RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y 
ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 
PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 
TECNOLÓGICA Y FINANCIERA 
SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL 
Versión: 2.0 
Fecha: 18-04-2014 
Código: GD-P-01 
1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: 
Gestionar de manera centralizada y normalizada el servicio de recepción, 
radicación y distribución de las comunicaciones oficiales internas o externas en 
desarrollo de las funciones asignadas a la entidad. 
2. ALCANCE: 
El Procedimiento inicia con la recepción de las comunicaciones oficiales y finaliza 
con el envío de los documentos a su destinatario final y con el envío al archivo de 
gestión las pruebas de envío de la correspondencia. 
3. PARTICIPAN: 
 Grupo Interno de Trabajo de Atención al Usuario y Archivo 
 Todas las dependencias del MVCT 
 Loteria Santander 
4. DEFINICIONES: 
 Comunicaciones Oficiales Externas: Son todas las comunicaciones y 
documentos que ingresan a la institución, remitidos por otras entidades 
oficiales o por particulares, sean personas naturales o jurídicas, las 
cuales deben ser revisadas para verificar la competencia, los anexos, el 
destino y los datos de origen del ciudadano o entidad que las remite, 
dirección a donde se debe enviar respuesta y asunto correspondiente, si 
es competencia del Ministerio, se procede a la radicación de las mismas. 
 Comunicaciones Oficiales Internas: Son aquellas que se generan en cada 
Oficina del Ministerio, con destino a los funcionarios y contratistas de 
las distintas dependencias. El proceso de radicación y registro lo realizan
RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y 
ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 
PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 
TECNOLÓGICA Y FINANCIERA 
SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL 
Versión: 2.0 
Fecha: 18-04-2014 
Código: GD-P-01 
al interior de cada dependencia utilizando el Sistema de Información y 
Gestión Documental. 
 Comunicaciones Oficiales: Son todas aquellas recibidas o producidas en 
desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, 
independiente del medio utilizado. 
 Documento electrónico de archivo: Es el registro de información 
generada, recibida, almacenada y comunicada por medios electrónicos, 
que permanece en este medio durante su ciclo vital; es producida por una 
persona o entidad en razón de sus actividades y debe ser tratada 
conforme a los principios y procesos archivísticos. 
 Radicación de comunicaciones oficiales: Actividad por medio de la cual, 
las entidades asignan un número consecutivo, a las comunicaciones 
recibidas o producidas, dejando constancia de la fecha y hora de recibo 
o de envío, con el propósito de oficializar su trámite y cumplir con los 
términos de vencimiento que establezca la ley. 
 Registro de comunicaciones oficiales: Actividad por medio de la cual las 
entidades ingresan en sus sistemas manuales o automatizados de 
correspondencia, todas las comunicaciones producidas o recibidas 
registrando datos tales como Nombre de la persona y/o Entidad 
remitente o destinataria, Nombre o código de la (s) dependencias (s) 
competente (s), Numero de radicación, Nombre del funcionario 
responsable del trámite, anexos y tiempo de respuesta (Si lo amerita), 
entre otros. 
5. GLOSARIO: 
 AGN: Archivo General de la Nación 
 LOTERIA SANTANDER: Empresa Industrial y Comercial del 
Estado
RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y 
ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 
PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 
TECNOLÓGICA Y FINANCIERA 
SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL 
Versión: 2.0 
Fecha: 18-04-2014 
Código: GD-P-01 
 MECI: Modelo Estándar de Control Interno 
 MVCT: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio 
 SIG: Sistema Integrado de Gestión 
6. NORMATIVIDAD: 
 Constitución Política de Colombia. 
 Acuerdo 060 de 2001 “Por el cual se establecen pautas para la 
administración de las comunicaciones oficiales en las entidades públicas 
y las privadas que cumplen funciones públicas”. Artículos 3, 5, 2, 10,11 y 
12 Sobre las unidades de correspondencia, radicación y control de las 
comunicaciones recibidas y enviadas. 
 Constitución Política de Colombia, 1991. Artículo 15 Párrafo 3: “La 
correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. 
Solo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en 
los casos y con las formalidades que establezca la ley. Reforma Acto 
Legislativo 02 de 2003. 
 Código Contencioso Administrativo ley 1437 de 2011. 
 Decreto 019 de 2012. (Ley Anti trámites). 
 Decreto 2150 de 1995. Artículos 1,11 y 32 Supresión de autenticación de 
documentos originales y uso de sellos, ventanilla única. 
 Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011 
 Ley 872 de 2003 (Sistema de Gestión de Calidad) 
 Resolución 007 de 2011 Modelo Estándar de Control Interno MECI
RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y 
ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 
PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 
TECNOLÓGICA Y FINANCIERA 
SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL 
Versión: 2.0 
Fecha: 18-04-2014 
Código: GD-P-01 
7. POLÍTICA DE OPERACIÓN: 
 Todas las comunicaciones externas e internas que se reciban y que se 
generen en las dependencias u oficinas, deben quedar radicadas y 
registradas en el Sistema de Información y Gestión Documental de la 
entidad y entregadas para su control y distribución en la Ventanilla Única 
del Área de Correspondencia. 
 Los términos de vencimiento empiezan a contar a partir del día siguiente 
de radicado el documento. Acuerdo 060 de 2001. 
 Cuando el usuario o peticionario presente personalmente la 
correspondencia, se le entregará de inmediato su copia debidamente 
radicada. 
 Al comenzar cada año, se iniciara la radicación consecutiva a partir de (1) 
uno, utilizando sistemas manuales, mecánicos o automatizados. 
 Las comunicaciones oficiales enviadas en soporte papel, se elaborarán en 
original y máximo dos copias, remitiéndose el original al destinatario, la 
primera copia a la serie respectiva de la oficina que genera el documento, 
teniendo en cuenta los anexos correspondientes y la segunda copia 
reposará en el consecutivo de la unidad de correspondencia, por el tiempo 
establecido en su tabla de retención documental. Acuerdo 060 de 2001. 
 Las comunicaciones oficiales que ingresan a la entidad deben ser 
revisadas, para verificar la competencia, los anexos, el destino y los datos 
de origen del usuario o entidad que las remite, dirección donde se deba 
enviar respuesta y asunto correspondiente. 
 Para el uso adecuado de la herramienta de gestión documental, se debe 
conocer y hacer uso del respectivo manual de usuario o guía de 
funcionamiento, de requerirse capacitación adicional esta deberá 
solicitarse al Grupo de Atención al Usuario y Archivo.
RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y 
ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 
PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 
TECNOLÓGICA Y FINANCIERA 
SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL 
Versión: 2.0 
Fecha: 18-04-2014 
Código: GD-P-01 
8. RIESGOS: 
 Pérdida de los documentos durante el recorrido interno que realizan los 
funcionarios encargados de hacer la entrega en cada una de las 
dependencias. (Área de Correspondencia). 
 Vencimiento de términos. 
 Documentos sin radicar. 
 Utilización inadecuada del Módulo de Correspondencia, para la radicación 
y registro de las comunicaciones. 
8. MEDIDAS DE CONTROL: 
 Cuando existan errores y se anulen números, se debe dejar constancia 
por escrito con la respectiva justificación y la firma del responsable de 
los trámites de correspondencia. 
 Asignación de un número consecutivo a los documentos en los términos 
establecidos en el artículo 2 del acuerdo AGN 060 de 2011, dejando 
constancia de la fecha y hora de recibo o envío. 
 Verificar los documentos con la planilla que genera el sistema para 
posterior entrega.
RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y 
ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 
PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 
TECNOLÓGICA Y FINANCIERA 
SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL 
Versión: 2.0 
Fecha: 18-04-2014 
Código: GD-P-01 
9. CONTENIDO: 
No. DESCRIPCION RESPONSABLE/DEPENDENCIA PUNTO DE 
CONTROL 
OBSERVACIONES 
1 La unidad de correspondencia 
Recibe las comunicaciones 
externas e internas a través 
de los diferentes 
canales de atención. 
Auxiliar Administrativo 
/ Técnico 
Canales de atención: 
Correo Postal, Correo 
Electrónico, Fax, 
Atención 
personalizada 
2 Revisión de las planillas de 
entrega de la empresa de 
correo, verifica que los 
anexos y el número de folios 
estén completos, abre las 
comunicaciones y firma 
recibido 
Auxiliar Administrativo 
de Correspondencia 
Revisa las planillas de 
entrega de la 
empresa de correo, 
firma el recibido, 
abre las 
comunicaciones 
y verifica la 
información y los 
anexos. 
