CUARTA A OCTAVA SEMANADEL
DESARROLLOEMBRIONARIO
Periodo Organogenético
Desarrollo embrionario
somítico
Comprende desde el final de la 3ra
semana (día 20-21), hasta el final de la
8va semana (día 56).
En ese periodo todos los
segmentos corporales inician su
formación. Su desarrollo y madurez
funcional la alcanzan hasta la
etapa fetal
Comprende las estadios 9 a 23 de
Carnegie
AGENTES TERATOGENOS.
• Durante las semanas cuarta a octava, todaslas estructuras externa e
internascorporales han quedado establecidas.
• Al final de este período ya se han empezado a desarrollar los órganos y
sistemas más importantes.
• A medida que se forman los tejidos y los órganos se modifica la forma de
embrión, de manera que al final de la octava semana ya tiene un aspecto
claramente humano.
• Atendiendo a la rapidez con que se diferencian los tejidos y los órganos, la
exposición del embrión a factores teratogénicos en este período, puede dar
lugar a malformaciones congénitas importantes.
• Los teratógenos son
factores
como medicamentos o virus, que
causanmalformaciones congénitas directamente o que incrementan la
incidencia de las mismas.
Estadios del desarrollo embrionario
Horizontes o Etapas de Carnegie
Periodo Somítico
Estadio Edad
(Días)
No.
Somitas
Long.
(mm)
Principales características
9 20 - 21 1 - 3 1.5 - 2.5 Pliegues neurales muy evidentes y surco neural muy
profundo. Presencia de pliegue cefálico
10 22 - 23 4 - 12 2.0 - 3.5 Embrión recto o ligeramente encorvado.
Inicio de fusión de los pliegues neurales.
Aparecen el 1° y 2° arcos faríngeos
11 24 - 25 13 - 20 2.5 – 4.5 Embrión curvado.
Neuroporo rostral casi cerrado.
Presencia de vesículas ópticas y placodas óticas
12 26 - 27 21 - 29 3.0 – 5.0 Embrión en forma de C.
Neuroporo rostral cerrado y el caudal muy pequeño.
Aparece el 3° arco faríngeo.
Presencia de fosas óticas. yemas de miembros
superiores.
Comienza a perforarse membrana bucofaríngea
Estadios del desarrollo embrionario
Horizontes o Etapas de Carnegie
Periodo Somítico
Estadio Edad
(días)
No.
Somitas
Long
(mm)
Principales Características
13 28 - 30 30 - 35 4.0 – 6.0 Miembros Superiores en forma de aleta
Aparece el 4° arco faríngeo
Aparecen las yemas de los miembros inferiores
Aparece placodas del cristalino y olfatorias
14 31 - 32 > 35 5.0 – 7.0 Hay flexión de cabeza sobre el tronco
Formación de las vesículas cerebrales primarias
Inicia invaginación de placoda del cristalino y
Formación de la copa óptica
Hay presencia de las fosas olfatorias
Miembros superiores forma de pala, inferiores
forma de aleta
15 33 - 36 7.0 – 9.0 Formación de vesículas cerebrales secundarias
Presencia de seno cervical
Formación de la placa de la mano
Miembros inferiores en forma de pala
16 37 - 40 8.0 - 11.0 Miembros superiores con esbozos de codo y muñeca
Miembros inferiores forma de placa
Aparecen prominencias auriculares bordeando primer surco faríngeo
Se identifica pigmento en la retina
Estadios del desarrollo embrionario
Horizontes o Etapas de Carnegie
Periodo Somítico
Estadio Edad
(Días)
No.
Somitas
Long.
(mm)
Principales características
17 41 - 43 11.0 – 14.0 Vesículas cerebrales muy prominentes
Tronco y cuello comienzan a enderezarse
Prominencias auriculares muy prominentes
Radiaciones digitales en placas de manos
18 44 - 46 13.0 – 17.0 Comienza desarrollo de parpados
Pabellones auriculares primitivos
Radiaciones digitales en placas de pies
Pezones ya visibles
19 47 - 48 16.0 - 18.0 Tronco se alarga y endereza
Miembros superiores se alargan ventralmente
Dedos en las manos claramente visibles
Intestino medio muy prominente abultando cordón
umbilical
20 49 - 51 18.0 - 22.0 Aparece plexo vesicular del cuero cabelludo
Miembros inferiores se doblan de rodillas
Dedos de las manos unidos por membrana interdigital
Cola corta pero aun visible
Estadios del desarrollo embrionario
Horizontes o Etapas de Carnegie
Periodo Somítico
Estadio Edad
(Dias)
No.
