Pastor: Carlos López
Introducción
El problema fundamental que los intérpretes futuristas tienen con el libro de
Apocalipsis es su hipótesis de que Juan describe los eventos del tiempo del fin
con una exactitud fotográfica y con absoluta literalidad.
Sin embargo, el Apocalipsis describe lo que Dios “ha comunicado” por medio de
un ángel a Juan (Apoc. 1:1).
Por lo tanto, tomar con literalidad absoluta las imágenes que Juan presenta de
los eventos futuros es un malentendido básico del Apocalipsis que conduce a un
cuadro especulativo del tiempo del fin
EL movimiento de Reforma Adventista del Séptimo Día tiene el método de
interpretación historicista.
Es gracias a Dios que ese método llevó a entender las profecías como
probablemente otros no lo hacen.
No obstante, interpretar las 7 trompetas en el futuro es simplemente estar
tomando los principios futuristas en cuanto a método.
El método futurista de interpretación en profecías, salió de las canteras jesuitas en su
intento de confundir a la gente que interpretaba a la bestia como la roma papal, o a
Babilonia como la Iglesia Católica Apostólica Romana.
La historia de la iglesia nos ha demostrado que el método historicista es el adecuado
para interpretar las profecías bíblicas.
En conclusión, con el método de interpretación futurista estaremos cayendo en el juego
del enemigo. EXPONENTES
Francisco Rivera
HENRY Newman
Roberto Belarmino Emmanuel Lacunza
Cyro Scofield
Edward Irving
Jhon Nelson Darvi
1.- Método Futurista.
Que coloca el tiempo del cumplimiento de las profecías del
Apocalipsis poco antes de la venida de Cristo por segunda vez
2.- Método Preterista.
Que afirma que el cumplimiento del libro de Apocalipsis se
realizó en los 2 ó 3 primeros siglos del cristianismo.
3.- Método Histórico.
Afirma que las profecías del Apocalipsis abarcan a toda la
historia de la Iglesia cristiana, desde sus inicios hasta el
establecimiento del quinto reino universal de Cristo, después
de su segunda venida.
Sello
Apoc. 6-8:1
Visión Trompeta
Apoc. 8:6-11:18
Visión
1er Sello Caballo Blanco -
2do Sello Caballo bermejo,
insinúa sangre por el
color
1er y 2da Trompeta
“Fuego” y “sangre”
3er Sello Caballo negro,
Escasez de grano
3ra Trompeta
4ta Trompeta
Escasez de agua
Oscuridad
4to Sello Muerte
“Hades”, “Muerte”
5ta Trompeta Destructor
“Abadón”, “Apolión”
5to Sello Voces en al altar
Número incompleto de
los salvados
Será terminado
después
6ta Trompeta Voz en el altar
Número incompleto de los
asesinados
Será terminado después
6to Sello “El…día de…ira ha
llegado”
7ma Trompeta “Tu ira ha venido”
7mo Sello Silencio en el cielo - -
Otro aspecto básico en apocalíptica es entender que Juan utiliza la serie de “7” en el
contexto del fin del tiempo como ciclos paralelos que se complementan entre sí y que
cada vez más se centran sobre los eventos finales (sellos, trompetas y plagas).
En otras palabras, cada una de las series de siete (sellos, trompetas y plagas) un ciclo
coherente uno sobre otro.
Juntas expresan de una manera más adecuada la complejidad de la era de la iglesia
que cualquiera de esos ciclos por sí solo.
Aunque la razón por la cual se presentan separadas es porque cada una de las series
tienen su énfasis marcados sobre la apostasía, el juicio y la liberación.
¿Y las 7 trompetas?
Entonces, cuando hablamos de las trompetas del Apocalipsis, debemos entender que
las trompetas responden a los sellos como la venganza responde a la opresión.
Entender este detalle literario de Juan es básico al interpretar las profecías
apocalípticas.
Como en el Antiguo Testamento, cuando el pueblo de Israel clamaba misericordia y
liberación de la opresión Egipcia y Dios castigó a Egipto con plagas, así también las
siete trompetas son castigos de Dios en respuesta al clamor de los santos en los
sellos apocalípticos.
Pero son con las 7 últimas plagas que Dios ejecuta juicio definitivo contra la opresora
del pueblo de Dios en el tiempo del fin.
LAS SIETE TROMPETAS DEL APOCALIPSIS
Las trompetas
De plano, no son trompetas sino cuernos, shofars. Sin
embargo se traduce generalmente en la Biblia como
“trompeta” por lo que insinúa, es a decir a lo que simbolizaba
en el contexto de los antiguos.
En la antigüedad se soplaban cuernos de carnero en
ocasiones solemnes, como la guerra y el juicio.
Las veces en que el pueblo de Dios utilizó cuernos en el
contexto de juicio fue en la conquista de Jericó (Jos. 6:4, 6, 8,
13) para anunciar victoria, y en la fiesta de las expiaciones
(Lev. 25:9) para proclamar el Día del Señor.
Las trompetas y las oraciones de Apocalipsis 8 deben
entenderse en el contexto de las fiestas de las
“trompetas” (es decir, de los shofars).
Esta fiesta se ubica después del Pentecostés y se
celebra el primer día del séptimo mes (Tishri: septiembre
-octubre) del calendario hebreo (Lev. 23: 23-25). Es el año
judío (Rosh Hashaná).
En el contexto del Apocalipsis, la alusión a las trompetas
amplía la visión profética con la nota de esperanza, juicio
y llamado al arrepentimiento.
En definitiva, las trompetas y oraciones representan
claramente el juicio venidero, pero también nos asegura
la respuesta de Dios. Es un llamado al arrepentimiento,
una súplica para volverse a Dios.
De corta estatura, complexión recia, cabeza
grande, ojos vivos y escrutadores, nariz roma y
rostro atezado; y por su carácter valiente, justo,
moderado, prudente y sagaz; hacia la guerra con
gran habilidad; era despiadado con todo el que
resistía su empuje.
• Entre los años 445 y 450, devastó el imperio de
Oriente desde el Ponto Euxino hasta el Adriático
• y el 450 emprendió la conquista de Occidente, Cruzó
el Rin, penetró en la Galia, y atacó Orleans.
• En 451, fue vencido en los campos Catalúnicos por el
general romano Aecio, pasó los Alpes, cayendo sobre
Italia, saqueando la parte norte de ella y amenazando
la ciudad de Roma (452).
El obispo de Roma León le pidió que abandonara el país, se dejó convencer
partiendo para Oriente y en el camino murió inesperadamente el 453
El sangriento Atila fue llamado
por un ermitaño "azote de Dios"
Es un pueblo nómada proveniente de Asia
Central es conocido por su agresividad y
violencia. Se sostenían de los botines que
sacaban de los pueblos que conseguían
dominar. Cuando llegaron a Europa,
empezaron a presionar y empujar a los
germanos hacia el oeste y ocupaban los
terrenos que estos iban dejando.
Principalmente invadieron los terrenos
ocupados por los visigodos y ostrogodos,
los cuales avanzaron hacia el occidente.
Su mayor esplendor y dominación fue
mientras reinaba Atila. Su ataque se
dirigió hacia Europa Central y los
Balcanes. En el año 451 fueron vencidos
en la denominada batalla de los campos
cantábricos. El ejército romano el cual
logro la victoria, estaba formado por
germánicos. Atila intentó luego ingresar
en a Italia y apoderarse de Roma, pero
Su muerte dejó a el ejercito sin un líder,
por lo que se disolvieron y no llegaron a
cumplir su objetivo.
370:derrotaron a los
ostrogodos
376: cruzaron el
Dniéster
432: Pactaron con
Roma en contra de los
germanos de Europa
Central y,
432: tenían un caudillo
principal, Rua o
Rugila, cuya muerte
fue en 434
432: Rua atacó a los
romanos con tal fuerza
que el emperador
Teodosio II tuvo que
pactar con él la
entrega de 115 Kg. de
oro anuales para
conseguir la paz
434 Rua murió
dejando el trono de
forma conjunta a sus
sobrinos Atila y Bleda.
439: Atila y Bleda
rompen la paz con los
romanos e invaden los
Balcanes
452: Atila pasó a Italia
y saqueó Aquilea,
Padua, Verona,
Brescia, Bérgamo y
Milán, sin que Aecio
pudiera detenerlo.
453: Atila, rey huno.
Los hérulos eran una tribu germánica que invadió el imperio romano en
el siglo lll, provenientes de Escandinavia, seguramente tras ser
expulsados.
Un jefe hérulo, Odoacro, depuso al último emperador romano de
Occidente, Rómulo Augustulo (476), y fue nombrado rey de Italia por sus
tropas. Gobernaría Italía del 476 al 493 hasta que los
ostrogodos luchasen y venciesen a su ejército, instalándose en la
península itálica..
•Apc.9:1-12
•Estrella con la Llave del Abismo.
Sale humo negro y langostas
•Características particulares de
estas langostas
•Van a atormentar a la gente 5
meses, pero no a todos.
•Su Rey: Abbadón o Apolión
•Apc.8:13
•¡AY, AY, AY! Algo
grande está por
llegar
•Apc.9:1-12
•Estrella con la Llave del Abismo.
Sale humo negro y langostas
•Características particulares de
estas langostas
•Van a atormentar a la gente 5
meses, pero no a todos.
•Su Rey: Abbadón o Apolión
•Apc.9:13-19
•Una voz desde el Altar de Oro
•Soltad a los 4 ángeles atados en el
Eufrates
•Ángeles preparados para la Hora, Día,
Mes y Año
•Preparados para matar
•200.000 jinetes – Fuego, Jacinto y Azufre
•Caballos particulares con bocas y colas
peligrosas
•Apc. 9:20-21
•No se
convirtieron – No
dejaron de ...
1. Gran Cantidad de Criaturas
(Langostas que parecen
caballos y Caballos que
parecen langostas)
2. Colas con usos específicos
3. Períodos específicos: 5 meses
u hora, Día, Mes y Año
4. Ubicación específica: Abismo
y Más allá del Éufrates
1.Las colas, períodos y lugares No
son los mismos.
2.. Las langostas de la 5ª
trompeta pueden Atormentar
3.Los jinetes de la 6ª han
de Matar
Para entender estas 2 trompetas
necesitamos tiempo
Mucho de lo que se
dice aquí se relaciona
con hechos históricos
por lo que
necesitamos conocer
la historia para poder
entender
Es el Imperio Romano Oriental
Se llama Bizantino porque proviene de Bizancio,
más tarde Constantinopla (Estambul)
Muy ligado a la Iglesia Ortodoxa (más que el
Occidental a la Católica)
Dura Mil años + que Occidente. Derrotado por
ejército musulmán en el 1453
• Invaden los campos en forma de nubes.
