A ) E Q U I L I B R I O A C I D O - B A S E
I . F I S I O L O G I A
I I . A M O R T I G U A D O R E S F I S I O L O G I C O S
I I I . C O M P E N S A C I O N R E S P I R A T O R I A
I V . C O M P E N S A C I O N R E N A L
B ) A L T E R A C I O N E S D E L E Q U I L I B R I O A C I D O - B A S E
C ) A C I D O S I S Y A L C A L O S I S
I . A C I D O S I S R E S P I R A T O R I A
- C A U S A S
- S I N T O M A S
- P R U E B A S Y E X A M E N E S
- T R A T A M I E N T O
I I . A L C A L O S I S R E S P I R A T O R I A
- C A U S A S
- S I N T O M A S
- P R U E B A S Y E X A M E N E S
- T R A T A M I E N T O
ACIDOSIS Y ALCALOSIS
RESPIRATORIA
C O N C E P T O S B A S I C O S
•á c i d o : t o d a s u s t a n c i a c a p a z d e c e d e r h i d r o g e n i o n e s .
•b a s e : t o d a s u s t a n c i a c a p a z d e a c e p t a r h i d r o g e n i o n e s .
• a c i d e m i a : a u m e n t o d e l a c o n c e n t r a c i ó n d e
h i d r o g e n i o n e s .
• a l c a l e m i a : d i s m i n u c i ó n d e l a c o n c e n t r a c i ó n d e
h i d r o g e n i o n e s .
•a c i d o s i s y a l c a l o s i s : h a c e n r e f e r e n c i a a l o s p r o c e s o s
f i s i o p a t o l ó g i c o s r e s p o n s a b l e s d e d i c h o s p r o c e s o s .
•
L o s t é r m i n o s m e t a b ó l i c o s o r e s p i r a t o r i o s s e r e f i e r e n
s e g ú n s e m o d i f i q u e n r e s p e c t i v a m e n t e l a [ H C O 3 - ] o l a
p c o 2 .
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
FISIOLOGIA
En condiciones
normales, el pH arterial
se mantiene en valores
de 7.35-7.45, siendo
este el limite establecido
para mantener el
equilibrio entre acidos y
bases en el cuerpo.
 En condiciones normales la concentración de
hidrogeniones del líquido extracelular es baja
(de unos 40 nEq/l).
 El principal producto ácido del metabolismo
celular es el dióxido de carbono (CO2) que
viene a representar un 98% de la carga ácida
total. Aunque no se trate de un ácido, pues el
CO2 no contiene H+ , se trata de un ácido
potencial ya que su hidratación mediante una
reacción reversible catalizada por la enzima
anhidrasa carbónica (A.C.) va a generar ácido
carbónico (H2CO3)
• Al ser un gas, el CO2 va a ser eliminado practicamente en su
totalidad por los pulmones, por lo que se denomina ácido volátil.
•Por otra parte, el metabolismo va a generar una serie de ácidos no
volátiles, también denominados ácidos fijos que representan de un
1-2% de la carga ácida.
• Estos ácidos no pueden ser eliminados por el pulmón siendo el
riñón el principal órgano responsable en la eliminación de los
mismos.
AMORTIGUADORES
FISIOLOGICOS
Un buffer es capaz de
donar o aceptar
protones y por lo tanto,
puede atenuar, aunque
no prevenir del todo,
cambios en el pH.
 También denominados sistemas tampón o
“buffer”. Representan la primera línea de
defensa ante los cambios desfavorables de pH
gracias a la capacidad que tienen para captar
o liberar protones de modo inmediato en
respuesta a las variaciones de pH que se
produzcan.
 Un sistema tampón es una solución de un
ácido débil y su base conjugada:
•El valor de pH en el cual el ácido se encuentra disociado en un 50%
se conoce como pK, constante de disociacion del acido o constante de
equilibrio.
• El pK representa el valor de pH en el que un sistema tampón puede
alcanzar su máxima capacidad amortiguadora. Por tanto, cada
sistema buffer tendrá un valor de pK característico.
• La constante de disociación del ácido (K) , o constante de equilibrio,
viene expresada como:
Existen tres sistemas primarios que regulan la concentración de H+
en los líquidos orgánicos para evitar tanto la acidosis como la
alcalosis:
1) Los sistemas de amortiguación acidobásicos químicos de los
líquidos orgánicos, que se combinan de forma inmediata con
un ácido o con una base para evitar cambios excesivos en la
concentración de H+.
