Embriología Humana
Segmentación: Gástrula-Neúrula
Tercera Semana de desarrollo embrionario
Etapas 6, 7, 8 y 9 de Carnegie
Formación del disco trilaminar: Ectodermo, Mesodermo, Endodermo
Derivados de las hojas blastodérmicas
Organización de ejes corporales y del mesodermo
Organización de la Néurula: Placa y tubo neural, cresta neural, vesículas cerebrales
Formación delos somitas, cierre ventral del embrión
Desarrollo temprano del aparato cardiovascular
Clasificación de las alteraciones del desarrollo: Agenesia, Hipoplasia, Simplasia, Estenosis,
Atresia, Ectopia
Estadios del desarrollo embrionario
Horizontes o Etapas de Carnegie
Periodo pre-somítico
Estadio Edad
(días)
No.
Somitas
Longitud
(mm)
Principales características
1 0 - 1 Fertilización del óvulo, cigoto
2 2 - 3 < 0.01 Etapa de mórula (12 a 16 blastómeros)
3 4 - 5 < 0.1 Blastocisto temprano.
Presencia de blastocele
4 5 - 6 < 0.1 Eclosión del blastocisto.
Inicio de la implantación
5 7 - 12 0.1 – 0.2 Proceso de la implantación del blastocisto
Formación del disco embrionario bilaminar.
(Epiblasto/ectodermo e hipoblasto/endodermo)
6 13 - 15 0.2 – 0.3 Presencia de línea primitiva.
Inicio del desarrollo de vellosidades coriales
7 15 - 17 0.4 – 0.6 Inicio de la gastrulación.
(Ectodermo, mesodermo, endodermo)
8 17 - 19 0.6 – 1.5 Formación de la notocorda, placa neural y canal
neuroentérico
Estadios del desarrollo embrionario
Horizontes o Etapas de Carnegie
Periodo Somítico
Estadio Edad
(Días)
No.
Somitas
Long.
(mm)
Principales características
9 20 - 21 1 - 3 1.5 - 2.5 Pliegues neurales muy evidentes y surco neural muy
profundo. Presencia de pliegue cefálico
10 22 - 23 4 - 12 2.0 - 3.5 Embrión recto o ligeramente encorvado.
Inicio de fusión de los pliegues neurales.
Aparecen el 1° y 2° arcos faríngeos
11 24 - 25 13 - 20 2.5 – 4.5 Embrión curvado.
Neuroporo rostral casi cerrado.
Presencia de vesículas ópticas y placodas óticas
12 26 - 27 21 - 29 3.0 – 5.0 Embrión en forma de C.
Neuroporo rostral cerrado y el caudal muy pequeño.
3° arco faríngeo.
Presencia de fosas óticas. yemas de miembros
superiores.
Comienza a perforarse membrana bucofaríngea
Gastrulación
Gastrulación
Proceso mediante el cual, del disco
embrionario bilaminar migran células del
epiblasto para forman el disco trilaminar.
Conformando las 3 hojas germinativas:
Endodermo, Mesodermo y Ectodermo
Ocurre entre los días 15 a 18 post-
fecundación
Se dan 3 eventos
 Formación de la línea primitiva
 Constitución del disco trilaminar
 Desarrollo de la notocorda.
Gastrulación
Formación de línea Primitiva
Día 15: hay condensación de células del
epiblasto en la línea media en el extremo
caudal llamada estría o línea primitiva,
por adición celular se alarga hasta el
extremo rostral o cefálico donde forma el
nodo primitivo
En la línea primitiva aparece una
depresión formando el surco primitivo, en
el nodo primitivo aparece una hendidura
que forma la Fóvea Primitiva
Gastrulación
Gastrulación
INTEGRACIÓN DEL DISCO TRILAMINAR
 Células del epiblasto migran a través de la
línea primitiva y desplazan o se ubican
entre el hipoblasto, formando el
endodermo embrionario
 Nuevas células del epiblasto migran por
la misma línea primitiva y se ubican entre
endodermo y epiblasto integrando el
mesodermo embrionario
 La células del epiblasto que no migran se
integran formando el ectodermo
embrionario
 Del epiblasto surgen las 3 hojas
germinativas.
