Todos hemos vivido o viviremos la perdida de un ser querido. Es un momento terrible de dolor y tristeza profunda. Este seminario enseña cómo Dios te rescata del duelo y te da nueva esperanza.
RESCATADAS
DEL DOLOR PORUN DUELO
Realizado por. Sarai Espinoza Ruiz.
Editado por Gloria de Ruiz, Unión Nicaragüense de los ASD.
DIVISIÓN INTERAMERICANA
2.
LA MUERTE ESDOLOROSA.
La muerte produce un duelo que está
asociado con pérdidas irreparables:
• Pérdida de amor. Isa.41:9,10
• Pérdida de significado. Rom.5:2-5
• Pérdida del sentido de seguridad.
Prov.18:10
Estudios psicológicos indican que el duelo no
es igual y cada persona lo experimenta de
manera diferente.
3.
QUÉ ES ELDUELO?
Es la reacción normal del corazón
a una pérdida inesperada Siempre y
cuando aceptemos sentir el dolor emocional. Es
un proceso normal y saludable que en última
instancia sana el desconsuelo y el profundo
dolor.
El duelo es el proceso emocional que sigue a la
pérdida de un ser querido, una relación, la
salud, o cualquier situación significativa.
4.
El duelo esun proceso normal
ante la pérdida. Negarlo o
reprimirlo puede generar
problemas emocionales a
largo plazo.
Es importante permitirnos
sentir tristeza y reconocer la
pérdida
5.
DOLOR Y
SUFRIMIENTO
Son delos sentimientos más
difíciles de procesar, los seres
humanos hemos buscado hacerle
frente de muchas formas, unas
menos saludables que otras, pero
cuya finalidad es dejar de sentir
dolor y uno de sus riesgos más
significativos es que el dolor
puede llevar a la desesperanza.
6.
La incapacidad deesperar y
de visualizar un futuro, se
dice que cuando la
esperanza desvanece con
ella también las ganas de
vivir. De hecho, la antesala
de los pensamientos
suicidas es justamente
pensar que no hay
esperanza, y la antesala de
la desesperanza es el dolor.
DUELO
La incapacidad de esperar y
de visualizar un futuro, se
dice que cuando la
esperanza desvanece con
ella también las ganas de
vivir. De hecho, la antesala
de los pensamientos
suicidas es justamente
pensar que no hay
esperanza, y la antesala de
la desesperanza es el dolor.
DESESPERANZA
7.
La Biblia noenseña que el duelo es
pecado, tampoco es falta de fe...
Incluso los grandes hombres y mujeres de
Dios pasaron por el duelo, como: David,
Mujeres amigas de Dorcas, Jesús, etc.
NEGACIÓN Nos rehusamosa aceptar la pérdida. Entramos en
estado de shock,confusión, llanto. Creemos que es
mentira o que es una broma terrible.
ENOJO
NEGOCIACIÓN
DEPRESIÓN
ACEPTACIÓN
Sentimos frustración e impotencia, enojados,
reclamamos contra el mundo por la pérdida.
Aqui surge el sentimiento de querer cambiar las cosas,
que haya otra alternativa o que el ser querido resucite
inmediatamente. Queremos volver a ver a nuestros
seres queridos.
Esta etapa es la más difícil, profundo sentimiento de
tristeza que nos hace sentirnos mejor solos y
dormidos. No se concibe la idea de seguir viviendo sin
volver a ver ni escuchar a nuestros amados.
Aqui empezamos a aceptar la pérdida, tener más
tranquilidad, sosiego y alivio. Aunque todavía duele la
ausencia, los recordamos y seguimos la vida tratando
de buscar actividades nuevas.
14.
C onfíe enla fuerza de Cristo para reconstruir su vida. 2
Cor.12:10
O btenga consuelo de las personas que Dios le envíe. 2
Cor.7:6
N o estás sola. Dios está contigo y otras personas serán
tu compañia. Isa. 41:10
S iga teniendo la conciencia tranquila confesando sus
pecados y ofensas pasados. Sal.32:5
U se su fe consolando a otros. 2 Cor. 1:4
E speranza en medio del proceso. Juan 11:25
L uz en medio del dolor. 1 Tes. 4:16
O re pidiendo que Dios le traiga cosas nuevas. Isa.