Somitas
Long
(mm)
Principales características
21 52 - 53 22.0 - 24-0 Manos y pies se aproximan a el contralateral
Desaparece membrana interdigital de las manos
Dedos de los pies con membrana interdigital
22 54 - 55 23.0 – 28.0 Cuello claramente identificable
Talones claramente distinguibles
Longitud del pie 4 a 5 mm
Desaparece membrana
interdigital del pie
23 56 27.0 – 31.0 Cabeza se redondea
Los parpados cubren los ojos
Pie mide 5.2 a 6.2 mm
Cola ha desaparecido
Genitales externos presentes pero no distinguibles para
poder establecer sexo.
Periodo Organogenético
Desarrollo de la 4ta a 8va semana
Periodo de formación de tejidos y órganos.
Se integran sistemas hasta la formación total del feto.
Incluye 3 fases:
– Crecimiento: Aumento del tamaño a través de la división celular.
– Morfogénesis: Movimientos celulares en masa para la integración de organos y
sistemas.
– Diferenciación: Maduración de los procesos fisiológicos. Termina con la función
especializada del sistema.
Se forman los somitas: los cuales dirigen la morfogénesis por división metamérica.
Los somitas: se diferencian en dermatomas, miotoma y esclerotoma.
La exposición a agentes teratógenos en esta fase causa defectos congénitos mayores
(farmacos, virus, otros)
PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN.
Es un acontecimiento cardinal en el establecimiento de la
configuración corporal del disco germinativo trilaminar, hasta ahora
plano, que será a partir de ahora un embrión de configuración
cilíndrica.
Este plegamiento tiene lugar en los planos medio y horizontal debido
al rápido crecimiento delembrión.
La velocidad de crecimiento del embrión en las partes laterales no
mantiene el ritmo de la velocidad de crecimiento en el eje
longitudinal, a medida que el embrión aumenta rápidamente su
longitud.
El plegamiento de los extremos craneal y caudal tiene lugar
simultáneamente al de las partes laterales del embrión. A la vez, se
produce una constricción relativa en la zona de unión del embrión yel
saco vitelino.
Plegamiento del embrión en el plano medio.
El plegamiento de los extremos del embrión en dirección ventral da
lugar a los pliegues de la cabeza y la cola, que hacen que las regiones
craneal y caudal se desplacen ventralmente a medida que el
embriónaumenta su longitud craneal y caudalmente.
Pliegue cefálico.
Al comienzo de la cuarta semana los pliegues neurales de la región
craneal aumentan de grosor formando el esbozo del encéfalo.
Inicialmente,el encéfaloen desarrollo muestra una proyección dorsal
hacia la cavidad amniótica.
Más adelante el prosencéfalo en desarrollo, crece cranealmente más
allá de la membrana orofaríngea y sobresale por encima del corazón
en desarrollo.
Durante el proceso de plegamiento, parte del endodermo del saco
vitelino quedaincorporado en el embrión en forma del intestino
primitivo anterior (primordio de la faringe, el esófago y la parte inferior
del sistema respiratorio).
El intestinoprimitivo anterior se sitúa entre elencéfalo y el corazón.
Pliegue caudal.
El plegamiento del extremo caudal del embrión se debe principalmente
al crecimiento de la parte distal del tubo neural, que es el primordio de
la médula espinal.
A medida que crece el embrión, la eminencia caudal (región de la cola)
se proyecta sobre la membrana cloacal (la localización futura del ano).
Durante el plegamiento, parte del endodermo queda incorporado en el
embrión formando el intestino primitivo posterior (primordio del colon
descendente y del recto).
Antes del plegamiento, la línea primitiva se sitúa cranealmente respecto a la
membranacloacal; después del plegamiento, queda por debajo de ella.
El pedículo de fijación (primordio del cordónumbilical) queda unido ahora a la
superficie ventral del embrión y la alantoides (un divertículo de la vesícula
umbilical) queda incorporada parcialmente en el embrión.
Plegamiento Cefalo-Caudal
Amnios
Cavidad
Amniótica
Area Cardiogénica
Lámina Precordal
Endodermo
Lámina Cloacal
Alantoides
Plegamiento Cefalo-Caudal
Plegamiento Cefalo-Caudal
Plegamiento Cefalo-Caudal
Plegamiento del embrión en el plano horizontal.
