Bravo Páez
Cindy Osorio
Slendy montes
Materia: Tecnología
Profesora : ClaudiaVargas
Animación
902
2016
ANIMACIÓN
 La animación es un proceso utilizado por uno o más animadores para dar la sensación
de movimiento a imágenes, dibujos u otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por
ejemplo). Se considera normalmente una ilusión óptica. Existen numerosas técnicas para realizar
animación que van más allá de los familiares dibujos animados.
 Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos
repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual ; también es posible
animar objetos de la realidad y actores. Entre los formatos de archivo de animación (o que soportan
animación) se encuentran el GIF, el SWF (animación flash ), etc. Las animaciones en GIF son guardadas
imagen por imagen, pero existen animaciones que no se logran así, sino que son interpretadas y
"armadas" en tiempo real al ejecutarse (como las de formato SWF).
TÉCNICAS DE ANIMACIÓN
 DIBUJOS ANIMADOS
 Los DIBUJOS ANIMADOS se crean
dibujando los FOTOGRAMAS uno por uno,
24 de ellos por cada SEGUNDO de
animación, siguiendo la TECNICA
desarrollada principalmente por los
animadores en Disney a principios
del SIGLO XX. El PROCESO comienza con el
animador dibujando CADA FOTOGRAMA
en papel. Después el dibujo se realiza de
nuevo con TINTA y se pinta en láminas
de ACETATO.
ANIMACIÓN EN VOLUMEN O STOP MOTION
A la «animación en volumen» se la conoce también
con los términos «animación fotograma por
fotograma», «animación cuadro por cuadro»,
«parada de imagen», «paso de manivela» o
«animación foto a foto». En los últimos años
también se ha popularizado su nombre en
inglés: stop mation . En ella no se animan dibujos o
imágenes planas sino objetos estáticos e inmóviles
colocados delante de una cámara. Consiste en
aparentar el movimiento de dichos objetos
capturando fotogramas:
ANIMACIÓN CON RECORTES O CUT-OUT
 La animación con recortes, más conocida en inglés
como cut-out, es la técnica en que se usan figuras
recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los
cuerpos de los personajes se construyen con los
recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las
partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al
personaje. Un ejemplo muy claro de esta técnica lo
encontramos en el vídeo musical Live for the moment,
de la banda Irlandesa Verona Riots, realizado por
Alberto Serrano y Nívola Uyá en 2014
PLASMACIÓN O CLAYMATION
 La plastimación, conocida en inglés como
claymation, es la animación con arcilla,
plastilina o cualquier otro material maleable.
Puede hacerse al «estilo libre», cuando no hay
una figura definida sino que las figuras se van
transformando en el progreso de la animación
(como lo hacen los gatos Mio y Mao en la serie
italiana Mio Mao); o puede orientarse a
personajes, que mantienen una figura constante
en el transcurso de la película
ANIMACIÓN POR COMPUTADORA
 La animación por computadora, también llamada
animación digital, animación informática o animación por
ordenador, es la técnica que consiste en crear imágenes en
movimiento mediante el uso de ordenadores o
computadoras. Cada vez los gráficos creados en 3D son
más, aunque los gráficos en 2D todavía se siguen usando
ampliamente para conexiones lentas y aplicaciones en
tiempo real que necesitan renderizar rápido. Algunas
veces el objetivo de la animación es la computación en sí
misma, otras puede ser otro medio, como una película.
FESTIVALES DE ANIMACIÓN
 Los festivales de animación acogen tanto largometrajes
comerciales como cortometrajes de todos los tipos, y son el
principal medio de difusión para estos últimos. Los principales
festivales de animación del mundo son los siguientes:
 Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en
Francia
 Animafest Zagreb, en Croacia
 Festival Internacional de Cine de Animación de Stuttgart, en
Alemania
 Anima - Brussels, en Bélgica
 Festival Internacional de Cine de Animación de Ottawa, en
Canadá
 Festival Internacional de Cine de Animación de Hiroshima. en
Japón
 Anima Mundi, en Brasil
 Chilemonos, en Chile
ESTUDIOS DE ANIMACIÓN
 Gainax
 Pixar
 The Walt Disney Company
 Warner Bros.
 Cartoon Network
 Dreamworks Animation
 Big Idea, Inc
 Studio Ghibli
 Nickelodeon Animation Studios
 Blue Sky Studios
 Anima Estudios
 Magic Gardens Anima tión Studios
 Toei Animation
 Madhouse
 SHAFT
 Rainbow S.r.l.
 Marathon Media
 MoonScoop
LOS DIBUJOS ANIMADOS

¿Quién no ha crecido viendo las aventuras de sus dibujos
animados favoritos, no? y ¿cuántas veces de niño nos hemos
preguntado cómo es que lo hacen?
A los dibujos animados se los ha creado desde comienzos del
siglo pasado con la técnica que desarrollaron para ello los más
importantes animadores de la compañía de animación por
excelencia como es Disney. Se dibujan uno a uno los
fotogramas, en papel, 24, por cada segundo de la animación.
Luego el dibujo se vuelve a hacer con tinta y se pintará con
láminas de acetato y al resultado final se lo fotografiará con
una cámara estática. Acto seguido, las fotografías tomadas se
disponen en secuencia cronológica para dar la ilusión del
movimiento.

