Ordenar, Ordenar, Ordenar!Ordenar, Ordenar, Ordenar!
Definición: Forma de orden de los elementos u objetos dentro de un cuadro.
IMPORTANTE: Conocer Elementos de una Composición!
Temas: Idea principal – Motivo de la Imagen
Texturas: Sensaciones de tacto
Contrastes: En tono, temas, motivos, formas.
Fuerza del color o ausencia del mismo (B&N).
Herramientas
… lo necesario a saber.
•Encuadre
•Líneas Dominantes
•Enfoque
•Ángulos de toma.
•Iluminación
•Movimiento
EncuadreObjetos, personajes, características a resaltar.
Motivo:Centro de Atención
Fondo:da sentido al motivo.
Márgenes:marco de imagen para no cargarla.
Línea del Horizonte:Referencia visual. Debe mantenerse recta.
Formato de encuadre:Horizontal, Vertical, Inclinado.
Encuadre
Objetos, personajes, características a resaltar.
Formato de encuadre: Horizontal
Sugiere quietud y calma (Usada en Paisajes)
Formato de encuadre: Vertical
Muestra fuerza y firmeza (Retratos)
Formato de encuadre: Inclinado
Dinamismo y fuerza. Destreza
Líneas DominantesDominantesSe encuentran en cualquier cosa, pero no deben desviar la atención.
Horizontales
Verticales
Curvas
Armonía
Belleza Gracia y Movimiento
Profundidad
LimitanProfundidad.Barreras
La mirada humana o animal
traza líneas imaginarias
dominantes, al igual que una
persona en movimiento.
INTERESANTE!
Ángulos de
Toma
Variación en puntos de vista,
aporta perspectivas con
elementos que dan atención a
las imágenes.
Ángulos de
Toma
Picado
De arriba hacia abajo
Superioridad,MinimizaObjetivosymotivos…
Ángulos de
Toma
Contrapicado
De abajo hacia arriba
Superioridad,Magnitud,Magnificencia.UsadoenArquitectura
Ángulos de
Toma
Cenital
Perpendicular con
Respecto al suelo. A 90°
Evoca tranquilidad, debilidad
Ángulos de
Toma
Toma al ras
Tomar fotos al ras del
suelo.
Sorprende, usado para motivos pequeños en su entorno.
Planos FotográficosLa forma en que se mira.
Cuando se habla del plano, nosreferimos a lo que se expresa en laproporción que tiene el tema (u objeto)
dentro del encuadre.
En gran forma, esto nos indica qué porciónde la imagen debe aparecer en la toma ycuales son los mejores cortes que sepueden realizar sin que se descuide laproporción adecuada y que la mismaconserve la estética de la imagen.
Plano General
•Ofrece un mayor ángulo
de cobertura de la escena.
•No son detallistas, tienen sentido
descriptivo.
•Dan referencia global de la escena.
•Presentan realidades.
•Existen 3 tipos de planes generales:
-Gran Plano General
-Plano General Corto
-Plano General Conjunto
Se debe manejar bien el concepto para
poder nombrarlos.
Gran Plano General
•Muestra un gran
escenario o una multitud.
•La persona no está o bien
queda diluida en el
entorno, lejana, perdida,
pequeña, masificada.
•Tiene un valor descriptivo
y puede adquirir un valor
dramático cuando se
pretende destacar la
soledad o la pequeñez del
hombre enfrente del
medio. 
Plano General Corto
•Se centra en los
individuos restando
importancia al entorno.
• Se puede intuir la
situación en la que están
los sujetos, pero este
aspecto es ya mucho más
secundario. 
Plano General Conjunto
•Reduce el campo visual y encierra
los personajes en una zona más
restringida, de forma que puede ir
individualizando cada objeto o sujeto
de forma más precisa.
•Cuando se fotografían personas,
este tipo de plano alcanza a capturar
la figura completa ajustada a los
bordes de la imagen
Plano Entero
Los pies y la cabeza de la figura
humana limitan prácticamente con
los bordes inferior y superior del
cuadro de la imagen.
Plano Medio
•Plano intermedio por excelencia.
•Se produce a la altura de la cintura, y
empieza a ser considerado un plano
de retrato. 
•Este plano suele darle importancia a
los aspectos emocionales del sujeto..
•En este plano influirá el hecho de
hacer la fotografía en formato vertical
u horizontal.
•Eligiendo el primer caso, el
personaje ocupará la gran mayoría de
la escena y el fondo pasará
desapercibido.
Plano Medio-Corto
•Plano medio corto encuadre de una
figura humana cuya línea inferior se
encuentra a la altura de las axilas.
•Es mucho más subjetivo y directo
que los anteriores. 
•Los personajes pueden llegar a
ocupar la pantalla con un tercio de su
cuerpo, y permite una identificación
emocional del espectador con los
actores. 
•Se llama plano medio corto si la
toma se hace desde la altura del
busto a la parte superior de la cabeza.
Plano Americano
•Es un plano americano si el corte de
realiza aproximadamente, 
a la altura de las rodillas.
•Tiene su origen con las películas del
oeste, y no fue hasta entonces cuando
se comenzó a hablar de este plano
como tal.
•Apareció porque se requería un tipo
de plano medio que capturase al
sujeto con desperdicio del fondo pero
que permitiese ver el desenfunde del
revolver. 
Primer Plano
•El primer plano es el perfecto para el
retrato del rostro.
