Historia Clínica
GINECOLOGICA
Dra. Julia Duré
Interrogatorio
 El medico debe tener paciencia, saber
escuchar y tratar de obtener todos los
datos con habilidad y paciencia.
1. Datos personales
Nombre
Edad
Domicilio. Telf.
Nacionalidad
Profesión
Estado civil
II. Motivo de consulta
Tres grandes síntomas ginecológicos
a. Perdidas rojas:
Menarca: edad y caracteres
Alteraciones de la menstruación
Hemorragias atípicas
b. Perdidas blancas:
época de aparición, características, procesos inflamatorios, abortos y
partos.
c. Dolores:
Momento de aparición, características
del dolor, lugar de origen y
propagación.
Interrogatorio
 Motivos de consultas mas comunes
◦ Dolor abdominal
◦ Hemorragia
◦ Trastornos del ciclo menstrual
◦ Flujo genital
◦ Tumoración abdominal
◦ Aumento del tamaño abdominal
◦ Sensación de cuerpo extraño
◦ Esterilidad primaria y secundaria
◦ Sintomatología mamaria
◦ Trastornos en las relaciones
sexuales
◦ Prurito vulvar
◦ Sintomatología urinaria o digestiva
baja
Interrogatorio
III. Antecedentes familiares
1. Consanguíneos:
padre y madre, tíos, abuelos y hermanos.
2. Conyugales:
Venéreas,
esterilidad primaria
y secundaria.
Interrogatorio
IV. Antecedentes personales
a) Afecciones de tipo medico
 Infecciones crónicas: TBC, LUES,
 Enfermedades dismetabolicas: obesidad,
diabetes
 Endocrinopatías
 Cardiovasculares: cardiopatías, HTA
 Neurológicas: Convulsiones, epilepsia
 Hemopatías: trastornos de la coagulación
 Otros antecedentes de interés: cáncer
Interrogatorio
Interrogatorio
IV. Antecedentes personales
a) Afecciones de tipo quirúrgico
 Fechas de las intervenciones, lugar, equipo
quirúrgico.
 Carácter de las intervenciones: electiva o de
urgencia
 Complicaciones post operatorias.
 Re intervenciones
 De ser posible pedir ficha
o técnica operatoria
V. Antecedentes Ginecológicos
◦ Menarca
◦ Menstruación
◦ Menopausia
◦ Infecciones ginecológicas
VI. Antecedentes sexuales
◦ IRS
◦ Relaciones sexuales
◦ Numero y frecuencia de RS
◦ Uso de Anticonceptivos
Interrogatorio
 Antecedentes Obstétricos
◦ Número de embarazos
◦ Número de partos y sus características
◦ Alumbramiento
◦ Puerperio
◦ Características de la lactancia
◦ Numero de abortos
◦ Numero de muertes perinatales
◦ Características evolutivas de los hijos
Interrogatorio
Interrogatorio
VII. Enfermedad actual
◦ Cuando comenzó?
◦ Como evolucionó?
◦ Como está actualmente?
 GENITORRAGIA
 Esta o no en menopausia
 Intermenstrual o no
 Características:
 Aparición
 Cantidad
 Evolución
 Coágulos
 Color
 Olor
 Repercusión Hemodinámica
VIII. Enfermedad Actual
◦ Trastornos del ciclo menstrual
 Menarca y menopausia
 Duracion
 Cantidad
 Ritmo
 Dolor
 Coagulos
 Como fueron las
ultimas 3 0 6
menstruaciones
Interrogatorio
Alteraciones menstruales
 Eumenorrea: 21 y 35. Duración 3 a 8
 Polimenorrea: intervalo menor a 21. menos de 15 es
monofásico.
 Oligomenorrea: mas de 35 y menos de 90
 Amenorrea: Cuando la menstruación se demora mas de
90 días o 3 ciclos sucesivos.
 Braquimenorrea: dura 2 días o menos
 Menometrorragia: mas de 8 días
 Hipomenorrea: menos de 50 cc
 Hipermenorrea: mas de 125.
(mas de 5 toallas)
Interrogatorio
IX. Enfermedad Actual
 Sensación de cuerpo extraño
 Momento de aparicion
 Evolucion en el tiempo
 Reductible
 Sintomatologia asociada:
 incontinencia urinaria
y/o fecal
 Dolor
 Genitorragia
 Flujo
Examen Físico
1.Examen físico general
◦ Signos vitales
◦ Correspondencia entre edad biológica y
cronológica
◦ Estado de piel y mucosas
◦ Estado de hidratación
◦ Biotipo (habito asténico, hipoplasico, viriloide)
◦ Medidas antropométricas
◦ Cantidad y distribución del tejido adiposo
◦ Caracteres sexuales extragenitales
◦ Examen de cabeza y cuello
◦ Examen del tórax. Respiratorio y cardiovascular
◦ Exploración de miembros inferiores
 Examen físico ginecológico
1. Examen del abdomen
 Con la paciente en pie se observa cicatrices
y regiones herniarias
 Con la paciente acostada:
 Forma del abdomen
 Piel y anexos
 Ombligo
 Asimetría
 Palpación superficial y profunda
 Percusión
 Auscultación
Examen Físico
2. Examen Genital
Se realiza con la paciente en posición ginecológica, explicando a la paciente lo
que se va a realizar y con vejiga vacía.
