Escuela Secundaria
             Técnica N° 13



         PROYECTO:
“NUESTRA ESCUELA ECOLÓGICA”
JUSTIFICACIÓN
Al hacer un análisis a cerca de la situación y
problemática de la escuela, el equipo de
ecología decidió que lo más necesario era
reducir la cantidad de basura tirada en aulas
y patios, ya que por desidia o indiferencia,
muchos      alumnos     tiran    en    lugares
inadecuados la basura contaminando y
dando mal aspecto a la institución.
OBJETIVOS
• LIMPIAR LA ESCUELA
• CONCIENTIZAR A LOS ALUMNOS A CERCA DEL
  HÁBITO DE LA LIMPIEZA
• INCENTIVAR EL RECICLEJE, Y LA
  REUTILIZACIÓN DE MATERIALES
• PROMOVER LA CONCIENCIA ECOLÓGICA EN
  LA COMUNIDAD ESCOLAR
ACTIVIDADES
PROGRAMADAS
1. REVISIÓN DIARIA DE LAS AULAS CON LA
  FINALIDAD DE PREMIAR SEMANALMENTE AL
  SALÓN MÁS LIMPIO.
• Se menciona en honores al aula que
  permaneció más limpia durante la semana y
  se le otorga el banderín de aseo que se
  reasigna al siguiente lunes; la revisión de
  aulas se hace antes y después de receso por
  los integrantes del equipo de ecología.
2. CONCURSO DE ADORNO NAVIDEÑO CON
  MATERIAL RECICLADO.
• Se convocó a un concurso de adornos y
  juguetes navideños usando todo el material
  reciclado y reutilizado que pudieran
  encontrar en la escuela y se obtuvo una
  respuesta entusiasta y positiva, se llevó a
  cabo la primer quincena de diciembre.
3. PLÁTICAS A CERCA DE LA SEPARACIÓN DE
  BASURA Y LA CONCIENCIA ECOLÓGICA
• Se proporcionó a la comunidad escolar una
  serie de charlas amenas sobre la importancia
  de la reutilización y reciclado de materiales,
  así como de los riesgos de la contaminación
  que acorta la vida y los recursos del planeta.
  Se realizó por etapas de noviembre a
  diciembre de manera secuenciada y semanal
  para abarcar a toda la comunidad escolar.
4. BRIGADAS DE LIMPIEZA DIARIAS.
• Se organizó en conjunto con la coordinación
  de la escuela una serie de brigadas donde un
  alumno de cada grupo sale durante un
  módulo establecido para que en conjunto
  colaboren recogiendo papeles, podando
  árboles, regando plantas, lavando vidrios,
  barriendo patios o cualquier otra actividad
  designada por la coordinación para mejorar
  la escuela.
RESULTADOS
1. REVISIÓN DE AULAS: se ha observado un
marcado incremento por la conservación del
aula limpia, cada maestro se encarga de que
sus alumnos mantengan el salón limpio
durante cada clase.
2. CONCURSO NAVIDEÑO: Se inscribieron al
  concurso más de 50 equipos de los 3 grados,
  se obtuvo 5 ganadores, quienes recibieron un
  diploma de ganadores así como un premio
  simbólico y el reconocimiento público en
  honores. Todos los trabajos permanecieron
  en exhibición en biblioteca para ser
  apreciados por alumnos y padres de familia.
3. PLÁTICAS DE INFORMACIÓN: La
comunidad escolar se mostró muy
participativa e interesada en cada charla,
haciendo preguntas y haciendo
intervenciones a cerca de los conocimientos
previos del tema, la respuesta fue positiva en
todos los sentidos
4. BRIGADAS DE LIMPIEZA: El programa de
limpieza de todas las áreas de la escuela es
permanente, comenzó desde octubre y
seguirá en marcha todo el ciclo escolar. Se
observa una mejora notable tanto en la
imagen de la escuela como en el sentimiento
de pertenencia y responsabilidad de la
misma por parte de cada alumno, quienes
colaboran a la limpieza por lo menos una vez
cada mes.
EQUIPO RESPONSABLE
ASESORA:
Profra. Yenisey de la Cruz Rentería
GRACIAS