•Agranda el detalle y miniaturiza el
conjunto de la escena, eliminando de una
vez por toda la importancia del fondo.
•Es tremendamente útil recurrir a
encuadres verticales, reservando los
horizontales para cuando tomemos
imágenes en las que el rostro se
acompaña con gestos de las manos o
queramos jugar con el aire de la imagen. 
Primerísimo Plano
•La cabeza llena aproximadamente la
pantalla.
•El primerísimo primer plano suele
caracterizarse por la desaparición de la parte
superior de la cabeza y la fijación del límite
inferior en la barbilla del personaje.
•La carga emotiva se acentúa y la atención en
el personaje es prácticamente total.
. 
¿ Qué tipo de plano es?
A06   composicion
A06   composicion
A06   composicion
A06   composicion

A06 composicion

  • 2.
    Ordenar, Ordenar, Ordenar!Ordenar,Ordenar, Ordenar! Definición: Forma de orden de los elementos u objetos dentro de un cuadro. IMPORTANTE: Conocer Elementos de una Composición! Temas: Idea principal – Motivo de la Imagen Texturas: Sensaciones de tacto Contrastes: En tono, temas, motivos, formas. Fuerza del color o ausencia del mismo (B&N).
  • 3.
    Herramientas … lo necesarioa saber. •Encuadre •Líneas Dominantes •Enfoque •Ángulos de toma. •Iluminación •Movimiento
  • 4.
    EncuadreObjetos, personajes, característicasa resaltar. Motivo:Centro de Atención Fondo:da sentido al motivo. Márgenes:marco de imagen para no cargarla. Línea del Horizonte:Referencia visual. Debe mantenerse recta. Formato de encuadre:Horizontal, Vertical, Inclinado.
  • 5.
    Encuadre Objetos, personajes, característicasa resaltar. Formato de encuadre: Horizontal Sugiere quietud y calma (Usada en Paisajes) Formato de encuadre: Vertical Muestra fuerza y firmeza (Retratos) Formato de encuadre: Inclinado Dinamismo y fuerza. Destreza
  • 6.
    Líneas DominantesDominantesSe encuentranen cualquier cosa, pero no deben desviar la atención. Horizontales Verticales Curvas Armonía Belleza Gracia y Movimiento Profundidad LimitanProfundidad.Barreras La mirada humana o animal traza líneas imaginarias dominantes, al igual que una persona en movimiento. INTERESANTE!
  • 7.
    Ángulos de Toma Variación enpuntos de vista, aporta perspectivas con elementos que dan atención a las imágenes.
  • 8.
    Ángulos de Toma Picado De arribahacia abajo Superioridad,MinimizaObjetivosymotivos…
  • 9.
    Ángulos de Toma Contrapicado De abajohacia arriba Superioridad,Magnitud,Magnificencia.UsadoenArquitectura
  • 10.
    Ángulos de Toma Cenital Perpendicular con Respectoal suelo. A 90° Evoca tranquilidad, debilidad
  • 11.
    Ángulos de Toma Toma alras Tomar fotos al ras del suelo. Sorprende, usado para motivos pequeños en su entorno.
  • 12.
    Planos FotográficosLa formaen que se mira. Cuando se habla del plano, nosreferimos a lo que se expresa en laproporción que tiene el tema (u objeto) dentro del encuadre. En gran forma, esto nos indica qué porciónde la imagen debe aparecer en la toma ycuales son los mejores cortes que sepueden realizar sin que se descuide laproporción adecuada y que la mismaconserve la estética de la imagen.
  • 13.
    Plano General •Ofrece unmayor ángulo de cobertura de la escena. •No son detallistas, tienen sentido descriptivo. •Dan referencia global de la escena. •Presentan realidades. •Existen 3 tipos de planes generales: -Gran Plano General -Plano General Corto -Plano General Conjunto Se debe manejar bien el concepto para poder nombrarlos.
  • 14.
    Gran Plano General •Muestraun gran escenario o una multitud. •La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. •Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. 
  • 15.
    Plano General Corto •Secentra en los individuos restando importancia al entorno. • Se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este aspecto es ya mucho más secundario. 
  • 16.
    Plano General Conjunto •Reduceel campo visual y encierra los personajes en una zona más restringida, de forma que puede ir individualizando cada objeto o sujeto de forma más precisa. •Cuando se fotografían personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa ajustada a los bordes de la imagen
  • 17.
    Plano Entero Los piesy la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.
  • 18.
    Plano Medio •Plano intermediopor excelencia. •Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato.  •Este plano suele darle importancia a los aspectos emocionales del sujeto.. •En este plano influirá el hecho de hacer la fotografía en formato vertical u horizontal. •Eligiendo el primer caso, el personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.
  • 19.
    Plano Medio-Corto •Plano mediocorto encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. •Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores.  •Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores.  •Se llama plano medio corto si la toma se hace desde la altura del busto a la parte superior de la cabeza.
  • 20.
    Plano Americano •Es unplano americano si el corte de realiza aproximadamente,  a la altura de las rodillas. •Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. •Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver. 
  • 21.
    Primer Plano •El primerplano es el perfecto para el retrato del rostro. •Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por toda la importancia del fondo. •Es tremendamente útil recurrir a encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o queramos jugar con el aire de la imagen. 
  • 22.
    Primerísimo Plano •La cabezallena aproximadamente la pantalla. •El primerísimo primer plano suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje. •La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total. . 
  • 23.
    ¿ Qué tipode plano es?