El plegamiento de las partes laterales del embrión da lugar a los pliegues
laterales derecho e izquierdo.
El plegamiento lateral se debe al crecimiento rápido de la
médula espinal y de los somitas. El primordio de la pared
ventrolateral se pliega hacia el plano medio y hace rodar
ventralmente los bordes del disco embrionario, con lo que se
origina un embrión de configuración aproximadamente
cilíndrica.
A medida que seforman las paredes abdominales, parte de
la capa germinativa endodérmica queda incorporada en el
embrión a modo de intestino primitivo medio (el primordio
del intestino delgado).
Inicialmente hay una conexión amplia entre el intestino primitivo
medio y el saco vitelino; sin embargo, tras el plegamiento lateral se
reduce la conexión hasta lo que representa el conducto onfaloentérico.
La zona de unión del amnios a la superficie ventral del
embrión también queda reducida a una región umbilical
relativamente estrecha.
Amnios
Cavidad Amniótica
Ectodermo
Notocorda
Mesodermo Extraembrionario
Endodermo
Saco Vitelino
Plegamiento Lateral
Plegamiento Lateral
Plegamiento Lateral
Plegamiento Lateral
DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINATIVAS.
Las células de cada una de las capas germinativas
experimentan procesos de división, migración,
agregación y diferenciación con patrones bastante
precisos a medida que forman los diferentes órganos y
sistemas.
Ectodermo.
• SNC y SNP
.
• Epitelio sensitivo del ojo, oídos y nariz.
• Epidermis y sus anexos (pelo y uñas).
• Las glándulas mamarias, la hipófisis y las glándulas
subcutáneas.
• Esmalte dental.
DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINATIVAS.
Mesodermo.
• T
ejido conjuntivo, cartílagos y huesos.
• Músculos estriado y liso.
• El corazón y los grandes vasos
sanguíneos y linfáticos.
• Riñones.
• Ovarios, testículos y conductos genitales.
• Serosas que revisten cavidades
(pericardio, pleura y peritoneo).
• Bazo.
• Corteza de las glándulas suprarrenales.
DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINATIVAS.
Endodermo.
• Epitelio de revestimiento de los
tractos respiratorios y digestivo.
• Parénquima de las amígdalas.
• Las glándulas tiroides y paratiroides.
• Timo.
• Hígado y páncreas.
• Revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y la
mayor parte de la uretra.
• Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica,
antro timpánico y la trompa faringotimpánica.
Semana
4
Día 27, Mide 3.3
mm
Cuarta Semana
21 a 27 días
- Mide 2 a 3.5 mm
- Tiene 4 a 12 somitas
- Abarca de la 9 a la 12 etapas de Carnegie.
- Se forma el tubo neural, está abierto en sus extremos
- El dia 24 se forman los arcos braquiales, 1ro,2do y 3ro
- Se forman la vesicula que dara origen al cerebro
anterior
- El dia 26 se cierra el neuroporo rostral
- El dia 27 aparecen las yemas de los miembros
superiores
- Aparece la fovea ótica (primordio de oidos)
- Aparece la placoda de los cristalinos (futuro cristalino)
- Dia 28 aparece el 4to arco braquial
- Existen rudimentos de varios órganos y sistemas
(principalmente cardiovascular)
- Dia 28 Aparecen las yemas de los miembros inferiores.
- Embrion adopta forma de C
22 dias
26 dias
Semana 5
• Dia 35, Mide 9 mm.
Empieza a diferenciarse la
cabeza que es mucho más
grande que el resto del
cuerpo y comienzan a
formarse las pequeñas
protuberancias que luego
serán los brazos y las
piernas.
Quinta semana
28 a 34 días
- Crece desde 4 hasta 9 mm
- Tiene de 20 a 35 somitas
- El dia 28 se cierra el neuroporo caudal
- Abarca de la 13 a la 15 etapas de
Carnegie.
- Se forman las vesículas primarias
cerebrales (crece la cabeza)
- Crece el 2do arco formando una
depresión ectodérmica (seno
cervical)
- Crecen las prominencias faciales (1ro
y 2do arco braquial), la cara se pone
en contacto con la prominencia
cardiaca.