Gastrulación
GASTRULA
Para el día 18 el proceso
embrionario se constituye del
amnios y del saco vitelino,
divididos por el disco trilaminar
Disco trilaminar
 Ectodermo: formando el piso del amnios
 Mesodermo: ubicado en medio
 Endodermo: Formando el techo del saco
vitelino
 Notocorda: Establece un eje longitudinal
del embrión, divide al mesodermo
TERATOMA SACROCOCCIGEO
Gastrulación.
Notocorda
Es un grupo celular que deriva del epiblasto,
migra y se ubica en la región central del
mesodermo, forma un conducto o placa
notocordal, se ubica entre membrana
bucofaríngea y membrana cloacal, en la línea
media en forma de eje longitudinal. También
se le llama mesodermo axial.
Determina acciones
o Define el eje central del embrión
o Formará el núcleo pulposo de los cuerpos vertebrales
o Es la base para el desarrollo del esqueleto axial
o Es el inductor para el desarrollo de la placa neural.
Gastrulación
Notocorda
La notocorda es la estructura alrededor de la
cual de forma la columna vertebral
Degenera al formarse los cuerpos
vertebrales, termina formando el núcleo
pulposo de los discos intervertebrales
Algunas células de la estría primitiva migran
a los lados de la notocorda y formarán el
área cardiogénica
Gastrulación
Notocorda
Con la aparición de la
notocorda se define una
orientación y los ejes fetales
- Rostral – caudal
- Cefálico - Pélvico
- Anterior – Posterior
- Dorsal - Ventral
- Derecha – Izquierda
- Central – Lateral
- Proximal - Distal
Gastrulación: Disco Trilaminar
Neurulación
Néurula
Es el proceso mediante el cual, del
ectodermo se forma la placa neural,
tubo neural y cresta neural para dar
origen al Sistema Nervioso Central
Sucede entre los días 18 a 21 post-
fecundación
Neurulación
NEURULACIÓN
Día 18-19: El ectodermo que cubre la
notocorda se engrosa formando una zona
engrosada llamada placa neural
Sobre esta placa se forma una depresión
que integrará el surco neural
Lateralmente al surco neural, la placa
neural se engrosa formando los pliegues
neurales
Neurulación
NEURULACIÓN
Día 19-20: Los pliegues neurales se
invaginan y aproximan, se fusionan
cerrando el surco y constituyendo el tubo
neural
El ectodermo se separa del tubo neural
quedando una porción de ectodermo entre
el tubo neural y este. Formará la cresta
neural la cual de separa en derecha e
izquierda y formarán los ganglios
sensoriales de los nervios raquídeos
Neurulación
Neurulación
Neurulación
NEURULACIÓN
Día 21: El tubo neural tiene dos
orificios en sus extremos
 Neuroporo rostral (cefálico)
 Se localiza hacia la membrana
bucofaríngea. Integrará las
vesículas cerebrales
 Neuroporo caudal (pélvico): Se
localiza hacia la membrana
cloacal. Integrará a la medula
espinal.
Segmentación mesodérmica
Deslaminación
mesodérmica
Corresponde a la segmentación
del mesodermo embrionario
dividiéndose en porciones:
 Axial: Formará la notocorda
 Paraxial: Formará los somitas
 Intermedio: Formará el mesonefros
 Lateral: Formará la somatopleura,
esplecnopleura y el celoma
intraembrionario
Segmentación mesodérmica
Mesodermo axial
Grupo celular que deriva del epiblasto,
se ubica en región central del
mesodermo, se ubica entre membrana
bucofaríngea y membrana cloacal en la
línea media en un eje longitudinal.
También se llama notocorda
Define el eje central de forma
longitudinal del embrión
Participa en el desarrollo del esqueleto
y la musculatura axial del embrión
Segmentación mesodérmica
Mesodermo paraaxial
Queda ubicado a ambos lados de la
notocorda (o mesodermo axial)
Se inicia a segmentar formando los
somitómeros desde la región rostral. Los
primeros 7 pares no se diferencian en
somitas reales
Para el día 20° post-fecundación, el 8vo par
de somitómeros se diferencia en somita. A
partir de ahí, cada día se forman 2 a 3
pares de somitas hasta completar 42 a 44
pares
Segmentación mesodérmica
Mesodermo paraaxial
Los somitas se estructuran de forma
triangular con base hacia la notocorda
y vértice hacia el exterior. Se forman
entre día 20 a 30, en un total de 42 a
44 somitas.