2) El centro respiratorio, que regula la eliminación de CO2 (y por
tanto, de H2CO3) del líquido extracelular.
3) Los riñones.
Amortiguador Acido carbónico/bicarbonato
• Se trata del sistema de mayor importancia en la homeostasis
del pH porque:
a) Se trata de un sistema que está presente en todos los
medios tanto intracelulares como extracelulares. En el
medio extracelular la concentración de bicarbonato es
elevada
[HCO3
-
] =24 mEq/L
b) Es un sistema abierto. La concentración de cada uno de los
dos elementos que lo componen son regulables; el CO2 por
un sistema de intercambio de gases a nivel pulmonar, y el
bicarbonato mediante un sistema de intercambio de solutos a
nivel renal.
[CO2]= 1.2mEq/L
Las reacciones de interés implicadas en este sistema son las mismas que
las mencionadas anteriormente:
La relación existente entre el ácido y la base nos viene dada por la ecuación
de Henderson Hasselbach:
Si consideramos el pH sanguíneo normal 7.4, y el pK del sistema 6.1, al
aplicarlo a la fórmula obtendremos la relación entre la concentración de
bicarbonato y de ácido carbónico:
COMPENSACION
RESPIRATORIA
A nivel del sistema
respiratorio
 La respiración regula indirectamente la
concentración de ácido del organismo manteniendo
la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) en
sangre arterial. En situaciones normales, con un pH
de 7.4, la presión parcial del CO2 es de 40mmHg.
 La respuesta ventilatoria ante los cambios de pH es
una respuesta rápida y está mediada por los
quimiorreceptores de los corpúsculos carotideos y
aórticos y del centro respiratorio bulbar.
 Ante un descenso de pH, el aumento en la
concentración de hidrogeniones estimula a los
quimiorreceptores provocando una hiperventilación,
aumentando de este modo la eliminación de CO2, y
disminuyendo por tanto la PCO2 arterial. Por el
contrario, si el pH se eleva el descenso de la
concentración de hidrogeniones inhibe los
quimiorreceptores provocando un descenso rápido
de la ventilación, una reducción de la eliminación de
CO2, y por tanto una elevación de la PCO2 arterial.
COMPENSACION
RENAL
A nivel del sistema
renal.
 El riñón es el principal órgano implicado en la
regulación del equilibrio ácido-base por dos motivos
fundamentales:
a) Es la principal vía de eliminación de la carga ácida
metabólica normal y de los metabolitos ácidos
patológicos.
b) Es el órgano responsable de mantener la
concentración plasmática de bicarbonato en un
valor constante, gracias a su capacidad para
reabsorber y generar bicarbonato de modo variable
en función del pH de las células tubulares renales.
Por tanto, en una situación de acidosis se producirá
un aumento en la excreción de ácidos y se reabsorberá
más bicarbonato, mientras que en una situación de
alcalosis ocurrirá lo contrario, es decir, se retendrá
más ácido y se eliminará más bicarbonato.
PR I N C IP A L E S P A R A M E T R OS I M P L I C A D O S E N
E L E QU IL IB R IO A C I D O - B A S E
ALTERACIONES DEL
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
Parametro Valor de referencia
pH 7.35-7.45
pCO2 40mmHg
HCO3 real 22-26mEq/L
HCO3 estandar 22-26mEq/L
Exceso/deficit Base +2/-2 mEq/L
TRANSTORNOS DEL
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
El equilibrio ácido-base puede alterarse por dos tipos de
mecanismos fundamentales:
a) Cambios en la función respiratoria, con aumento o
disminución de la PCO2 y, por lo tanto, del H2CO3.
b) Cambios en la concentración plasmática de
hidrogeniones por alteraciones no respiratorias,
llamadas corrientemente "metabólicas".
Existen 4 tipos basicos de transtornos:
 Acidosis respiratoria
 Alcalosis respiratoria
 Acidosis metabólica
 Alcalosis metabólica
TIPO ACIDOSIS
RESPIRATORIA
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
ACIDOSIS
METABOLICA
ALCALOSIS
METABOLICA
pH ↓ ↑ ↓ ↑
pCO2 ↑ ↓ ↓ ↑
HCO3 ↑ ↓ ↓ ↑
Compensación Los riñones eliminan
hidrogeniones y retienen
bicarbonato.
Los riñones retienen
hidrogeniones y eliminan
bicarbonato-
Los pulmones
hiperventilan para
eliminar CO2.
