Endometriosis
Ginecologia III - Dr. Armando Abreu
Andrea Waldina Guardado- 0505199900641
Definicion
La endometriosis se define como la presencia
de tejido endometrial (glandulas y estroma)
fuera del utero. Las zonas de implantacion mas
habituales son las varices y el peritoneo
pelvicos.
La endometriosis parece ser una enfermedad progresiva en el
30-60% de los pacientes.
- La endometriosis se diagnostica sobre todo en las mujeres en edad reproductiva, pero tambien en
adolescentes y en posmenopausicas con tratamiento hormonal restitutivo.
- La frecuencia estimada de endometriosis se asume que es de alrededor de un 10%.
Epidemiologia
Mayor prevalencia: En mujeres con dolor pelvico o esterilidad (20-90%)
● Mujeres con alteraciones inexplicables de la fecundidad, con o sin dolor ( ciclos
regulares, pareja con esperma normal) la prevalencia de la endometriosis se ha
comunicado hasta de un 50%.
● En mujeres asintomaticas intervenidas de una ligadura tubarica (oscila entre el
3%-43%).
Factors de Riesgo y Protectores
Factores de Riesgo:
- Esterilidad
- Ser pelirroja
- Menarquia temprana
- Duración más corta del ciclo menstrual
- hipermenorrea
- Nuliparidad
- anomalias de Muller
- Peso al nacer menor de 3.18 kg
- Embarazo gemelar o de alto orden fetal
- Endometriosis en un familiar de primer grado
- Exposicion a dietilestilbestrol, digoxina o bifenilos
policlorados
- Estatura alta
- Dieta rica en grasas y carnes rojas
- Antecedentes de cirugia o tratamiento medico para
endometriosis
Factores Protectores
- Multiparidad
- Lactancia
- Exposiscion intrauterina a la nicotina
- Aumento del indice de masa corporal y del
indice cintura- cadera
- Ejercicio y dieta rica en vegetales y frutas.
Endometriosis y cancer
Aunque la informacion obtenida de grandes estudios de cohorte y casos y controles indica un
aumento del riesgo de cancer de ovario en mujeres con endometriosis, los valores de este efecto
son modestos, entre 1.3 y 1.9. Las pruebas de series clinicas demuestran, de manera consistente,
que esta asociacion esta confinada a los tipos de cancer de ovario endometroide y de celulas claras
Se han propuesto tres teorías para explicar la histogenia de la endometriosis:
1. Transplante ectópico de tejido endometrial
2. Metaplasia celomica
3. Teoria de la inducción
La endometriosis se localiza con mas frecuencia en las porciones declives de la pelvis (ovarios, fondos de
saco anterior y posterior, ligamentos uterosacroa, cara posterior del utero y la porcion posterior del utero y la
porción posterior de los ligamentos anchos.
Etiologia
- La endometriosis ovarica puede estar provocada por la menstruacion retrograda o
por el flujo linfatico desde el utero hacia el ovario, la metaplasia y el sangrado de un
cuerpo luteo puede ser un acontecimiento critico en el desarrollo de algunos
endometriomas.
- La edometriosis de infiltracion profunda, al menos 5 mm por debajo del peritoneo, puede
presentarse como nodulos en el fondo de saco, en el rectosigmoides y en el
rectosigmoides y en el area vesical, que se suman otras formas de endometriosis peritoneal
u ovarica.
Factores Geneticos
- Cada vez hay más datos que sugieren que la
endometriosis es, al menos parcialmente, una
enfermedad genetica.
- Existe una prevalencia de 6-9 veces mayor en
familiares de primer grado comparados con la
poblacion en general.
● Aunque la menstruacion retrograda parece ser un hecho habitual en la mujer, no todas las mujeres con
menstruaciones retrogradas desarrollaran endometriosis.
● Hay prubas considerables que sugieren que la endometriosis se asocia a un estado de inflamacion
peritoneal subclinica demostrado por:
1. Aumento del volumen del liquido peritoneal con incremento de su concenytracion leucocitaria (sobre
todo macrofagos con mayor estado de activacion.)
2. Aumento de las citocinas inflamatorias, de factores de crecimiento y de sustancias promotoras de la
angiogenia.