902 jm la animacion

  • 1.
    Bravo Páez Cindy Osorio Slendymontes Materia: Tecnología Profesora : ClaudiaVargas Animación 902 2016
  • 2.
    ANIMACIÓN  La animaciónes un proceso utilizado por uno o más animadores para dar la sensación de movimiento a imágenes, dibujos u otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Se considera normalmente una ilusión óptica. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados.  Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual ; también es posible animar objetos de la realidad y actores. Entre los formatos de archivo de animación (o que soportan animación) se encuentran el GIF, el SWF (animación flash ), etc. Las animaciones en GIF son guardadas imagen por imagen, pero existen animaciones que no se logran así, sino que son interpretadas y "armadas" en tiempo real al ejecutarse (como las de formato SWF).
  • 3.
    TÉCNICAS DE ANIMACIÓN DIBUJOS ANIMADOS  Los DIBUJOS ANIMADOS se crean dibujando los FOTOGRAMAS uno por uno, 24 de ellos por cada SEGUNDO de animación, siguiendo la TECNICA desarrollada principalmente por los animadores en Disney a principios del SIGLO XX. El PROCESO comienza con el animador dibujando CADA FOTOGRAMA en papel. Después el dibujo se realiza de nuevo con TINTA y se pinta en láminas de ACETATO.
  • 4.
    ANIMACIÓN EN VOLUMENO STOP MOTION A la «animación en volumen» se la conoce también con los términos «animación fotograma por fotograma», «animación cuadro por cuadro», «parada de imagen», «paso de manivela» o «animación foto a foto». En los últimos años también se ha popularizado su nombre en inglés: stop mation . En ella no se animan dibujos o imágenes planas sino objetos estáticos e inmóviles colocados delante de una cámara. Consiste en aparentar el movimiento de dichos objetos capturando fotogramas:
  • 5.
    ANIMACIÓN CON RECORTESO CUT-OUT  La animación con recortes, más conocida en inglés como cut-out, es la técnica en que se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje. Un ejemplo muy claro de esta técnica lo encontramos en el vídeo musical Live for the moment, de la banda Irlandesa Verona Riots, realizado por Alberto Serrano y Nívola Uyá en 2014
  • 6.
    PLASMACIÓN O CLAYMATION La plastimación, conocida en inglés como claymation, es la animación con arcilla, plastilina o cualquier otro material maleable. Puede hacerse al «estilo libre», cuando no hay una figura definida sino que las figuras se van transformando en el progreso de la animación (como lo hacen los gatos Mio y Mao en la serie italiana Mio Mao); o puede orientarse a personajes, que mantienen una figura constante en el transcurso de la película
  • 7.
    ANIMACIÓN POR COMPUTADORA La animación por computadora, también llamada animación digital, animación informática o animación por ordenador, es la técnica que consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores o computadoras. Cada vez los gráficos creados en 3D son más, aunque los gráficos en 2D todavía se siguen usando ampliamente para conexiones lentas y aplicaciones en tiempo real que necesitan renderizar rápido. Algunas veces el objetivo de la animación es la computación en sí misma, otras puede ser otro medio, como una película.
  • 8.
    FESTIVALES DE ANIMACIÓN Los festivales de animación acogen tanto largometrajes comerciales como cortometrajes de todos los tipos, y son el principal medio de difusión para estos últimos. Los principales festivales de animación del mundo son los siguientes:  Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en Francia  Animafest Zagreb, en Croacia  Festival Internacional de Cine de Animación de Stuttgart, en Alemania  Anima - Brussels, en Bélgica  Festival Internacional de Cine de Animación de Ottawa, en Canadá  Festival Internacional de Cine de Animación de Hiroshima. en Japón  Anima Mundi, en Brasil  Chilemonos, en Chile
  • 9.
    ESTUDIOS DE ANIMACIÓN Gainax  Pixar  The Walt Disney Company  Warner Bros.  Cartoon Network  Dreamworks Animation  Big Idea, Inc  Studio Ghibli  Nickelodeon Animation Studios  Blue Sky Studios  Anima Estudios  Magic Gardens Anima tión Studios  Toei Animation  Madhouse  SHAFT  Rainbow S.r.l.  Marathon Media  MoonScoop
  • 10.
    LOS DIBUJOS ANIMADOS  ¿Quiénno ha crecido viendo las aventuras de sus dibujos animados favoritos, no? y ¿cuántas veces de niño nos hemos preguntado cómo es que lo hacen? A los dibujos animados se los ha creado desde comienzos del siglo pasado con la técnica que desarrollaron para ello los más importantes animadores de la compañía de animación por excelencia como es Disney. Se dibujan uno a uno los fotogramas, en papel, 24, por cada segundo de la animación. Luego el dibujo se vuelve a hacer con tinta y se pintará con láminas de acetato y al resultado final se lo fotografiará con una cámara estática. Acto seguido, las fotografías tomadas se disponen en secuencia cronológica para dar la ilusión del movimiento.