BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Los ácidos nucleicos
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Grupo
fosfato
Glúcido
Base
nitrogenada
Polinucleótido
A
G
T
C
A – Adenina
C – Citosina
G – Guanina
T – Timina
U – Uracilo
Bases nitrogenadas
Nucleótido
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Tipos de ácidos nucleicos
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
ARN
(Ácido ribonucleico)
ADN
(Ácido desoxirribonucleico)
A
G
A
G
U
C
T
C
Ribosa
Desoxirribosa
A – Adenina
G – Guanina
C – Citosina
U – Uracilo
A – Adenina
G – Guanina
C – Citosina
T – Timina
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Características del ADN
SALIRANTERIOR
Doble hélice
Cadenas antiparalelas
Puentes de
hidrogeno
Polinucleótidos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Características del ARN
SALIRANTERIOR
Una sola cadena
de nucleótidos
El ARN participa en la
formación de proteínas
Ribosa
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Copia información del
AND y la transporta
hasta los ribosomas
ARN mensajero
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Tipos de ARN
SALIRANTERIOR
Se asocia a proteínas
y forma los ribosomas
ARN ribosomico
Se une a aminoácidos
para formar proteínas
en los ribosomas
ARN transferente
ARNm
ARNr
ARNt
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
ARN
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
La replicación del ADN
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Burbuja de replicación
ADN
VER EL PROCESO DE
REPLICACIÓN DEL ADN
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Se forman nuevos
enlaces de hidrogeno y
las hebras se enrollan
Síntesis de nuevas
cadenas complementarias
Rotura de enlaces
de hidrogeno
La replicación del ADN
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Burbuja de replicación
ADN
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
“Collar de
perlas”
El ADN como portador de información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Interfase
Fibra de ADN
unida a proteínas
PULSA AQUI PARA VER EL
EXPERIMENTO DE GRIFFITH
Streptococcus
pneumoniae
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Bacterias
muertas
de la cepa S
y bacterias
de la cepa R
Provocan la
muerte
Bacterias muertas
de la cepa S
de Streptococcus
pneumoniae
Son inofensivas
Bacterias de la Cepa
R de Streptococcus
pneumoniae
No son virulentas
Bacterias de la cepa
S de Streptococcus
pneumoniae
Provocan la muerte
del ratón
El ADN como portador de información genética. Experimento de Griffith
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
El concepto de gen
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Un gen contiene información
para un determinado carácter
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Organismos procariotas
Organismos eucariotas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
La estructura del genoma
SALIRANTERIOR
Secuencia especifica
de nucleótidos (gen)
Cromosoma
Cromatina
Plásmido
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los tipos de mutaciones
SALIRANTERIOR
Según el efecto
sobre el individuo
Según la extensión del
material genético afectadoSegún el tipo de
células afectadas
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los tipos de mutaciones
SALIRANTERIOR
Según el efecto sobre el individuo
• Perjudiciales
Confieren una desventaja para
la supervivencia
Drosophila melanogaster (mosca del vinagre)
Pérdida
de las
alas
Mutación perjudicial
• Beneficiosas
Aumentan la probabilidad
de supervivencia
• Neutras
No afectan a la supervivencia
ni positiva ni negativamente
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los tipos de mutaciones
SALIRANTERIOR
Según el tipo de células afectadas
• Somáticas
Pueden originar lesiones
o enfermedades graves.
No son heredables
• Germinales
Afectan a los gametos.
Son heredables.
Orejas curvadas
Mutación en células germinalesVOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los tipos de mutaciones
SALIRANTERIOR
Según la extensión del
material genético afectado
• Génicas
Provocan cambios
en la secuencia de nucleótidos
de un gen determinado.
• Genómicas
Producen variación en el número
de cromosomas de una especie.
• Cromosómicas
Ocasionan cambios que
afectan a la estructura
de los cromosomas.