Cada somita corresponde a la división
metamérica del cuerpo y formará las
estructuras correspondientes a su
metámera
Cada somita se divide:
 Dermatoma: Formara la dermis y tejido
celular subcutaneo
 Miotoma: Formara el musculo
 Esclerotoma: Formara el hueso
Segmentación mesodérmica
Mesodermo intermedio
Queda entre mesodermo paraaxial
(somitas) y el mesodermo lateral:
 Formará o integrará
 Mesonefros
 Para-mesonefros
Ambos darán origen al sistema uro-
genital
Segmentación mesodérmica
Mesodermo lateral
Queda hacia el borde lateral del
disco embrionario y se fracciona en
dos porciones
 Mesodermo Somático: Somatopleura
Se extiende y recubre amnios
 Mesodermo Esplácnico: Esplacnopleura
Se extiende recubre saco vitelino
Segmentación Mesodérmica
Formación del Celoma
Desarrollo del celoma
intraembrionario
Aparece primero como espacio
celómico entre somatopleura y
esplacnopleura. Estos espacios
coalescen y constituyen un espacio
en herradura o celoma
intraembrionario
Incluye al saco vitelino (futuro
intestino) y lo encierra al fusionarse
Se divide en 3 cavidades
 Cavidad pericárdica
 Cavidad pleural
 Cavidad peritoneal
Inclusión Saco Vitelino
Cierre Ventral del Embrión
• El amnios se extiende lateralmente.
 Encierra e incluye al saco vitelino.
 El amnios termina fusionándose e incluyendo al
saco vitelino en su totalidad
• El embrión queda incluido en su totalidad al
interior del amnios
 Cubierto por la somatopleura
 El saco vitelino internamente cubierto por la
esplacnopleura
• Externamente el embrión queda incluido en su
totalidad por la membrana corioamniótica
corioamnios
Extensión y fusión del amnios
Cierre Ventral del Embrión
Corioamnios
Desarrollo temprano cardiaco
FORMACION DE CELULAS SANGUINEAS
Al final de la 2da semana el embrión obtiene
su nutrición por difusión a través del celoma
extraembrionario, de la sangre materna
existente en las lagunas placentarias
Día 18: en la pared del saco vitelino en el
mesodermo extraembrionario se diferencian
hemangioblastos que formarán islotes
sanguineos
Los hemangioblastos situados en la periferia
del islote se diferencian en endotelio, los
centrales en células hematopoyéticas
Desarrollo temprano cardiaco
FORMACIÓN CELULAS SANGUINEAS
Las primeras células hematopoyéticas entran
a la circulación día 21-22 post-fecundación.
A la 4ta semana estas células migran al hígado
fetal, e inician hematopoyesis el día 30.
También migran al bazo donde en el 2do
trimestre van a iniciar hematopoyesis.
Desde el hígado fetal células madre
hematopoyéticas migran a la medula ósea
donde a partir del 2do trimestre inician
hematopoyesis.
Desarrollo temprano cardiaco
Formación del corazón
Día 18: los primordios miocárdicos y tubos
endocárdicos procedentes del mesodermo
esplacnico conforman la herradura cardiogénica
Día 21 se forma el tubo cardiaco de la fusión de
los primordios miocárdicos y tubos endocárdicos,
y reciben sangre de venas vitelinas y umbilicales y
arcos aórticos
Día 22 el tubo cardiaco se distiende conformando
el corazón, se conecta al saco aórtico y saco
venoso, inicia a latir y se establece la circulación
intra y extraembrionaria
Vellosidades coriales
Formación de vellosidades coriónicas
Día 12-13: el sincitiotrofoblasto se extiende hacia
el estroma endometrial y al integrarse el
citotrofoblasto, se forman las vellosidades
primarias
Día 15-16: al extenderse hacia las vellosidades
primarias el mesodermo extraembrionario, se
integran las vellosidades secundarias
Día 20-21: Al diferenciarse el mesodermo en
hemangioblastos y los islotes sanguíneos formas
los vasos y células sanguíneas de integran las
vellosidades terciarias
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
Alteraciones del desarrollo
Clasificación de las alteraciones
del desarrollo:
• Agenesia
• Hipoplasia
• Simplasia
• Estenosis
• Atresia
• Ectopia

8a. segmentación...gastrula-neurula

  • 1.