Los pulmones
hipoventilan para
elevar la pCO2 y
compensar la alcalosis.
ACIDOSIS
¿Qué es acidosis?
 La acidosis es un trastorno que se produce por una
presencia excesiva de ácidos en los tejidos y en la
sangre.
¿Qué es ACIDOSIS RESPIRATORIA?
Aparece cuando no se elimina de forma normal el
dióxido de carbono durante la respiración,
generando una mayor presencia del acido carbónico
circulante.
Causas
 Enfermedades de las vías respiratorias (como asma y
enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
 Enfermedades del tórax (como la escoliosis).
 Enfermedades que afectan los nervios y los músculos que "le
dan la señal" a los pulmones para inflarse o desinflarse.
 Fármacos que dificultan la respiración (por ejemplo,
analgésicos potentes como los narcóticos y "tranquilizantes"
como las benzodiazepinas), especialmente cuando se combinan
con alcohol.
 Obesidad grave, que limita la capacidad de expansión de los
pulmones.
 La apnea obstructiva del sueño
Sintomas
 Confusion ​
 Cansancio Facil​
 Letargo​
 Dificultad para respirar​
 Somnolencia
Pruebas y examenes
 Gasometria arterial para medir los niveles de
oxigeno y dioxido de carbono​
 Analisis metabolico basico.​
 Radiografia de torax.​
 Tomografia del torax.​
 Prueba de la función pulmonar
Tratamiento
 Medicamentos broncodilatadores para contrarrestar
la obstruccion en las vías respiratorias.​
 Ventilacion con presión positiva no invasiva, o un
respirador si se necesita.​
 Oxigeno si el nivel de este en la sangre es bajo.​
 No Fumar.
ALCALOSIS
¿Qué es alcalosis?
 Es un concepto medico que se emplea para nombrar
al exceso de alcalinidad en el torrente sanguineo.
¿Qué es ALCALOSIS RESPIRATORIA?
La disminucion en el nivel de dioxido de carbono o el
aumento del nivel de bicarbonato son las que causan
este fenómeno
Causas
 Ansiedad​
 Fiebre​
 Hiperventilacion​
 Falta de oxigeno​
 Causas Psiquiatricas: histeria, estres.​
 Causas del sistema nervioso central.​
 Uso de medicamentos y drogas: doxapram, aspirina,
cafeina.​
 Hipoxemia ​
 Enfermedades pulmonares como neumonía
Sintomas
 Los síntomas pueden incluir:
 Vértigo
 Mareo
 Entumecimiento de manos y pies
Pruebas y examenes
 El médico o el personal de enfermería llevarán a
cabo un examen físico. Los exámenes que se
pueden hacer abarcan:
 Gasometría arterial, el cual mide los niveles de oxígeno y
dióxido de carbono en la sangre
 Grupo de pruebas metabólicas básicas
 Radiografía de tórax
 Pruebas de la función pulmonar
Tratamiento
 El tratamiento está orientado hacia la enfermedad
causante de la alcalosis respiratoria. Respirar dentro
de una bolsa de papel, o el uso de una máscara que
provoca la respiración del dióxido de carbono otra
vez, algunas veces ayuda a reducir los síntomas.
EJEMPLOS DE
DIAGNOSTICO
Paciente cardiópata que recibió una sobredosis de sedantes
pH = 7,22 HCO3
-
= 27,4 BE = -2
PaCO2 = 70 Bic. St. = 23
CASO 1:
Interpretación
a) El pH está bajo lo normal, por lo tanto se trata de una acidosis.
b) La PaCO2 está elevada, lo que indica que la acidosis es, por lo menos en parte,
respiratoria.
c) El bicarbonato está muy levemente aumentado, lo que sugiere que se debe
directamente al efecto químico de la mayor PaCO2, sin intervención de mecanismos
compensatorios de redistribución o retención renal. Esto sugiere que el trastorno es
reciente.
d) El bicarbonato estándar y el BE son normales, lo que confirma que no existe un
componente metabólico.
CASO 2:
Paciente en respirador
pH = 7,38 HCO3
-
= 14,2 BE = -8,8
PaCO2 = 25 Bic St = 17,8
Interpretacion
a) El pH es normal, por lo que no existe acidemia ni alcalemia.
b) La PaCO2 está disminuida.
c) Existe un déficit de bases reflejado en disminución de
bicarbonato y BE.