• Cuando son jóvenes no tienen alas se desplazan y
arrasan por todo lugar que pasan.
• Al madurar las hembras ponen huevos: cientos de
millones abarcando un gran radio.
• Una plaga moderna duró del 1950 al 1962
MAHOMETANO:
se ha usado como sinónimo de “seguidor de la Religión islámica o de
Mahom”); el término no lo aceptan hoy los musulmanes porque, según su
concepción teológica, no se debe poner en el centro de su Religión a
Mahoma, sino solamente a ALÁ.
Origen: 612 Mahoma
(mercader de la Meca) dice
recibir visiones de Dios.
Convicción Fundamental:
1 solo Dios ALÁ, al ilah, “el
Dios”
Es el mismo Dios de las
Escrituras Hebreas. El Dios
de Abraham y Jesús.
• Mahoma: último de los profetas
• 5 veces al día se ora:
• “No hay otro Dios fuera de Alá
• y Mahoma es su profeta”
• Corán: recopilación tras la muerte de Mahoma
• Islam: Plenamente sometido a la voluntad de Alá
Corán: favorable a la Guerra Santa
“Alá ha prometido a todos una buena
recompensa, pero mucho más rica será la
recompensa de los que combaten por él”
“Alá ama a los que combaten por su causa”
LO QUE CREEN LOS MUSULMANES
El Islam se originó allá por el año 612 DC.
Mahoma identificó a Alá con el mismo Dios
que adoraban Abrahán, los judíos y Jesús. Dijo
a su seguidores que se desprendieran de sus
ídolos, que Dios había tenido muchos profetas,
incluso Noé, Habrahán y Jesús, pero que él,
Mahoma, era el último y más importante de los
elevados minaretes que se encuentran al
costado de las mezquitas de toda comunidad
islámica de la actualidad, sigue surgiendo el
clamor impuesto por Mahoma, para invitar a
los fieles a la oración: "No hay otro Dios fuera
de Alá, y Mahoma es su profeta".
Mahoma les prescribió a sus seguidores
numerosas reglas en un libro que recibe el
nombre de Corán.
Dice que aún cuando todos los creyentes van a
gozar de placeres en el cielo, quienes hayan
arriesgado su vida en una guerra santa
encontrarán placeres más intensos todavía
El Islamismo se basa en las enseñanzas
religiosas del profeta Mahoma y del
Corán. Difundir la fé islámica es la misión
de todo musulmán.
Los “Pilares da Fé” de la religión Islámica
son:
• Visitar la Meca por lo menos una vez en
la vida.
• Recitar y aceptar la Shahada (la profiesión de fé).
• Orar cinco veces al dia mirado para la
Meca.
• Asistir a la Mesquita los viernes.
• Realizar un mes de ayuno del Ramadam
Religión
•A Kaaba - el Cubo – un edifício
situado dentro de la mesquita principal
de laMeca, en Arábia Saudita, es el
lugar mas sagrado del Islam.
•Medina – el segundo lugar sagrado.
Mahoma y los primeros musulmanes
hulleron de allí.
Aquí se encuentra su
tumba.
•Jerusalem – tercer lugar sagrado del
Islam.
Los musulmanos asocian esta
ciudad a los profetas anteriores a
Mahoma.
Lugares Sagrados
Estas son algunas imágenes
des los lugares reservados
a las oraciones Islámicas, las
mesquitas:
Mesquita de la Meca –
importante para la
peregrinaçión
musulmana.
Mesquita situada
en
Jerusalém – lugar
donde Mahoma
ascendió al cielo.
Inaugurada en
1986 –
Gran Mesquita
de
Kuwait.
Mesquitas
• La interrupción del ayuno (Ramadán) o “Fiesta
Pequeña”, marcada por una oración colectiva y
distribución de limosnas.
• El primero mes del calendario musulman es de
descanso para comemorar y clebrarar el nuevo
año.
Festividades
Las dos grandes fiestas son:
• La “Fiesta de Sacrificio” ó “Gran Fiesta”, se
celebra en el ultimo mes de peregrinación o
último del año musulman: es una ceremonia que
conmemora la obediencia del Árabe dispuesto a
sacrificar a su hijo a Dios.
En sus conquistas: se respetaban a los judíos
y cristianos (Mahoma los considera
adoradores del mismo Dios)
A los musulmanes se les prohíbe convertirse
en cristianos: “Si desertan [y se convierten
en judíos os cristianos], préndelos y dales
muerte”
• Sucesor de Mahoma, preparó su
gran ejército para la conquista.
• No sólo invadiría los pueblos, sino
que su doctrina religiosa habría de
ser impuesta por la fuerza.
• El carecer de la “señal de Dios
en la frente” puede asociarse
con la orden de Abubéker de
atacar a los líderes
eclesiásticos, que él llamó
“sinagoga de Satanás”,
Hallaréis otros con la cabeza afeitada,
en figura de corona
Le sucedió a Mahoma, y al iniciar la conquista les dio las
siguientes instrucciones:
"perdonad a las mujeres, a los viejos, a los niños, las palmeras, las mieses,
las frutas y los animales ... en vuestra marcha encontraréis religiosos que viven
en monasterios para servir a Dios, no los degolléis, ni destruyáis sus asilos.
(CésarCantú, Historia Universal,
tomo9. Cap. 1, pág. 261).
A éstos hendidles la cabeza sin consideración
alguna, a menos que se hagan musulmanes o
pagaren tributos".
Los pequeños grupos que
guardaban el Sábado en esos
tiempos estaban aislados y
ninguno de ellos fue afectado
por las invasiones de los
árabes.
Religión misionera cuyo fin es ganar conversos
A la muerte de Mahoma toda Arabia era musulmana
711: 7mil hombres cruzan Gibraltar y conquistan España
732 batalla de Tours los cristianos paran el avance
musulmán
LA EXPANSIÓN DEL ISLAM
Constantinopla sufre
varias oleadas de
ataques:
674 y 677; 717 y 718
pero en principio
consiguieron
detenerlos.
1. Estrella que cayó – gr. “estrella que había
caído”. Una interpretación: Satanás que
actúa por medio de maestros islámicos y
califas.
2. Llave: caída de Cósroes (628), fin del
Imperio persa (avance de las fuerzas
árabes).
Esta estrella representa a Cósroes II, rey
de Persia, quien conquistó gran parte del
imperio romano oriental, reduciéndose este
a Constantinopla y algunas porciones en
Grecia, Italia, África y pocas ciudades
aisladas.
La intervención de Heraclio pudo rescatar gran parte
de lo conquistado por Cósroes, y el rey de Persia
cayó bajo los romanos.
Pero las conquistas romanas duraron poco, pues la
caída de Cósroes trajo una plaga peor, simbolizada por
el “humo del pozo del abismo”.
3.Coronas de oro: Turbantes
4. Cabellos de mujer: Melenas
5. Abismo: Gn.1:2 “Océano primitivo”; Job.41:31
Mar en general; Slm.71:20 “Profundidades de la
Tierra”. El Pozo del Abismo : Símbolo de las
extensas regiones de los desiertos árabes. Arabia,
patria de Mahoma.
7. Alas: rapidez –
conquistaron desde Oriente
Medio hasta el Atlántico y
hasta la India en menos de 1
siglo.
6. “Se oscureció” – El cristianismo
8. Pasto verde: pueblo de Dios.
No mataba a cristianos y judíos, a los que
considera pueblo del libro.
9. Semejante a Caballos: Referencia a la
caballería árabe
10. Rey: Otmán I (1299-1326), fundador del
Imperio Otomano.
11. 200 Millones: Ejército increíble
12. Abadón y Apolión: Destructor
13. 4 ángeles: Como esta trompeta
representa al Imperio turco, estos 4 ángeles
son los sultanatos de este Imperio:
1. Alepo,
2. Iconio,
3. Damasco
4. y Bagdad.
a. Literal (Río)
b. Simbólico: Como Babilonia, Egipto
y Sodoma. Para los israelitas más allá
del Éufrates son las naciones paganas.
c. Otro símbolo: Éufrates equivale a
Babilonia porque ésta está sobre
muchas aguas. Éufrates = dominio del
poder de Babilonia
150 años (Josías Litch)
Punto de partida: 27/07/1299:
Batalla de Bafeo, primer ataque de los turcos
otomanos contra el imperio bizantino.
Final: 1449, el nuevo emperador bizantino,
Constantino Paleologo, pidió permiso a un
sultán para sentarse en el trono y sólo se sentó
cuando le dieron el permiso.
Después de 150 años de ataques frustrados los musulmanes se
retiran.
Pero: alrededor del año 1000 llegan noticias estremecedoras a
Constantinopla: los turcos selyúcidas se han puesto en marcha
Vienen de Rusia, conquistan Irán y se hacen musulmanes.
Son agresivos y numerosos.
Divididos en 4 facciones (posiblemente los 4 ángeles).
IMPERIO OTOMANO
Constantinopla
Capital del Imperio Oriental
romano
Imperio Occidental romano
sucumbió Constantinopla: centro del
Imperio
En el año 1453 ocurrió la
caída de Constantinopla
en mano de los turcos
otomanos
Después de años
de expansión
Reconstruida
y repoblada
Estambul - Capital del Imperio Otomano
Controlaría el mundo oriental por los siglos venideros
Avanzaron hasta el Eufrates para
conquistar Constantinopla pero
fueron mantenidos en “jaque”
(“atados al río Eufrates”).
En 1071 batalla de Manzikert los
turcos vencen y el Imperio
bizantino cayó (1453)
Pronto dominaron toda el Asia
Menor y le dieron el nombre de
Turquía.
1ª Nación judía y su capital: Jerusalén
2ª Imperio romano occidental y su
capital: Roma
3ª Cristiandad Occidental e Iglesia
Romana
4ª Reino de Dios y Santuario Celestial
5ª y 6ª Imperio Romano Oriental y su
capital: Constantinopla
Fuego: Brillante; Zafiro: Azul Oscuro o violeta;
Azufre: Amarillo
Interpretaciones:
a. Uniforme turco
a.Humo que acompaña al fuego que sale
de las armas con pólvora.
