Javier Armendáriz Cortez
• ¿Qué es la didáctica?
Forma en la que se conducen los aprendizajes utilizando los
principios, normas y leyes que emanan de las teorías auxiliares de la
pedagogía. Inmiscuye al alumno, al profesor, al método, la materia
que se estudia, la motivación, materiales, la evaluación y su estudio.
Modelo Educativo
Constructivista
UACJ 2020
Fundamentado en:
Teoría Psicogenética
del Desarrollo
(Jean Piaget)
Teoría del
Aprendizaje
Significativo
(David Ausubel)
Teoría del
Aprendizaje
Sociocultural
(Lev Vigotsky)
Marco del Modelo Educativo
Constructivista
¿Qué es el Aprendizaje Significativo?
• Esta teoría surge a partir de tres
cuestionamientos base que se plantea
David Ausubel:
¿Cómo se construye el
conocimiento?
¿Cómo se aprende en el
aula?
¿Porqué se olvida lo
aprendido?
• Surge para tratar de explicar la
naturaleza del aprendizaje en el salón
de clases, y los factores que lo
influyen.
• Plantea que en un proceso educativo
intervienen: la forma de enseñar, los
contenidos del programa y el
contexto.
ABP Aprendizaje Basado en
Problemas
 Es una técnica didáctica
basada en el diseño de
problemas reales (escenarios
o situaciones) y un método
para encontrar la solución a
los mismos
 Busca desarrollar en los
estudiantes las habilidades
de comunicación, trabajo en
equipo
colaborativo, investigación y
selección de información, así
como el auto estudio y
aprendizaje por cuenta
propia
El método
 El método es un medio
para lograr un
propósito, una reflexión
acerca de los posibles
caminos que se pueden
seguir para lograr un
objetivo.
 La característica principal
del método de enseñanza
consiste en que va dirigida a
un objetivo, e incluye las
operaciones y acciones
dirigidas al logro de
este, como son: la
planificación y
sistematización adecuada.
Teoría y Definición del Aprendizaje Basado en
Problemas
• Surge en la década de los 60´s
en Universidades como
Yale, Harvard y algunas
escuelas de Europa en el área
de medicina.
• A.B.P. es una estrategia de
enseñanza – aprendizaje en la
que la adquisición de
conocimientos como el
desarrollo de habilidades y
actitudes del alumno, resultan
importantes.
• El ABP busca que el alumno
comprenda y profundice en
la respuesta en los
problemas contextualizados
para aprender.
• La estructura y proceso de
solución a los problemas son
abiertos. Cualquier situación
puede presentarse como
problemática.
• Motiva un aprendizaje
consciente, activo y de grupo
para obtener una experiencia
cooperativa de aprendizaje.
Características del A.B.P.
El ABP fomenta en el alumno
una actitud positiva hacia el
aprendizaje, en el método se
respeta la autonomía del
estudiante, quien aprende los
contenidos sobre la propia
experiencia de trabajo en la
solución del problema.
Los alumnos tienen además la
posibilidad de experimentar la
aplicación práctica de los
contenidos.
• Contempla un método de trabajo
activo.
• La solución de problemas está
orientado a lograr el aprendizaje de
ciertos objetivos de conocimiento.
• El aprendizaje se centra en el
alumnos, no en el profesor o los
contenidos.
• Estimula el trabajo cooperativo en
diferentes disciplinas.
• El maestro es solo el facilitador o
tutor del aprendizaje.
Objetivos de la aplicación del A.B.P.
• Promover en el alumno la
responsabilidad sobre su
propio aprendizaje.
• Desarrollar una base de
conocimientos relevantes.
• Desarrollar habilidades para
la evaluación crítica y la
adquisición de nuevos
conocimientos.
• Desarrollar habilidades para las
relaciones interpersonales.
• Involucrar al alumno con
iniciativa y entusiasmo.
• Desarrollar el conocimiento
eficaz y creativo de acuerdo a una
base de conocimiento integrada
y flexible.
• Plantear y monitorear los objetivos
de aprendizaje adecuados al nivel de
desarrollo del alumno.
• Orientar la falta de
conocimientos y habilidades de
manera eficiente.
• Estimular el desarrollo del sentido
de colaboración como miembro de
un equipo para alcanzar una meta
en común.
Elementos del aprendizaje: Cuadro comparativo
Elementos del aprendizaje Aprendizaje tradicional ABP
Generar el ambiente de aprendizaje Preparado y presentado La situación es
y materiales de enseñanza. por el profesor. integrativa.
Momento en que se trabajan Después de presentar el Antes de presentar
Problemas y ejercicios. material de enseñanza. el material a
aprender.
Responsabilidad de aprendizaje Asumida por el profesor. Los alumnos asumen
un papel activo en la
responsabilidad del A
Presencia del experto El profesor representa El profesor es tutor,
esa imagen de experto. sin un papel
directivo pues es
parte del grupo.