Se trata de una alcalosis respiratoria compensada, lo que indica que el
paciente ha sido hiperventilado por largo tiempo o que coexiste una
acidosis metabólica. Esta disyuntiva sólo puede aclararse con el cuadro
clínico completo.
¡GRACIAS POR SU ATENCION!

ACIDOSIS_Y_ALCALOSIS_ METABOLICO Y RESPIRATORIO

  • 1.
    A ) EQ U I L I B R I O A C I D O - B A S E I . F I S I O L O G I A I I . A M O R T I G U A D O R E S F I S I O L O G I C O S I I I . C O M P E N S A C I O N R E S P I R A T O R I A I V . C O M P E N S A C I O N R E N A L B ) A L T E R A C I O N E S D E L E Q U I L I B R I O A C I D O - B A S E C ) A C I D O S I S Y A L C A L O S I S I . A C I D O S I S R E S P I R A T O R I A - C A U S A S - S I N T O M A S - P R U E B A S Y E X A M E N E S - T R A T A M I E N T O I I . A L C A L O S I S R E S P I R A T O R I A - C A U S A S - S I N T O M A S - P R U E B A S Y E X A M E N E S - T R A T A M I E N T O ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 2.
    C O NC E P T O S B A S I C O S •á c i d o : t o d a s u s t a n c i a c a p a z d e c e d e r h i d r o g e n i o n e s . •b a s e : t o d a s u s t a n c i a c a p a z d e a c e p t a r h i d r o g e n i o n e s . • a c i d e m i a : a u m e n t o d e l a c o n c e n t r a c i ó n d e h i d r o g e n i o n e s . • a l c a l e m i a : d i s m i n u c i ó n d e l a c o n c e n t r a c i ó n d e h i d r o g e n i o n e s . •a c i d o s i s y a l c a l o s i s : h a c e n r e f e r e n c i a a l o s p r o c e s o s f i s i o p a t o l ó g i c o s r e s p o n s a b l e s d e d i c h o s p r o c e s o s . • L o s t é r m i n o s m e t a b ó l i c o s o r e s p i r a t o r i o s s e r e f i e r e n s e g ú n s e m o d i f i q u e n r e s p e c t i v a m e n t e l a [ H C O 3 - ] o l a p c o 2 . EQUILIBRIO ACIDO-BASE
  • 3.
    FISIOLOGIA En condiciones normales, elpH arterial se mantiene en valores de 7.35-7.45, siendo este el limite establecido para mantener el equilibrio entre acidos y bases en el cuerpo.  En condiciones normales la concentración de hidrogeniones del líquido extracelular es baja (de unos 40 nEq/l).  El principal producto ácido del metabolismo celular es el dióxido de carbono (CO2) que viene a representar un 98% de la carga ácida total. Aunque no se trate de un ácido, pues el CO2 no contiene H+ , se trata de un ácido potencial ya que su hidratación mediante una reacción reversible catalizada por la enzima anhidrasa carbónica (A.C.) va a generar ácido carbónico (H2CO3)
  • 4.
    • Al serun gas, el CO2 va a ser eliminado practicamente en su totalidad por los pulmones, por lo que se denomina ácido volátil. •Por otra parte, el metabolismo va a generar una serie de ácidos no volátiles, también denominados ácidos fijos que representan de un 1-2% de la carga ácida. • Estos ácidos no pueden ser eliminados por el pulmón siendo el riñón el principal órgano responsable en la eliminación de los mismos.
  • 5.
    AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS Un buffer escapaz de donar o aceptar protones y por lo tanto, puede atenuar, aunque no prevenir del todo, cambios en el pH.  También denominados sistemas tampón o “buffer”. Representan la primera línea de defensa ante los cambios desfavorables de pH gracias a la capacidad que tienen para captar o liberar protones de modo inmediato en respuesta a las variaciones de pH que se produzcan.  Un sistema tampón es una solución de un ácido débil y su base conjugada:
  • 6.
    •El valor depH en el cual el ácido se encuentra disociado en un 50% se conoce como pK, constante de disociacion del acido o constante de equilibrio. • El pK representa el valor de pH en el que un sistema tampón puede alcanzar su máxima capacidad amortiguadora. Por tanto, cada sistema buffer tendrá un valor de pK característico. • La constante de disociación del ácido (K) , o constante de equilibrio, viene expresada como:
  • 7.
