
Punibilidad
 Elemento secundario del delito, que consiste
en el merecimiento de una pena, en función
o por razón de la comisión de un delito.
 Dichas penas se encuentran establecidas en
nuestro Código Penal.

 Un delito genérico puede tener carácter parcialmente
punible, le es dable tener diferentes penas
dependiendo de la cantidad de tipos de delitos
agravados o atenuados que haya creado la
legislación

El delito es acción punible. Es uno de sus
caracteres más destacados.
Una acción puede ser antijurídica y culpable
y no ser delictuosa (podrá constituir una
infracción de carácter civil o administrativo);
más para que un hecho sea delictivo es
preciso que su ejecución se halle conminada
por la ley con una pena, que sea punible
La Punibilidad como elemento
del Delito

 Las consecuencias de lo injusto, de lo antijurídico,
culpable, pueden ser indemnizaciones civiles o
penas. En este último caso surge el delito.
a) Aveces de lo injusto solo se derivan consecuencias civiles
(indemnizaciones pecunarias)
b) Otras veces son consecuencia tanto la responsabilidad
penal (pena) como la responsabilidad civil (indemnizacion)
c) En ocasiones, lo injusto solo tendrá consecuencia penal.

 Al aspecto negativo de la punibilidad se le llaman
excusas absolutorias.
Ausecia de Punibilidad:
EXCUSAS ABSOLUTORIAS
Excusas en razón de los móviles afectivos
revelados.
 Excusas en razón de la copropiedad familiar.
Excusas en razón de la patria potestad o tutela.
Excusas en razón de la maternidad consciente.
Excusas en razón del interés social
preponderante.
Excusas en razón de la temibilidad
específicamente revelada.

7. punibilidad

  • 2.
     Punibilidad  Elemento secundariodel delito, que consiste en el merecimiento de una pena, en función o por razón de la comisión de un delito.  Dichas penas se encuentran establecidas en nuestro Código Penal.
  • 3.
      Un delitogenérico puede tener carácter parcialmente punible, le es dable tener diferentes penas dependiendo de la cantidad de tipos de delitos agravados o atenuados que haya creado la legislación
  • 4.
     El delito esacción punible. Es uno de sus caracteres más destacados. Una acción puede ser antijurídica y culpable y no ser delictuosa (podrá constituir una infracción de carácter civil o administrativo); más para que un hecho sea delictivo es preciso que su ejecución se halle conminada por la ley con una pena, que sea punible La Punibilidad como elemento del Delito
  • 5.
      Las consecuenciasde lo injusto, de lo antijurídico, culpable, pueden ser indemnizaciones civiles o penas. En este último caso surge el delito. a) Aveces de lo injusto solo se derivan consecuencias civiles (indemnizaciones pecunarias) b) Otras veces son consecuencia tanto la responsabilidad penal (pena) como la responsabilidad civil (indemnizacion) c) En ocasiones, lo injusto solo tendrá consecuencia penal.
  • 6.
      Al aspectonegativo de la punibilidad se le llaman excusas absolutorias. Ausecia de Punibilidad: EXCUSAS ABSOLUTORIAS
  • 7.
    Excusas en razónde los móviles afectivos revelados.  Excusas en razón de la copropiedad familiar. Excusas en razón de la patria potestad o tutela. Excusas en razón de la maternidad consciente. Excusas en razón del interés social preponderante. Excusas en razón de la temibilidad específicamente revelada.