3 Organización y clasificación 
de la correspondencia para la 
radicación 
Auxiliar Administrativo 
de Correspondencia 
4 
Radica las comunicaciones en 
el Sistema de Información y 
Gestión Documental, 
revisando que cada 
documento tenga 
destinatario, nombre del 
remitente, dirección y 
firma 
Auxiliar Administrativo 
de Correspondencia 
Si faltan anexos se 
registra la 
observación en el 
sistema 
5 Organiza la correspondencia 
por dependencia para la 
distribución de documentos 
Auxiliar Administrativo 
de Correspondencia 
6 Imprime las planillas de 
mensajería interna para la 
distribución de documentos 
Auxiliar Administrativo 
de Correspondencia 
7 Distribuye y entrega de los 
documentos en la 
dependencia firma el recibido 
en la planilla de 
mensajería 
Auxiliar Administrativo 
de Correspondencia 
GD-F-13 - Planilla 
de mensajería para 
oficinas 
8 La dependencia realiza el 
reparto interno de 
documentos, produce los 
documentos y comunicaciones 
a que haya lugar, genera la 
salida de los documentos, 
radicados y foliados, con sus 
anexos y soportes con las 
copias correspondientes. 
Procesos MVCT
RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y 
ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 
PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 
TECNOLÓGICA Y FINANCIERA 
SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL 
Versión: 2.0 
Fecha: 18-04-2014 
Código: GD-P-01 
9 Recibe los documentos 
externos e internos que 
produce la dependencia 
revisa y firma el recibido, en 
la planilla de mensajería 
interna 
Auxiliar Administrativo o 
Técnico / correspondencia 
GD-F-13 - Planilla 
de mensajería para 
oficinas 
Los documentos que 
entregan las 
dependencias deben 
cumplir los requisitos 
exigidos en el 
acuerdo 060 de 2011- 
Ver Políticas de 
Operación en este 
procedimiento 
10 Clasifica la correspondencia 
interna y externa remitida 
por las dependencias 
Auxiliar Administrativo o 
Técnico / correspondencia 
La clasificación se 
debe realizar 
por ruta de envió 
11 Revisa la correspondencia a 
fin de que cumpla con los 
requisitos de la norma 
(Acuerdo 060 de 2011): 
11a. Si cumple con los 
requisitos pasa a la actividad 
No 12 
11b. Si no cumple con los 
requisitos se devuelve a la 
actividad No 5 
Auxiliar 
Administrativo o 
Técnico / 
correspondencia 
Los documentos 
devueltos deben 
quedar registrados 
en el Formato Planilla 
de mensajería que se 
genera en la 
Actividad No 6. 
12 Organiza la correspondencia 
separando original y copia de 
los documentos a entregar 
12a. Si el documento es 
interno pasa a la actividad No 
5 
12b. Si el documento es 
externo 
pasa a la actividad No 13 
Auxiliar Administrativo o 
Técnico / Correspondencia 
13 Generar rótulo de radicado 
de salida 
Auxiliar Administrativo o 
Técnico / Correspondencia 
14 Elabora planillas para 
mensajería y entrega al 
correo certificado 
Auxiliar Administrativo o 
Técnico / correspondencia 
GD-F-12 Entrega de 
correspondencia 
urbana 
15 
Enviar respuesta al usuario a 
través del correo postal 
Auxiliar Administrativo o 
Técnico / correspondencia 
Si el documento 
ingreso a través 
del canal de 
comunicación 
“Correos 
Electrónicos” la 
respuesta es enviada 
por cada 
dependencia. 
Si el documento es 
devuelto por
RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y 
ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 
PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 
TECNOLÓGICA Y FINANCIERA 
SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL 
Versión: 2.0 
Fecha: 18-04-2014 
Código: GD-P-01 
la empresa de 
correos debe 
registrarse la 
novedad en el 
Sistema de 
Información y 
Gestión Documental 
de la entidad. pasa a 
la actividad No 5 de 
este procedimiento 
Para esta actividad 
se diligencia el 
formato GD-F-05 
Devolución de correo 
- empresa de 
mensajería. 
16 Archivar planillas (Prueba de 
envío de la empresa de 
correo) 
Auxiliar Administrativo o 
Técnico de correspondencia 
11. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y REGISTROS 
Ver Listado Maestro de Documentos y Registros 
Ver tabla de retención documental 
Ver Normogama 
12. CONTROL DE CAMBIOS 
FECHA 
VERSIÓN DEL 
DOCUMENTO QUE 
MODIFICA 
VERSIÓN ACTUAL DEL 
DOCUMENTO 
MOTIVO DE LA MODIFICACIÓN 
18 de abril de 2014 
Versión 1.0 
Versión 2.0 
Inclusión de una política de operación 
relacionada con el manual de usuario o 
guía de funcionamiento de la 
herramienta de gestión documental de 
la Entidad. 