Factores Inmunitarios e inflamacion
DIAGNOSTICO
Presentacion clinica
➔ Debe sospecharse endometriosis en una
mujer con subfecundidad, dismenorrea,
dispareunia o dolor pélvico crónico.
➔ Los pacientes pueden presentar:
1. Sintomas Gastrointestinales importantes:
- Dolor
- Nauseas
- Vomitos
- Saciedad precoz
- Plenitud y distension
- Alteracion del ritmo gastrointestinal
2. Cambios en la motilidad: espasmo
duodenal y de la ampolla de Vater
3. Sobrecrecimiento bacteriano.
Las caracteristicas de la endometriosis en el
embarazo son variables y las lesiones tienden a
aumentar de tamano durante el primer
trimestre, pero despues disminuyen.
actores
e Riesgo
Ciclos cortos
Menstruaciones abundantes de larga
duración del flujo
La altura y el peso
La presencia de cuello uterino angosto y
en “ punta de alfiler”
Dolor
➔ En la mujer adulta la dismenorrea puede ser especialmente indicativa de
endometriosis si comienza años después de tener menstruaciones sin dolor.
➔ La localización del dolor es variable pero lo más frecuente es que sea bilateral.
➔ Los síntomas locales pueden surgir por la implantación del recto, uréter o la
vejiga, también puede aparecer dolor lumbar bajo.
Mecanismos Causantes de dolor en pacientes con endometriosis:
1. Inflamacion peritoneal local
2. Infiltracion profunda (provoca lesiones tisulares)
3. Formacion de adherencias
4. Engrosamiento fibrtico
5. Acumulacion de sangre menstrual en los implantes
endometriosicos
Complicaciones
1. dolor en el abdomen o la espalda
2. hemorragia gastrointestinal
3. dismenorrea y menorragia
4. la formación de quistes y la ruptura de quistes
5. Adherencias
Las complicaciones más graves son :
1. alteración de la fertilidad
2. Infertilidad
3. aborto involuntario.
Subfecundidad
Cuando la endometriosis es moderada o
grave, afecta a los ovarios y provoca
adherencias que anulan la motilidad
tuboovarica y la recogida del ovocito, por lo
que se asocia a subfecundidad.
Alteraciones Endocrinas
● La endometriosis se ha relacionado con:
- anovulacion,
- alteracion del desarrollo folicular con defectos en su
crecimiento
- concentracion baja de E2 circulante durante la fase
preovulatoria
- alteracion del patron de la concentracion maxima de
lutropina (Hormona luteinizante LH)
- manchado premenstrual
- sindrome del foliculo no roto luteinizado y galactorrea
e hiperprolactinemia.
LA ENDOMETRIOSIS EXTRAPÏLVICA AUNQUE CON FRECUENCIA ES ASINTOMATICA DEBE
SOSPECHARSE CUANDO APARECEN SINTOMAS DOLOROSOS O UNA TUMORACION PALPABLE FUERA
DE LA PELVIS CON UN PATRON CICLICO
La localización más frecuente de la enfermedad extrapélvica es :el aparato digestivo (sobre todo colon y
recto) y puede provocar dolor abdominal y lumbar, distensión abdominal, sangrado rectal cíclico,
estreñimiento y obstrucción.
Endometriosis Extrapelvica
EL TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRIOSIS EXTRAGENITAL: depende de la
localizacion. Si es posible la escision completa, este es el tratmiento de
eleccion: cuando no sea posible , es necesario rl tratamiento medico a largpo
plazo utilizando los mismos principios del trtamiento medico para la
endometriosis.
Exploracion Clinica
Deben inspeccionarse en busca de signos de endometriosis aunque en estas localizaciones
es rara:
1. La vulva
2. La vagina
3. El cuello uterino
Otros posibles signos:
1. LA NODULARIDAD DEL UTEROSACRO O DEL FONDO DE SACO
2. EL DESPLAZAMIENTO LATERAL O CERVICAL PROVOCADO POR LA
CICATRIZACION UTEROSACRA LA INFLAMACION DOLOROSA DEL TABIQUE
RECTOVAGINAL
3. EL AUMENTO QUISTICO UNILATERAL DEL OVARIO
Tecnicas de
Imagen
Ecografia
La endometriosis peritoneal no puede
observarse de manera fiable mediante
las tecnicas de imagen.