    Embriología Humana Segmentación: Gástrula-Neúrula TerceraSemana de desarrollo embrionario Etapas 6, 7, 8 y 9 de Carnegie Formación del disco trilaminar: Ectodermo, Mesodermo, Endodermo Derivados de las hojas blastodérmicas Organización de ejes corporales y del mesodermo Organización de la Néurula: Placa y tubo neural, cresta neural, vesículas cerebrales Formación delos somitas, cierre ventral del embrión Desarrollo temprano del aparato cardiovascular Clasificación de las alteraciones del desarrollo: Agenesia, Hipoplasia, Simplasia, Estenosis, Atresia, Ectopia
  • 2.
    Estadios del desarrolloembrionario Horizontes o Etapas de Carnegie Periodo pre-somítico Estadio Edad (días) No. Somitas Longitud (mm) Principales características 1 0 - 1 Fertilización del óvulo, cigoto 2 2 - 3 < 0.01 Etapa de mórula (12 a 16 blastómeros) 3 4 - 5 < 0.1 Blastocisto temprano. Presencia de blastocele 4 5 - 6 < 0.1 Eclosión del blastocisto. Inicio de la implantación 5 7 - 12 0.1 – 0.2 Proceso de la implantación del blastocisto Formación del disco embrionario bilaminar. (Epiblasto/ectodermo e hipoblasto/endodermo) 6 13 - 15 0.2 – 0.3 Presencia de línea primitiva. Inicio del desarrollo de vellosidades coriales 7 15 - 17 0.4 – 0.6 Inicio de la gastrulación. (Ectodermo, mesodermo, endodermo) 8 17 - 19 0.6 – 1.5 Formación de la notocorda, placa neural y canal neuroentérico
  • 3.
    Estadios del desarrolloembrionario Horizontes o Etapas de Carnegie Periodo Somítico Estadio Edad (Días) No. Somitas Long. (mm) Principales características 9 20 - 21 1 - 3 1.5 - 2.5 Pliegues neurales muy evidentes y surco neural muy profundo. Presencia de pliegue cefálico 10 22 - 23 4 - 12 2.0 - 3.5 Embrión recto o ligeramente encorvado. Inicio de fusión de los pliegues neurales. Aparecen el 1° y 2° arcos faríngeos 11 24 - 25 13 - 20 2.5 – 4.5 Embrión curvado. Neuroporo rostral casi cerrado. Presencia de vesículas ópticas y placodas óticas 12 26 - 27 21 - 29 3.0 – 5.0 Embrión en forma de C. Neuroporo rostral cerrado y el caudal muy pequeño. 3° arco faríngeo. Presencia de fosas óticas. yemas de miembros superiores. Comienza a perforarse membrana bucofaríngea
  • 4.
    Gastrulación Gastrulación Proceso mediante elcual, del disco embrionario bilaminar migran células del epiblasto para forman el disco trilaminar. Conformando las 3 hojas germinativas: Endodermo, Mesodermo y Ectodermo Ocurre entre los días 15 a 18 post- fecundación Se dan 3 eventos  Formación de la línea primitiva  Constitución del disco trilaminar  Desarrollo de la notocorda.
  • 5.
    Gastrulación Formación de líneaPrimitiva Día 15: hay condensación de células del epiblasto en la línea media en el extremo caudal llamada estría o línea primitiva, por adición celular se alarga hasta el extremo rostral o cefálico donde forma el nodo primitivo En la línea primitiva aparece una depresión formando el surco primitivo, en el nodo primitivo aparece una hendidura que forma la Fóvea Primitiva
  • 6.
  • 7.
    Gastrulación INTEGRACIÓN DEL DISCOTRILAMINAR  Células del epiblasto migran a través de la línea primitiva y desplazan o se ubican entre el hipoblasto, formando el endodermo embrionario  Nuevas células del epiblasto migran por la misma línea primitiva y se ubican entre endodermo y epiblasto integrando el mesodermo embrionario  La células del epiblasto que no migran se integran formando el ectodermo embrionario  Del epiblasto surgen las 3 hojas germinativas.