13. FLUJOGRAMAS (OPCIONAL) 
No aplica
RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y 
ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 
PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 
TECNOLÓGICA Y FINANCIERA 
SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL 
Versión: 2.0 
Fecha: 18-04-2014 
Código: GD-P-01 
Elaboró: Yovanny Peña Pinzon Revisó: Myriam Saavedra Pineda Aprobó: Francy Balaguera plata 
Cargo: Contratista 
Cargo: Coordinadora Grupo Atención al 
Usuario y Archivo 
Cargo: Subdirector (E) de Servicios 
Administrativos 
Firma: Firma: Firma: 
Fecha: 18 de marzo de 2014 Fecha: 18 de marzo de 2014 Fecha: 18 de abril de 2014

Actividad 3 gestion documental

  • 1.
    RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓNY ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL Versión: 2.0 Fecha: 18-04-2014 Código: GD-P-01 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Gestionar de manera centralizada y normalizada el servicio de recepción, radicación y distribución de las comunicaciones oficiales internas o externas en desarrollo de las funciones asignadas a la entidad. 2. ALCANCE: El Procedimiento inicia con la recepción de las comunicaciones oficiales y finaliza con el envío de los documentos a su destinatario final y con el envío al archivo de gestión las pruebas de envío de la correspondencia. 3. PARTICIPAN:  Grupo Interno de Trabajo de Atención al Usuario y Archivo  Todas las dependencias del MVCT  Loteria Santander 4. DEFINICIONES:  Comunicaciones Oficiales Externas: Son todas las comunicaciones y documentos que ingresan a la institución, remitidos por otras entidades oficiales o por particulares, sean personas naturales o jurídicas, las cuales deben ser revisadas para verificar la competencia, los anexos, el destino y los datos de origen del ciudadano o entidad que las remite, dirección a donde se debe enviar respuesta y asunto correspondiente, si es competencia del Ministerio, se procede a la radicación de las mismas.  Comunicaciones Oficiales Internas: Son aquellas que se generan en cada Oficina del Ministerio, con destino a los funcionarios y contratistas de las distintas dependencias. El proceso de radicación y registro lo realizan
  • 2.
    RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓNY ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL Versión: 2.0 Fecha: 18-04-2014 Código: GD-P-01 al interior de cada dependencia utilizando el Sistema de Información y Gestión Documental.  Comunicaciones Oficiales: Son todas aquellas recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independiente del medio utilizado.  Documento electrónico de archivo: Es el registro de información generada, recibida, almacenada y comunicada por medios electrónicos, que permanece en este medio durante su ciclo vital; es producida por una persona o entidad en razón de sus actividades y debe ser tratada conforme a los principios y procesos archivísticos.  Radicación de comunicaciones oficiales: Actividad por medio de la cual, las entidades asignan un número consecutivo, a las comunicaciones recibidas o producidas, dejando constancia de la fecha y hora de recibo o de envío, con el propósito de oficializar su trámite y cumplir con los términos de vencimiento que establezca la ley.  Registro de comunicaciones oficiales: Actividad por medio de la cual las entidades ingresan en sus sistemas manuales o automatizados de correspondencia, todas las comunicaciones producidas o recibidas registrando datos tales como Nombre de la persona y/o Entidad remitente o destinataria, Nombre o código de la (s) dependencias (s) competente (s), Numero de radicación, Nombre del funcionario responsable del trámite, anexos y tiempo de respuesta (Si lo amerita), entre otros. 5. GLOSARIO:  AGN: Archivo General de la Nación  LOTERIA SANTANDER: Empresa Industrial y Comercial del Estado
  • 3.
    RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓNY ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL Versión: 2.0 Fecha: 18-04-2014 Código: GD-P-01  MECI: Modelo Estándar de Control Interno  MVCT: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio  SIG: Sistema Integrado de Gestión 6. NORMATIVIDAD:  Constitución Política de Colombia.  Acuerdo 060 de 2001 “Por el cual se establecen pautas para la administración de las comunicaciones oficiales en las entidades públicas y las privadas que cumplen funciones públicas”. Artículos 3, 5, 2, 10,11 y 12 Sobre las unidades de correspondencia, radicación y control de las comunicaciones recibidas y enviadas.  Constitución Política de Colombia, 1991. Artículo 15 Párrafo 3: “La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Solo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley. Reforma Acto Legislativo 02 de 2003.  Código Contencioso Administrativo ley 1437 de 2011.  Decreto 019 de 2012. (Ley Anti trámites).  Decreto 2150 de 1995. Artículos 1,11 y 32 Supresión de autenticación de documentos originales y uso de sellos, ventanilla única.  Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011  Ley 872 de 2003 (Sistema de Gestión de Calidad)  Resolución 007 de 2011 Modelo Estándar de Control Interno MECI
  • 4.
    RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓNY ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL Versión: 2.0 Fecha: 18-04-2014 Código: GD-P-01 7. POLÍTICA DE OPERACIÓN:  Todas las comunicaciones externas e internas que se reciban y que se generen en las dependencias u oficinas, deben quedar radicadas y registradas en el Sistema de Información y Gestión Documental de la entidad y entregadas para su control y distribución en la Ventanilla Única del Área de Correspondencia.  Los términos de vencimiento empiezan a contar a partir del día siguiente de radicado el documento. Acuerdo 060 de 2001.  Cuando el usuario o peticionario presente personalmente la correspondencia, se le entregará de inmediato su copia debidamente radicada.  Al comenzar cada año, se iniciara la radicación consecutiva a partir de (1) uno, utilizando sistemas manuales, mecánicos o automatizados.  Las comunicaciones oficiales enviadas en soporte papel, se elaborarán en original y máximo dos copias, remitiéndose el original al destinatario, la primera copia a la serie respectiva de la oficina que genera el documento, teniendo en cuenta los anexos correspondientes y la segunda copia reposará en el consecutivo de la unidad de correspondencia, por el tiempo establecido en su tabla de retención documental. Acuerdo 060 de 2001.  Las comunicaciones oficiales que ingresan a la entidad deben ser revisadas, para verificar la competencia, los anexos, el destino y los datos de origen del usuario o entidad que las remite, dirección donde se deba enviar respuesta y asunto correspondiente.  Para el uso adecuado de la herramienta de gestión documental, se debe conocer y hacer uso del respectivo manual de usuario o guía de funcionamiento, de requerirse capacitación adicional esta deberá solicitarse al Grupo de Atención al Usuario y Archivo.
  • 5.
    RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓNY ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL Versión: 2.0 Fecha: 18-04-2014 Código: GD-P-01 8. RIESGOS:  Pérdida de los documentos durante el recorrido interno que realizan los funcionarios encargados de hacer la entrega en cada una de las dependencias. (Área de Correspondencia).  Vencimiento de términos.  Documentos sin radicar.  Utilización inadecuada del Módulo de Correspondencia, para la radicación y registro de las comunicaciones. 8. MEDIDAS DE CONTROL:  Cuando existan errores y se anulen números, se debe dejar constancia por escrito con la respectiva justificación y la firma del responsable de los trámites de correspondencia.  Asignación de un número consecutivo a los documentos en los términos establecidos en el artículo 2 del acuerdo AGN 060 de 2011, dejando constancia de la fecha y hora de recibo o envío.  Verificar los documentos con la planilla que genera el sistema para posterior entrega.
  • 6.
    RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓNY ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL Versión: 2.0 Fecha: 18-04-2014 Código: GD-P-01 9. CONTENIDO: No. DESCRIPCION RESPONSABLE/DEPENDENCIA PUNTO DE CONTROL OBSERVACIONES 1 La unidad de correspondencia Recibe las comunicaciones externas e internas a través de los diferentes canales de atención. Auxiliar Administrativo / Técnico Canales de atención: Correo Postal, Correo Electrónico, Fax, Atención personalizada 2 Revisión de las planillas de entrega de la empresa de correo, verifica que los anexos y el número de folios estén completos, abre las comunicaciones y firma recibido Auxiliar Administrativo de Correspondencia Revisa las planillas de entrega de la empresa de correo, firma el recibido, abre las comunicaciones y verifica la información y los anexos. 3 Organización y clasificación de la correspondencia para la radicación Auxiliar Administrativo de Correspondencia 4 Radica las comunicaciones en el Sistema de Información y Gestión Documental, revisando que cada documento tenga destinatario, nombre del remitente, dirección y firma Auxiliar Administrativo de Correspondencia Si faltan anexos se registra la observación en el sistema 5 Organiza la correspondencia por dependencia para la distribución de documentos Auxiliar Administrativo de Correspondencia 6 Imprime las planillas de mensajería interna para la distribución de documentos Auxiliar Administrativo de Correspondencia 7 Distribuye y entrega de los documentos en la dependencia firma el recibido en la planilla de mensajería Auxiliar Administrativo de Correspondencia GD-F-13 - Planilla de mensajería para oficinas 8 La dependencia realiza el reparto interno de documentos, produce los documentos y comunicaciones a que haya lugar, genera la salida de los documentos, radicados y foliados, con sus anexos y soportes con las copias correspondientes. Procesos MVCT
  • 7.
    RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓNY ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL Versión: 2.0 Fecha: 18-04-2014 Código: GD-P-01 9 Recibe los documentos externos e internos que produce la dependencia revisa y firma el recibido, en la planilla de mensajería interna Auxiliar Administrativo o Técnico / correspondencia GD-F-13 - Planilla de mensajería para oficinas Los documentos que entregan las dependencias deben cumplir los requisitos exigidos en el acuerdo 060 de 2011- Ver Políticas de Operación en este procedimiento 10 Clasifica la correspondencia interna y externa remitida por las dependencias Auxiliar Administrativo o Técnico / correspondencia La clasificación se debe realizar por ruta de envió 11 Revisa la correspondencia a fin de que cumpla con los requisitos de la norma (Acuerdo 060 de 2011): 11a. Si cumple con los requisitos pasa a la actividad No 12 11b. Si no cumple con los requisitos se devuelve a la actividad No 5 Auxiliar Administrativo o Técnico / correspondencia Los documentos devueltos deben quedar registrados en el Formato Planilla de mensajería que se genera en la Actividad No 6. 12 Organiza la correspondencia separando original y copia de los documentos a entregar 12a. Si el documento es interno pasa a la actividad No 5 12b. Si el documento es externo pasa a la actividad No 13 Auxiliar Administrativo o Técnico / Correspondencia 13 Generar rótulo de radicado de salida Auxiliar Administrativo o Técnico / Correspondencia 14 Elabora planillas para mensajería y entrega al correo certificado Auxiliar Administrativo o Técnico / correspondencia GD-F-12 Entrega de correspondencia urbana 15 Enviar respuesta al usuario a través del correo postal Auxiliar Administrativo o Técnico / correspondencia Si el documento ingreso a través del canal de comunicación “Correos Electrónicos” la respuesta es enviada por cada dependencia. Si el documento es devuelto por
  • 8.
    RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓNY ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL Versión: 2.0 Fecha: 18-04-2014 Código: GD-P-01 la empresa de correos debe registrarse la novedad en el Sistema de Información y Gestión Documental de la entidad. pasa a la actividad No 5 de este procedimiento Para esta actividad se diligencia el formato GD-F-05 Devolución de correo - empresa de mensajería. 16 Archivar planillas (Prueba de envío de la empresa de correo) Auxiliar Administrativo o Técnico de correspondencia 11. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y REGISTROS Ver Listado Maestro de Documentos y Registros Ver tabla de retención documental Ver Normogama 12. CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN DEL DOCUMENTO QUE MODIFICA VERSIÓN ACTUAL DEL DOCUMENTO MOTIVO DE LA MODIFICACIÓN 18 de abril de 2014 Versión 1.0 Versión 2.0 Inclusión de una política de operación relacionada con el manual de usuario o guía de funcionamiento de la herramienta de gestión documental de la Entidad. 13. FLUJOGRAMAS (OPCIONAL) No aplica
  • 9.
    RECEPCIÓN, RADICACIÓN, DISTRIBUCIÓNY ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA SUBPROCESO: GESTIÓN DOCUMENTAL Versión: 2.0 Fecha: 18-04-2014 Código: GD-P-01 Elaboró: Yovanny Peña Pinzon Revisó: Myriam Saavedra Pineda Aprobó: Francy Balaguera plata Cargo: Contratista Cargo: Coordinadora Grupo Atención al Usuario y Archivo Cargo: Subdirector (E) de Servicios Administrativos Firma: Firma: Firma: Fecha: 18 de marzo de 2014 Fecha: 18 de marzo de 2014 Fecha: 18 de abril de 2014