PROGRAMA DE FORMACIÒN GERENCIAL
LA SALLE - VENEZUELA
MÒDULO IV
SOCIO - POLÌTICO
Profesor Hno. Antòn Marquiegui Participante Lcda. Neulys Guilarte
C.I.10999825
Julio, 2016
ACCIÒN TRANSFORMADORA
DE LA PROPUESTA EDUCATIVA LASALLISTA
LA ESCUELA LASALIANA
EDUCACIÒN ABIERTA AL CONTEXTO SOCIO POLÌTICO
FORMACIÒN POLÌTICA Y CIUDADANA
CONVIVENCIA SOCIAL
EDUCACION PARA LA JUSTICIA
EDUCACION PARA LA VERDAD Y LA PAZ
LA FAMILIA
EL EDUCADOR
LA ESCUELA LASALIANA
Son centros educativos que tienen
como prioridad la formación en el
espíritu cristiano, donde se hace
presente la diversidad y la
pluralidad, en una clima de
cordialidad, confianza y afecto
entre discípulos; estos centros
educativos son instrumentos de
mejora donde se prepara a los
estudiantes a enfrenarse a su
realidad.
UNA EDUCACIÓN ABIERTA AL MEDIO SOCIO-
POLÍTICO
La escuela lasallista no está aislada de la realidad
social, la misma está inserta en el medio social en el
que vive y se desarrolla el estudiante; y éste tiene
derecho a conocer las causas y efectos del acontecer
cotidiano. Los educadores lasalianos facilitan a los
estudiantes un análisis crítico del hecho social para
que así ellos, puedan ser capaces de entenderlo y
hacer su propio juicio de valoración sobre el mismo.
Tanto, educador y educando están atentos a los
medios de comunicación social con el fin de discernir
entre lo verídico y lo falso, lo justo de lo injusto, y así
evitar que la información sea interpretada de manera
inadecuada.
FORMACION POLÌTICA Y CIUDADANA
La educación lasallista procura desarrollar en
los estudiantes la conciencia ciudadana y la
sensibilidad social requeridas para la
participación contributiva en el desarrollo
integral y armónico de su contexto.
CONVIVENCIA SOCIAL
La educación lasallista a través de su
misión evangelizadora y la convivencia
social ofrece un proceso de reorientación
educativo, donde prevalecen el respeto a
la persona y los interese del país, de tal
modo que el educando comprenda
desde lo vivencial el verdadero sentido
cristiano de la convivencia social.
EDUCACIÒN PARA LA JUSTICIA
Educar para la justicia está en el corazón de la misión
educativa lasaliana; la cual promueve la justicia a la
luz del evangelio, y a través del acercamientos con
los jóvenes y a sus realidades concretas, se refuerza
por medio de la practica dentro del colegio, donde se
viven los valores de justicia y solidaridad; la comunión
y la participación. Y así evitar reproducir los
antivalores que se viven en la sociedad.
LA FAMILIA
Es una pieza fundamental para el progreso
del trabajo escolar, la escuela lasallista
promueve la participación activa de los
padres y representantes; reforzando los
valores de participación activa en la
comunidad escolar.
EL EDUCADOR
Es un modelo consciente de su
responsabilidad, asume su servicio
anunciando la Buena Nueva del
Evangelio; cada día acompaña a los niños
y jóvenes en su vida escolar y también
personal con la finalidad de promover el
desarrollo integral de los estudiantes.
Accion transformadora del proyecto educativo de la salle

Accion transformadora del proyecto educativo de la salle

  • 1.
    PROGRAMA DE FORMACIÒNGERENCIAL LA SALLE - VENEZUELA MÒDULO IV SOCIO - POLÌTICO Profesor Hno. Antòn Marquiegui Participante Lcda. Neulys Guilarte C.I.10999825 Julio, 2016
  • 2.
    ACCIÒN TRANSFORMADORA DE LAPROPUESTA EDUCATIVA LASALLISTA LA ESCUELA LASALIANA EDUCACIÒN ABIERTA AL CONTEXTO SOCIO POLÌTICO FORMACIÒN POLÌTICA Y CIUDADANA CONVIVENCIA SOCIAL EDUCACION PARA LA JUSTICIA EDUCACION PARA LA VERDAD Y LA PAZ LA FAMILIA EL EDUCADOR
  • 3.
    LA ESCUELA LASALIANA Soncentros educativos que tienen como prioridad la formación en el espíritu cristiano, donde se hace presente la diversidad y la pluralidad, en una clima de cordialidad, confianza y afecto entre discípulos; estos centros educativos son instrumentos de mejora donde se prepara a los estudiantes a enfrenarse a su realidad.
  • 4.
    UNA EDUCACIÓN ABIERTAAL MEDIO SOCIO- POLÍTICO La escuela lasallista no está aislada de la realidad social, la misma está inserta en el medio social en el que vive y se desarrolla el estudiante; y éste tiene derecho a conocer las causas y efectos del acontecer cotidiano. Los educadores lasalianos facilitan a los estudiantes un análisis crítico del hecho social para que así ellos, puedan ser capaces de entenderlo y hacer su propio juicio de valoración sobre el mismo. Tanto, educador y educando están atentos a los medios de comunicación social con el fin de discernir entre lo verídico y lo falso, lo justo de lo injusto, y así evitar que la información sea interpretada de manera inadecuada.
  • 5.
    FORMACION POLÌTICA YCIUDADANA La educación lasallista procura desarrollar en los estudiantes la conciencia ciudadana y la sensibilidad social requeridas para la participación contributiva en el desarrollo integral y armónico de su contexto.
  • 6.
    CONVIVENCIA SOCIAL La educaciónlasallista a través de su misión evangelizadora y la convivencia social ofrece un proceso de reorientación educativo, donde prevalecen el respeto a la persona y los interese del país, de tal modo que el educando comprenda desde lo vivencial el verdadero sentido cristiano de la convivencia social.
  • 7.
    EDUCACIÒN PARA LAJUSTICIA Educar para la justicia está en el corazón de la misión educativa lasaliana; la cual promueve la justicia a la luz del evangelio, y a través del acercamientos con los jóvenes y a sus realidades concretas, se refuerza por medio de la practica dentro del colegio, donde se viven los valores de justicia y solidaridad; la comunión y la participación. Y así evitar reproducir los antivalores que se viven en la sociedad.
  • 8.
    LA FAMILIA Es unapieza fundamental para el progreso del trabajo escolar, la escuela lasallista promueve la participación activa de los padres y representantes; reforzando los valores de participación activa en la comunidad escolar.
  • 9.
    EL EDUCADOR Es unmodelo consciente de su responsabilidad, asume su servicio anunciando la Buena Nueva del Evangelio; cada día acompaña a los niños y jóvenes en su vida escolar y también personal con la finalidad de promover el desarrollo integral de los estudiantes.