El documento explica el leasing y leaseback. El leasing es un contrato de arrendamiento financiero donde el arrendatario paga cuotas periódicas por un bien y tiene la opción de comprarlo al final. El leaseback permite que un cliente transfiera la propiedad de un activo al arrendador a cambio de financiamiento. Ambos ofrecen beneficios tributarios como depreciación acelerada y deducción de intereses.
¿ Qué esel Leasing ?
El Leasing es un sistema para el
financiamiento de bienes de capital y activo
fijo en general orientado a personas jurídicas
y personas naturales.
Consiste en un contrato de alquiler o
arrendamiento financiero, a un plazo
previamente convenido, en el cual el
arrendatario (cliente) pacta con el Banco o
Institución financiera (arrendador) cuotas
periódicas. Al finalizar el contrato, el
arrendatario tiene la opción de adquirir el bien
para sí mismo, pagando el monto de la opción
de compra contractualmente establecida.
4.
Los Activos paraun Leasing
deben ser :
Tangibles
Depreciables
Identificables
Asegurables
Adicionalmente, tienen que destinarse para
uso exclusivo de la empresa con el objeto de
generar Renta.
5.
Beneficios del Leasing:
2. Rapidez de respuesta, procesos operativos
sencillos.
4. Beneficios Tributarios:
Los intereses de las cuotas son gasto deducible
del impuesto a la renta.
Los bienes son depreciados linealmente por
la arrendataria en el plazo del contrato
(depreciación acelerada).
24 meses - bienes muebles (mínimo).
60 meses - bienes inmuebles (mínimo)
6.
Beneficios del Leasing:
2. Flexibilidad en la estructura de los pagos,
ajustados al flujo de caja y al desarrollo y
rentabilidad del negocio.
4. Posibilidad de incluir el financiamiento del
seguro dentro de las cuotas de
arrendamiento financiero.
6. En la importación de bienes, se incluye en el
monto del leasing los gastos de
nacionalización (aranceles, comisión de
agente de aduanas, supervisión).
7.
¿ Qué esel Leaseback?
Es una operación de arrendamiento
financiero mediante la cual el cliente
le transfiere al arrendador la
propiedad de un bien de su activo
fijo.
8.
Beneficios del Leaseback:
3. Permite recuperar la inversión realizada en la adquisición de un
activo.
5. Se obtiene capital de trabajo para financiar crecimiento de la
empresa u otros proyectos.
7. Posibilidad de utilizar el crédito fiscal (IGV) de la empresa.
9. Permite reestructurar pasivos.
9.
Marco Tributario D.L. 915
Arrendataria Arrendador
•Leasing = Pasivo CP/LP •Leasing = Colocación
•Bien = Activo Fijo •Bien = cuenta de orden
•Gasto Deducible = Depreciación •IR = Intereses de cuota
+ Intereses
•Depreciación: No deprecia el
•Depreciación: Acelerada activo
(mínimo 2 años y 5 años para
muebles e inmuebles) •Lease Back: Tratamiento
similar al Leasing
•Lease Back: Venta del activo no
gravada con IR. Depreciación
conforme a ley I.R.
10.
Consideraciones Finales:
El costo de la operación debe ser equivalente a un crédito de mediano
plazo.
Tomar en cuenta el mercado secundario de los bienes para determinar
la necesidad de contar con garantías colaterales.
Demostrar que los bienes por adquirir ahorran costos y generan renta.
Tomar en cuenta la vida util del bien para establecer el plazo del
contrato.
Comprar “BIEN”, tomando en cuenta el valor real del mercado.
Se debe incluir en el financiamiento tanto el chasis como la carrocería.
Para los leasing de importación se debe solicitar adicionalmente una
línea para la carta de crédito.