Caso de estudio:
Cobrerefinado a Veracruz (marítimo contenedor)
Integrantes: German Alvear-Karla Carrasco
Docente: Alvaro Pardo Peters
Ramo: Gestión de Comercio Exterior
Carrera: Ingeniería en Administración de Empresas
2.
CLIENTE 3: Cobrerefinado a Veracruz (marítimo contenedor)
• Buyergrande quiere negociar directamente el
flete con su naviera; sólo pide que el vendedor
cargue en el buque en San Antonio.
• Pistas: Marítimo, vendedor sube a bordo y allí
transfiere riesgo; buyer paga
flete/seguro/importación.
• Supuestos: Camión mina-puerto USD 1.800;
THC origen USD 230; estiba a bordo USD 170;
despacho exportación USD 180
3.
Elección del Incotermy justificación
El Incoterm que mejor calza es FOB (Free On Board – Puerto de Carga convenido Entrega Mercancía a
bordo del buque en el puerto de origen. Vendedor paga hasta cargar en el barco + despacho aduanas.
Comprador paga flete, seguro, descarga y aduanas de importación):
Justifica los intereses del comprador, que desea negociar directamente el flete y solo requiere
que el vendedor suba la carga al barco.
4.
Modelo de costos
Costosa cargo del vendedor según los datos: Costos a cargo del comprador según los datos
Camión mina–puerto: USD 1.800
THC origen (cargo en terminal): USD 230
Estiba a bordo: USD 170
Despacho exportación: USD 180
Total vendedor (FOB San Antonio): USD 2.380
Flete marítimo (negociado por él).
Seguro internacional.
Costos de importación en Veracruz.
5.
Riesgos y responsabilidades
vendedor(SurAndes Export Spa) comprador (Buyer en Veracruz)
El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta
que la carga está a bordo del buque en San Antonio.
Responsabilidades principales:
• Transporte interno mina -puerto (riesgo de
retraso, accidente, daños en ruta).
• Costos y riesgos de THC origen, estiba a
bordo y despacho de exportación.
• Riesgo de pérdida o daño de la mercancía
hasta el momento en que se deposita en el
buque.
Ejemplo: si la carga sufre daño durante la estiba en
San Antonio, el responsable es el vendedor.
El comprador asume flete internacional, seguro y
todos los costos de importación en México.
El riesgo se transfiere en el puerto de San Antonio, en
el momento que la mercancía está sobre el buque.
Responsabilidades:
• Contratar el flete marítimo con su naviera.
• Contratar seguro (si lo estima necesario).
• Riesgo de pérdida, daño o retraso durante la
travesía marítima.
• Pago de aranceles e impuestos de
importación en Veracruz.
Ejemplo: si el barco tiene un incidente en ruta o hay
sobrecostos en destino, es responsabilidad del
comprador.
6.
Mejora propuesta (Incotermalternativo)
• Una alternativa sería FCA Terminal San Antonio: el vendedor entrega en la terminal portuaria,
sin hacerse cargo de la estiba a bordo. Esto reduciría los costos del vendedor en USD 170
(estiba).
• Sin embargo, el comprador solicitó expresamente que el vendedor cargue al buque, por eso
FOB fue la opción más alineada.
Si se quisiera balancear mejor el costo-riesgo, FCA sería más ventajoso para
el vendedor, aunque menos conveniente para el comprador.
7.
conclusión
En este caso,el comprador en Veracruz dejó claro que quería negociar
directamente el flete marítimo y solo pedía al vendedor que la mercancía quedara
cargada en el buque en San Antonio. Esa condición nos llevó a elegir el Incoterm
FOB, porque es el que equilibra de mejor manera los intereses de ambas partes:
Como mejora, se propuso el uso de FCA San Antonio, que reduciría costos al
vendedor (al no asumir la estiba), pero se reconoce que no responde al
requerimiento específico del comprador. Por lo tanto, FOB era la opción más
adecuada.
En conclusión, este Incoterm no solo delimita claramente los costos y riesgos, sino
que también armoniza la negociación: el comprador obtiene control sobre la
logística internacional, mientras que el vendedor asegura una entrega cumplida en
el puerto de salida.