VOLVER
Mutación genómica
Síndrome de Down
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
TRISOMÍAS (aneuploidías)
• Síndrome de Down
– Trisomía 21
– Minusvalía física
– Rasgos faciales
– Dos líneas en la mano
– Lesiones
cardiovasculares
– Tendencia a la
leucemia
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Generalmente letales en los primeros meses de vida
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
SÍNDROME DE PATAU
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
TRISOMÍAS QUE AFECTAN A LOS
CROMOSOMAS SEXUALES
• Síndrome de
Klinefelter XXY)
• Cariotipo XYY
• Síndrome triplo X
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Síndrome de Klinefelter
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
CAUSA: NO DISYUNCIÓN
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
MONOSOMÍA
• 2n – 1
• Síndrome de Turner
XO
Retraso mental de leve a grave. Baja
estatura. Pecho en escudo. Cubitus
valgus, pelo en cuello.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
SÍNDROME DE TURNER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
SÍNDROME DE
TURNER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Síndrome del grito del gato
• Las principales características son:
microcefalia, raíz nasal plana, paladar
hendido, orejas bajas, cara de luna,
pliegue palmar único,
• Los rasgos comunes a todos los casos
son: la peculiar forma de la cara, y el
llanto característico de la primera infancia.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
albinismo
• El albinismo es una condición natural genética en la que hay una ausencia
congénita de pigmentación de ojos, piel y pelo en los animales. También aparece
en los vegetales, donde faltan otros compuestos como los carotenos. Es
hereditario; aparece con la combinación de los dos padres portadores del
gen recesivo.
• No es una enfermedad, o una anomalía, forma parte de la variedad natural.
Estudios del CSIC han descartado la teoría que relacionaba problemas de visión
con la ausencia de pigmentación.
• En los individuos no-albinos, el cuerpo transforma un aminoácido llamado tirosina
en la sustancia conocida como melanina. Para que se produzca la melanina tiene
que ocurrir una serie de reacciones enzimáticas (ruta metabólica) por las cuales
se produce la transformación del aminoácido Y (tyr) en melanina por acción de la
enzima tirosinasa.
• Los individuos albinos, tienen esta ruta metabólica interrumpida ya que su enzima
tirosinasa no presenta actividad alguna o muy poca (tan poca que es insuficiente)
de este modo no se produce la transformación y estos individuos no presentarán
pigmentación.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
ANEMIA FALCIFORME
• La anemia de células falciformes o anemia drepanocítica es
una hemoglobinopatía, enfermedad que afecta la hemoglobina,
una proteína que forma parte de los glóbulos rojos y se
encarga del transporte de oxígeno. Es de origen genético y se
da por la sustitución de un aminoácido en su conformación,
esto provoca que a baja tensión de oxígeno la hemoglobina se
deforme y el eritrocito adquiera apareciencia de una hoz; la
nueva forma provoca dificultad para la circulación de los
glóbulos rojos, por ello se obstruyen los vasos sanguíneos y
causan síntomas como dolor en las extremidades. Los glóbulos
rojos también padecen de una vida más corta provocando
anemia por no ser reemplazados a tiempo.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
• Aumento del número de
pulsaciones y de la longitud de
las fibras cardíacas, lo que
conlleva riesgo de
insuficiencia cardíaca.
• Mareos frecuentes.
• Disminución del número de
hematíes, debido a su extrema
fragilidad.
• Anoxia de tejidos, provocada por
el esfuerzo.
• Obstrucción y desgarro de
venas.
• Disminución de hemoglobina.
• En niños es mas común la
Dactilitis
• Crisis vaso-oclusivas
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
La expresión de la información genética
SALIRANTERIOR
ARNm
ARNr
ARNt
Proteínas
Síntesis de
proteínas
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
La traducción de la información genética
SALIRANTERIOR
Tripletes
Primera fase.
Transcripción
del mensaje
Segunda fase.
Traducción del
mensaje
ARNm
codón
aminoácido
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El código genético
SALIRANTERIOR
VER QUÉ ES EL
CÓDIGO GENÉTICO
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El código genético
SALIRANTERIOR
ARNm
codón anticodón
aminoácido
La correspondencia entre
los codones del ARNm y los
aminoácidos que forman las
proteínas recibe el nombre
de código genético
ARNt
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Usos actuales de la biotecnología
SALIRANTERIOR
Eliminación de
metales pesados
Producción de
sustancias
terapéuticas
Insulina
Biorremediación
Producción de energía
Producción
de alimentos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
ADN recombinante
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Características de la ingeniería genética
SALIRANTERIOR
Herramientas necesarias
para la manipulación de genes
• Vector de transferencia
Plásmidos de
Escherrichia coli
• Enzimas de restricción
• ADN ligasas
Síntesis de ADN de forma artificial
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
• Se corta en ADN en
fragmentos de restricción.