Como si la descarga de un fusil hecha
por un jinete, vista a la distancia
pareciera hecha por la boca del caballo.
a.Usaban también grandes cañones de
bronce con los que abrieron grandes
boquetes en los muros de
Constantinopla (1453)
391 años y 15 días
El punto de partida es el mismo que el de
los 5 meses: 27/07/1299.
Fin: 11/08/1840 En ese día los embajadores de las
cuatro potencias, Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia
también recibieron un comunicado del sultán en el cual
preguntaba qué medidas serían tomadas respecto a una
circunstancia que afectaba vitalmente a su imperio. Se le
dijo que "se habían tomado medidas", pero que él no podía
saber cuáles eran. Litch interpretó que estos sucesos
constituían un reconocimiento del gobierno turco de que
había desaparecido su poder como Estado independiente.
La exactitud de esta
profecía animó el
estudio milerista que
anunció la venida de
Jesús 3 años más
tarde.
Comentadores y teólogos han
estado divididos en cuanto a la
interpretación de la quinta y
sexta trompetas.
Por a tres clases de problemas
principalmente : (1) el
significado del simbolismo; (2)
el significado del texto griego;
(3) los sucesos históricos y las
fechas correspondientes.
Esta estrella representa a Cósroes II,
rey de Persia, quien conquistó gran
parte del imperio romano oriental,
reduciéndose este a Constantinopla y
algunas porciones en Grecia, Italia,
África y pocas ciudades aisladas.
La intervención de Heraclio pudo
rescatar gran parte de lo conquistado
por Cósroes, y el rey de Persia cayó
bajo los romanos.
Pero las conquistas romanas duraron
poco, pues la caída de Cósroes trajo una
plaga peor, simbolizada por el “humo del
pozo del abismo”.
• El “abismo” mencionado en los
versos 1 y 2 es una representación de los
desiertos árabes, donde los seguidores
de Mahoma esperaban la orden de
ataque.
• El “humo del pozo” del abismo representa
la doctrina de Islam.
• Para rivalizar con judíos y cristianos,
Mahoma escribió el “Korán”,
pretendiendo ser dirigido por Alá, dios
tribal de los árabes.
• Las tribus ismaelitas estaban divididas,
pero el nuevo profeta logró aglutinarlas.
Un gran ejército fue alistado para entrar
en el escenario histórico. La profecía los
pinta como “langostas” por su obra
destructora.
• Y se les mandó que no
dañasen a la hierba de la
tierra, ni a cosa verde alguna,
ni a ningún árbol, sino
solamente a los hombres que
no tuviesen el sello de Dios en
sus frentes.
• Y les fue dado que no los
matasen, sino que los
atormentasen cinco meses; y
su tormento era como
tormento de escorpión cuando
hiere al hombre
• Y en aquellos días los hombres
buscarán la muerte, pero no la
hallarán; y ansiarán morir, pero La
muerte huirá de ellos.
• El aspecto de las langostas era
semejante a caballos preparados
para la guerra; en las cabezas
tenían como coronas de oro; sus
caras eran como caras humanas;
tenían cabello como cabello de
mujer;
• sus dientes eran como de leones;
tenían corazas como corazas de
hierro; el ruido de sus alas era
como el estruendo de muchos
carros de caballos corriendo a la
batalla; tenían colas como de
escorpión; y también aguijones y
en sus colas tenían poder para
dañar a los hombres durante cinco
meses.
• Y tienen por rey sobre ellos al
ángel del abismo, cuyo nombre en
hebreo es Abadón, y en griego
Apolión (9:4-11).
• Abubéker, sucesor de
Mahoma, preparó su gran
ejército para la conquista.
• No sólo invadiría los pueblos,
sino que su doctrina religiosa
habría de ser impuesta por la
fuerza.
• El carecer de la “señal de Dios
en la frente” puede asociarse
con la orden de Abubéker de
atacar a los líderes
eclesiásticos, que él llamó
“sinagoga de Satanás”,
• y los describió como “de
coronilla afeitada”, aludiendo
a la tonsura de los monjes, a
los cuales indicó que no se
les diera cuartel “hasta que
se hagan mahometanos o
paguen tributo”.
• Los pequeños grupos que
guardaban el Sábado en
esos tiempos estaban
aislados y ninguno de ellos
fue afectado por las
invasiones de los árabes.
• Aunque “el sello del
Dios Vivo” es colocado
en las frentes de los
que han de ser salvos
en la última
generación, es
también cierto que en
toda época Dios ha
contado con siervos
fieles.
• En cada momento histórico,
la obediencia a la Palabra de
Dios ha sido siempre el
medio de diferenciar a los
que sirven a Dios y los que
no le sirven.
• De la misma manera, la
obediencia a mandamientos
de hombre constituye la
“marca de la bestia”.
• En el capítulo sobre el
Anticristo daré más detalles
sobre el tema.
• Los versos siguientes
presentan la fiereza de
las hordas sarracenas
no sólo contra el imperio
bizantino, sino contra
todos los pueblos que
conquistaron.
• La orden no es matar,
sino atormentar.
• Era común en los árabes usar
tambores en las batallas.
• Este sonido marcial, unido al
ruido de los caballos y los gritos
de los soldados, hacían de
estas batallas algo diferente a
las que solían llevarse a cabo
antes.
• Era realmente un gran
estruendo que asustaba a sus
adversarios.
• Las “coronas de oro” pueden
referirse a los vistosos turbantes
que usaban los árabes.
• Algunos ven en la expresión
“cabellos de mujer” al hecho de
que estos soldados usaban el
pelo largo, aunque esto no les
restaba masculinidad.
• Los “dientes de leones” y las
“corazas de hierro” muestran lo
fiero de la batalla.
• “El ángel del abismo”
es una clara referencia a
Lucifer.
• El enemigo de Dios y de
su pueblo ha usado
siempre a naciones y sus
reyes contra el Señor.
• Podemos notar esto en Isaias
14 y Ezequiel 28, donde el rey
de Babilonia y el de Tiro son
identificados con Satanás.
• En este pasaje podemos
identificar a este personaje con
Otmán, quien a fines del siglo
XIII acaudilló a los Turcos,
formando un gran imperio.
“Abadón” en hebreo y “Apolión”
en griego, significa “el
destructor” y es apropiado para
este líder turco.
• El primer asalto
otomano contra las
dominaciones del
imperio oriental fue,
según el historiador
Gibbon, el 27 de julio
del 1299, y es
conocido como la
batalla de Bafeo.
• Los “cinco meses”, o 150
días, debe ser entendido
como 150 años, siendo que
es una profecía de tiempo.
• Esta profecía llega entonces
hasta el año 1449.
• La orden dada no era matar,
sino atormentar por un
tiempo definido, orden que
cambia con la introducción
de la sexta trompeta o el
segundo “Ay”.
El primer ay pasó; he aquí vienen
aún dos ayes después de esto.
El sexto ángel tocó la trompeta, y oí
una voz entre los cuatro cuernos del
altar de oro que estaba delante de Dios,
diciendo al sexto ángel que tenía la
trompeta: Desata los cuatro ángeles
que están atados junto al gran río
Éufrates.
Y fueron desatados los cuatro ángeles
que estaban preparados para la hora,
día, mes y año, a fin de matar a la
tercera parte de los hombres (9:12-15).
Esta trompeta, pues, comienza en el año 1449,
cuando culminan los 5 meses o 150 días o años.
La orden es matar a la tercera parte de los hombres,
o sea, la tercera parte del imperio romano,
representada por la porción griega o bizantina.
Los cuatro ángeles, o mensajeros, representan los
cuatro principales sultanatos árabes otomanos, a
saber: Alepo, Iconio, Damasco y Bagdad.
Estos “ángeles” fueron desatados para la hora,
día, mes y año. Veamos el siguiente diagrama:
1 hora = (medio mes) 15 días
1 día = 1 año
1 mes = (30 días) 30 años
1 año = 360 años
Total = 391 años y 15 días
Cuando los turcos
otomanos llegaron al
poder al triunfar en
Bafeo, y añadiendo los
391 años y 15 días,
llegamos al 11 de agosto
de 1840. Exactamente en
esa fecha, el sultán
otomano entregó el
poder a las potencias de
Inglaterra, Austria y
Prusia.
(MARANATHA PAG. 150)
Comenzando con el 27 de julio del 1449
Y el número de los ejércitos de los
jinetes era doscientos millones.
Yo oí el número de ellos. Así vi en
visión los caballos y a sus jinetes, los
cuales tenían corazas de fuego, de
zafiro y azufre.
Y las cabezas de los caballos eran
como cabezas de leones; y de su boca
salían fuego, humo y azufre.
Por estas tres plagas fue muerta la
tercera parte de los hombres; por el
fuego, el humo y el azufre que salían
de su boca.
Pues el poder de los caballos estaba
en su boca y en sus colas, semejantes
a serpientes, tenían cabezas y con
ellas dañaban.
Y los otros hombres que no fueron
muertos con estas plagas, aun no se
arrepintieron de las obras de sus
manos, para que no adorasen a los
demonios, y a las imágenes de oro, y
de plata, y de metal, y de piedra, y de
madera; las cuales no pueden ver, ni
oír, ni andar.
Y no se arrepintieron de sus
homicidios, ni de sus hechicerías, ni de
sus fornicación, ni de sus hurtos (9:16-
21).
Estos versos indican la fiereza de la
guerra entre los griegos y turcos y
luego las potencias aliadas que
causaron la derrota de los turcos
. El “fuego, humo y azufre” alude al uso de la
pólvora en ese conflicto.
Desolación y sangre fue el saldo de las guerras
turco-cristianas.
Se indica que los soldados de a caballo eran
200 millones: tremendo ejército.
El número es demasiado grande para un ejército
a caballo.
Algunos intérpretes creen que más bien es 2
veces 200,000, que aún es un inmenso ejercito.
Otros creen que son todos los soldados que
hubo durante los casi 400 años de la ocupación
turca sobre los griegos.
De todos modos la cifra indica un ejército
inmenso, innumerable.
El segundo ay ha pasado, y la gente afectada
no reconoció que, tras las invasiones y las
guerras estaba la mano del Todopoderoso
Él permite estos conflictos para que la gente tema, se
arrepienta y vuelva a Dios.
Pero no hubo esa reacción positiva, más bien, el
mundo continuó con su desobediencia y rebeldía
contra Dios.
Sobre todo la vil idolatría, renovada por el romanismo,
se acrecentó.
