Actividad 2 Arte y desarrollo infantile
Presentado por
JUAN PABLO BRAVO DESCANCE
ID 100116445
Docente
GLORIA SANCHEZ
Curso electiva -arte y expresión en la educación infantil
Corporación universitaria iberoamericana
Licenciatura en educación infantil
Junio 2024
La educacion corporal en la educacion infantil
En su artículo "Educación artística y desarrollo creativo", publicado en la revista "Arte, Individuo
y Sociedad" (2002), Rosario Gutiérrez Pérez explora la conexión entre la educación artística
y el desarrollo creativo en los niños. La autora sostiene que la educación artística no solo
debe enfocarse en la enseñanza de técnicas artísticas, sino también en fomentar la creatividad,
la imaginación y la capacidad de expresión en los niños.
La creatividad como eje central de la educación artística:
Gutiérrez Pérez (2002) argumenta que la creatividad es un aspecto fundamental del
desarrollo humano, y que la educación artística puede ser un espacio privilegiado para su
fomento. A través de experiencias artísticas, los niños pueden explorar su mundo interior,
expresar sus ideas y emociones, y desarrollar nuevas formas de pensar y resolver
problemas.
Beneficios de la educación artística para el desarrollo creativo:
La autora destaca diversos beneficios de la educación artística para el desarrollo creativo de
los niños:
 Estimula la imaginación: La exposición a diferentes formas de arte y la
participación en actividades artísticas pueden despertar la imaginación de los niños
y permitirles explorar nuevos mundos y posibilidades.
 Fomenta la expresión personal: El arte brinda a los niños un medio para expresar
sus ideas, emociones y experiencias de manera individual y única.
 Desarrolla habilidades creativas: La educación artística puede ayudar a los niños
a desarrollar habilidades como la creatividad, la innovación, la resolución de
problemas y el pensamiento crítico.
 Promueve la autoestima y la autoconfianza: Expresarse a través del arte puede
fortalecer la autoestima y la autoconfianza de los niños, permitiéndoles creer en sus
propias capacidades.
La liebre y la tortuga: Una obra de teatro infantil
Esta obra de teatro infantil está basada en la fábula clásica de Esopo, "La liebre y la tortuga". La
historia nos enseña la importancia de la perseverancia, el trabajo duro y la constancia, y nos
recuerda que no siempre el más rápido o el más fuerte es el que gana.
Esta obra de teatro es una herramienta pedagógica valiosa que puede ayudar a los niños a aprender
sobre la importancia de la perseverancia, el trabajo duro y la constancia. Además, es una actividad
divertida y creativa que les permitirá desarrollar sus habilidades de expresión oral, corporal y
artística.
La expresión artística es una herramienta poderosa que se puede utilizar para enriquecer un proceso
de enseñanza-aprendizaje. En el caso de la obra de teatro "La liebre y la tortuga", los niños no solo
aprenden una valiosa lección, sino que también desarrollan sus habilidades creativas y de expresión.
Además, la obra de teatro puede ser una experiencia divertida y memorable para los niños, lo que
les ayudará a motivarse y a aprender de manera más efectiva.
Elección de la fábula:
Para esta puesta en escena, hemos elegido la fábula de la liebre y la tortuga por las siguientes
razones:
 Es una historia corta y sencilla que los niños pueden comprender fácilmente.
 Los personajes son animales que los niños conocen y les resultan atractivos.
 La fábula tiene un mensaje claro y moralizante que los niños pueden aplicar a su propia
vida.
 La historia se presta a la representación dramática y a la expresión corporal.
Proceso de enseñanza-aprendizaje:
A través de la puesta en escena de la fábula de la liebre y la tortuga, los niños pueden aprender
sobre los siguientes conceptos:
 La importancia de la perseverancia y la constancia.
 El valor de no subestimar a los demás.
 La importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.
 La importancia de cumplir con las promesas.
 La importancia de la honestidad.
Personajes:
 Liebre: Un animal rápido y arrogante.
 Tortuga: Un animal lento pero constante.
 Narrador: Cuenta la historia y guía a los espectadores.
Escenario:
Un bosque con árboles, arbustos y flores. Al fondo, se puede ver la línea de meta
Guión
Escena 1: El encuentro
Narrador: en un bosque, la liebre y la tortuga se encuentran
Liebre: (bostezando) ¡Qué aburrimiento! Estoy cansada de siempre lo mismo
Tortuga: Hola, liebre. ¿Por qué tan apurada siempre?
Lie b r e: ( S e detiene y la mira con desdén ) N o, tortuga. Simplemente estoy aburrida de este
lugar tan tranquilo. ¡Anhelo una aventura, un desafío!
2 Tortuga: ( Sonríe con sabiduría ) ¿ Y qué mejor desafío que una carrera ?
3 Liebre: (Se ríe a carcajadas) ¿Una carrera ? ¡Pero si soy mucho más veloz que tú , tortuga!
Ganarte sería como competir contra una roca
Tortuga: (Con seguridad en suvoz) No subestimes mi lentitud, liebre. La velocidad no siempre es la
clave del éxito.?