• Las enzimas de restricción
son ENDONUCLEASAS
(tijeras moleculares). Cortan
el ADN:
– Cada enzima reconoce una
secuencia de nucleótidos y
corta en ese punto cada
cadena de ADN.
– Los extremos libres son
pegajosos porque pueden
unirse a otros fragmentos
cortados por las misma
senzimas de restricción
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Etapas de un proyecto de ingeniería genética
SALIRANTERIOR
1. Localización y aislamiento
del gen que se desea transferir
2. Selección del vector
3. Unión del ADN elegido
al ADN del vector.
4. Inserción del vector con
el gen transferido en la
célula hospedadora.
5. Multiplicación del
organismo transgénico.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Terapia génica
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Aplicaciones de la ingeniería genética
SALIRANTERIOR
Obtención de fármacos
Mejora en la producción
agrícola y animal.
• Insulina
• Proteínas de
coagulación del
suero sanguíneo.
• Vacunas
Carpas y salmones portadores del
gen de la hormona del
crecimiento
Maíz resistente al frío
Tratamiento de
enfermedades humanas:
• Diabetes
• Hemofilia
• Parkinson
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los alimentos transgénicos
SALIRANTERIOR
Transgen
Organismo
transgénico
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA
GENÉTICA EN LA AGRICULTURA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
Retraso en la
maduración
Producción de
sustancias
Mejora de la
calidad
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los alimentos transgénicos
SALIRANTERIOR
Tomate Flavr Svr
Café más
aromático y con
menos cafeína
Resistencia a
herbicidas e insectos
Maíz resistente
a insectos
Arroz que produce
provitamina A
Soja resistente a
herbicidas
Patatas que inmunizan
contra enfermedades
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
La clonación
SALIRANTERIOR
Clonación reproductiva
Tiene como objetivo conseguir
individuos nuevos idénticos entre sí
y al original.
transferencia
nuclear
Clonación terapeútica
Tiene como objetivo tratar
enfermedades y regenerar tejidos.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividad11b.htm
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividad12b.htm
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividad13a.htm
http://www.elpais.com/graficos/sociedad/Celulas/madre/elpgrasoc/20021114elpepusoc_2/Ges/
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Implicaciones de los avances en biotecnología
SALIRANTERIOR
Implicaciones
ecológicas
Implicaciones
sanitarias
Implicaciones
sociales
Implicaciones
éticas
Implicaciones
legales
Extinción de
especies naturales
Aparición de nuevos virus
o bacterias que provoquen
enfermedades desconocidas
Vulneración del
derecho a la intimidad
La manipulación de material
genético de nuestra especie
La posibilidad de patentar plantas
y animales transgénicos, así como
secuencias del genoma humano
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El proyecto genoma humano
SALIRANTERIOR
Haemophilus
inluenzae En 1995 se publicó por
primera vez la secuencia
completa de su genoma
El genoma del
chimpancé es
igual al humano en
más de un 98,5 %.