En el imperio bizantino fue que se proliferó el uso de
“íconos” o imágenes para el culto católico.
Aunque estos indican que esas imágenes no se adoran
y que esta referencia es a las estatuas y cuadros que
usaban los paganos, lo cierto es que para Dios son
aun más aborrecibles las figuras que hacen para su
culto los que pretenden ser el pueblo de Dios, que las
que realizan los paganos.
¿O es que acaso las imágenes católicas sí pueden
ver, oír y caminar? Vale la pena que los hermanos
católicos relean el verso 20 de Apocalipsis 9.
La séptima trompeta, o tercer “Ay”, aparecerá en el
capítulo 11 del libro de Apocalipsis. Hablaremos de
ella en el capítulo “Los Dos Testigos”.
* La Séptima Trompeta
El segundo ay pasó; he aquí, el tercer ay viene
pronto.
El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo
grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos
del mundo han venido a ser de nuestro Señor y
de su Cristo; y reinará por los siglos de los siglos.
Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados
delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre
sus rostros, y adoraron a Dios, diciendo: Te
damos gracias, Señor Dios Todopoderoso, el que
es, y que eras y que has de venir, porque has
tomado tu gran poder, y has reinado (11:14-17).
comenzó a sonar en el año 1844. El
evento que comenzó en ese año fue la
fase primera del juicio.
Pero hay otro evento que es también parte
de la séptima trompeta y es el reinado de
Cristo.
Daniel 7: 14 dice que al “Hijo de hombre”
que se presentó ante “el Anciano de
grande edad” se le dio “señorío y gloria y
reino.”
La séptima trompeta, como indicamos en el
“Mensaje del Juicio”,
Al iniciar la parábola de las diez minas,
Jesús dijo:
“Un hombre noble partió a una provincia
lejos, para tomar para sí un reino y volver”
(Lucas 19:12).
Ese noble es el mismo Cristo que ascendió
al cielo, luego de su resurrección con la
promesa de volver por su pueblo.
La parábola indica luego:
“Y aconteció, que vuelto él, habiendo
tomado el reino,…” (Lucas 19:15) Todo es
claro: cuando Cristo venga por segunda vez,
ya ha tomado su reino.
Él se está desposando con la Nueva Jerusalén, la
cual será la capital de su reino eterno en la tierra
renovada.
Algunos insisten en que la esposa es la iglesia.
Y es cierto, en el sentido que al aceptar el
Evangelio entramos en una relación especial
con Cristo.
Pero cuando el ángel dijo a Juan:
“Ven acá, yo te mostraré la esposa, mujer del
Cordero”, lo llevó “a un alto monte” y le mostró
“la Santa Jerusalén, que descendía del cielo”
(Apocalipsis 21:9,10).
En Mateo 25:1-13 Jesús enseñó la parábola de las
diez vírgenes.
El verso 1 dice que estas vírgenes “salieron a
recibir al esposo”.
Entendemos que la iglesia está representada por las
vírgenes.
Entonces la iglesia no es la esposa, pues ya Cristo
viene casado.
Nosotros somos invitados a “la fiesta de bodas”, lo
que hoy llamamos la recepción que se celebra luego
de la ceremonia.
Pues bien, la ceremonia ya se está celebrando en el
cielo.
Luego de la venida de Cristo, su iglesia participará
de esa hermosa recepción descrita en Apocalipsis
19.
Con el verso 14 cerramos con el segundo ay y
al mismo tiempo anuncia el tercero
y el último de los ayes.
Por las palabras que encontramos en Apocalipsis
10:7, a Juan se le asegura que una vez que la
séptima trompeta sea tocada el misterio de Dios
será consumado.
Estudiemos con mucha atención estos pasajes que
ponen fin a la tercera ronda de profecías, en
éste caso a las siete trompetas.
Las otras dos son las siete iglesias y los siete
sellos.
“Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor”.
Fueron hechas grandes voces en el cielo”.
Al ser tocada la séptima trompeta se escuchan grandes
voces en el cielo que proclaman la soberanía total y absoluta
de Dios y de Jesús sobre todos los reinos de este mundo.
Jesús vendrá a tomar posesión de todos los reinos de la
tierra (Dan 7:13-14).
El es la roca que reemplaza a los demás imperios (Dan
2:44-45).
Jesús ha esperado por mucho tiempo tomar posesión como
Rey de reyes y Señor de señores (Ap 19:16).
EL SEPTIMO ANGEL TOCO LA TROMPETA (v. 15)
“ Los 24 ancianos”.
Los 24 ancianos se postran y agradecen a
Dios porque el reinado de Jesús a
comenzado.
La segunda venida de Cristo es la
culminación de todos los eventos y de
todas las profecías, todo se consume y al
mismo tiempo, recién da comienzo la
felicidad sin limite de aquellos que lo
aceptaron como su Señor y Rey.
Han sido varios milenios de espera.
En Mateo 4:8-10 Satanás le ofreció a Jesús los
reinos de la tierra a cambio de que se olvidara
de la redención del hombre, pero en esa
ocasión él no los aceptó.
En la cruz él ganó el derecho para reclamarlos
como suyos y son recuperados por él al sonar
la séptima trompeta. Con la toma de posesión
de los reinos de éste mundo, Jesús pone fin a
todo gobierno corrupto, déspota y autoritario.
“Tu ira ha venido”.
El segundo advenimiento de Cristo sucede
al momento en que las naciones se han
airado, se han agrupado para pelear contra el
que "montaba el caballo blanco y a su ejército
(Ap 19:19).
El Apocalipsis describe en diferentes cuadros
la forma en cómo se manifestará la ira de
Dios. Apocalipsis 6:12-17, él pone fin a la
apostasía.
HA LLEGADO EL TIEMPO DE JUZGAR ( v. 18a)
La hoz es metida para cosechar la mies.
Una vez que los tres ángeles terminen su obra
(Ap.14:14-20), Jesús desciende como el Rey del
oriente para destruir la unidad demoníaca (Ap
16:16-21).
Con una vestidura manchada con sangre él
destruye a todos los poderes terrenales
congregados (Ap 19:17-21).
HA LLEGADO EL TIEMPO DE JUZGAR ( v. 18a)
Esta expresión la podemos entender de dos maneras:
En ocasión de la segunda venida los muertos en Cristo
resucitan para vida eterna (Jn 5:25-29), ellos han sido
juzgados para participar del reino eterno de Cristo.
Los impíos no resucitan sino hasta después del milenio,
sus casos serán juzgados por los santos durante ese
período de tiempo (Ap 20:4-5, 11-15).
“Dar galardón”. Jesús viene para congregar, para reunir a
los suyos de los cuatro ángulos de la tierra (Mt 24:30-31).
En esa ocasión el coronará a
Profetas (Dan 12:11, Heb 11:13-16),
A los santos grandes y pequeños (Heb 11:34-40)
Y a todos los que por ser fieles a él fueron muertos por la
bestia (Ap 15:2-3).
El apóstol Pablo usa la expresión de trompetas que serán
usadas para despertar a los santos que duermen y a los
que serán transformados en un abrir y cerrar de ojos
(1Tes 4:13-16, 1Co 15:50-55).
* Señales Precursoras de la Venida del
Señor
Y se airaron las naciones, y tu ira ha
venido, y el tiempo de juzgar a los
muertos, y de dar el galardón a tus
siervos los profetas, a los santos y a los
que temen tu nombre, a los pequeños y
a los grandes, y de destruir a los que
destruyen la tierra (11:18).
La ira de las naciones es muestra de
los acontecimientos que indican la
proximidad del advenimiento del
Salvador.
La ira de Dios tiene que ver con las plagas postreras
que sucederán justamente antes de que se efectúe
la segunda venida de Cristo.
Los escritos apostólicos hacen mención de que
Cristo ha de venir a juzgar a “los vivos y a los muertos”.
Pero este verso dice que es “el tiempo de juzgar a los
muertos”.
Vimos que esta final trompeta
comenzó a sonar en el 1844, cuando
comenzó la primera fase del juicio.
Esta es la fase investigativa y los
primeros en ser juzgados son los
muertos.
Usted y yo, amigo, hemos de pasar por el escrutinio
del juicio, porque Cristo vendrá con “el galardón” o
premio para cada uno (Apocalipsis 22:12).
En esta parte del juicio nada tenemos
que temer, pues Cristo es nuestro
abogado (1 Juan 2:1).
Finalmente el verso 18 dice que el tiempo es
venido para “destruir a los que destruyen la
tierra”.
Es una verdadera lástima ver hoy como se
contamina nuestro planeta. Tanto el aire,
como la tierra y las aguas son
contaminadas a diario.
La tierra tal como está no
puede ser el hogar final de los
salvados.
Dios ha de transformar el
planeta a su condición
original.
Pero Cristo pedirá cuentas a
todos los que han dañado su
tierra.
El tiempo es ya.
Dios permite a los huracanes, terremotos y
volcanes que expresen su descontento con el
planeta contaminado.
Pero pronto Él vendrá en gloria y majestad
para llevarse a los suyos y dejar este planeta
por un milenio hasta que desaparezca todo
vestigio de contaminación.
Entonces Él dejará ver su poder creador al
cambiar la faz de la tierra que ha de ser un
inmenso paraíso, hogar eterno para todos los
salvados.
“Destruyen la tierra”. Lo que para muchos
será el más maravilloso evento de su vida,
para otros será lo peor que les pueda
ocurrir (Ap 6:12-17).
Dios hizo al hombre mayordomo de su
creación, le dotó de una capacidad
superior a todos los otros seres creados, él
fue el único ser hecho a imagen y
semejanza del Creador (Gen 1:26-28).
Por esa razón, el Señor en su segunda
venida hace responsable al hombre de
haber sido el causante de la explotación
de los recursos naturales, de la extinción
de miles de seres vivientes por la
contaminación del medio Real.
A manera de resumen
1. Una interpretación adventista debe ser historicista y no preterista ni futurista.
2. Las trompetas tienen un paralelismo marcado con la serie de siete sellos
3. Las trompetas hacen eco, o son en respuesta a los sellos
4. Las trompetas son semejantes a las plagas de Egipto, como preliminares para la
liberación de Israel.
5. Las seis primeras trompetas se dan cuando aún hay tiempo de gracia, pero la
séptima ya no.