- Las yemas de los miembros superiores
tienen forma de paleta, las inferiores
son parecidas a aletas
- Aparece el mesonefros, sitio de los
riñones mesonéfricos provisionales.
28 dias.
32 dias
Semana 6
• Día 41, Mide 14 mm: Comienzan
a desarrollarse las vesículas
ópticas a los costados de la
cabeza, que luego formarán los
ojos que se ubicarán al frente.
• Los órganos están en una etapa
inicial de desarrollo. Aún así
ya se pueden distinguir los
brazos con sus manos y las
piernas con sus pies.
Sexta semana:
35 a 41 días
- Crece desde 8 a 14 mm
- Abarca de la 15 a 16 etapas de Carnegie
- Se desarrollan los brazos y codos.
- La yema de la mano aparecen los rayos
digitales
- Vesículas del cristalino y foveas nasales son
visibles
- Se inicia el desarrollo del pabellón auricular
- Se puede observar movimientos del
tronco y los miembros.
- Hay pigmento visible en la retina
- Se observan los senos cervicales
- La cabeza es mas grande en comparación con
el cuerpo, se inclina sobre la gran
prominencia cardiaca
- El embrión muestra respuesta al tacto.
40 días
Semana 7
• Dia 48, Mide 22 mm: Ya se puede
ver el embrión en una ecografía
y escuchar los latidos de su
corazón. Ya se ha formado el
cordón umbilical que pasará los
nutrientes al bebé a lo largo del
embarazo. Se empiezan a formar
la vesícula biliar, el estómago, los
intestinos, el páncreas y los
pulmones.
Séptima semana:
42 a 48 días
- Mide 14 a 22 mm
- Abarca de la 16 a 18 etapas de Carnegie
- Aparecen surcos entre los rayos digitales
- La comunicación entre intestino primitivo y
saco vitelino se reduce
- El tronco comienza a enderezarse
- Los pezones son visibles en toda la línea
mamaria
- El pabellón auricular se esboza por
completo.
- El intestino penetra al celoma intra-
embrionario
- Se inicia la osificación de las
extremidades
superiores
48 dias
Semana 8
• Día 56: Mide 31 mm. Ha crecido
el doble de su tamaño. Ya
pueden distinguirse, los ojos, los
párpados, la boca, las orejas en
la cabeza y pueden reconocerse
las piernas y los brazos que
sobresalen del tronco, así como
los dedos de las manos y los
pies.
• Comienzan a crecer las vértebras
y las costillas y su piel es una
fina capa translúcida.
Octava semana
43 a 56 días
- Mide 19 a 31 mm
- Abarca de la 20 a 23 etapas de Carnegie
- Los dedos de las manos se separan, están unidos por
membrana
- Los dedos de los pies también se separan
- Aparecen movimientos coordinados de las
extremidades
- Se inicia la osificación de extremidades
inferiores
- Se desarrollan los párpados
- Genitales externos con aspecto
indiferenciado
- Aun con herniación del intestino hacia el cordón
umbilical
- Desaparece la cola.
- La cabeza constituye el 50 % de la superficie
corporal.
52 dias
56 dias
Determinación de edad fetal
(Morfología)
Ultrasonido. Permite visualizar en tiempo
real al embrión y sus anexos, se mide
longitud céfalo-caudal, diámetros y
perímetros de estructuras fetales y
dimensiones del saco gestacional.
Nos permite tener una edad aproximada,
mas menos 15 días.
El Software del ultrasonido ya contempla
los 14 días previos a la fecundación para
calcular la edad gestacional por FUM. Embrión de 6 sem: 15 mm
Periodo Organogenético
Embrión de 5 sem: 10 mm Embrión de 7 sem: 22 mm
ESTIMACIÓN DE LA EDAD
EMBRIONARIA.
En el caso de los abortos espontáneos estas
estimaciones se realizan a partir de las características
externas y su longitud.
Esta longitud corporal como criterio único puede no ser
fiable, pues algunos embriones experimentan una
disminución progresiva de la tasa de crecimiento antes
de morir.
El aspecto de los miembros en desarrollo es un criterio
útil para estimar la edad embrionaria.
Dado que los embriones de la tercera y cuarta semana
son rectos sus mediciones indican la longitud mayor.
ESTIMACIÓN DE LA EDAD EMBRIONARIA.
ESTIMACIÓN DE LA EDAD EMBRIONARIA.