Algunos resultados obtenidos:
• Nuestro genoma tiene unos 25 000 genes
• Su tamaño es de 2 900 millones de pares
de bases
• El 99,99 % de los datos genéticos son
comunes a todas las personas
http://www2.uah.es/farmamol/Public/Animaciones/human_genome.html
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
La información genética
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Enlaces de interés
INICIO
SALIRANTERIOR
Ácidos nucleicos
IR A ESTA WEB
El genoma humano
IR A ESTA WEB

4biogeo02

  • 1.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Los ácidos nucleicos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Grupo fosfato Glúcido Base nitrogenada Polinucleótido A G T C A – Adenina C – Citosina G – Guanina T – Timina U – Uracilo Bases nitrogenadas Nucleótido
  • 2.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Tipos de ácidos nucleicos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR ARN (Ácido ribonucleico) ADN (Ácido desoxirribonucleico) A G A G U C T C Ribosa Desoxirribosa A – Adenina G – Guanina C – Citosina U – Uracilo A – Adenina G – Guanina C – Citosina T – Timina
  • 3.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 4.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 5.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 6.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 7.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Características del ADN SALIRANTERIOR Doble hélice Cadenas antiparalelas Puentes de hidrogeno Polinucleótidos
  • 8.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 9.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 10.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 11.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 12.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 13.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 14.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Características del ARN SALIRANTERIOR Una sola cadena de nucleótidos El ARN participa en la formación de proteínas Ribosa
  • 15.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Copia información del AND y la transporta hasta los ribosomas ARN mensajero INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Tipos de ARN SALIRANTERIOR Se asocia a proteínas y forma los ribosomas ARN ribosomico Se une a aminoácidos para formar proteínas en los ribosomas ARN transferente ARNm ARNr ARNt
  • 16.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética ARN
  • 17.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 18.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 19.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 20.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética La replicación del ADN INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Burbuja de replicación ADN VER EL PROCESO DE REPLICACIÓN DEL ADN
  • 21.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Se forman nuevos enlaces de hidrogeno y las hebras se enrollan Síntesis de nuevas cadenas complementarias Rotura de enlaces de hidrogeno La replicación del ADN INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Burbuja de replicación ADN VOLVER
  • 22.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 23.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 24.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 25.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética “Collar de perlas” El ADN como portador de información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Interfase Fibra de ADN unida a proteínas PULSA AQUI PARA VER EL EXPERIMENTO DE GRIFFITH Streptococcus pneumoniae
  • 26.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Bacterias muertas de la cepa S y bacterias de la cepa R Provocan la muerte Bacterias muertas de la cepa S de Streptococcus pneumoniae Son inofensivas Bacterias de la Cepa R de Streptococcus pneumoniae No son virulentas Bacterias de la cepa S de Streptococcus pneumoniae Provocan la muerte del ratón El ADN como portador de información genética. Experimento de Griffith INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR VOLVER
  • 27.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética El concepto de gen INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Un gen contiene información para un determinado carácter
  • 28.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Organismos procariotas Organismos eucariotas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La estructura del genoma SALIRANTERIOR Secuencia especifica de nucleótidos (gen) Cromosoma Cromatina Plásmido
  • 29.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los tipos de mutaciones SALIRANTERIOR Según el efecto sobre el individuo Según la extensión del material genético afectadoSegún el tipo de células afectadas
  • 30.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los tipos de mutaciones SALIRANTERIOR Según el efecto sobre el individuo • Perjudiciales Confieren una desventaja para la supervivencia Drosophila melanogaster (mosca del vinagre) Pérdida de las alas Mutación perjudicial • Beneficiosas Aumentan la probabilidad de supervivencia • Neutras No afectan a la supervivencia ni positiva ni negativamente VOLVER
  • 31.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los tipos de mutaciones SALIRANTERIOR Según el tipo de células afectadas • Somáticas Pueden originar lesiones o enfermedades graves. No son heredables • Germinales Afectan a los gametos. Son heredables. Orejas curvadas Mutación en células germinalesVOLVER
  • 32.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los tipos de mutaciones SALIRANTERIOR Según la extensión del material genético afectado • Génicas Provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen determinado. • Genómicas Producen variación en el número de cromosomas de una especie. • Cromosómicas Ocasionan cambios que afectan a la estructura de los cromosomas. VOLVER Mutación genómica Síndrome de Down
  • 33.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética TRISOMÍAS (aneuploidías) • Síndrome de Down – Trisomía 21 – Minusvalía física – Rasgos faciales – Dos líneas en la mano – Lesiones cardiovasculares – Tendencia a la leucemia
  • 34.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Generalmente letales en los primeros meses de vida
  • 35.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética SÍNDROME DE PATAU
  • 36.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética TRISOMÍAS QUE AFECTAN A LOS CROMOSOMAS SEXUALES • Síndrome de Klinefelter XXY) • Cariotipo XYY • Síndrome triplo X
  • 37.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 38.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Síndrome de Klinefelter
  • 39.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética CAUSA: NO DISYUNCIÓN
  • 40.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética MONOSOMÍA • 2n – 1 • Síndrome de Turner XO Retraso mental de leve a grave. Baja estatura. Pecho en escudo. Cubitus valgus, pelo en cuello.
  • 41.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética SÍNDROME DE TURNER
  • 42.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética SÍNDROME DE TURNER
  • 43.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Síndrome del grito del gato • Las principales características son: microcefalia, raíz nasal plana, paladar hendido, orejas bajas, cara de luna, pliegue palmar único, • Los rasgos comunes a todos los casos son: la peculiar forma de la cara, y el llanto característico de la primera infancia.