Evaluación Determinado por el profe. El alumno juega
un papel activo
Ventajas de la aplicación del ABP
• Alumnos con mayor
motivación.
• Un aprendizaje más significativo.
• Desarrollo de habilidades de
pensamiento y para la
adquisición del aprendizaje.
• Posibilita mayor retención de la
información.
• Integra un Modelo Educativo
de trabajo.
• Permite la integración del
conocimiento.
• Las habilidades que se desarrollan
son perdurables.
• Incremento de la autodirección
en los alumnos.
• Mejoramiento de comprensión y
desarrollo de habilidades.
• Habilidades interpersonales y
de trabajo cooperativo.
Técnicas aplicables para el ABP
 Técnica Interrogativa o de
Preguntas y respuestas
 Mesas de discusión
 Estudio de Casos
 Debate
 Ilustraciones
 Dramatización o Juego de
roles
Proceso de Aprendizaje:
Convencional
1. Se expone lo que 2. Se aprende
se debe saber la información.
(conocimientos).
3. Se presenta un
problema para aplicar
lo aplicar lo aprendido
El ABP
1. Se presenta el 2. Se identifican las
problema (diseñado necesidades de
o seleccionado). aprendizaje.
4. Se resuelve el 3. Se da el
problema o se aprendizaje de
identifican problemas la información.
nuevos y se repite.
Pasos para la solución de problemas
Paso 1: Paso 2: Hacer una Paso 3: Hacer Paso 4:
leer y analizar el lista de hipótesis una lista de hacer una
escenario del ideas o aquello que lista de lo
problema corazonadas ya se sabe
desconocido
Paso 8: Paso 7: Paso 6: Paso 5:
Presentar Obtener Definir el Hacer una lista
resultados información problema de lo que se va
a realizar
Bibliografía
 Jusidman, C. “La realidad social de Ciudad Juárez”
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, 2007
 Órnelas, C. “Política, poder y pupitres. Critica al nuevo
federalismo educativo” Siglo veintiuno
editores, México, 2008
 Patfoort, P “Erradicar la violencia-Construyendo la no
violencia” Editorial Lumen. Buenos Aires, Argentina 2004.
 Reyes S, Marcos S. La descentralización educativa en Baja
California. Cambios institucionales y conflictos políticos en
el sistema educativo estatal, 1993-2003. México, El
Colef/Gobierno del Estado de Baja California, 2009.
 Sacristán, J. “La descentralización educativa en Baja
California”. En Nueva Antropología, vol. XIX, no. 62 abril
2003, pp. 99/120.
 Sacristán, J. “La educación Obligatoria: su sentido educativo
y social” Morata, España, 2000.
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y Javier Armendariz Cortez

ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y Javier Armendariz Cortez

  • 1.
  • 2.
    • ¿Qué esla didáctica? Forma en la que se conducen los aprendizajes utilizando los principios, normas y leyes que emanan de las teorías auxiliares de la pedagogía. Inmiscuye al alumno, al profesor, al método, la materia que se estudia, la motivación, materiales, la evaluación y su estudio.
  • 3.
    Modelo Educativo Constructivista UACJ 2020 Fundamentadoen: Teoría Psicogenética del Desarrollo (Jean Piaget) Teoría del Aprendizaje Significativo (David Ausubel) Teoría del Aprendizaje Sociocultural (Lev Vigotsky) Marco del Modelo Educativo Constructivista
  • 4.
    ¿Qué es elAprendizaje Significativo? • Esta teoría surge a partir de tres cuestionamientos base que se plantea David Ausubel: ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Cómo se aprende en el aula? ¿Porqué se olvida lo aprendido? • Surge para tratar de explicar la naturaleza del aprendizaje en el salón de clases, y los factores que lo influyen. • Plantea que en un proceso educativo intervienen: la forma de enseñar, los contenidos del programa y el contexto.
  • 5.
    ABP Aprendizaje Basadoen Problemas  Es una técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales (escenarios o situaciones) y un método para encontrar la solución a los mismos  Busca desarrollar en los estudiantes las habilidades de comunicación, trabajo en equipo colaborativo, investigación y selección de información, así como el auto estudio y aprendizaje por cuenta propia
  • 6.
    El método  Elmétodo es un medio para lograr un propósito, una reflexión acerca de los posibles caminos que se pueden seguir para lograr un objetivo.  La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada.
  • 7.
    Teoría y Definicióndel Aprendizaje Basado en Problemas • Surge en la década de los 60´s en Universidades como Yale, Harvard y algunas escuelas de Europa en el área de medicina. • A.B.P. es una estrategia de enseñanza – aprendizaje en la que la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes del alumno, resultan importantes.
  • 8.