◦ Inspección
 Monte de Venus
 Región inguinocrural
 Región anal y peri anal
 Periné ginecológico.
(medir desde horquilla vulvar hasta el borde superior del ano)
 Vulva
 Labios mayores
 Labios menores
 Clítoris y capuchón
 Piel y mucosa de la región genital
◦ Inspección superficial dinámica
 Solicitamos a la paciente que haga fuerza como para mover el intestino y
luego retener la materia.
 Con esto observaremos la protrusión de órganos intrapelvicos y la perdida
de materia fecal y la orina
Examen Físico
 Examen de los órganos genitales
internos
◦ Inspección
 Inspección del cuello
 Posición
 Tamaño (cilindro cono de 3 cm de alto y 2 cm de ancho)
 Superficie
 Consistencia
 Movilidad
 Sensibilidad
 Caracteres del orificio externo
 Presencia de moco o secreciones
 Inspección de la vagina:
 Cúpula
 Paredes vaginales
Examen Físico
Examen Físico
 Examen de los órganos genitales internos
◦ Tacto Vaginal:
 Vagina
 Tamaño y amplitud
 Forma
 Superficie
 Elasticidad
 Calor
 Humedad
 Sensibilidad
 Cuello uterino
 Posición
 Tamaño y forma
 Superficie
 Consistencia
 Movilidad
 Sensibilidad
 Caracteres del orificio externo
 Cuerpo uterino
Cuerpo centroplevico, en AVF, tamaño, forma y superficie normales, movil e indoloro
con
Relaciones normales
Examen Físico Ginecológico
 Tacto rectal
◦ Estado del esfinter interno
◦ Estado de la mucosa ano rectal
 Semiología del guante
◦ Inspección
◦ Palpación
◦ Olfación
Muchas Gracias!!!

9. Historia Clínica de la Ginecologica.pptx

  • 1.
  • 2.
    Interrogatorio  El medicodebe tener paciencia, saber escuchar y tratar de obtener todos los datos con habilidad y paciencia. 1. Datos personales Nombre Edad Domicilio. Telf. Nacionalidad Profesión Estado civil
  • 3.
    II. Motivo deconsulta Tres grandes síntomas ginecológicos a. Perdidas rojas: Menarca: edad y caracteres Alteraciones de la menstruación Hemorragias atípicas b. Perdidas blancas: época de aparición, características, procesos inflamatorios, abortos y partos. c. Dolores: Momento de aparición, características del dolor, lugar de origen y propagación. Interrogatorio
  • 4.
     Motivos deconsultas mas comunes ◦ Dolor abdominal ◦ Hemorragia ◦ Trastornos del ciclo menstrual ◦ Flujo genital ◦ Tumoración abdominal ◦ Aumento del tamaño abdominal ◦ Sensación de cuerpo extraño ◦ Esterilidad primaria y secundaria ◦ Sintomatología mamaria ◦ Trastornos en las relaciones sexuales ◦ Prurito vulvar ◦ Sintomatología urinaria o digestiva baja Interrogatorio
  • 5.
    III. Antecedentes familiares 1.Consanguíneos: padre y madre, tíos, abuelos y hermanos. 2. Conyugales: Venéreas, esterilidad primaria y secundaria. Interrogatorio
  • 6.
    IV. Antecedentes personales a)Afecciones de tipo medico  Infecciones crónicas: TBC, LUES,  Enfermedades dismetabolicas: obesidad, diabetes  Endocrinopatías  Cardiovasculares: cardiopatías, HTA  Neurológicas: Convulsiones, epilepsia  Hemopatías: trastornos de la coagulación  Otros antecedentes de interés: cáncer Interrogatorio
  • 7.
    Interrogatorio IV. Antecedentes personales a)Afecciones de tipo quirúrgico  Fechas de las intervenciones, lugar, equipo quirúrgico.  Carácter de las intervenciones: electiva o de urgencia  Complicaciones post operatorias.  Re intervenciones  De ser posible pedir ficha o técnica operatoria
  • 8.