6. La séptima trompeta es el juicio definitivo de Dios, a decir con las 7 plagas.
7. Las plagas son parte de las 7 trompetas.
8. Las trompetas sugieren la ruina gradual de la obra de la creación. El juicio de cada
trompeta se refiere a un rasgo que corresponde con un día de la semana de la
creación: (1) la tierra; (2) el mar; (3) los ríos y las fuentes de las aguas; (4) el sol, la
luna y las estrellas; (5) las langostas (6) el hombre; (7) el reino. Sin embargo, Dios
no destruye lo que ha creado más bien debe entenderse como una
descalificación de los actuales habitantes del mundo.

7 Trompetas de apocalipsis

  • 1.
  • 2.
    Introducción El problema fundamentalque los intérpretes futuristas tienen con el libro de Apocalipsis es su hipótesis de que Juan describe los eventos del tiempo del fin con una exactitud fotográfica y con absoluta literalidad. Sin embargo, el Apocalipsis describe lo que Dios “ha comunicado” por medio de un ángel a Juan (Apoc. 1:1). Por lo tanto, tomar con literalidad absoluta las imágenes que Juan presenta de los eventos futuros es un malentendido básico del Apocalipsis que conduce a un cuadro especulativo del tiempo del fin EL movimiento de Reforma Adventista del Séptimo Día tiene el método de interpretación historicista. Es gracias a Dios que ese método llevó a entender las profecías como probablemente otros no lo hacen. No obstante, interpretar las 7 trompetas en el futuro es simplemente estar tomando los principios futuristas en cuanto a método.
  • 3.
    El método futuristade interpretación en profecías, salió de las canteras jesuitas en su intento de confundir a la gente que interpretaba a la bestia como la roma papal, o a Babilonia como la Iglesia Católica Apostólica Romana. La historia de la iglesia nos ha demostrado que el método historicista es el adecuado para interpretar las profecías bíblicas. En conclusión, con el método de interpretación futurista estaremos cayendo en el juego del enemigo. EXPONENTES Francisco Rivera HENRY Newman Roberto Belarmino Emmanuel Lacunza Cyro Scofield Edward Irving Jhon Nelson Darvi
  • 4.
    1.- Método Futurista. Quecoloca el tiempo del cumplimiento de las profecías del Apocalipsis poco antes de la venida de Cristo por segunda vez 2.- Método Preterista. Que afirma que el cumplimiento del libro de Apocalipsis se realizó en los 2 ó 3 primeros siglos del cristianismo. 3.- Método Histórico. Afirma que las profecías del Apocalipsis abarcan a toda la historia de la Iglesia cristiana, desde sus inicios hasta el establecimiento del quinto reino universal de Cristo, después de su segunda venida.
  • 6.
    Sello Apoc. 6-8:1 Visión Trompeta Apoc.8:6-11:18 Visión 1er Sello Caballo Blanco - 2do Sello Caballo bermejo, insinúa sangre por el color 1er y 2da Trompeta “Fuego” y “sangre” 3er Sello Caballo negro, Escasez de grano 3ra Trompeta 4ta Trompeta Escasez de agua Oscuridad 4to Sello Muerte “Hades”, “Muerte” 5ta Trompeta Destructor “Abadón”, “Apolión” 5to Sello Voces en al altar Número incompleto de los salvados Será terminado después 6ta Trompeta Voz en el altar Número incompleto de los asesinados Será terminado después 6to Sello “El…día de…ira ha llegado” 7ma Trompeta “Tu ira ha venido” 7mo Sello Silencio en el cielo - -
  • 7.
    Otro aspecto básicoen apocalíptica es entender que Juan utiliza la serie de “7” en el contexto del fin del tiempo como ciclos paralelos que se complementan entre sí y que cada vez más se centran sobre los eventos finales (sellos, trompetas y plagas). En otras palabras, cada una de las series de siete (sellos, trompetas y plagas) un ciclo coherente uno sobre otro. Juntas expresan de una manera más adecuada la complejidad de la era de la iglesia que cualquiera de esos ciclos por sí solo. Aunque la razón por la cual se presentan separadas es porque cada una de las series tienen su énfasis marcados sobre la apostasía, el juicio y la liberación.
  • 8.
    ¿Y las 7trompetas? Entonces, cuando hablamos de las trompetas del Apocalipsis, debemos entender que las trompetas responden a los sellos como la venganza responde a la opresión. Entender este detalle literario de Juan es básico al interpretar las profecías apocalípticas. Como en el Antiguo Testamento, cuando el pueblo de Israel clamaba misericordia y liberación de la opresión Egipcia y Dios castigó a Egipto con plagas, así también las siete trompetas son castigos de Dios en respuesta al clamor de los santos en los sellos apocalípticos. Pero son con las 7 últimas plagas que Dios ejecuta juicio definitivo contra la opresora del pueblo de Dios en el tiempo del fin.
  • 10.
    LAS SIETE TROMPETASDEL APOCALIPSIS Las trompetas De plano, no son trompetas sino cuernos, shofars. Sin embargo se traduce generalmente en la Biblia como “trompeta” por lo que insinúa, es a decir a lo que simbolizaba en el contexto de los antiguos. En la antigüedad se soplaban cuernos de carnero en ocasiones solemnes, como la guerra y el juicio. Las veces en que el pueblo de Dios utilizó cuernos en el contexto de juicio fue en la conquista de Jericó (Jos. 6:4, 6, 8, 13) para anunciar victoria, y en la fiesta de las expiaciones (Lev. 25:9) para proclamar el Día del Señor.
  • 11.
    Las trompetas ylas oraciones de Apocalipsis 8 deben entenderse en el contexto de las fiestas de las “trompetas” (es decir, de los shofars). Esta fiesta se ubica después del Pentecostés y se celebra el primer día del séptimo mes (Tishri: septiembre -octubre) del calendario hebreo (Lev. 23: 23-25). Es el año judío (Rosh Hashaná). En el contexto del Apocalipsis, la alusión a las trompetas amplía la visión profética con la nota de esperanza, juicio y llamado al arrepentimiento. En definitiva, las trompetas y oraciones representan claramente el juicio venidero, pero también nos asegura la respuesta de Dios. Es un llamado al arrepentimiento, una súplica para volverse a Dios.
  • 35.
    De corta estatura,complexión recia, cabeza grande, ojos vivos y escrutadores, nariz roma y rostro atezado; y por su carácter valiente, justo, moderado, prudente y sagaz; hacia la guerra con gran habilidad; era despiadado con todo el que resistía su empuje. • Entre los años 445 y 450, devastó el imperio de Oriente desde el Ponto Euxino hasta el Adriático • y el 450 emprendió la conquista de Occidente, Cruzó el Rin, penetró en la Galia, y atacó Orleans. • En 451, fue vencido en los campos Catalúnicos por el general romano Aecio, pasó los Alpes, cayendo sobre Italia, saqueando la parte norte de ella y amenazando la ciudad de Roma (452). El obispo de Roma León le pidió que abandonara el país, se dejó convencer partiendo para Oriente y en el camino murió inesperadamente el 453 El sangriento Atila fue llamado por un ermitaño "azote de Dios"
  • 37.
    Es un pueblonómada proveniente de Asia Central es conocido por su agresividad y violencia. Se sostenían de los botines que sacaban de los pueblos que conseguían dominar. Cuando llegaron a Europa, empezaron a presionar y empujar a los germanos hacia el oeste y ocupaban los terrenos que estos iban dejando. Principalmente invadieron los terrenos ocupados por los visigodos y ostrogodos, los cuales avanzaron hacia el occidente. Su mayor esplendor y dominación fue mientras reinaba Atila. Su ataque se dirigió hacia Europa Central y los Balcanes. En el año 451 fueron vencidos en la denominada batalla de los campos cantábricos. El ejército romano el cual logro la victoria, estaba formado por germánicos. Atila intentó luego ingresar en a Italia y apoderarse de Roma, pero Su muerte dejó a el ejercito sin un líder, por lo que se disolvieron y no llegaron a cumplir su objetivo. 370:derrotaron a los ostrogodos 376: cruzaron el Dniéster 432: Pactaron con Roma en contra de los germanos de Europa Central y, 432: tenían un caudillo principal, Rua o Rugila, cuya muerte fue en 434 432: Rua atacó a los romanos con tal fuerza que el emperador Teodosio II tuvo que pactar con él la entrega de 115 Kg. de oro anuales para conseguir la paz 434 Rua murió dejando el trono de forma conjunta a sus sobrinos Atila y Bleda. 439: Atila y Bleda rompen la paz con los romanos e invaden los Balcanes 452: Atila pasó a Italia y saqueó Aquilea, Padua, Verona, Brescia, Bérgamo y Milán, sin que Aecio pudiera detenerlo. 453: Atila, rey huno.
  • 42.
    Los hérulos eranuna tribu germánica que invadió el imperio romano en el siglo lll, provenientes de Escandinavia, seguramente tras ser expulsados. Un jefe hérulo, Odoacro, depuso al último emperador romano de Occidente, Rómulo Augustulo (476), y fue nombrado rey de Italia por sus tropas. Gobernaría Italía del 476 al 493 hasta que los ostrogodos luchasen y venciesen a su ejército, instalándose en la península itálica..
  • 53.
    •Apc.9:1-12 •Estrella con laLlave del Abismo. Sale humo negro y langostas •Características particulares de estas langostas •Van a atormentar a la gente 5 meses, pero no a todos. •Su Rey: Abbadón o Apolión
  • 57.
    •Apc.8:13 •¡AY, AY, AY!Algo grande está por llegar
  • 58.
    •Apc.9:1-12 •Estrella con laLlave del Abismo. Sale humo negro y langostas •Características particulares de estas langostas •Van a atormentar a la gente 5 meses, pero no a todos. •Su Rey: Abbadón o Apolión
  • 59.
    •Apc.9:13-19 •Una voz desdeel Altar de Oro •Soltad a los 4 ángeles atados en el Eufrates •Ángeles preparados para la Hora, Día, Mes y Año •Preparados para matar •200.000 jinetes – Fuego, Jacinto y Azufre •Caballos particulares con bocas y colas peligrosas
  • 60.
  • 61.
    1. Gran Cantidadde Criaturas (Langostas que parecen caballos y Caballos que parecen langostas) 2. Colas con usos específicos 3. Períodos específicos: 5 meses u hora, Día, Mes y Año 4. Ubicación específica: Abismo y Más allá del Éufrates
  • 62.
    1.Las colas, períodosy lugares No son los mismos. 2.. Las langostas de la 5ª trompeta pueden Atormentar 3.Los jinetes de la 6ª han de Matar
  • 63.
    Para entender estas2 trompetas necesitamos tiempo Mucho de lo que se dice aquí se relaciona con hechos históricos por lo que necesitamos conocer la historia para poder entender
  • 65.
    Es el ImperioRomano Oriental Se llama Bizantino porque proviene de Bizancio, más tarde Constantinopla (Estambul) Muy ligado a la Iglesia Ortodoxa (más que el Occidental a la Católica) Dura Mil años + que Occidente. Derrotado por ejército musulmán en el 1453
  • 67.
    • Invaden loscampos en forma de nubes. • Cuando son jóvenes no tienen alas se desplazan y arrasan por todo lugar que pasan. • Al madurar las hembras ponen huevos: cientos de millones abarcando un gran radio. • Una plaga moderna duró del 1950 al 1962
  • 69.
    MAHOMETANO: se ha usadocomo sinónimo de “seguidor de la Religión islámica o de Mahom”); el término no lo aceptan hoy los musulmanes porque, según su concepción teológica, no se debe poner en el centro de su Religión a Mahoma, sino solamente a ALÁ.
  • 71.
    Origen: 612 Mahoma (mercaderde la Meca) dice recibir visiones de Dios. Convicción Fundamental: 1 solo Dios ALÁ, al ilah, “el Dios” Es el mismo Dios de las Escrituras Hebreas. El Dios de Abraham y Jesús.
  • 72.
    • Mahoma: últimode los profetas • 5 veces al día se ora: • “No hay otro Dios fuera de Alá • y Mahoma es su profeta” • Corán: recopilación tras la muerte de Mahoma • Islam: Plenamente sometido a la voluntad de Alá
  • 73.
    Corán: favorable ala Guerra Santa “Alá ha prometido a todos una buena recompensa, pero mucho más rica será la recompensa de los que combaten por él” “Alá ama a los que combaten por su causa”
  • 74.
    LO QUE CREENLOS MUSULMANES El Islam se originó allá por el año 612 DC. Mahoma identificó a Alá con el mismo Dios que adoraban Abrahán, los judíos y Jesús. Dijo a su seguidores que se desprendieran de sus ídolos, que Dios había tenido muchos profetas, incluso Noé, Habrahán y Jesús, pero que él, Mahoma, era el último y más importante de los elevados minaretes que se encuentran al costado de las mezquitas de toda comunidad islámica de la actualidad, sigue surgiendo el clamor impuesto por Mahoma, para invitar a los fieles a la oración: "No hay otro Dios fuera de Alá, y Mahoma es su profeta". Mahoma les prescribió a sus seguidores numerosas reglas en un libro que recibe el nombre de Corán. Dice que aún cuando todos los creyentes van a gozar de placeres en el cielo, quienes hayan arriesgado su vida en una guerra santa encontrarán placeres más intensos todavía
  • 75.
    El Islamismo sebasa en las enseñanzas religiosas del profeta Mahoma y del Corán. Difundir la fé islámica es la misión de todo musulmán. Los “Pilares da Fé” de la religión Islámica son: • Visitar la Meca por lo menos una vez en la vida. • Recitar y aceptar la Shahada (la profiesión de fé). • Orar cinco veces al dia mirado para la Meca. • Asistir a la Mesquita los viernes. • Realizar un mes de ayuno del Ramadam Religión
  • 76.
    •A Kaaba -el Cubo – un edifício situado dentro de la mesquita principal de laMeca, en Arábia Saudita, es el lugar mas sagrado del Islam. •Medina – el segundo lugar sagrado. Mahoma y los primeros musulmanes hulleron de allí. Aquí se encuentra su tumba. •Jerusalem – tercer lugar sagrado del Islam. Los musulmanos asocian esta ciudad a los profetas anteriores a Mahoma. Lugares Sagrados
  • 77.
    Estas son algunasimágenes des los lugares reservados a las oraciones Islámicas, las mesquitas: Mesquita de la Meca – importante para la peregrinaçión musulmana. Mesquita situada en Jerusalém – lugar donde Mahoma ascendió al cielo. Inaugurada en 1986 – Gran Mesquita de Kuwait. Mesquitas
  • 87.
    • La interrupcióndel ayuno (Ramadán) o “Fiesta Pequeña”, marcada por una oración colectiva y distribución de limosnas. • El primero mes del calendario musulman es de descanso para comemorar y clebrarar el nuevo año. Festividades Las dos grandes fiestas son: • La “Fiesta de Sacrificio” ó “Gran Fiesta”, se celebra en el ultimo mes de peregrinación o último del año musulman: es una ceremonia que conmemora la obediencia del Árabe dispuesto a sacrificar a su hijo a Dios.
  • 88.
    En sus conquistas:se respetaban a los judíos y cristianos (Mahoma los considera adoradores del mismo Dios) A los musulmanes se les prohíbe convertirse en cristianos: “Si desertan [y se convierten en judíos os cristianos], préndelos y dales muerte”
  • 89.
    • Sucesor deMahoma, preparó su gran ejército para la conquista. • No sólo invadiría los pueblos, sino que su doctrina religiosa habría de ser impuesta por la fuerza. • El carecer de la “señal de Dios en la frente” puede asociarse con la orden de Abubéker de atacar a los líderes eclesiásticos, que él llamó “sinagoga de Satanás”,
  • 90.
    Hallaréis otros conla cabeza afeitada, en figura de corona Le sucedió a Mahoma, y al iniciar la conquista les dio las siguientes instrucciones: "perdonad a las mujeres, a los viejos, a los niños, las palmeras, las mieses, las frutas y los animales ... en vuestra marcha encontraréis religiosos que viven en monasterios para servir a Dios, no los degolléis, ni destruyáis sus asilos. (CésarCantú, Historia Universal, tomo9. Cap. 1, pág. 261). A éstos hendidles la cabeza sin consideración alguna, a menos que se hagan musulmanes o pagaren tributos".
  • 91.
    Los pequeños gruposque guardaban el Sábado en esos tiempos estaban aislados y ninguno de ellos fue afectado por las invasiones de los árabes.
  • 93.
    Religión misionera cuyofin es ganar conversos A la muerte de Mahoma toda Arabia era musulmana 711: 7mil hombres cruzan Gibraltar y conquistan España 732 batalla de Tours los cristianos paran el avance musulmán
  • 95.
  • 97.
    Constantinopla sufre varias oleadasde ataques: 674 y 677; 717 y 718 pero en principio consiguieron detenerlos.
  • 99.
    1. Estrella quecayó – gr. “estrella que había caído”. Una interpretación: Satanás que actúa por medio de maestros islámicos y califas.
  • 100.
    2. Llave: caídade Cósroes (628), fin del Imperio persa (avance de las fuerzas árabes). Esta estrella representa a Cósroes II, rey de Persia, quien conquistó gran parte del imperio romano oriental, reduciéndose este a Constantinopla y algunas porciones en Grecia, Italia, África y pocas ciudades aisladas. La intervención de Heraclio pudo rescatar gran parte de lo conquistado por Cósroes, y el rey de Persia cayó bajo los romanos. Pero las conquistas romanas duraron poco, pues la caída de Cósroes trajo una plaga peor, simbolizada por el “humo del pozo del abismo”.
  • 101.
    3.Coronas de oro:Turbantes 4. Cabellos de mujer: Melenas
  • 102.
    5. Abismo: Gn.1:2“Océano primitivo”; Job.41:31 Mar en general; Slm.71:20 “Profundidades de la Tierra”. El Pozo del Abismo : Símbolo de las extensas regiones de los desiertos árabes. Arabia, patria de Mahoma.
  • 103.
    7. Alas: rapidez– conquistaron desde Oriente Medio hasta el Atlántico y hasta la India en menos de 1 siglo. 6. “Se oscureció” – El cristianismo
  • 104.
    8. Pasto verde:pueblo de Dios. No mataba a cristianos y judíos, a los que considera pueblo del libro.
  • 105.
    9. Semejante aCaballos: Referencia a la caballería árabe
  • 106.
    10. Rey: OtmánI (1299-1326), fundador del Imperio Otomano.
  • 107.
    11. 200 Millones:Ejército increíble
  • 108.
    12. Abadón yApolión: Destructor
  • 109.
    13. 4 ángeles:Como esta trompeta representa al Imperio turco, estos 4 ángeles son los sultanatos de este Imperio: 1. Alepo, 2. Iconio, 3. Damasco 4. y Bagdad.
  • 111.
    a. Literal (Río) b.Simbólico: Como Babilonia, Egipto y Sodoma. Para los israelitas más allá del Éufrates son las naciones paganas. c. Otro símbolo: Éufrates equivale a Babilonia porque ésta está sobre muchas aguas. Éufrates = dominio del poder de Babilonia
  • 112.
    150 años (JosíasLitch) Punto de partida: 27/07/1299: Batalla de Bafeo, primer ataque de los turcos otomanos contra el imperio bizantino. Final: 1449, el nuevo emperador bizantino, Constantino Paleologo, pidió permiso a un sultán para sentarse en el trono y sólo se sentó cuando le dieron el permiso.
  • 117.
    Después de 150años de ataques frustrados los musulmanes se retiran. Pero: alrededor del año 1000 llegan noticias estremecedoras a Constantinopla: los turcos selyúcidas se han puesto en marcha Vienen de Rusia, conquistan Irán y se hacen musulmanes. Son agresivos y numerosos. Divididos en 4 facciones (posiblemente los 4 ángeles).
  • 118.
  • 119.
    Constantinopla Capital del ImperioOriental romano Imperio Occidental romano sucumbió Constantinopla: centro del Imperio
  • 120.
    En el año1453 ocurrió la caída de Constantinopla en mano de los turcos otomanos Después de años de expansión
  • 121.
  • 122.
    Estambul - Capitaldel Imperio Otomano Controlaría el mundo oriental por los siglos venideros
  • 124.
    Avanzaron hasta elEufrates para conquistar Constantinopla pero fueron mantenidos en “jaque” (“atados al río Eufrates”). En 1071 batalla de Manzikert los turcos vencen y el Imperio bizantino cayó (1453) Pronto dominaron toda el Asia Menor y le dieron el nombre de Turquía.
  • 125.
    1ª Nación judíay su capital: Jerusalén 2ª Imperio romano occidental y su capital: Roma 3ª Cristiandad Occidental e Iglesia Romana 4ª Reino de Dios y Santuario Celestial 5ª y 6ª Imperio Romano Oriental y su capital: Constantinopla
  • 126.