La ecografia transvaginal comparada
con la laparoscopia no tiene validez en
el diagnostico de endometriosis
peritoneal, pero es util para excluir un
endometrioma ovarico.
Otras técnicas
de Imagen
- Tomografia computarizada
- Resonancia magentica
CA125
Es una glucoproteína derivada del epitelio celómico y habitual en la mayoría de
los carcinomas epiteliales de ovario no mucinosos.
➔ Está aumentada en pacientes con endometriosis moderada a grave.
➔ Concentraciones normales en miujeres con enfermedad minima o leve.
No tienen valor diagnostico.
Las mediciones seriadas de CA125 pueden ser utiles
para predecir la recurrencia de la endometriosis tras su
tratamiento.
Laparoscopia
Consideraciones Generales
Es la técnica estándar que nos permite
inspeccionar visualmente la pelvis para
establecer un diagnóstico definitivo.
Técnica de la laparoscopia
- Investigar la cavidad pélvica y abdominal
- Se realiza en el sentido de las agujas del
reloj o al revés (sonda roma)
- Palpación: evaluar la nodularidad de las
lesiones.
Edometriosis Peritoneal
Endometriosis con
Infiltracion
➔ La endometriosis con infiltración
profunda puede tener la apariencia
de enfermedad mínima en la
laparoscopia, provocando que se
subestime la gravedad de la
enfermedad.
➔ Tipicas lesiones en “quemadura
de polvora o fogonazo” sobre
la superficie serosa del
peritoneo
Hallazgos laparoscopicos
Los hallazgos laparoscópicos de la endometriosis son las lesiones peritoneales, los
quistes endometriósicos de ovario y la endometriosis con infiltración profunda, que
invade la superficie peritoneal con una profundidad de al menos 5 mm
Endometriosis Ovarica
➔ Los quistes ováricos de mayor tamaño se localizan en:
Cara anterior del ovario.
➔ Estos quistes suelen contener una sustancia espesa y
viscosa, marrón oscura (quistes de chocolate) compuesta
de hemosiderina derivada de hemorragias intra ováricas
previas.
★ Diagnóstico: son necesarias la biopsia o,
preferiblemente la extirpación del quiste
ovárico para la confirmación
anatomopatológica .
Tratamient
o
● Las pacientes con endometriosis sintomatica pueden
tratarse con:
1. Analgesicos
2. Hormonas
3. Cirugia
4. Reproducción asistida o bien una combinación de
estas modalidades.
El tratamiento de endometriosis esta justificado
puesto que progresara en el 30% - 60% de las
pacientes en el primer año tras el diagnostico y
noes posible predecir en que pacientes lo hara.
Tratamiento Hormonal
Efecto del tratamiento hormonal en el dolor :
Como se sabe que los estrógenos estimulan el crecimiento de la endometriosis, se ha diseñado el
tratamiento hormonal para que suprima la síntesis de estrógenos y, así, induzca la atrofia de los
implantes endometriales ectópicos o interrumpa el ciclo de estimulación y sangrado.
Anticonceptivos Orales
Los estrógenos de los anticonceptivos orales pueden estimular la proliferación de la
endometriosis. La reducción del sangrado menstrual, que a menudo se presenta en las mujeres
que consumen ACO, puede ser beneficiosa en mujeres con un sangrado menstrual prolongado y
frecuente, que es un factor de riesgo conocido para endometriosis
Tratamiento Quirúrgico
Objetivo: Resección de todas las lesiones endometriosicas visibles y sus lesiones
asociadas y reconstruir la anatomía normal.
La laparotomía: Debe reservarse para las pacientes con enfermedad en estadios
avanzados que no pueden ser intervenidas por laparoscopia y para aquellas en las que no
sea necesario preservar la fecundidad.
Despues de la cirugia como tratamiento de primera linea para la
endometriosis, debe instarse a las pacientes a buscar el embarazo tan
pronto como sea posible.
Para evitar recurrencia de la endometriosis se recomienda el uso de ACO ya
que muchas lineas de investigacion sugieren inhibir la ovulacion.
Ovariectomia e
histerectomia
● Solo estan indicadas en situaciones graves y pueden
realizarse por via laparoscopica o por laparotomia.
● Mujeres ≤ 30 años en el momento de la histereectomia
por dolor asociado a la endometriosis tinen mayor
posibilidad que las mujeres mayoroes de presentar
sintomas residuales, sensacion de perdida y mayor
afectacion por el dolor en distintas situaciones de su
vida.