43:18,19
ACRÓSTICO
MOISÉS
LUCAS 7 Moísesque significa salvado de las aguas.
Podriamos decir que en su vida Dios no solo lo
rescató de las aguas del Nilo cuando era un
bebe, sino que lo rescató del llanto del
sufrimiento y del duelo al perder a muchos
seres queridos.
Moisés sufrió la muerte de sus hermanos y
familiares que poco a poco fueron muriendo
en el desierto. Recordemos que toda la
generación que salió de Egipto murió en le
periodo de 40 años. Moisés escribió el Salmos
90 de dónde podemos extraer grandes
lecciones para enfrentar el duelo.
Actividad: En parejas leer el Salmos 90 y
extraer 5 lecciones sobre la muerte. De tal
17.
LUCAS 7
Noemí: Delamargor a la restauración (Rut 1-4)
Noemí perdió a su esposo e hijos y llegó a llamarse “Mara”
(amarga). Sin embargo, Dios usó a Rut para restaurar su alegría.
Aprendemos que, aunque el duelo nos haga sentir vacías, Dios
siempre tiene un plan de restauración.
Elena de White nos recuerda:
“No permitas que el dolor te aleje de Dios; más bien, aférrate a Él
con más fuerza.” (El camino a Cristo, p. 37).
RUT. Ayudar a otros que han pasado por una pérdida puede ser
una forma de dar sentido al dolor y sanar emocionalmente. Rut
2:12: Dios usó a Rut para restaurar la vida de Noemí.
“La verdadera felicidad se encuentra en el servicio desinteresado
a los demás.” (El discurso maestro de Jesucristo, p. 78).
NOHEMÍ
18.
VIUDA DE NAÍN
Mujerviuda cuyo único hijo había fallecido, y ella
junto con todo el pueblo (como era tradición) lo
estaba llevando a enterrar. No tenía absolutamente a
nadie, no esposo, no hijo, por lo tanto, según las leyes
de ese tiempo, también era no garantía de un
cuidado o pertenencia para su vejez. Estaba rodeada
de gente que seguramente la acompañaba y lloraba
con ella, sin embargo, ella se sentía sola y
desprotegida.
La viuda de Naín: Jesús transforma el luto en gozo
(Lucas 7:11-17)
Esta mujer enfrentaba una doble pérdida: su esposo y
su único hijo. En la cultura judía, esto significaba
quedarse sin protección ni recursos.
Jesús, al verla llorar, tuvo compasión y le dijo: “No
llores” (Lucas 7:13). Luego, resucitó a su hijo,
LUCAS 7
1. Dios consuelay sana el corazón
• Salmo 34:18: “Cercano está Jehová a
los quebrantados de corazón; y salva
a los contritos de espíritu.”
• Mateo 5:4: “Bienaventurados los que
lloran, porque ellos recibirán
consolación.”
Dios nos acompaña en cada etapa del
duelo, permitiendo que, con el
tiempo, nuestro dolor se transforme
en esperanza.
21.
2. Dios nosda una nueva misión. No te aisles.
Muchas veces, después del duelo, Dios nos llama a
servir a otros, como lo hizo con Noemí y Rut. Dios
convierte el dolor en una oportunidad para bendecir.
El apoyo social es clave en el proceso de duelo. La
familia, los amigos y grupos de apoyo brindan consuelo
y compañía.
• Gálatas 6:2: “Sobrellevad los unos las cargas de los
otros.”
• Romanos 12:15: “Gozaos con los que se gozan; llorad
con los que lloran.”
“Las pruebas compartidas con los demás se vuelven
más ligeras.” (El Ministerio de Curación, p. 120).
22.
3. Dios nosda la esperanza de la vida eterna
Tener una perspectiva de fe y esperanza ayuda a superar
el duelo. Creer que hay un propósito más grande puede
dar consuelo.
• 1 Tesalonicenses 4:13-14: No nos entristezcamos como
los que no tienen esperanza.
• Juan 11:25: “Yo soy la resurrección y la vida.”
“Los que mueren en Cristo no han perecido, sino que
descansan hasta la resurrección.” (El conflicto de los
siglos, p. 648).