    V. Antecedentes Ginecológicos ◦Menarca ◦ Menstruación ◦ Menopausia ◦ Infecciones ginecológicas VI. Antecedentes sexuales ◦ IRS ◦ Relaciones sexuales ◦ Numero y frecuencia de RS ◦ Uso de Anticonceptivos Interrogatorio
  • 9.
     Antecedentes Obstétricos ◦Número de embarazos ◦ Número de partos y sus características ◦ Alumbramiento ◦ Puerperio ◦ Características de la lactancia ◦ Numero de abortos ◦ Numero de muertes perinatales ◦ Características evolutivas de los hijos Interrogatorio
  • 10.
    Interrogatorio VII. Enfermedad actual ◦Cuando comenzó? ◦ Como evolucionó? ◦ Como está actualmente?  GENITORRAGIA  Esta o no en menopausia  Intermenstrual o no  Características:  Aparición  Cantidad  Evolución  Coágulos  Color  Olor  Repercusión Hemodinámica
  • 11.
    VIII. Enfermedad Actual ◦Trastornos del ciclo menstrual  Menarca y menopausia  Duracion  Cantidad  Ritmo  Dolor  Coagulos  Como fueron las ultimas 3 0 6 menstruaciones Interrogatorio
  • 12.
    Alteraciones menstruales  Eumenorrea:21 y 35. Duración 3 a 8  Polimenorrea: intervalo menor a 21. menos de 15 es monofásico.  Oligomenorrea: mas de 35 y menos de 90  Amenorrea: Cuando la menstruación se demora mas de 90 días o 3 ciclos sucesivos.  Braquimenorrea: dura 2 días o menos  Menometrorragia: mas de 8 días  Hipomenorrea: menos de 50 cc  Hipermenorrea: mas de 125. (mas de 5 toallas)
  • 13.
    Interrogatorio IX. Enfermedad Actual Sensación de cuerpo extraño  Momento de aparicion  Evolucion en el tiempo  Reductible  Sintomatologia asociada:  incontinencia urinaria y/o fecal  Dolor  Genitorragia  Flujo
  • 14.
    Examen Físico 1.Examen físicogeneral ◦ Signos vitales ◦ Correspondencia entre edad biológica y cronológica ◦ Estado de piel y mucosas ◦ Estado de hidratación ◦ Biotipo (habito asténico, hipoplasico, viriloide) ◦ Medidas antropométricas ◦ Cantidad y distribución del tejido adiposo ◦ Caracteres sexuales extragenitales ◦ Examen de cabeza y cuello ◦ Examen del tórax. Respiratorio y cardiovascular ◦ Exploración de miembros inferiores
  • 15.
     Examen físicoginecológico 1. Examen del abdomen  Con la paciente en pie se observa cicatrices y regiones herniarias  Con la paciente acostada:  Forma del abdomen  Piel y anexos  Ombligo  Asimetría  Palpación superficial y profunda  Percusión  Auscultación Examen Físico
  • 16.
    2. Examen Genital Serealiza con la paciente en posición ginecológica, explicando a la paciente lo que se va a realizar y con vejiga vacía. ◦ Inspección  Monte de Venus  Región inguinocrural  Región anal y peri anal  Periné ginecológico. (medir desde horquilla vulvar hasta el borde superior del ano)  Vulva  Labios mayores  Labios menores  Clítoris y capuchón  Piel y mucosa de la región genital ◦ Inspección superficial dinámica  Solicitamos a la paciente que haga fuerza como para mover el intestino y luego retener la materia.  Con esto observaremos la protrusión de órganos intrapelvicos y la perdida de materia fecal y la orina Examen Físico
  • 17.
     Examen delos órganos genitales internos ◦ Inspección  Inspección del cuello  Posición  Tamaño (cilindro cono de 3 cm de alto y 2 cm de ancho)  Superficie  Consistencia  Movilidad  Sensibilidad  Caracteres del orificio externo  Presencia de moco o secreciones  Inspección de la vagina:  Cúpula  Paredes vaginales Examen Físico
  • 18.
    Examen Físico  Examende los órganos genitales internos ◦ Tacto Vaginal:  Vagina  Tamaño y amplitud  Forma  Superficie  Elasticidad  Calor  Humedad  Sensibilidad  Cuello uterino  Posición  Tamaño y forma  Superficie  Consistencia  Movilidad  Sensibilidad  Caracteres del orificio externo  Cuerpo uterino Cuerpo centroplevico, en AVF, tamaño, forma y superficie normales, movil e indoloro con Relaciones normales
  • 19.
    Examen Físico Ginecológico Tacto rectal ◦ Estado del esfinter interno ◦ Estado de la mucosa ano rectal  Semiología del guante ◦ Inspección ◦ Palpación ◦ Olfación
  • 20.