  • 44.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética albinismo • El albinismo es una condición natural genética en la que hay una ausencia congénita de pigmentación de ojos, piel y pelo en los animales. También aparece en los vegetales, donde faltan otros compuestos como los carotenos. Es hereditario; aparece con la combinación de los dos padres portadores del gen recesivo. • No es una enfermedad, o una anomalía, forma parte de la variedad natural. Estudios del CSIC han descartado la teoría que relacionaba problemas de visión con la ausencia de pigmentación. • En los individuos no-albinos, el cuerpo transforma un aminoácido llamado tirosina en la sustancia conocida como melanina. Para que se produzca la melanina tiene que ocurrir una serie de reacciones enzimáticas (ruta metabólica) por las cuales se produce la transformación del aminoácido Y (tyr) en melanina por acción de la enzima tirosinasa. • Los individuos albinos, tienen esta ruta metabólica interrumpida ya que su enzima tirosinasa no presenta actividad alguna o muy poca (tan poca que es insuficiente) de este modo no se produce la transformación y estos individuos no presentarán pigmentación.
  • 45.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 46.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 47.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 48.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 49.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética ANEMIA FALCIFORME • La anemia de células falciformes o anemia drepanocítica es una hemoglobinopatía, enfermedad que afecta la hemoglobina, una proteína que forma parte de los glóbulos rojos y se encarga del transporte de oxígeno. Es de origen genético y se da por la sustitución de un aminoácido en su conformación, esto provoca que a baja tensión de oxígeno la hemoglobina se deforme y el eritrocito adquiera apareciencia de una hoz; la nueva forma provoca dificultad para la circulación de los glóbulos rojos, por ello se obstruyen los vasos sanguíneos y causan síntomas como dolor en las extremidades. Los glóbulos rojos también padecen de una vida más corta provocando anemia por no ser reemplazados a tiempo.
  • 50.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética • Aumento del número de pulsaciones y de la longitud de las fibras cardíacas, lo que conlleva riesgo de insuficiencia cardíaca. • Mareos frecuentes. • Disminución del número de hematíes, debido a su extrema fragilidad. • Anoxia de tejidos, provocada por el esfuerzo. • Obstrucción y desgarro de venas. • Disminución de hemoglobina. • En niños es mas común la Dactilitis • Crisis vaso-oclusivas
  • 51.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La expresión de la información genética SALIRANTERIOR ARNm ARNr ARNt Proteínas Síntesis de proteínas
  • 52.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La traducción de la información genética SALIRANTERIOR Tripletes Primera fase. Transcripción del mensaje Segunda fase. Traducción del mensaje ARNm codón aminoácido
  • 53.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 54.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El código genético SALIRANTERIOR VER QUÉ ES EL CÓDIGO GENÉTICO
  • 55.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El código genético SALIRANTERIOR ARNm codón anticodón aminoácido La correspondencia entre los codones del ARNm y los aminoácidos que forman las proteínas recibe el nombre de código genético ARNt VOLVER
  • 56.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Usos actuales de la biotecnología SALIRANTERIOR Eliminación de metales pesados Producción de sustancias terapéuticas Insulina Biorremediación Producción de energía Producción de alimentos
  • 57.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética ADN recombinante INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Características de la ingeniería genética SALIRANTERIOR Herramientas necesarias para la manipulación de genes • Vector de transferencia Plásmidos de Escherrichia coli • Enzimas de restricción • ADN ligasas Síntesis de ADN de forma artificial
  • 58.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética • Se corta en ADN en fragmentos de restricción. • Las enzimas de restricción son ENDONUCLEASAS (tijeras moleculares). Cortan el ADN: – Cada enzima reconoce una secuencia de nucleótidos y corta en ese punto cada cadena de ADN. – Los extremos libres son pegajosos porque pueden unirse a otros fragmentos cortados por las misma senzimas de restricción
  • 59.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética
  • 60.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Etapas de un proyecto de ingeniería genética SALIRANTERIOR 1. Localización y aislamiento del gen que se desea transferir 2. Selección del vector 3. Unión del ADN elegido al ADN del vector. 4. Inserción del vector con el gen transferido en la célula hospedadora. 5. Multiplicación del organismo transgénico.