    • El ABPbusca que el alumno comprenda y profundice en la respuesta en los problemas contextualizados para aprender. • La estructura y proceso de solución a los problemas son abiertos. Cualquier situación puede presentarse como problemática. • Motiva un aprendizaje consciente, activo y de grupo para obtener una experiencia cooperativa de aprendizaje.
  • 9.
    Características del A.B.P. ElABP fomenta en el alumno una actitud positiva hacia el aprendizaje, en el método se respeta la autonomía del estudiante, quien aprende los contenidos sobre la propia experiencia de trabajo en la solución del problema. Los alumnos tienen además la posibilidad de experimentar la aplicación práctica de los contenidos.
  • 10.
    • Contempla unmétodo de trabajo activo. • La solución de problemas está orientado a lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento. • El aprendizaje se centra en el alumnos, no en el profesor o los contenidos. • Estimula el trabajo cooperativo en diferentes disciplinas. • El maestro es solo el facilitador o tutor del aprendizaje.
  • 11.
    Objetivos de laaplicación del A.B.P. • Promover en el alumno la responsabilidad sobre su propio aprendizaje. • Desarrollar una base de conocimientos relevantes. • Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos. • Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales. • Involucrar al alumno con iniciativa y entusiasmo.
  • 12.
    • Desarrollar elconocimiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de conocimiento integrada y flexible. • Plantear y monitorear los objetivos de aprendizaje adecuados al nivel de desarrollo del alumno. • Orientar la falta de conocimientos y habilidades de manera eficiente. • Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como miembro de un equipo para alcanzar una meta en común.
  • 13.
    Elementos del aprendizaje:Cuadro comparativo Elementos del aprendizaje Aprendizaje tradicional ABP Generar el ambiente de aprendizaje Preparado y presentado La situación es y materiales de enseñanza. por el profesor. integrativa. Momento en que se trabajan Después de presentar el Antes de presentar Problemas y ejercicios. material de enseñanza. el material a aprender. Responsabilidad de aprendizaje Asumida por el profesor. Los alumnos asumen un papel activo en la responsabilidad del A Presencia del experto El profesor representa El profesor es tutor, esa imagen de experto. sin un papel directivo pues es parte del grupo. Evaluación Determinado por el profe. El alumno juega un papel activo
  • 14.
    Ventajas de laaplicación del ABP • Alumnos con mayor motivación. • Un aprendizaje más significativo. • Desarrollo de habilidades de pensamiento y para la adquisición del aprendizaje. • Posibilita mayor retención de la información. • Integra un Modelo Educativo de trabajo.
  • 15.
    • Permite laintegración del conocimiento. • Las habilidades que se desarrollan son perdurables. • Incremento de la autodirección en los alumnos. • Mejoramiento de comprensión y desarrollo de habilidades. • Habilidades interpersonales y de trabajo cooperativo.
  • 16.
    Técnicas aplicables parael ABP  Técnica Interrogativa o de Preguntas y respuestas  Mesas de discusión  Estudio de Casos  Debate  Ilustraciones  Dramatización o Juego de roles
  • 17.
    Proceso de Aprendizaje: Convencional 1.Se expone lo que 2. Se aprende se debe saber la información. (conocimientos). 3. Se presenta un problema para aplicar lo aplicar lo aprendido
  • 18.
    El ABP 1. Sepresenta el 2. Se identifican las problema (diseñado necesidades de o seleccionado). aprendizaje. 4. Se resuelve el 3. Se da el problema o se aprendizaje de identifican problemas la información. nuevos y se repite.
  • 19.
    Pasos para lasolución de problemas Paso 1: Paso 2: Hacer una Paso 3: Hacer Paso 4: leer y analizar el lista de hipótesis una lista de hacer una escenario del ideas o aquello que lista de lo problema corazonadas ya se sabe desconocido Paso 8: Paso 7: Paso 6: Paso 5: Presentar Obtener Definir el Hacer una lista resultados información problema de lo que se va a realizar
  • 20.
    Bibliografía  Jusidman, C.“La realidad social de Ciudad Juárez” Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, 2007  Órnelas, C. “Política, poder y pupitres. Critica al nuevo federalismo educativo” Siglo veintiuno editores, México, 2008  Patfoort, P “Erradicar la violencia-Construyendo la no violencia” Editorial Lumen. Buenos Aires, Argentina 2004.  Reyes S, Marcos S. La descentralización educativa en Baja California. Cambios institucionales y conflictos políticos en el sistema educativo estatal, 1993-2003. México, El Colef/Gobierno del Estado de Baja California, 2009.  Sacristán, J. “La descentralización educativa en Baja California”. En Nueva Antropología, vol. XIX, no. 62 abril 2003, pp. 99/120.  Sacristán, J. “La educación Obligatoria: su sentido educativo y social” Morata, España, 2000.