    Existen tres sistemasprimarios que regulan la concentración de H+ en los líquidos orgánicos para evitar tanto la acidosis como la alcalosis: 1) Los sistemas de amortiguación acidobásicos químicos de los líquidos orgánicos, que se combinan de forma inmediata con un ácido o con una base para evitar cambios excesivos en la concentración de H+. 2) El centro respiratorio, que regula la eliminación de CO2 (y por tanto, de H2CO3) del líquido extracelular. 3) Los riñones.
  • 8.
    Amortiguador Acido carbónico/bicarbonato •Se trata del sistema de mayor importancia en la homeostasis del pH porque: a) Se trata de un sistema que está presente en todos los medios tanto intracelulares como extracelulares. En el medio extracelular la concentración de bicarbonato es elevada [HCO3 - ] =24 mEq/L b) Es un sistema abierto. La concentración de cada uno de los dos elementos que lo componen son regulables; el CO2 por un sistema de intercambio de gases a nivel pulmonar, y el bicarbonato mediante un sistema de intercambio de solutos a nivel renal. [CO2]= 1.2mEq/L
  • 9.
    Las reacciones deinterés implicadas en este sistema son las mismas que las mencionadas anteriormente: La relación existente entre el ácido y la base nos viene dada por la ecuación de Henderson Hasselbach: Si consideramos el pH sanguíneo normal 7.4, y el pK del sistema 6.1, al aplicarlo a la fórmula obtendremos la relación entre la concentración de bicarbonato y de ácido carbónico:
  • 10.
    COMPENSACION RESPIRATORIA A nivel delsistema respiratorio  La respiración regula indirectamente la concentración de ácido del organismo manteniendo la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) en sangre arterial. En situaciones normales, con un pH de 7.4, la presión parcial del CO2 es de 40mmHg.  La respuesta ventilatoria ante los cambios de pH es una respuesta rápida y está mediada por los quimiorreceptores de los corpúsculos carotideos y aórticos y del centro respiratorio bulbar.  Ante un descenso de pH, el aumento en la concentración de hidrogeniones estimula a los quimiorreceptores provocando una hiperventilación, aumentando de este modo la eliminación de CO2, y disminuyendo por tanto la PCO2 arterial. Por el contrario, si el pH se eleva el descenso de la concentración de hidrogeniones inhibe los quimiorreceptores provocando un descenso rápido de la ventilación, una reducción de la eliminación de CO2, y por tanto una elevación de la PCO2 arterial.
  • 11.
    COMPENSACION RENAL A nivel delsistema renal.  El riñón es el principal órgano implicado en la regulación del equilibrio ácido-base por dos motivos fundamentales: a) Es la principal vía de eliminación de la carga ácida metabólica normal y de los metabolitos ácidos patológicos. b) Es el órgano responsable de mantener la concentración plasmática de bicarbonato en un valor constante, gracias a su capacidad para reabsorber y generar bicarbonato de modo variable en función del pH de las células tubulares renales. Por tanto, en una situación de acidosis se producirá un aumento en la excreción de ácidos y se reabsorberá más bicarbonato, mientras que en una situación de alcalosis ocurrirá lo contrario, es decir, se retendrá más ácido y se eliminará más bicarbonato.
  • 12.
    PR I NC IP A L E S P A R A M E T R OS I M P L I C A D O S E N E L E QU IL IB R IO A C I D O - B A S E ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE Parametro Valor de referencia pH 7.35-7.45 pCO2 40mmHg HCO3 real 22-26mEq/L HCO3 estandar 22-26mEq/L Exceso/deficit Base +2/-2 mEq/L
  • 13.
    TRANSTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE Elequilibrio ácido-base puede alterarse por dos tipos de mecanismos fundamentales: a) Cambios en la función respiratoria, con aumento o disminución de la PCO2 y, por lo tanto, del H2CO3. b) Cambios en la concentración plasmática de hidrogeniones por alteraciones no respiratorias, llamadas corrientemente "metabólicas".
  • 14.
    Existen 4 tiposbasicos de transtornos:  Acidosis respiratoria  Alcalosis respiratoria  Acidosis metabólica  Alcalosis metabólica
  • 15.
    TIPO ACIDOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS RESPIRATORIA ACIDOSIS METABOLICA ALCALOSIS METABOLICA pH ↓↑ ↓ ↑ pCO2 ↑ ↓ ↓ ↑ HCO3 ↑ ↓ ↓ ↑ Compensación Los riñones eliminan hidrogeniones y retienen bicarbonato. Los riñones retienen hidrogeniones y eliminan bicarbonato- Los pulmones hiperventilan para eliminar CO2. Los pulmones hipoventilan para elevar la pCO2 y compensar la alcalosis.