• 1 Tesalonicenses 4:13-14: Pablo nos recuerda que no
debemos afligirnos como los que no tienen esperanza,
porque Jesús resucitó y traerá con Él a los que han muerto
en Cristo.
• Elena de White nos asegura: “Los que mueren en Cristo
no han perecido. Están únicamente descansando hasta la
resurrección.” (El conflicto de los siglos, p. 648).
23.
4. Dios nuncate culpa, no eres responsable.
El duelo puede traer sentimientos de culpa o
pensamientos como “pude haber hecho más”.
Es importante transformar la tristeza en
gratitud por los momentos vividos con la
persona que partió.... Las emociones deben ser
expresadas de manera saludable. Reprimir la
tristeza o sentir culpa por llorar puede
dificultar la sanidad emocional.
• Salmo 62:8: “Derramad delante de él vuestro
corazón; Dios es nuestro refugio.”
• Job 16:20: Job no ocultó su dolor, sino que lo
expresó a Dios.
“La oración no baja a Dios hasta nosotros, sino
que nos eleva a Él.” (El camino a Cristo, p. 93).
24.
5. Dios deseamorar contigo. Tu cuerpo es templo del
Espíritu Santo y debes cuidarlo. El duelo puede
afectar la salud física y mental. Es importante:
• Mantener una rutina saludable.
• Dormir bien.
• Comer balanceadamente.
• Hacer ejercicio.
• 1 Corintios 6:19-20: Nuestro cuerpo es templo del
Espíritu Santo y debemos cuidarlo.
• Isaías 40:31: “Los que esperan en Jehová tendrán
nuevas fuerzas.”
“El ejercicio al aire libre, la luz del sol y la confianza en
Dios son elementos esenciales para la salud y la
felicidad.” (Consejos sobre la salud, p. 53).
Cuidar nuestro cuerpo ayuda a fortalecer la mente y
el espíritu.
25.
El duelo esun proceso doloroso, pero
Dios no nos deja solas en nuestra
aflicción. Superar el duelo no significa
olvidar, sino aprender a vivir con
esperanza. Dios no nos deja solas en el
dolor, sino que nos acompaña, nos
fortalece y nos da un propósito.
Él nos sostiene, nos consuela y nos da una
nueva esperanza. Así como la viuda de
Naín y Noemí fueron restauradas, Dios
también puede transformar nuestro dolor
en gozo.
Invitación final:
Si estás atravesando un duelo, entrega tu
dolor a Dios. Él quiere restaurarte y
llenarte de Su paz.
26.
Actividad
DINÁMICA LÚDICA: “LAMALETA DEL ALIVIO”
Objetivo: Ayudar a las participantes a identificar emociones asociadas al duelo y reemplazarlas por pensamientos de esperanza y fe.
Materiales:
• Una maleta o caja grande.
• Tarjetas en blanco o papeles de colores.
• Marcadores o bolígrafos.
• Una bolsa o caja decorada con palabras de esperanza como “paz”, “consuelo”, “fortaleza”, etc.
Instrucciones:
1. Reflexión inicial: Pide a las participantes que imaginen que están de viaje, pero llevan una maleta muy pesada con emociones y
pensamientos negativos que dificultan el camino.
2. Escribir las cargas: Cada persona escribe en una tarjeta los sentimientos que le han pesado durante el duelo (tristeza, culpa, enojo,
soledad, etc.).
3. Depositar en la maleta: Una a una, las participantes colocan sus tarjetas en la maleta, simbolizando la carga que han estado llevando.
4. Intercambio por esperanza: Luego, cada participante tomará una tarjeta de la caja decorada (previamente preparada con textos
bíblicos, promesas de Dios o frases motivadoras). Esta acción simboliza cómo Dios transforma el dolor en esperanza.
5. Reflexión final: Cada persona puede compartir brevemente cómo se sintió al dejar su “carga” y recibir una palabra de esperanza.
Aplicación bíblica:
• Mateo 11:28: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.”
• Isaías 41:10: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios.”
Esta dinámica ayuda a expresar el duelo, soltar la carga emocional y reemplazarla con la esperanza en Dios.
27.
CESTA DE ORACIÓN
Oracióngrupal:
Termine con una oración guiada,
pidiendo a Dios que nos consuele en
medio del duelo que podemos estar
viviendo o que tenemos guardado desde
hace años.