La longitud céfalo-caudal (LCC) es el parámetro
utilizado con mayor frecuencia en los embriones de
mayor edad.
Dado que no hay ningún marcador anatómico que
indique claramente cuál es el occipucio y cuál es el
cóccix, asumimos que la LOC mayor es la más
precisa.
En ocasiones, en los embriones de 8 semanas se
utiliza la longitud occipucio-talón, o la longitud
completa en bipedestación.
6. CUARTA A OCTAVA SEMANA DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx

6. CUARTA A OCTAVA SEMANA DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx

  • 1.
    CUARTA A OCTAVASEMANADEL DESARROLLOEMBRIONARIO
  • 2.
    Periodo Organogenético Desarrollo embrionario somítico Comprendedesde el final de la 3ra semana (día 20-21), hasta el final de la 8va semana (día 56). En ese periodo todos los segmentos corporales inician su formación. Su desarrollo y madurez funcional la alcanzan hasta la etapa fetal Comprende las estadios 9 a 23 de Carnegie AGENTES TERATOGENOS.
  • 3.
    • Durante lassemanas cuarta a octava, todaslas estructuras externa e internascorporales han quedado establecidas. • Al final de este período ya se han empezado a desarrollar los órganos y sistemas más importantes. • A medida que se forman los tejidos y los órganos se modifica la forma de embrión, de manera que al final de la octava semana ya tiene un aspecto claramente humano. • Atendiendo a la rapidez con que se diferencian los tejidos y los órganos, la exposición del embrión a factores teratogénicos en este período, puede dar lugar a malformaciones congénitas importantes. • Los teratógenos son factores como medicamentos o virus, que causanmalformaciones congénitas directamente o que incrementan la incidencia de las mismas.
  • 4.
    Estadios del desarrolloembrionario Horizontes o Etapas de Carnegie Periodo Somítico Estadio Edad (Días) No. Somitas Long. (mm) Principales características 9 20 - 21 1 - 3 1.5 - 2.5 Pliegues neurales muy evidentes y surco neural muy profundo. Presencia de pliegue cefálico 10 22 - 23 4 - 12 2.0 - 3.5 Embrión recto o ligeramente encorvado. Inicio de fusión de los pliegues neurales. Aparecen el 1° y 2° arcos faríngeos 11 24 - 25 13 - 20 2.5 – 4.5 Embrión curvado. Neuroporo rostral casi cerrado. Presencia de vesículas ópticas y placodas óticas 12 26 - 27 21 - 29 3.0 – 5.0 Embrión en forma de C. Neuroporo rostral cerrado y el caudal muy pequeño. Aparece el 3° arco faríngeo. Presencia de fosas óticas. yemas de miembros superiores. Comienza a perforarse membrana bucofaríngea
  • 5.
    Estadios del desarrolloembrionario Horizontes o Etapas de Carnegie Periodo Somítico Estadio Edad (días) No. Somitas Long (mm) Principales Características 13 28 - 30 30 - 35 4.0 – 6.0 Miembros Superiores en forma de aleta Aparece el 4° arco faríngeo Aparecen las yemas de los miembros inferiores Aparece placodas del cristalino y olfatorias 14 31 - 32 > 35 5.0 – 7.0 Hay flexión de cabeza sobre el tronco Formación de las vesículas cerebrales primarias Inicia invaginación de placoda del cristalino y Formación de la copa óptica Hay presencia de las fosas olfatorias Miembros superiores forma de pala, inferiores forma de aleta 15 33 - 36 7.0 – 9.0 Formación de vesículas cerebrales secundarias Presencia de seno cervical Formación de la placa de la mano Miembros inferiores en forma de pala 16 37 - 40 8.0 - 11.0 Miembros superiores con esbozos de codo y muñeca Miembros inferiores forma de placa Aparecen prominencias auriculares bordeando primer surco faríngeo Se identifica pigmento en la retina
  • 6.
    Estadios del desarrolloembrionario Horizontes o Etapas de Carnegie Periodo Somítico Estadio Edad (Días) No. Somitas Long. (mm) Principales características 17 41 - 43 11.0 – 14.0 Vesículas cerebrales muy prominentes Tronco y cuello comienzan a enderezarse Prominencias auriculares muy prominentes Radiaciones digitales en placas de manos 18 44 - 46 13.0 – 17.0 Comienza desarrollo de parpados Pabellones auriculares primitivos Radiaciones digitales en placas de pies Pezones ya visibles 19 47 - 48 16.0 - 18.0 Tronco se alarga y endereza Miembros superiores se alargan ventralmente Dedos en las manos claramente visibles Intestino medio muy prominente abultando cordón umbilical 20 49 - 51 18.0 - 22.0 Aparece plexo vesicular del cuero cabelludo Miembros inferiores se doblan de rodillas Dedos de las manos unidos por membrana interdigital Cola corta pero aun visible
  • 7.
    Estadios del desarrolloembrionario Horizontes o Etapas de Carnegie Periodo Somítico Estadio Edad (Dias) No. Somitas Long (mm) Principales características 21 52 - 53 22.0 - 24-0 Manos y pies se aproximan a el contralateral Desaparece membrana interdigital de las manos Dedos de los pies con membrana interdigital 22 54 - 55 23.0 – 28.0 Cuello claramente identificable Talones claramente distinguibles Longitud del pie 4 a 5 mm Desaparece membrana interdigital del pie 23 56 27.0 – 31.0 Cabeza se redondea Los parpados cubren los ojos Pie mide 5.2 a 6.2 mm Cola ha desaparecido Genitales externos presentes pero no distinguibles para poder establecer sexo.
  • 8.
    Periodo Organogenético Desarrollo dela 4ta a 8va semana Periodo de formación de tejidos y órganos. Se integran sistemas hasta la formación total del feto. Incluye 3 fases: – Crecimiento: Aumento del tamaño a través de la división celular. – Morfogénesis: Movimientos celulares en masa para la integración de organos y sistemas. – Diferenciación: Maduración de los procesos fisiológicos. Termina con la función especializada del sistema. Se forman los somitas: los cuales dirigen la morfogénesis por división metamérica. Los somitas: se diferencian en dermatomas, miotoma y esclerotoma. La exposición a agentes teratógenos en esta fase causa defectos congénitos mayores (farmacos, virus, otros)
  • 9.
    PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN. Esun acontecimiento cardinal en el establecimiento de la configuración corporal del disco germinativo trilaminar, hasta ahora plano, que será a partir de ahora un embrión de configuración cilíndrica. Este plegamiento tiene lugar en los planos medio y horizontal debido al rápido crecimiento delembrión. La velocidad de crecimiento del embrión en las partes laterales no mantiene el ritmo de la velocidad de crecimiento en el eje longitudinal, a medida que el embrión aumenta rápidamente su longitud. El plegamiento de los extremos craneal y caudal tiene lugar simultáneamente al de las partes laterales del embrión. A la vez, se produce una constricción relativa en la zona de unión del embrión yel saco vitelino.
  • 10.
    Plegamiento del embriónen el plano medio. El plegamiento de los extremos del embrión en dirección ventral da lugar a los pliegues de la cabeza y la cola, que hacen que las regiones craneal y caudal se desplacen ventralmente a medida que el embriónaumenta su longitud craneal y caudalmente. Pliegue cefálico. Al comienzo de la cuarta semana los pliegues neurales de la región craneal aumentan de grosor formando el esbozo del encéfalo. Inicialmente,el encéfaloen desarrollo muestra una proyección dorsal hacia la cavidad amniótica. Más adelante el prosencéfalo en desarrollo, crece cranealmente más allá de la membrana orofaríngea y sobresale por encima del corazón en desarrollo.
  • 12.
    Durante el procesode plegamiento, parte del endodermo del saco vitelino quedaincorporado en el embrión en forma del intestino primitivo anterior (primordio de la faringe, el esófago y la parte inferior del sistema respiratorio). El intestinoprimitivo anterior se sitúa entre elencéfalo y el corazón.
  • 15.
    Pliegue caudal. El plegamientodel extremo caudal del embrión se debe principalmente al crecimiento de la parte distal del tubo neural, que es el primordio de la médula espinal. A medida que crece el embrión, la eminencia caudal (región de la cola) se proyecta sobre la membrana cloacal (la localización futura del ano). Durante el plegamiento, parte del endodermo queda incorporado en el embrión formando el intestino primitivo posterior (primordio del colon descendente y del recto).
  • 17.
    Antes del plegamiento,la línea primitiva se sitúa cranealmente respecto a la membranacloacal; después del plegamiento, queda por debajo de ella.
  • 18.