  • 16.
  • 17.
    ¿Qué es acidosis? La acidosis es un trastorno que se produce por una presencia excesiva de ácidos en los tejidos y en la sangre. ¿Qué es ACIDOSIS RESPIRATORIA? Aparece cuando no se elimina de forma normal el dióxido de carbono durante la respiración, generando una mayor presencia del acido carbónico circulante.
  • 19.
    Causas  Enfermedades delas vías respiratorias (como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica).  Enfermedades del tórax (como la escoliosis).  Enfermedades que afectan los nervios y los músculos que "le dan la señal" a los pulmones para inflarse o desinflarse.  Fármacos que dificultan la respiración (por ejemplo, analgésicos potentes como los narcóticos y "tranquilizantes" como las benzodiazepinas), especialmente cuando se combinan con alcohol.  Obesidad grave, que limita la capacidad de expansión de los pulmones.  La apnea obstructiva del sueño
  • 20.
    Sintomas  Confusion ​ Cansancio Facil​  Letargo​  Dificultad para respirar​  Somnolencia
  • 21.
    Pruebas y examenes Gasometria arterial para medir los niveles de oxigeno y dioxido de carbono​  Analisis metabolico basico.​  Radiografia de torax.​  Tomografia del torax.​  Prueba de la función pulmonar
  • 22.
    Tratamiento  Medicamentos broncodilatadorespara contrarrestar la obstruccion en las vías respiratorias.​  Ventilacion con presión positiva no invasiva, o un respirador si se necesita.​  Oxigeno si el nivel de este en la sangre es bajo.​  No Fumar.
  • 23.
  • 24.
    ¿Qué es alcalosis? Es un concepto medico que se emplea para nombrar al exceso de alcalinidad en el torrente sanguineo. ¿Qué es ALCALOSIS RESPIRATORIA? La disminucion en el nivel de dioxido de carbono o el aumento del nivel de bicarbonato son las que causan este fenómeno
  • 26.
    Causas  Ansiedad​  Fiebre​ Hiperventilacion​  Falta de oxigeno​  Causas Psiquiatricas: histeria, estres.​  Causas del sistema nervioso central.​  Uso de medicamentos y drogas: doxapram, aspirina, cafeina.​  Hipoxemia ​  Enfermedades pulmonares como neumonía
  • 27.
    Sintomas  Los síntomaspueden incluir:  Vértigo  Mareo  Entumecimiento de manos y pies
  • 28.
    Pruebas y examenes El médico o el personal de enfermería llevarán a cabo un examen físico. Los exámenes que se pueden hacer abarcan:  Gasometría arterial, el cual mide los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre  Grupo de pruebas metabólicas básicas  Radiografía de tórax  Pruebas de la función pulmonar
  • 29.
    Tratamiento  El tratamientoestá orientado hacia la enfermedad causante de la alcalosis respiratoria. Respirar dentro de una bolsa de papel, o el uso de una máscara que provoca la respiración del dióxido de carbono otra vez, algunas veces ayuda a reducir los síntomas.
  • 30.
  • 31.
    Paciente cardiópata querecibió una sobredosis de sedantes pH = 7,22 HCO3 - = 27,4 BE = -2 PaCO2 = 70 Bic. St. = 23 CASO 1: Interpretación a) El pH está bajo lo normal, por lo tanto se trata de una acidosis. b) La PaCO2 está elevada, lo que indica que la acidosis es, por lo menos en parte, respiratoria. c) El bicarbonato está muy levemente aumentado, lo que sugiere que se debe directamente al efecto químico de la mayor PaCO2, sin intervención de mecanismos compensatorios de redistribución o retención renal. Esto sugiere que el trastorno es reciente. d) El bicarbonato estándar y el BE son normales, lo que confirma que no existe un componente metabólico.
  • 32.
    CASO 2: Paciente enrespirador pH = 7,38 HCO3 - = 14,2 BE = -8,8 PaCO2 = 25 Bic St = 17,8 Interpretacion a) El pH es normal, por lo que no existe acidemia ni alcalemia. b) La PaCO2 está disminuida. c) Existe un déficit de bases reflejado en disminución de bicarbonato y BE. Se trata de una alcalosis respiratoria compensada, lo que indica que el paciente ha sido hiperventilado por largo tiempo o que coexiste una acidosis metabólica. Esta disyuntiva sólo puede aclararse con el cuadro clínico completo.
  • 33.