75.nuestra escuela ecológica

  • 1.
    Escuela Secundaria Técnica N° 13 PROYECTO: “NUESTRA ESCUELA ECOLÓGICA”
  • 2.
    JUSTIFICACIÓN Al hacer unanálisis a cerca de la situación y problemática de la escuela, el equipo de ecología decidió que lo más necesario era reducir la cantidad de basura tirada en aulas y patios, ya que por desidia o indiferencia, muchos alumnos tiran en lugares inadecuados la basura contaminando y dando mal aspecto a la institución.
  • 3.
    OBJETIVOS • LIMPIAR LAESCUELA • CONCIENTIZAR A LOS ALUMNOS A CERCA DEL HÁBITO DE LA LIMPIEZA • INCENTIVAR EL RECICLEJE, Y LA REUTILIZACIÓN DE MATERIALES • PROMOVER LA CONCIENCIA ECOLÓGICA EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
  • 4.
  • 5.
    1. REVISIÓN DIARIADE LAS AULAS CON LA FINALIDAD DE PREMIAR SEMANALMENTE AL SALÓN MÁS LIMPIO. • Se menciona en honores al aula que permaneció más limpia durante la semana y se le otorga el banderín de aseo que se reasigna al siguiente lunes; la revisión de aulas se hace antes y después de receso por los integrantes del equipo de ecología.
  • 6.
    2. CONCURSO DEADORNO NAVIDEÑO CON MATERIAL RECICLADO. • Se convocó a un concurso de adornos y juguetes navideños usando todo el material reciclado y reutilizado que pudieran encontrar en la escuela y se obtuvo una respuesta entusiasta y positiva, se llevó a cabo la primer quincena de diciembre.
  • 7.
    3. PLÁTICAS ACERCA DE LA SEPARACIÓN DE BASURA Y LA CONCIENCIA ECOLÓGICA • Se proporcionó a la comunidad escolar una serie de charlas amenas sobre la importancia de la reutilización y reciclado de materiales, así como de los riesgos de la contaminación que acorta la vida y los recursos del planeta. Se realizó por etapas de noviembre a diciembre de manera secuenciada y semanal para abarcar a toda la comunidad escolar.
  • 8.
    4. BRIGADAS DELIMPIEZA DIARIAS. • Se organizó en conjunto con la coordinación de la escuela una serie de brigadas donde un alumno de cada grupo sale durante un módulo establecido para que en conjunto colaboren recogiendo papeles, podando árboles, regando plantas, lavando vidrios, barriendo patios o cualquier otra actividad designada por la coordinación para mejorar la escuela.
  • 9.
  • 10.
    1. REVISIÓN DEAULAS: se ha observado un marcado incremento por la conservación del aula limpia, cada maestro se encarga de que sus alumnos mantengan el salón limpio durante cada clase.
  • 11.
    2. CONCURSO NAVIDEÑO:Se inscribieron al concurso más de 50 equipos de los 3 grados, se obtuvo 5 ganadores, quienes recibieron un diploma de ganadores así como un premio simbólico y el reconocimiento público en honores. Todos los trabajos permanecieron en exhibición en biblioteca para ser apreciados por alumnos y padres de familia.
  • 12.
    3. PLÁTICAS DEINFORMACIÓN: La comunidad escolar se mostró muy participativa e interesada en cada charla, haciendo preguntas y haciendo intervenciones a cerca de los conocimientos previos del tema, la respuesta fue positiva en todos los sentidos
  • 13.
    4. BRIGADAS DELIMPIEZA: El programa de limpieza de todas las áreas de la escuela es permanente, comenzó desde octubre y seguirá en marcha todo el ciclo escolar. Se observa una mejora notable tanto en la imagen de la escuela como en el sentimiento de pertenencia y responsabilidad de la misma por parte de cada alumno, quienes colaboran a la limpieza por lo menos una vez cada mes.
  • 14.
  • 15.