    El pedículo defijación (primordio del cordónumbilical) queda unido ahora a la superficie ventral del embrión y la alantoides (un divertículo de la vesícula umbilical) queda incorporada parcialmente en el embrión.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
    Plegamiento del embriónen el plano horizontal. El plegamiento de las partes laterales del embrión da lugar a los pliegues laterales derecho e izquierdo.
  • 24.
    El plegamiento lateralse debe al crecimiento rápido de la médula espinal y de los somitas. El primordio de la pared ventrolateral se pliega hacia el plano medio y hace rodar ventralmente los bordes del disco embrionario, con lo que se origina un embrión de configuración aproximadamente cilíndrica. A medida que seforman las paredes abdominales, parte de la capa germinativa endodérmica queda incorporada en el embrión a modo de intestino primitivo medio (el primordio del intestino delgado).
  • 26.
    Inicialmente hay unaconexión amplia entre el intestino primitivo medio y el saco vitelino; sin embargo, tras el plegamiento lateral se reduce la conexión hasta lo que representa el conducto onfaloentérico.
  • 27.
    La zona deunión del amnios a la superficie ventral del embrión también queda reducida a una región umbilical relativamente estrecha.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
    DERIVADOS DE LASCAPAS GERMINATIVAS. Las células de cada una de las capas germinativas experimentan procesos de división, migración, agregación y diferenciación con patrones bastante precisos a medida que forman los diferentes órganos y sistemas. Ectodermo. • SNC y SNP . • Epitelio sensitivo del ojo, oídos y nariz. • Epidermis y sus anexos (pelo y uñas). • Las glándulas mamarias, la hipófisis y las glándulas subcutáneas. • Esmalte dental.
  • 33.
    DERIVADOS DE LASCAPAS GERMINATIVAS. Mesodermo. • T ejido conjuntivo, cartílagos y huesos. • Músculos estriado y liso. • El corazón y los grandes vasos sanguíneos y linfáticos. • Riñones. • Ovarios, testículos y conductos genitales. • Serosas que revisten cavidades (pericardio, pleura y peritoneo). • Bazo. • Corteza de las glándulas suprarrenales.
  • 34.
    DERIVADOS DE LASCAPAS GERMINATIVAS. Endodermo. • Epitelio de revestimiento de los tractos respiratorios y digestivo. • Parénquima de las amígdalas. • Las glándulas tiroides y paratiroides. • Timo. • Hígado y páncreas. • Revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y la mayor parte de la uretra. • Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica, antro timpánico y la trompa faringotimpánica.
  • 36.
  • 37.
    Cuarta Semana 21 a27 días - Mide 2 a 3.5 mm - Tiene 4 a 12 somitas - Abarca de la 9 a la 12 etapas de Carnegie. - Se forma el tubo neural, está abierto en sus extremos - El dia 24 se forman los arcos braquiales, 1ro,2do y 3ro - Se forman la vesicula que dara origen al cerebro anterior - El dia 26 se cierra el neuroporo rostral - El dia 27 aparecen las yemas de los miembros superiores - Aparece la fovea ótica (primordio de oidos) - Aparece la placoda de los cristalinos (futuro cristalino) - Dia 28 aparece el 4to arco braquial - Existen rudimentos de varios órganos y sistemas (principalmente cardiovascular) - Dia 28 Aparecen las yemas de los miembros inferiores. - Embrion adopta forma de C 22 dias 26 dias
  • 38.
    Semana 5 • Dia35, Mide 9 mm. Empieza a diferenciarse la cabeza que es mucho más grande que el resto del cuerpo y comienzan a formarse las pequeñas protuberancias que luego serán los brazos y las piernas.
  • 39.
    Quinta semana 28 a34 días - Crece desde 4 hasta 9 mm - Tiene de 20 a 35 somitas - El dia 28 se cierra el neuroporo caudal - Abarca de la 13 a la 15 etapas de Carnegie. - Se forman las vesículas primarias cerebrales (crece la cabeza) - Crece el 2do arco formando una depresión ectodérmica (seno cervical) - Crecen las prominencias faciales (1ro y 2do arco braquial), la cara se pone en contacto con la prominencia cardiaca. - Las yemas de los miembros superiores tienen forma de paleta, las inferiores son parecidas a aletas - Aparece el mesonefros, sitio de los riñones mesonéfricos provisionales. 28 dias. 32 dias
  • 40.