    Fuego: Brillante; Zafiro:Azul Oscuro o violeta; Azufre: Amarillo Interpretaciones: a. Uniforme turco
  • 127.
    a.Humo que acompañaal fuego que sale de las armas con pólvora. Como si la descarga de un fusil hecha por un jinete, vista a la distancia pareciera hecha por la boca del caballo. a.Usaban también grandes cañones de bronce con los que abrieron grandes boquetes en los muros de Constantinopla (1453)
  • 129.
    391 años y15 días El punto de partida es el mismo que el de los 5 meses: 27/07/1299. Fin: 11/08/1840 En ese día los embajadores de las cuatro potencias, Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia también recibieron un comunicado del sultán en el cual preguntaba qué medidas serían tomadas respecto a una circunstancia que afectaba vitalmente a su imperio. Se le dijo que "se habían tomado medidas", pero que él no podía saber cuáles eran. Litch interpretó que estos sucesos constituían un reconocimiento del gobierno turco de que había desaparecido su poder como Estado independiente.
  • 135.
    La exactitud deesta profecía animó el estudio milerista que anunció la venida de Jesús 3 años más tarde.
  • 138.
    Comentadores y teólogoshan estado divididos en cuanto a la interpretación de la quinta y sexta trompetas. Por a tres clases de problemas principalmente : (1) el significado del simbolismo; (2) el significado del texto griego; (3) los sucesos históricos y las fechas correspondientes.
  • 140.
    Esta estrella representaa Cósroes II, rey de Persia, quien conquistó gran parte del imperio romano oriental, reduciéndose este a Constantinopla y algunas porciones en Grecia, Italia, África y pocas ciudades aisladas. La intervención de Heraclio pudo rescatar gran parte de lo conquistado por Cósroes, y el rey de Persia cayó bajo los romanos. Pero las conquistas romanas duraron poco, pues la caída de Cósroes trajo una plaga peor, simbolizada por el “humo del pozo del abismo”.
  • 141.
    • El “abismo”mencionado en los versos 1 y 2 es una representación de los desiertos árabes, donde los seguidores de Mahoma esperaban la orden de ataque. • El “humo del pozo” del abismo representa la doctrina de Islam. • Para rivalizar con judíos y cristianos, Mahoma escribió el “Korán”, pretendiendo ser dirigido por Alá, dios tribal de los árabes. • Las tribus ismaelitas estaban divididas, pero el nuevo profeta logró aglutinarlas. Un gran ejército fue alistado para entrar en el escenario histórico. La profecía los pinta como “langostas” por su obra destructora.
  • 142.
    • Y seles mandó que no dañasen a la hierba de la tierra, ni a cosa verde alguna, ni a ningún árbol, sino solamente a los hombres que no tuviesen el sello de Dios en sus frentes. • Y les fue dado que no los matasen, sino que los atormentasen cinco meses; y su tormento era como tormento de escorpión cuando hiere al hombre
  • 143.
    • Y enaquellos días los hombres buscarán la muerte, pero no la hallarán; y ansiarán morir, pero La muerte huirá de ellos. • El aspecto de las langostas era semejante a caballos preparados para la guerra; en las cabezas tenían como coronas de oro; sus caras eran como caras humanas; tenían cabello como cabello de mujer;
  • 144.
    • sus dienteseran como de leones; tenían corazas como corazas de hierro; el ruido de sus alas era como el estruendo de muchos carros de caballos corriendo a la batalla; tenían colas como de escorpión; y también aguijones y en sus colas tenían poder para dañar a los hombres durante cinco meses. • Y tienen por rey sobre ellos al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abadón, y en griego Apolión (9:4-11).
  • 145.
    • Abubéker, sucesorde Mahoma, preparó su gran ejército para la conquista. • No sólo invadiría los pueblos, sino que su doctrina religiosa habría de ser impuesta por la fuerza. • El carecer de la “señal de Dios en la frente” puede asociarse con la orden de Abubéker de atacar a los líderes eclesiásticos, que él llamó “sinagoga de Satanás”,
  • 146.
    • y losdescribió como “de coronilla afeitada”, aludiendo a la tonsura de los monjes, a los cuales indicó que no se les diera cuartel “hasta que se hagan mahometanos o paguen tributo”. • Los pequeños grupos que guardaban el Sábado en esos tiempos estaban aislados y ninguno de ellos fue afectado por las invasiones de los árabes.
  • 147.
    • Aunque “elsello del Dios Vivo” es colocado en las frentes de los que han de ser salvos en la última generación, es también cierto que en toda época Dios ha contado con siervos fieles.
  • 148.
    • En cadamomento histórico, la obediencia a la Palabra de Dios ha sido siempre el medio de diferenciar a los que sirven a Dios y los que no le sirven. • De la misma manera, la obediencia a mandamientos de hombre constituye la “marca de la bestia”. • En el capítulo sobre el Anticristo daré más detalles sobre el tema.
  • 149.
    • Los versossiguientes presentan la fiereza de las hordas sarracenas no sólo contra el imperio bizantino, sino contra todos los pueblos que conquistaron. • La orden no es matar, sino atormentar.
  • 150.
    • Era comúnen los árabes usar tambores en las batallas. • Este sonido marcial, unido al ruido de los caballos y los gritos de los soldados, hacían de estas batallas algo diferente a las que solían llevarse a cabo antes. • Era realmente un gran estruendo que asustaba a sus adversarios.
  • 151.
    • Las “coronasde oro” pueden referirse a los vistosos turbantes que usaban los árabes. • Algunos ven en la expresión “cabellos de mujer” al hecho de que estos soldados usaban el pelo largo, aunque esto no les restaba masculinidad. • Los “dientes de leones” y las “corazas de hierro” muestran lo fiero de la batalla.
  • 152.
    • “El ángeldel abismo” es una clara referencia a Lucifer. • El enemigo de Dios y de su pueblo ha usado siempre a naciones y sus reyes contra el Señor.
  • 153.
    • Podemos notaresto en Isaias 14 y Ezequiel 28, donde el rey de Babilonia y el de Tiro son identificados con Satanás. • En este pasaje podemos identificar a este personaje con Otmán, quien a fines del siglo XIII acaudilló a los Turcos, formando un gran imperio. “Abadón” en hebreo y “Apolión” en griego, significa “el destructor” y es apropiado para este líder turco.
  • 154.
    • El primerasalto otomano contra las dominaciones del imperio oriental fue, según el historiador Gibbon, el 27 de julio del 1299, y es conocido como la batalla de Bafeo.
  • 155.
    • Los “cincomeses”, o 150 días, debe ser entendido como 150 años, siendo que es una profecía de tiempo. • Esta profecía llega entonces hasta el año 1449. • La orden dada no era matar, sino atormentar por un tiempo definido, orden que cambia con la introducción de la sexta trompeta o el segundo “Ay”.
  • 162.
    El primer aypasó; he aquí vienen aún dos ayes después de esto. El sexto ángel tocó la trompeta, y oí una voz entre los cuatro cuernos del altar de oro que estaba delante de Dios, diciendo al sexto ángel que tenía la trompeta: Desata los cuatro ángeles que están atados junto al gran río Éufrates. Y fueron desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día, mes y año, a fin de matar a la tercera parte de los hombres (9:12-15).
  • 163.
    Esta trompeta, pues,comienza en el año 1449, cuando culminan los 5 meses o 150 días o años. La orden es matar a la tercera parte de los hombres, o sea, la tercera parte del imperio romano, representada por la porción griega o bizantina. Los cuatro ángeles, o mensajeros, representan los cuatro principales sultanatos árabes otomanos, a saber: Alepo, Iconio, Damasco y Bagdad. Estos “ángeles” fueron desatados para la hora, día, mes y año. Veamos el siguiente diagrama: 1 hora = (medio mes) 15 días 1 día = 1 año 1 mes = (30 días) 30 años 1 año = 360 años Total = 391 años y 15 días
  • 164.
    Cuando los turcos otomanosllegaron al poder al triunfar en Bafeo, y añadiendo los 391 años y 15 días, llegamos al 11 de agosto de 1840. Exactamente en esa fecha, el sultán otomano entregó el poder a las potencias de Inglaterra, Austria y Prusia. (MARANATHA PAG. 150) Comenzando con el 27 de julio del 1449
  • 165.
    Y el númerode los ejércitos de los jinetes era doscientos millones. Yo oí el número de ellos. Así vi en visión los caballos y a sus jinetes, los cuales tenían corazas de fuego, de zafiro y azufre. Y las cabezas de los caballos eran como cabezas de leones; y de su boca salían fuego, humo y azufre. Por estas tres plagas fue muerta la tercera parte de los hombres; por el fuego, el humo y el azufre que salían de su boca. Pues el poder de los caballos estaba en su boca y en sus colas, semejantes a serpientes, tenían cabezas y con ellas dañaban.
  • 166.
    Y los otroshombres que no fueron muertos con estas plagas, aun no se arrepintieron de las obras de sus manos, para que no adorasen a los demonios, y a las imágenes de oro, y de plata, y de metal, y de piedra, y de madera; las cuales no pueden ver, ni oír, ni andar. Y no se arrepintieron de sus homicidios, ni de sus hechicerías, ni de sus fornicación, ni de sus hurtos (9:16- 21). Estos versos indican la fiereza de la guerra entre los griegos y turcos y luego las potencias aliadas que causaron la derrota de los turcos
  • 167.
    . El “fuego,humo y azufre” alude al uso de la pólvora en ese conflicto. Desolación y sangre fue el saldo de las guerras turco-cristianas. Se indica que los soldados de a caballo eran 200 millones: tremendo ejército. El número es demasiado grande para un ejército a caballo. Algunos intérpretes creen que más bien es 2 veces 200,000, que aún es un inmenso ejercito. Otros creen que son todos los soldados que hubo durante los casi 400 años de la ocupación turca sobre los griegos. De todos modos la cifra indica un ejército inmenso, innumerable. El segundo ay ha pasado, y la gente afectada no reconoció que, tras las invasiones y las guerras estaba la mano del Todopoderoso
  • 168.