  • 8.
    Gastrulación GASTRULA Para el día18 el proceso embrionario se constituye del amnios y del saco vitelino, divididos por el disco trilaminar Disco trilaminar  Ectodermo: formando el piso del amnios  Mesodermo: ubicado en medio  Endodermo: Formando el techo del saco vitelino  Notocorda: Establece un eje longitudinal del embrión, divide al mesodermo
  • 9.
  • 10.
    Gastrulación. Notocorda Es un grupocelular que deriva del epiblasto, migra y se ubica en la región central del mesodermo, forma un conducto o placa notocordal, se ubica entre membrana bucofaríngea y membrana cloacal, en la línea media en forma de eje longitudinal. También se le llama mesodermo axial. Determina acciones o Define el eje central del embrión o Formará el núcleo pulposo de los cuerpos vertebrales o Es la base para el desarrollo del esqueleto axial o Es el inductor para el desarrollo de la placa neural.
  • 11.
    Gastrulación Notocorda La notocorda esla estructura alrededor de la cual de forma la columna vertebral Degenera al formarse los cuerpos vertebrales, termina formando el núcleo pulposo de los discos intervertebrales Algunas células de la estría primitiva migran a los lados de la notocorda y formarán el área cardiogénica
  • 12.
    Gastrulación Notocorda Con la apariciónde la notocorda se define una orientación y los ejes fetales - Rostral – caudal - Cefálico - Pélvico - Anterior – Posterior - Dorsal - Ventral - Derecha – Izquierda - Central – Lateral - Proximal - Distal
  • 13.
  • 15.
    Neurulación Néurula Es el procesomediante el cual, del ectodermo se forma la placa neural, tubo neural y cresta neural para dar origen al Sistema Nervioso Central Sucede entre los días 18 a 21 post- fecundación
  • 16.
    Neurulación NEURULACIÓN Día 18-19: Electodermo que cubre la notocorda se engrosa formando una zona engrosada llamada placa neural Sobre esta placa se forma una depresión que integrará el surco neural Lateralmente al surco neural, la placa neural se engrosa formando los pliegues neurales
  • 17.
    Neurulación NEURULACIÓN Día 19-20: Lospliegues neurales se invaginan y aproximan, se fusionan cerrando el surco y constituyendo el tubo neural El ectodermo se separa del tubo neural quedando una porción de ectodermo entre el tubo neural y este. Formará la cresta neural la cual de separa en derecha e izquierda y formarán los ganglios sensoriales de los nervios raquídeos
  • 18.
  • 19.
  • 20.
    Neurulación NEURULACIÓN Día 21: Eltubo neural tiene dos orificios en sus extremos  Neuroporo rostral (cefálico)  Se localiza hacia la membrana bucofaríngea. Integrará las vesículas cerebrales  Neuroporo caudal (pélvico): Se localiza hacia la membrana cloacal. Integrará a la medula espinal.
  • 21.
    Segmentación mesodérmica Deslaminación mesodérmica Corresponde ala segmentación del mesodermo embrionario dividiéndose en porciones:  Axial: Formará la notocorda  Paraxial: Formará los somitas  Intermedio: Formará el mesonefros  Lateral: Formará la somatopleura, esplecnopleura y el celoma intraembrionario
  • 22.
    Segmentación mesodérmica Mesodermo axial Grupocelular que deriva del epiblasto, se ubica en región central del mesodermo, se ubica entre membrana bucofaríngea y membrana cloacal en la línea media en un eje longitudinal. También se llama notocorda Define el eje central de forma longitudinal del embrión Participa en el desarrollo del esqueleto y la musculatura axial del embrión
  • 23.
    Segmentación mesodérmica Mesodermo paraaxial Quedaubicado a ambos lados de la notocorda (o mesodermo axial) Se inicia a segmentar formando los somitómeros desde la región rostral. Los primeros 7 pares no se diferencian en somitas reales Para el día 20° post-fecundación, el 8vo par de somitómeros se diferencia en somita. A partir de ahí, cada día se forman 2 a 3 pares de somitas hasta completar 42 a 44 pares
  • 24.