    Semana 6 • Día41, Mide 14 mm: Comienzan a desarrollarse las vesículas ópticas a los costados de la cabeza, que luego formarán los ojos que se ubicarán al frente. • Los órganos están en una etapa inicial de desarrollo. Aún así ya se pueden distinguir los brazos con sus manos y las piernas con sus pies.
  • 41.
    Sexta semana: 35 a41 días - Crece desde 8 a 14 mm - Abarca de la 15 a 16 etapas de Carnegie - Se desarrollan los brazos y codos. - La yema de la mano aparecen los rayos digitales - Vesículas del cristalino y foveas nasales son visibles - Se inicia el desarrollo del pabellón auricular - Se puede observar movimientos del tronco y los miembros. - Hay pigmento visible en la retina - Se observan los senos cervicales - La cabeza es mas grande en comparación con el cuerpo, se inclina sobre la gran prominencia cardiaca - El embrión muestra respuesta al tacto. 40 días
  • 42.
    Semana 7 • Dia48, Mide 22 mm: Ya se puede ver el embrión en una ecografía y escuchar los latidos de su corazón. Ya se ha formado el cordón umbilical que pasará los nutrientes al bebé a lo largo del embarazo. Se empiezan a formar la vesícula biliar, el estómago, los intestinos, el páncreas y los pulmones.
  • 43.
    Séptima semana: 42 a48 días - Mide 14 a 22 mm - Abarca de la 16 a 18 etapas de Carnegie - Aparecen surcos entre los rayos digitales - La comunicación entre intestino primitivo y saco vitelino se reduce - El tronco comienza a enderezarse - Los pezones son visibles en toda la línea mamaria - El pabellón auricular se esboza por completo. - El intestino penetra al celoma intra- embrionario - Se inicia la osificación de las extremidades superiores 48 dias
  • 44.
    Semana 8 • Día56: Mide 31 mm. Ha crecido el doble de su tamaño. Ya pueden distinguirse, los ojos, los párpados, la boca, las orejas en la cabeza y pueden reconocerse las piernas y los brazos que sobresalen del tronco, así como los dedos de las manos y los pies. • Comienzan a crecer las vértebras y las costillas y su piel es una fina capa translúcida.
  • 45.
    Octava semana 43 a56 días - Mide 19 a 31 mm - Abarca de la 20 a 23 etapas de Carnegie - Los dedos de las manos se separan, están unidos por membrana - Los dedos de los pies también se separan - Aparecen movimientos coordinados de las extremidades - Se inicia la osificación de extremidades inferiores - Se desarrollan los párpados - Genitales externos con aspecto indiferenciado - Aun con herniación del intestino hacia el cordón umbilical - Desaparece la cola. - La cabeza constituye el 50 % de la superficie corporal. 52 dias 56 dias
  • 46.
    Determinación de edadfetal (Morfología) Ultrasonido. Permite visualizar en tiempo real al embrión y sus anexos, se mide longitud céfalo-caudal, diámetros y perímetros de estructuras fetales y dimensiones del saco gestacional. Nos permite tener una edad aproximada, mas menos 15 días. El Software del ultrasonido ya contempla los 14 días previos a la fecundación para calcular la edad gestacional por FUM. Embrión de 6 sem: 15 mm
  • 47.
    Periodo Organogenético Embrión de5 sem: 10 mm Embrión de 7 sem: 22 mm
  • 53.
    ESTIMACIÓN DE LAEDAD EMBRIONARIA. En el caso de los abortos espontáneos estas estimaciones se realizan a partir de las características externas y su longitud. Esta longitud corporal como criterio único puede no ser fiable, pues algunos embriones experimentan una disminución progresiva de la tasa de crecimiento antes de morir. El aspecto de los miembros en desarrollo es un criterio útil para estimar la edad embrionaria. Dado que los embriones de la tercera y cuarta semana son rectos sus mediciones indican la longitud mayor.
  • 54.
    ESTIMACIÓN DE LAEDAD EMBRIONARIA.
  • 55.
    ESTIMACIÓN DE LAEDAD EMBRIONARIA. La longitud céfalo-caudal (LCC) es el parámetro utilizado con mayor frecuencia en los embriones de mayor edad. Dado que no hay ningún marcador anatómico que indique claramente cuál es el occipucio y cuál es el cóccix, asumimos que la LOC mayor es la más precisa. En ocasiones, en los embriones de 8 semanas se utiliza la longitud occipucio-talón, o la longitud completa en bipedestación.