anterior y posterior. • Inestabilidad : la rotura de ligamento transverso del atlas se correlaciona con subluxación anterior C1C2
  • 12.
    FRACTURAS DEL ATLAS: TRATAMIENTO • - Fr. Jefferson y de masas laterales de atlas sin desplazamiento ( distancia C1C2 menor de 7mm) Halo-chaleco 3 meses (Levine y Edwards ,1991). • -Desplazamiento mayor de 7mm :Tracción esquelética 6 semanas seguido de Halo- chaleco 6 semanas. • -Si persiste inestabilidad : Fusión posterior C1C2
  • 13.
    FRACTURAS DE APÓFISIS ODONTOIDES •-7-13 % de lesiones cervicales • -accidentes de tráfico en 80% Su incidencia ha aumentado en los últimos años. • -Clasificación de Anderson y Dalonzo . • -Tipo 1 : avulsión de parte superior de ap. odontoides.Son muy estables . Se tratan con Ortesis cervical rígida 3 meses .
  • 14.
    FRCTURAS DE APÓFISIS ODONTOIDES •Tipo 2 : en unión de ap. odontoides con cuerpo. La más frecuente. • -altas tasas de pseudoartrosis : mayores de 40 años, desplazamiento posterior o desplazamiento de más de 3mm . • -Menor aporte sanguíneo y más hueso cortical • - Asociado fracturas arco posterior de C1.
  • 15.
    FRACTURAS DE APÓFISIS ODONTOIDES •-Tipo 2 , tratamiento : • -Sin desplazamiento : Halo-chaleco 12 semanas y posterior fusión C1C2 si no consolida. (tca GALLIE ; BROOKS O MAGERL o tcas de FIJACION INTERNA) • -Clark y Whitehill : consolida en 68 % de tratados con halo y en 98% de artrodesis.
  • 16.
    FRACTURAS DE APÓFISIS ODONTOIDES •-TIPO 2 ,tratamiento: • -Con desplazamiento , Fusión posterior C1C2 consolidación en 95% . • - Tca de fijación anterior con canulados (ETTER : fijación de 95% con 17% de complicaciones neurológicas).Más movilidad.Contraindicada en pseudoartrosis,fr patológicas, osteopenia o fr asociadas a C1. • ..
  • 17.
    FRACTURAS DE APÓFISIS ODONTOIDES •- tipo 3 , en cuerpo del axis. • -mayores tasas de unión por mejor aporte sanguíneo y hueso esponjoso. • -TTO :Halo-chaleco 3 meses. Consolidación en 80% de desplazadas. • DETERMINAR PRIMERO SI EXISTEDETERMINAR PRIMERO SI EXISTE FRACTURA DE ATLAS ASOCIADA.FRACTURA DE ATLAS ASOCIADA.
  • 18.
    ESPONDILOLISTESIS TRAUMÁTICA DEL AXIS •-Fractura de HANGMAN por mecanismo de hiperextensión. • -Clasificación de Levine y Edwards. • -Tipo I. Hiperextensión y carga axial Desplazamiento < 3mm,sin angulación. Estables; Ortesis cervical rígida 6 semanas.
  • 19.
    ESPONDILOLISTESIS TRAUMÁTICA DE AXIS •-TIPO II . Con desplazamiento anterior de más de 3mm. Línea de fractura vertical seguido de flexión y angulación anterior con rotura del disco y LLP. • - Se trata con tracción transcraneal 6 semanas y posterior halo-chaleco 6 semanas • Desarrollan fusión anterior espontánea C2C3
  • 20.
    ESPONDILOLISTESIS TRAMÁTICA DEL AXIS •-TIPO IIA • -Angulación importante C2C3 con mínima translación. • Mecanismo de flexión y distracción • -TTO Halo chaleco con leve compresión 12 semanas • -LA TRACCIÓN AUMENTA EL DESPLAZAMIENTO.
  • 21.