Tratamiento Hormonal
prequirurgico
En pacientes con endometriosis grave
se recomienda que antes del
tratamiento quirurgico se administre
una pauta de 3 meses de tratamiento
medcico para reducir la
vascularizacion y el tamano nodular.
Despues de la ovariectomia bilateral se se
requiere de un trtamiento hormonal
posquirurgico con: ESTROGENOS, aunque
hay un riesgo insignificante de la
endometriosis residual.
- Para reducir este riesgo deben
esperarse 3 mese tras la cirugia para
iniciar el tratamiento hormonal. La
adicion de progestagenos a esta
pauta protegera el endometrio
Tratamiento Hormonal
posquirurgico
● Se define como dolor menstrual sin un
trastorno organico, partiendo solo de la
exploracion fisica y puede argumentarse que
algunas mujeres con dismenorrea primaria
tienen endometriosis.
● SE concluyo: los AINES son eficaces para
aliviar el dolor .
Dismenorrea Primaria
Sinomas mas frecuente: Dolor ciclico
Los agonistas de la GnRH con tratamiento de rescate deben
considerarse solo para adolescentes mayores de 17 años que
han superado la pubertad y la madurez osea y solo si los
sintomas persisten con otras formas de supresion hormonal.
Tratamiento de los adolescentes
Histerectomia
● El resultado de la histerectomia sobre el dolor asociado
a la endometriosis parece satisfactorio despues del
seguimiento a medio plazo.
● Cerca del 15% de las pacientes persisten los sintomas y
en el 3% al 5 % el dolor empeora.
Afrontamiento de la
Enfermedad
El afrontamiento de la endometriosis como
enfermedad crónica constituye una parte
importante del tratamiento.
Muchas mujeres con endometriosis refieren
que las terapias nutricionales y alternativas,
como la reflexología, la medicina tradicional
china, los tratamientos de herbolario y la
homeopatía, mejoran los síntomas.
Bibliografia
● Libro de Texto : “Ginecologia de Berek y
Novak 15va edicion”
Gracias!!!

_Endometriosis un tema interesante Ginecologo

  • 1.
    Endometriosis Ginecologia III -Dr. Armando Abreu Andrea Waldina Guardado- 0505199900641
  • 2.
    Definicion La endometriosis sedefine como la presencia de tejido endometrial (glandulas y estroma) fuera del utero. Las zonas de implantacion mas habituales son las varices y el peritoneo pelvicos. La endometriosis parece ser una enfermedad progresiva en el 30-60% de los pacientes.
  • 3.
    - La endometriosisse diagnostica sobre todo en las mujeres en edad reproductiva, pero tambien en adolescentes y en posmenopausicas con tratamiento hormonal restitutivo. - La frecuencia estimada de endometriosis se asume que es de alrededor de un 10%. Epidemiologia Mayor prevalencia: En mujeres con dolor pelvico o esterilidad (20-90%) ● Mujeres con alteraciones inexplicables de la fecundidad, con o sin dolor ( ciclos regulares, pareja con esperma normal) la prevalencia de la endometriosis se ha comunicado hasta de un 50%. ● En mujeres asintomaticas intervenidas de una ligadura tubarica (oscila entre el 3%-43%).
  • 4.
    Factors de Riesgoy Protectores Factores de Riesgo: - Esterilidad - Ser pelirroja - Menarquia temprana - Duración más corta del ciclo menstrual - hipermenorrea - Nuliparidad - anomalias de Muller - Peso al nacer menor de 3.18 kg - Embarazo gemelar o de alto orden fetal - Endometriosis en un familiar de primer grado - Exposicion a dietilestilbestrol, digoxina o bifenilos policlorados - Estatura alta - Dieta rica en grasas y carnes rojas - Antecedentes de cirugia o tratamiento medico para endometriosis Factores Protectores - Multiparidad - Lactancia - Exposiscion intrauterina a la nicotina - Aumento del indice de masa corporal y del indice cintura- cadera - Ejercicio y dieta rica en vegetales y frutas.
  • 5.