Escena 2: El reto
Liebre: (Intrigada por la propuesta) De acuerdo, tortuga. Si tanto insiste, acepto tu reto. Pero te
advierto: ¡no me culpes si te dejo en el polvo!
2 Tortuga: (Confía en sus capacidades) Tranquila, liebre. Cada una de nosotras utilizará nuestras
mejores armas
Escena 3: la carrera comienza
Narrador: al día siguiente, al alba la liebre y la tortuga se encuentran en la colina, listos para la
carrera. Los demás animales del bosque se han reunido para presenciar el evento.)
narrador el búho señaló los puntos de partida y de llegada, y sin más preámbulos comenzó la carrera
en medio de la incredulidad de los asistentes.
Narrrador (La liebre sale disparada como una flecha, dejando atrás a la tortuga, que avanza a su
ritmo constante.)
Liebre: (Riéndose) ¡Ja, ja, ja! ¡Pobre tortuga! Nunca me alcanzará.
Escena 4:: La confianza y la trampa
Narrador:(Al llegar al árbol donde descansa la liebre, la tortuga la observa con sorpresa.)
narradora confiada en su victoria, la liebre decide detenerse a descansar bajo la sombra de un árbol.)
Liebre: (Bostezando) Qué rico este descanso. Me tomará un rato antes de continuar.
narrador la tortuga:(Llega al lugar donde la liebre descansa y la observa con atención) Tortuga La
liebre puede ser veloz, pero también es perezosa. Su arrogancia la ha vencido
Escena 5: La victoria de la perseverancia
(Narrador: la tortuga continúa su camino sin pausa, mientras la liebre duerme profundamente.) (Al
cabo de un rato, la liebre despierta sobresaltada
Libre:(Se levanta de un salto y mira hacia la meta) ¡No puede ser!¡Él perdió! tortuga:(Cruza la línea
de meta en medio de los aplausos de los animales del bosque) La constancia y el esfuerzo siempre
triunfan sobre la arrogancia y la pereza.
reflexión
Esta fábula nos enseña que la velocidad no siempre es la clave del éxito. La perseverancia, la
constancia y el esfuerzo son valores mucho más importantes para alcanzar nuestras metas. No
importa lo lento que avancemos, si nunca nos rendimos y seguimos adelante, Podemos lograr
grandes cosas
Conclusion:
Actividad  2 Arte y desarrollo infantile.docx

Actividad 2 Arte y desarrollo infantile.docx

  • 1.
    Actividad 2 Artey desarrollo infantile Presentado por JUAN PABLO BRAVO DESCANCE ID 100116445 Docente GLORIA SANCHEZ Curso electiva -arte y expresión en la educación infantil Corporación universitaria iberoamericana Licenciatura en educación infantil Junio 2024
  • 2.
    La educacion corporalen la educacion infantil En su artículo "Educación artística y desarrollo creativo", publicado en la revista "Arte, Individuo y Sociedad" (2002), Rosario Gutiérrez Pérez explora la conexión entre la educación artística y el desarrollo creativo en los niños. La autora sostiene que la educación artística no solo debe enfocarse en la enseñanza de técnicas artísticas, sino también en fomentar la creatividad, la imaginación y la capacidad de expresión en los niños. La creatividad como eje central de la educación artística: Gutiérrez Pérez (2002) argumenta que la creatividad es un aspecto fundamental del desarrollo humano, y que la educación artística puede ser un espacio privilegiado para su fomento. A través de experiencias artísticas, los niños pueden explorar su mundo interior, expresar sus ideas y emociones, y desarrollar nuevas formas de pensar y resolver problemas. Beneficios de la educación artística para el desarrollo creativo: La autora destaca diversos beneficios de la educación artística para el desarrollo creativo de los niños:  Estimula la imaginación: La exposición a diferentes formas de arte y la participación en actividades artísticas pueden despertar la imaginación de los niños y permitirles explorar nuevos mundos y posibilidades.  Fomenta la expresión personal: El arte brinda a los niños un medio para expresar sus ideas, emociones y experiencias de manera individual y única.  Desarrolla habilidades creativas: La educación artística puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades como la creatividad, la innovación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.  Promueve la autoestima y la autoconfianza: Expresarse a través del arte puede fortalecer la autoestima y la autoconfianza de los niños, permitiéndoles creer en sus propias capacidades.
  • 3.