    ESPONDILOLISTESIS TRAUMÁTICA DEL AXIS •TIPO III : combina fractura con luxación interapofisaria uni o bilateral. • -angulación intensa • -ALTERACIONES NEUROLÓGICAS. • -TTO : Reducción abierta de luxación y artrodesis cervical posterior C2C3.
  • 22.
    COLUMNA CERVICAL BAJA •-65-85 % de lesiones vertebrales no fatales. • -Médula se ensancha en C3 y es máxima en C6. • Clasificación según mecanismo de lesión (ALLEN y FERGUSON )
  • 23.
    LESIONES DE APÓFISIS ARTICULARES •-LUXACIÓN INTERAPOFISARIA UNILATERAL • -flexión y distracción. Sobre todo C5C6 • Asociado a fractura de apófisis articular. • -DCO: RX oblicuas y TAC. • -Radiculopatía asociada.-
  • 24.
    TRATAMIENTO DE LUXACION INTERAPOFISARIAUNILATERAL • -1)Reducción cerrada : complicado (Rorabeck,50%) con tracción transcraneal y Halo-chaleco 3 meses. • -2)Fijación interna y artrodesis posterior (cerclaje triple Bohlman, interapofisario o fijación con placa). • 3)Radiculopatía: Foraminotomía y artrodesis posterior.
  • 25.
    LUXACIÓN INTERAPOFISARIA BILATERAL • -Flexióny distracción, rotura de LLP y anillo fibroso con anterolisesis de 50% de cpo vertebral. • -Alteraciones neurológicas. • -Arena: 8.8% hernia discal asociada: 8.8% hernia discal asociada.RMN.RMN. • Tto :Reducción abierta y fusión posterior( cerclajes o placas posteriores). Si hernia discal asociada : discectomía anterior previa. Ortesis cerical rígida 12 semanas postcirugía.
  • 26.
    FRACTURA VERTEBRAL EN LÁGRIMA •-Fr. de borde anteroinferior de vértebra con desplazamiento posterior de fragmento mayor. • -Mecanismo de flexión-compresión. • -Lesiones ligamentosas posteriores y de disco • Muy inestableMuy inestable, con lesiones neurológicas. • -Tto similar a fracturas por estallido.
  • 27.
    FRACTURAS VERTEBRALES POR ESTALLIDO •-Fuerzas de compresión y axiales. • -Estallido y retropulsión de margen posterosuperior en canal vertebral. • -DCO : Rx AP (línea sagital en cpo),TAC y RMN. • -TTO : 1)Tracción craneal longitudinal. 2) tto quirúrgico
  • 28.
    FRACTURAS VERTEBRALES POR ESTALLIDO,TTO QUIRÚRGICO. • -1)Si compresión anterior: Descompresión anterior urgente. • 2)Ligamentos posteriores intactos: Extirpación de cuerpo e injerto vía anterior. • 3)Inestabilidad posterior : estabilización posterior adicional. • Mac Fee y Bolhman : procedimientos anteriores y posteriores combinados.
  • 29.
    FRACTURA DE MASAS LATERALES •-Fuerzas de flexión y rotación. • -fractura de pedículo y de lámina unilateral. • -TTO : Ortesis cervical rígida 12 semanas. • Si compresión radicular, Foraminotomía.
  • 30.
    FRACTURA DE LOS CAVADORES •-Lesión oblicua de apófisis espinosa de C6 por arancamiento de lig supraespinoso. • Estable . Ortesis Cervical 6 semanas si da síntomas.
  • 31.
    LESIONES POR HIPEREXTENSIÓN • -Hiperextensión-distracción: LUXACIÓN EN HIPEREXTENSIÓN. Primero ensanchamiento de espacio discal y posterior retrolistesis de cpo vertebral posterior. • -Hiperextensión-compresión :fractura de arco posterior y desplazamiento anterior de cpo vertebral • -Criterios de WHITE Y PANJABI.