    Segmentación mesodérmica Mesodermo paraaxial Lossomitas se estructuran de forma triangular con base hacia la notocorda y vértice hacia el exterior. Se forman entre día 20 a 30, en un total de 42 a 44 somitas. Cada somita corresponde a la división metamérica del cuerpo y formará las estructuras correspondientes a su metámera Cada somita se divide:  Dermatoma: Formara la dermis y tejido celular subcutaneo  Miotoma: Formara el musculo  Esclerotoma: Formara el hueso
  • 25.
    Segmentación mesodérmica Mesodermo intermedio Quedaentre mesodermo paraaxial (somitas) y el mesodermo lateral:  Formará o integrará  Mesonefros  Para-mesonefros Ambos darán origen al sistema uro- genital
  • 26.
    Segmentación mesodérmica Mesodermo lateral Quedahacia el borde lateral del disco embrionario y se fracciona en dos porciones  Mesodermo Somático: Somatopleura Se extiende y recubre amnios  Mesodermo Esplácnico: Esplacnopleura Se extiende recubre saco vitelino
  • 27.
  • 28.
    Formación del Celoma Desarrollodel celoma intraembrionario Aparece primero como espacio celómico entre somatopleura y esplacnopleura. Estos espacios coalescen y constituyen un espacio en herradura o celoma intraembrionario Incluye al saco vitelino (futuro intestino) y lo encierra al fusionarse Se divide en 3 cavidades  Cavidad pericárdica  Cavidad pleural  Cavidad peritoneal
  • 29.
    Inclusión Saco Vitelino CierreVentral del Embrión • El amnios se extiende lateralmente.  Encierra e incluye al saco vitelino.  El amnios termina fusionándose e incluyendo al saco vitelino en su totalidad • El embrión queda incluido en su totalidad al interior del amnios  Cubierto por la somatopleura  El saco vitelino internamente cubierto por la esplacnopleura • Externamente el embrión queda incluido en su totalidad por la membrana corioamniótica corioamnios
  • 30.
    Extensión y fusióndel amnios Cierre Ventral del Embrión Corioamnios
  • 31.
    Desarrollo temprano cardiaco FORMACIONDE CELULAS SANGUINEAS Al final de la 2da semana el embrión obtiene su nutrición por difusión a través del celoma extraembrionario, de la sangre materna existente en las lagunas placentarias Día 18: en la pared del saco vitelino en el mesodermo extraembrionario se diferencian hemangioblastos que formarán islotes sanguineos Los hemangioblastos situados en la periferia del islote se diferencian en endotelio, los centrales en células hematopoyéticas
  • 32.
    Desarrollo temprano cardiaco FORMACIÓNCELULAS SANGUINEAS Las primeras células hematopoyéticas entran a la circulación día 21-22 post-fecundación. A la 4ta semana estas células migran al hígado fetal, e inician hematopoyesis el día 30. También migran al bazo donde en el 2do trimestre van a iniciar hematopoyesis. Desde el hígado fetal células madre hematopoyéticas migran a la medula ósea donde a partir del 2do trimestre inician hematopoyesis.
  • 33.
    Desarrollo temprano cardiaco Formacióndel corazón Día 18: los primordios miocárdicos y tubos endocárdicos procedentes del mesodermo esplacnico conforman la herradura cardiogénica Día 21 se forma el tubo cardiaco de la fusión de los primordios miocárdicos y tubos endocárdicos, y reciben sangre de venas vitelinas y umbilicales y arcos aórticos Día 22 el tubo cardiaco se distiende conformando el corazón, se conecta al saco aórtico y saco venoso, inicia a latir y se establece la circulación intra y extraembrionaria
  • 34.
    Vellosidades coriales Formación devellosidades coriónicas Día 12-13: el sincitiotrofoblasto se extiende hacia el estroma endometrial y al integrarse el citotrofoblasto, se forman las vellosidades primarias Día 15-16: al extenderse hacia las vellosidades primarias el mesodermo extraembrionario, se integran las vellosidades secundarias Día 20-21: Al diferenciarse el mesodermo en hemangioblastos y los islotes sanguíneos formas los vasos y células sanguíneas de integran las vellosidades terciarias
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 40.
    Alteraciones del desarrollo Clasificaciónde las alteraciones del desarrollo: • Agenesia • Hipoplasia • Simplasia • Estenosis • Atresia • Ectopia