  • 61.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Terapia génica INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Aplicaciones de la ingeniería genética SALIRANTERIOR Obtención de fármacos Mejora en la producción agrícola y animal. • Insulina • Proteínas de coagulación del suero sanguíneo. • Vacunas Carpas y salmones portadores del gen de la hormona del crecimiento Maíz resistente al frío Tratamiento de enfermedades humanas: • Diabetes • Hemofilia • Parkinson
  • 62.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los alimentos transgénicos SALIRANTERIOR Transgen Organismo transgénico APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA EN LA AGRICULTURA
  • 63.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética Retraso en la maduración Producción de sustancias Mejora de la calidad INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los alimentos transgénicos SALIRANTERIOR Tomate Flavr Svr Café más aromático y con menos cafeína Resistencia a herbicidas e insectos Maíz resistente a insectos Arroz que produce provitamina A Soja resistente a herbicidas Patatas que inmunizan contra enfermedades VOLVER
  • 64.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La clonación SALIRANTERIOR Clonación reproductiva Tiene como objetivo conseguir individuos nuevos idénticos entre sí y al original. transferencia nuclear Clonación terapeútica Tiene como objetivo tratar enfermedades y regenerar tejidos. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividad11b.htm http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividad12b.htm http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/actividad13a.htm http://www.elpais.com/graficos/sociedad/Celulas/madre/elpgrasoc/20021114elpepusoc_2/Ges/
  • 65.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Implicaciones de los avances en biotecnología SALIRANTERIOR Implicaciones ecológicas Implicaciones sanitarias Implicaciones sociales Implicaciones éticas Implicaciones legales Extinción de especies naturales Aparición de nuevos virus o bacterias que provoquen enfermedades desconocidas Vulneración del derecho a la intimidad La manipulación de material genético de nuestra especie La posibilidad de patentar plantas y animales transgénicos, así como secuencias del genoma humano
  • 66.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El proyecto genoma humano SALIRANTERIOR Haemophilus inluenzae En 1995 se publicó por primera vez la secuencia completa de su genoma El genoma del chimpancé es igual al humano en más de un 98,5 %. Algunos resultados obtenidos: • Nuestro genoma tiene unos 25 000 genes • Su tamaño es de 2 900 millones de pares de bases • El 99,99 % de los datos genéticos son comunes a todas las personas http://www2.uah.es/farmamol/Public/Animaciones/human_genome.html
  • 67.
    BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA4.º ESO La información genética INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Enlaces de interés INICIO SALIRANTERIOR Ácidos nucleicos IR A ESTA WEB El genoma humano IR A ESTA WEB

Notas del editor

  • #7 posibles emparejamientos de bases
  • #14 estructura química de la doble hélice de DNA: pares de bases. Cadenas antiparalelas y complementarias estructura química del RNA: una única cadena de polinucleótidos
  • #20 estructura tridimensional (terciaria) de un tRNA
  • #35 SÍNDROME DE EDWARDS: son pequeños al nacer, crecen muy lentamente y son retrasados mentales. El 80 % son mujeres (no se sabe por qué). Presentan los puños cerrados co el segundo y quinto dedo superpuestos al tercero y el cuarto. Boca pequeña, a veces difícil de abrir y hernia diafragmática. Casi siempre hay malformaciones cardiacas, y la muerte suele sobrevenir por insuficiencia cardiaca o neumonía. La frecuencia es de 1 caso por cada 6.000 nacidos vivos, y la supervivencia media es de 2 a 4 meses. No obstante hay algunos casos que en los que el niño con esta enfermedad supera la primera infancia mostrando un retraso mental mayor que en el caso de Síndrome de Down. La edad avanzada de la madre es un factor que predispone a la trisomía 18. SÍNDROME DE PATAU: frecuencia 1:10.000 nacidos vivos. Es mortal: la mitad de los nacidos con síndrome de Patau mueren al mes de nacer y la supervivencia media es de 6 meses. Poseen el labio leporino (fisura labiopalatina), defectos oculares, polidactilia en manos o pies, pies con arco plantar mínimo. Además hay graves malformaciones en los órganos internos, como el cerebro y el sistema nervioso central, y defectos cardiacos congénitos. La aparición de este síndrome también es mayor con un aumento en la edad de la madre.