    Él permite estosconflictos para que la gente tema, se arrepienta y vuelva a Dios. Pero no hubo esa reacción positiva, más bien, el mundo continuó con su desobediencia y rebeldía contra Dios. Sobre todo la vil idolatría, renovada por el romanismo, se acrecentó. En el imperio bizantino fue que se proliferó el uso de “íconos” o imágenes para el culto católico. Aunque estos indican que esas imágenes no se adoran y que esta referencia es a las estatuas y cuadros que usaban los paganos, lo cierto es que para Dios son aun más aborrecibles las figuras que hacen para su culto los que pretenden ser el pueblo de Dios, que las que realizan los paganos. ¿O es que acaso las imágenes católicas sí pueden ver, oír y caminar? Vale la pena que los hermanos católicos relean el verso 20 de Apocalipsis 9. La séptima trompeta, o tercer “Ay”, aparecerá en el capítulo 11 del libro de Apocalipsis. Hablaremos de ella en el capítulo “Los Dos Testigos”.
  • 170.
    * La SéptimaTrompeta El segundo ay pasó; he aquí, el tercer ay viene pronto. El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y reinará por los siglos de los siglos. Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros, y adoraron a Dios, diciendo: Te damos gracias, Señor Dios Todopoderoso, el que es, y que eras y que has de venir, porque has tomado tu gran poder, y has reinado (11:14-17).
  • 171.
    comenzó a sonaren el año 1844. El evento que comenzó en ese año fue la fase primera del juicio. Pero hay otro evento que es también parte de la séptima trompeta y es el reinado de Cristo. Daniel 7: 14 dice que al “Hijo de hombre” que se presentó ante “el Anciano de grande edad” se le dio “señorío y gloria y reino.” La séptima trompeta, como indicamos en el “Mensaje del Juicio”,
  • 172.
    Al iniciar laparábola de las diez minas, Jesús dijo: “Un hombre noble partió a una provincia lejos, para tomar para sí un reino y volver” (Lucas 19:12). Ese noble es el mismo Cristo que ascendió al cielo, luego de su resurrección con la promesa de volver por su pueblo.
  • 173.
    La parábola indicaluego: “Y aconteció, que vuelto él, habiendo tomado el reino,…” (Lucas 19:15) Todo es claro: cuando Cristo venga por segunda vez, ya ha tomado su reino.
  • 174.
    Él se estádesposando con la Nueva Jerusalén, la cual será la capital de su reino eterno en la tierra renovada. Algunos insisten en que la esposa es la iglesia. Y es cierto, en el sentido que al aceptar el Evangelio entramos en una relación especial con Cristo. Pero cuando el ángel dijo a Juan: “Ven acá, yo te mostraré la esposa, mujer del Cordero”, lo llevó “a un alto monte” y le mostró “la Santa Jerusalén, que descendía del cielo” (Apocalipsis 21:9,10).
  • 175.
    En Mateo 25:1-13Jesús enseñó la parábola de las diez vírgenes. El verso 1 dice que estas vírgenes “salieron a recibir al esposo”. Entendemos que la iglesia está representada por las vírgenes. Entonces la iglesia no es la esposa, pues ya Cristo viene casado. Nosotros somos invitados a “la fiesta de bodas”, lo que hoy llamamos la recepción que se celebra luego de la ceremonia. Pues bien, la ceremonia ya se está celebrando en el cielo. Luego de la venida de Cristo, su iglesia participará de esa hermosa recepción descrita en Apocalipsis 19.
  • 176.
    Con el verso14 cerramos con el segundo ay y al mismo tiempo anuncia el tercero y el último de los ayes. Por las palabras que encontramos en Apocalipsis 10:7, a Juan se le asegura que una vez que la séptima trompeta sea tocada el misterio de Dios será consumado. Estudiemos con mucha atención estos pasajes que ponen fin a la tercera ronda de profecías, en éste caso a las siete trompetas. Las otras dos son las siete iglesias y los siete sellos.
  • 177.
    “Los reinos delmundo han venido a ser de nuestro Señor”. Fueron hechas grandes voces en el cielo”. Al ser tocada la séptima trompeta se escuchan grandes voces en el cielo que proclaman la soberanía total y absoluta de Dios y de Jesús sobre todos los reinos de este mundo. Jesús vendrá a tomar posesión de todos los reinos de la tierra (Dan 7:13-14). El es la roca que reemplaza a los demás imperios (Dan 2:44-45). Jesús ha esperado por mucho tiempo tomar posesión como Rey de reyes y Señor de señores (Ap 19:16). EL SEPTIMO ANGEL TOCO LA TROMPETA (v. 15)
  • 178.
    “ Los 24ancianos”. Los 24 ancianos se postran y agradecen a Dios porque el reinado de Jesús a comenzado. La segunda venida de Cristo es la culminación de todos los eventos y de todas las profecías, todo se consume y al mismo tiempo, recién da comienzo la felicidad sin limite de aquellos que lo aceptaron como su Señor y Rey. Han sido varios milenios de espera.
  • 179.
    En Mateo 4:8-10Satanás le ofreció a Jesús los reinos de la tierra a cambio de que se olvidara de la redención del hombre, pero en esa ocasión él no los aceptó. En la cruz él ganó el derecho para reclamarlos como suyos y son recuperados por él al sonar la séptima trompeta. Con la toma de posesión de los reinos de éste mundo, Jesús pone fin a todo gobierno corrupto, déspota y autoritario.
  • 180.
    “Tu ira havenido”. El segundo advenimiento de Cristo sucede al momento en que las naciones se han airado, se han agrupado para pelear contra el que "montaba el caballo blanco y a su ejército (Ap 19:19). El Apocalipsis describe en diferentes cuadros la forma en cómo se manifestará la ira de Dios. Apocalipsis 6:12-17, él pone fin a la apostasía. HA LLEGADO EL TIEMPO DE JUZGAR ( v. 18a)
  • 181.
    La hoz esmetida para cosechar la mies. Una vez que los tres ángeles terminen su obra (Ap.14:14-20), Jesús desciende como el Rey del oriente para destruir la unidad demoníaca (Ap 16:16-21). Con una vestidura manchada con sangre él destruye a todos los poderes terrenales congregados (Ap 19:17-21). HA LLEGADO EL TIEMPO DE JUZGAR ( v. 18a)
  • 182.
    Esta expresión lapodemos entender de dos maneras: En ocasión de la segunda venida los muertos en Cristo resucitan para vida eterna (Jn 5:25-29), ellos han sido juzgados para participar del reino eterno de Cristo. Los impíos no resucitan sino hasta después del milenio, sus casos serán juzgados por los santos durante ese período de tiempo (Ap 20:4-5, 11-15).
  • 183.
    “Dar galardón”. Jesúsviene para congregar, para reunir a los suyos de los cuatro ángulos de la tierra (Mt 24:30-31). En esa ocasión el coronará a Profetas (Dan 12:11, Heb 11:13-16), A los santos grandes y pequeños (Heb 11:34-40) Y a todos los que por ser fieles a él fueron muertos por la bestia (Ap 15:2-3). El apóstol Pablo usa la expresión de trompetas que serán usadas para despertar a los santos que duermen y a los que serán transformados en un abrir y cerrar de ojos (1Tes 4:13-16, 1Co 15:50-55).
  • 184.
    * Señales Precursorasde la Venida del Señor Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra (11:18).
  • 185.
    La ira delas naciones es muestra de los acontecimientos que indican la proximidad del advenimiento del Salvador. La ira de Dios tiene que ver con las plagas postreras que sucederán justamente antes de que se efectúe la segunda venida de Cristo.
  • 186.
    Los escritos apostólicoshacen mención de que Cristo ha de venir a juzgar a “los vivos y a los muertos”. Pero este verso dice que es “el tiempo de juzgar a los muertos”. Vimos que esta final trompeta comenzó a sonar en el 1844, cuando comenzó la primera fase del juicio. Esta es la fase investigativa y los primeros en ser juzgados son los muertos.
  • 187.
    Usted y yo,amigo, hemos de pasar por el escrutinio del juicio, porque Cristo vendrá con “el galardón” o premio para cada uno (Apocalipsis 22:12). En esta parte del juicio nada tenemos que temer, pues Cristo es nuestro abogado (1 Juan 2:1).
  • 188.
    Finalmente el verso18 dice que el tiempo es venido para “destruir a los que destruyen la tierra”. Es una verdadera lástima ver hoy como se contamina nuestro planeta. Tanto el aire, como la tierra y las aguas son contaminadas a diario.
  • 189.
    La tierra talcomo está no puede ser el hogar final de los salvados. Dios ha de transformar el planeta a su condición original. Pero Cristo pedirá cuentas a todos los que han dañado su tierra.
  • 190.
    El tiempo esya. Dios permite a los huracanes, terremotos y volcanes que expresen su descontento con el planeta contaminado. Pero pronto Él vendrá en gloria y majestad para llevarse a los suyos y dejar este planeta por un milenio hasta que desaparezca todo vestigio de contaminación. Entonces Él dejará ver su poder creador al cambiar la faz de la tierra que ha de ser un inmenso paraíso, hogar eterno para todos los salvados.
  • 191.
    “Destruyen la tierra”.Lo que para muchos será el más maravilloso evento de su vida, para otros será lo peor que les pueda ocurrir (Ap 6:12-17). Dios hizo al hombre mayordomo de su creación, le dotó de una capacidad superior a todos los otros seres creados, él fue el único ser hecho a imagen y semejanza del Creador (Gen 1:26-28). Por esa razón, el Señor en su segunda venida hace responsable al hombre de haber sido el causante de la explotación de los recursos naturales, de la extinción de miles de seres vivientes por la contaminación del medio Real.
  • 192.
    A manera deresumen 1. Una interpretación adventista debe ser historicista y no preterista ni futurista. 2. Las trompetas tienen un paralelismo marcado con la serie de siete sellos 3. Las trompetas hacen eco, o son en respuesta a los sellos 4. Las trompetas son semejantes a las plagas de Egipto, como preliminares para la liberación de Israel. 5. Las seis primeras trompetas se dan cuando aún hay tiempo de gracia, pero la séptima ya no. 6. La séptima trompeta es el juicio definitivo de Dios, a decir con las 7 plagas. 7. Las plagas son parte de las 7 trompetas. 8. Las trompetas sugieren la ruina gradual de la obra de la creación. El juicio de cada trompeta se refiere a un rasgo que corresponde con un día de la semana de la creación: (1) la tierra; (2) el mar; (3) los ríos y las fuentes de las aguas; (4) el sol, la luna y las estrellas; (5) las langostas (6) el hombre; (7) el reino. Sin embargo, Dios no destruye lo que ha creado más bien debe entenderse como una descalificación de los actuales habitantes del mundo.