    Endometriosis y cancer Aunquela informacion obtenida de grandes estudios de cohorte y casos y controles indica un aumento del riesgo de cancer de ovario en mujeres con endometriosis, los valores de este efecto son modestos, entre 1.3 y 1.9. Las pruebas de series clinicas demuestran, de manera consistente, que esta asociacion esta confinada a los tipos de cancer de ovario endometroide y de celulas claras
  • 6.
    Se han propuestotres teorías para explicar la histogenia de la endometriosis: 1. Transplante ectópico de tejido endometrial 2. Metaplasia celomica 3. Teoria de la inducción La endometriosis se localiza con mas frecuencia en las porciones declives de la pelvis (ovarios, fondos de saco anterior y posterior, ligamentos uterosacroa, cara posterior del utero y la porcion posterior del utero y la porción posterior de los ligamentos anchos. Etiologia - La endometriosis ovarica puede estar provocada por la menstruacion retrograda o por el flujo linfatico desde el utero hacia el ovario, la metaplasia y el sangrado de un cuerpo luteo puede ser un acontecimiento critico en el desarrollo de algunos endometriomas. - La edometriosis de infiltracion profunda, al menos 5 mm por debajo del peritoneo, puede presentarse como nodulos en el fondo de saco, en el rectosigmoides y en el rectosigmoides y en el area vesical, que se suman otras formas de endometriosis peritoneal u ovarica.
  • 7.
    Factores Geneticos - Cadavez hay más datos que sugieren que la endometriosis es, al menos parcialmente, una enfermedad genetica. - Existe una prevalencia de 6-9 veces mayor en familiares de primer grado comparados con la poblacion en general.
  • 8.
    ● Aunque lamenstruacion retrograda parece ser un hecho habitual en la mujer, no todas las mujeres con menstruaciones retrogradas desarrollaran endometriosis. ● Hay prubas considerables que sugieren que la endometriosis se asocia a un estado de inflamacion peritoneal subclinica demostrado por: 1. Aumento del volumen del liquido peritoneal con incremento de su concenytracion leucocitaria (sobre todo macrofagos con mayor estado de activacion.) 2. Aumento de las citocinas inflamatorias, de factores de crecimiento y de sustancias promotoras de la angiogenia. Factores Inmunitarios e inflamacion
  • 9.
  • 10.
    Presentacion clinica ➔ Debesospecharse endometriosis en una mujer con subfecundidad, dismenorrea, dispareunia o dolor pélvico crónico. ➔ Los pacientes pueden presentar: 1. Sintomas Gastrointestinales importantes: - Dolor - Nauseas - Vomitos - Saciedad precoz - Plenitud y distension - Alteracion del ritmo gastrointestinal 2. Cambios en la motilidad: espasmo duodenal y de la ampolla de Vater 3. Sobrecrecimiento bacteriano. Las caracteristicas de la endometriosis en el embarazo son variables y las lesiones tienden a aumentar de tamano durante el primer trimestre, pero despues disminuyen.
  • 11.
    actores e Riesgo Ciclos cortos Menstruacionesabundantes de larga duración del flujo La altura y el peso La presencia de cuello uterino angosto y en “ punta de alfiler”
  • 12.
    Dolor ➔ En lamujer adulta la dismenorrea puede ser especialmente indicativa de endometriosis si comienza años después de tener menstruaciones sin dolor. ➔ La localización del dolor es variable pero lo más frecuente es que sea bilateral. ➔ Los síntomas locales pueden surgir por la implantación del recto, uréter o la vejiga, también puede aparecer dolor lumbar bajo. Mecanismos Causantes de dolor en pacientes con endometriosis: 1. Inflamacion peritoneal local 2. Infiltracion profunda (provoca lesiones tisulares) 3. Formacion de adherencias 4. Engrosamiento fibrtico 5. Acumulacion de sangre menstrual en los implantes endometriosicos
  • 13.
    Complicaciones 1. dolor enel abdomen o la espalda 2. hemorragia gastrointestinal 3. dismenorrea y menorragia 4. la formación de quistes y la ruptura de quistes 5. Adherencias Las complicaciones más graves son : 1. alteración de la fertilidad 2. Infertilidad 3. aborto involuntario.
  • 14.
    Subfecundidad Cuando la endometriosises moderada o grave, afecta a los ovarios y provoca adherencias que anulan la motilidad tuboovarica y la recogida del ovocito, por lo que se asocia a subfecundidad.
  • 15.
    Alteraciones Endocrinas ● Laendometriosis se ha relacionado con: - anovulacion, - alteracion del desarrollo folicular con defectos en su crecimiento - concentracion baja de E2 circulante durante la fase preovulatoria - alteracion del patron de la concentracion maxima de lutropina (Hormona luteinizante LH) - manchado premenstrual - sindrome del foliculo no roto luteinizado y galactorrea e hiperprolactinemia.
  • 16.
    LA ENDOMETRIOSIS EXTRAPÏLVICAAUNQUE CON FRECUENCIA ES ASINTOMATICA DEBE SOSPECHARSE CUANDO APARECEN SINTOMAS DOLOROSOS O UNA TUMORACION PALPABLE FUERA DE LA PELVIS CON UN PATRON CICLICO La localización más frecuente de la enfermedad extrapélvica es :el aparato digestivo (sobre todo colon y recto) y puede provocar dolor abdominal y lumbar, distensión abdominal, sangrado rectal cíclico, estreñimiento y obstrucción. Endometriosis Extrapelvica EL TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRIOSIS EXTRAGENITAL: depende de la localizacion. Si es posible la escision completa, este es el tratmiento de eleccion: cuando no sea posible , es necesario rl tratamiento medico a largpo plazo utilizando los mismos principios del trtamiento medico para la endometriosis.
  • 17.
    Exploracion Clinica Deben inspeccionarseen busca de signos de endometriosis aunque en estas localizaciones es rara: 1. La vulva 2. La vagina 3. El cuello uterino Otros posibles signos: 1. LA NODULARIDAD DEL UTEROSACRO O DEL FONDO DE SACO 2. EL DESPLAZAMIENTO LATERAL O CERVICAL PROVOCADO POR LA CICATRIZACION UTEROSACRA LA INFLAMACION DOLOROSA DEL TABIQUE RECTOVAGINAL 3. EL AUMENTO QUISTICO UNILATERAL DEL OVARIO
  • 18.
  • 19.
    Ecografia La endometriosis peritonealno puede observarse de manera fiable mediante las tecnicas de imagen. La ecografia transvaginal comparada con la laparoscopia no tiene validez en el diagnostico de endometriosis peritoneal, pero es util para excluir un endometrioma ovarico. Otras técnicas de Imagen - Tomografia computarizada - Resonancia magentica
  • 20.
    CA125 Es una glucoproteínaderivada del epitelio celómico y habitual en la mayoría de los carcinomas epiteliales de ovario no mucinosos. ➔ Está aumentada en pacientes con endometriosis moderada a grave. ➔ Concentraciones normales en miujeres con enfermedad minima o leve. No tienen valor diagnostico. Las mediciones seriadas de CA125 pueden ser utiles para predecir la recurrencia de la endometriosis tras su tratamiento.
  • 21.
    Laparoscopia Consideraciones Generales Es latécnica estándar que nos permite inspeccionar visualmente la pelvis para establecer un diagnóstico definitivo. Técnica de la laparoscopia - Investigar la cavidad pélvica y abdominal - Se realiza en el sentido de las agujas del reloj o al revés (sonda roma) - Palpación: evaluar la nodularidad de las lesiones.
  • 22.
    Edometriosis Peritoneal Endometriosis con Infiltracion ➔La endometriosis con infiltración profunda puede tener la apariencia de enfermedad mínima en la laparoscopia, provocando que se subestime la gravedad de la enfermedad. ➔ Tipicas lesiones en “quemadura de polvora o fogonazo” sobre la superficie serosa del peritoneo Hallazgos laparoscopicos Los hallazgos laparoscópicos de la endometriosis son las lesiones peritoneales, los quistes endometriósicos de ovario y la endometriosis con infiltración profunda, que invade la superficie peritoneal con una profundidad de al menos 5 mm
  • 23.
    Endometriosis Ovarica ➔ Losquistes ováricos de mayor tamaño se localizan en: Cara anterior del ovario. ➔ Estos quistes suelen contener una sustancia espesa y viscosa, marrón oscura (quistes de chocolate) compuesta de hemosiderina derivada de hemorragias intra ováricas previas. ★ Diagnóstico: son necesarias la biopsia o, preferiblemente la extirpación del quiste ovárico para la confirmación anatomopatológica .
  • 25.
  • 26.
    ● Las pacientescon endometriosis sintomatica pueden tratarse con: 1. Analgesicos 2. Hormonas 3. Cirugia 4. Reproducción asistida o bien una combinación de estas modalidades. El tratamiento de endometriosis esta justificado puesto que progresara en el 30% - 60% de las pacientes en el primer año tras el diagnostico y noes posible predecir en que pacientes lo hara.
  • 27.
    Tratamiento Hormonal Efecto deltratamiento hormonal en el dolor : Como se sabe que los estrógenos estimulan el crecimiento de la endometriosis, se ha diseñado el tratamiento hormonal para que suprima la síntesis de estrógenos y, así, induzca la atrofia de los implantes endometriales ectópicos o interrumpa el ciclo de estimulación y sangrado. Anticonceptivos Orales Los estrógenos de los anticonceptivos orales pueden estimular la proliferación de la endometriosis. La reducción del sangrado menstrual, que a menudo se presenta en las mujeres que consumen ACO, puede ser beneficiosa en mujeres con un sangrado menstrual prolongado y frecuente, que es un factor de riesgo conocido para endometriosis
  • 28.
    Tratamiento Quirúrgico Objetivo: Resecciónde todas las lesiones endometriosicas visibles y sus lesiones asociadas y reconstruir la anatomía normal. La laparotomía: Debe reservarse para las pacientes con enfermedad en estadios avanzados que no pueden ser intervenidas por laparoscopia y para aquellas en las que no sea necesario preservar la fecundidad. Despues de la cirugia como tratamiento de primera linea para la endometriosis, debe instarse a las pacientes a buscar el embarazo tan pronto como sea posible. Para evitar recurrencia de la endometriosis se recomienda el uso de ACO ya que muchas lineas de investigacion sugieren inhibir la ovulacion.
  • 30.
    Ovariectomia e histerectomia ● Soloestan indicadas en situaciones graves y pueden realizarse por via laparoscopica o por laparotomia. ● Mujeres ≤ 30 años en el momento de la histereectomia por dolor asociado a la endometriosis tinen mayor posibilidad que las mujeres mayoroes de presentar sintomas residuales, sensacion de perdida y mayor afectacion por el dolor en distintas situaciones de su vida.
  • 31.
    Tratamiento Hormonal prequirurgico En pacientescon endometriosis grave se recomienda que antes del tratamiento quirurgico se administre una pauta de 3 meses de tratamiento medcico para reducir la vascularizacion y el tamano nodular. Despues de la ovariectomia bilateral se se requiere de un trtamiento hormonal posquirurgico con: ESTROGENOS, aunque hay un riesgo insignificante de la endometriosis residual. - Para reducir este riesgo deben esperarse 3 mese tras la cirugia para iniciar el tratamiento hormonal. La adicion de progestagenos a esta pauta protegera el endometrio Tratamiento Hormonal posquirurgico
  • 32.
    ● Se definecomo dolor menstrual sin un trastorno organico, partiendo solo de la exploracion fisica y puede argumentarse que algunas mujeres con dismenorrea primaria tienen endometriosis. ● SE concluyo: los AINES son eficaces para aliviar el dolor . Dismenorrea Primaria
  • 33.
    Sinomas mas frecuente:Dolor ciclico Los agonistas de la GnRH con tratamiento de rescate deben considerarse solo para adolescentes mayores de 17 años que han superado la pubertad y la madurez osea y solo si los sintomas persisten con otras formas de supresion hormonal. Tratamiento de los adolescentes
  • 34.
    Histerectomia ● El resultadode la histerectomia sobre el dolor asociado a la endometriosis parece satisfactorio despues del seguimiento a medio plazo. ● Cerca del 15% de las pacientes persisten los sintomas y en el 3% al 5 % el dolor empeora.
  • 35.
    Afrontamiento de la Enfermedad Elafrontamiento de la endometriosis como enfermedad crónica constituye una parte importante del tratamiento. Muchas mujeres con endometriosis refieren que las terapias nutricionales y alternativas, como la reflexología, la medicina tradicional china, los tratamientos de herbolario y la homeopatía, mejoran los síntomas.
  • 36.
    Bibliografia ● Libro deTexto : “Ginecologia de Berek y Novak 15va edicion”
  • 37.