    La liebre yla tortuga: Una obra de teatro infantil Esta obra de teatro infantil está basada en la fábula clásica de Esopo, "La liebre y la tortuga". La historia nos enseña la importancia de la perseverancia, el trabajo duro y la constancia, y nos recuerda que no siempre el más rápido o el más fuerte es el que gana. Esta obra de teatro es una herramienta pedagógica valiosa que puede ayudar a los niños a aprender sobre la importancia de la perseverancia, el trabajo duro y la constancia. Además, es una actividad divertida y creativa que les permitirá desarrollar sus habilidades de expresión oral, corporal y artística. La expresión artística es una herramienta poderosa que se puede utilizar para enriquecer un proceso de enseñanza-aprendizaje. En el caso de la obra de teatro "La liebre y la tortuga", los niños no solo aprenden una valiosa lección, sino que también desarrollan sus habilidades creativas y de expresión. Además, la obra de teatro puede ser una experiencia divertida y memorable para los niños, lo que les ayudará a motivarse y a aprender de manera más efectiva. Elección de la fábula: Para esta puesta en escena, hemos elegido la fábula de la liebre y la tortuga por las siguientes razones:  Es una historia corta y sencilla que los niños pueden comprender fácilmente.  Los personajes son animales que los niños conocen y les resultan atractivos.  La fábula tiene un mensaje claro y moralizante que los niños pueden aplicar a su propia vida.  La historia se presta a la representación dramática y a la expresión corporal. Proceso de enseñanza-aprendizaje: A través de la puesta en escena de la fábula de la liebre y la tortuga, los niños pueden aprender sobre los siguientes conceptos:  La importancia de la perseverancia y la constancia.  El valor de no subestimar a los demás.  La importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.  La importancia de cumplir con las promesas.  La importancia de la honestidad.
  • 4.
    Personajes:  Liebre: Unanimal rápido y arrogante.  Tortuga: Un animal lento pero constante.  Narrador: Cuenta la historia y guía a los espectadores. Escenario: Un bosque con árboles, arbustos y flores. Al fondo, se puede ver la línea de meta Guión Escena 1: El encuentro Narrador: en un bosque, la liebre y la tortuga se encuentran Liebre: (bostezando) ¡Qué aburrimiento! Estoy cansada de siempre lo mismo Tortuga: Hola, liebre. ¿Por qué tan apurada siempre? Lie b r e: ( S e detiene y la mira con desdén ) N o, tortuga. Simplemente estoy aburrida de este lugar tan tranquilo. ¡Anhelo una aventura, un desafío! 2 Tortuga: ( Sonríe con sabiduría ) ¿ Y qué mejor desafío que una carrera ? 3 Liebre: (Se ríe a carcajadas) ¿Una carrera ? ¡Pero si soy mucho más veloz que tú , tortuga! Ganarte sería como competir contra una roca Tortuga: (Con seguridad en suvoz) No subestimes mi lentitud, liebre. La velocidad no siempre es la clave del éxito.? Escena 2: El reto Liebre: (Intrigada por la propuesta) De acuerdo, tortuga. Si tanto insiste, acepto tu reto. Pero te advierto: ¡no me culpes si te dejo en el polvo! 2 Tortuga: (Confía en sus capacidades) Tranquila, liebre. Cada una de nosotras utilizará nuestras mejores armas Escena 3: la carrera comienza
  • 5.
    Narrador: al díasiguiente, al alba la liebre y la tortuga se encuentran en la colina, listos para la carrera. Los demás animales del bosque se han reunido para presenciar el evento.) narrador el búho señaló los puntos de partida y de llegada, y sin más preámbulos comenzó la carrera en medio de la incredulidad de los asistentes. Narrrador (La liebre sale disparada como una flecha, dejando atrás a la tortuga, que avanza a su ritmo constante.) Liebre: (Riéndose) ¡Ja, ja, ja! ¡Pobre tortuga! Nunca me alcanzará. Escena 4:: La confianza y la trampa Narrador:(Al llegar al árbol donde descansa la liebre, la tortuga la observa con sorpresa.) narradora confiada en su victoria, la liebre decide detenerse a descansar bajo la sombra de un árbol.) Liebre: (Bostezando) Qué rico este descanso. Me tomará un rato antes de continuar. narrador la tortuga:(Llega al lugar donde la liebre descansa y la observa con atención) Tortuga La liebre puede ser veloz, pero también es perezosa. Su arrogancia la ha vencido Escena 5: La victoria de la perseverancia (Narrador: la tortuga continúa su camino sin pausa, mientras la liebre duerme profundamente.) (Al cabo de un rato, la liebre despierta sobresaltada Libre:(Se levanta de un salto y mira hacia la meta) ¡No puede ser!¡Él perdió! tortuga:(Cruza la línea de meta en medio de los aplausos de los animales del bosque) La constancia y el esfuerzo siempre triunfan sobre la arrogancia y la pereza. reflexión Esta fábula nos enseña que la velocidad no siempre es la clave del éxito. La perseverancia, la constancia y el esfuerzo son valores mucho más importantes para alcanzar nuestras metas. No importa lo lento que avancemos, si nunca nos rendimos y seguimos adelante, Podemos lograr grandes cosas Conclusion: