• Los nervios craneales se consideran con frecuencia doce pares de nervios periféricos
relacionados con actividades motoras y sensoriales de la cabeza.
• Los nervios craneales III a XII son verdaderos nervios periféricos porque forman
sinapsis fuera del sistema nervioso central. Estos diez pares de nervios craneales tienen
entradas y salidas superficiales hacia y desde el tronco cerebral. Todos tienen también
sus núcleos en el tronco cerebral, excepto el nervio accesorio (XI) que presenta una
porción de su núcleo en las porciones medulares cervicales superior y media. Este núcleo
se conoce como núcleo espinal del nervio accesorio.
• Además de la cabeza, los nervios craneales también ejercen funciones significativas en el
cuello, tórax y abdomen. El nervio glosofaríngeo (IX) aporta fibras sensoriales y motoras
a la faringe y laringe, las cuales se extienden por el cuello. El nervio vago (X) inerva los
órganos de los sistemas digestivo, circulatorio y respiratorio, además de sus funciones en
la cabeza. El nervio accesorio aporta inervación motora a la faringe y laringe, además de
a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio del cuello. Los nervios craneales se
consideran a menudo y erróneamente como la porción craneal de la división
parasimpática del sistema nervioso vegetativo.
• Olfatorio Bulbo olfatorio
• Las primeras neuronas nacen en la mucosa, hacen
sinapsis con las segundas neuronas en el bulbo
olfatorio y continúan por el tracto olfatorio para
dirigirse hacia posterior a través de la fosa craneal
anterior en el surco olfatorio (2). Posterior a este
surco, los segmentos cisternales del nervio
transcurren por debajo del giro recto y del giro
orbital medial (1), para finalizar de manera
adyacente a la sustancia perforada anterior en tres
estrías olfatorias; la medial, la intermedia y la lateral.
• Óptico Globo ocular
• Es el responsable de la visión y del componente
aferente del reflejo pupilar fotomotor (3). El
nervio óptico tiene 4 segmentos que pueden ser
valorados por RM: intraocular, orbitario,
canalicular y cisternal. El intraocular abandona el
globo ocular a través de la lámina cribosa de la
esclera, el segmento orbitario se extiende
posteriormente a través de la órbita rodeado por
duramadre y LCR. En el espacio intraconal, el
cual comprende desde el globo ocular hasta el
vértice de la órbita, el nervio óptico se encuentra
rodeado por grasa intraorbitaria, razón por la cual
se evalúa mejor en secuencias T2 con saturación
grasa .
OCULOMOTOR O MOTOR OCULAR
COMÚN
Se origina en el mesencéfalo, profundo a los
colículos superiores, anterior a la materia gris
periacueductal, dorsal al fascículo longitudinal
medial e inferior a glándula pineal. En su
trayecto pasa por la cisterna prepontina entre
dos estructuras vasculares que son útiles
reparos anatómicos: la arteria cerebral
posterior por encima y la arteria cerebelosa
superior (ACS) por debajo
• TROCLEAR
• Tiene su núcleo en el mesencéfalo a nivel
de los colículos inferiores cerca de la línea
media. Como característica única, sus
axones cruzan la línea media previo a su
emergencia en la cara dorsal del
mesencéfalo Su curso es en sentido ventral
por lo que cruza por las cisternas
cuadrigeminal y ambiens, donde tiene
relación con las arterias cerebral posterior y
cerebelosa postero superior para finalmente
alcanzar el margen libre del tentorio.
• TRIGÉMINO
• Es el más grande de los nervios craneales,
tiene un componente sensitivo que inerva la
cara, las órbitas, las fosas nasales y la
cavidad bucal y un componente motor que
inerva a los músculos masticatorios. Esta
rama deja la base del cráneo a través del
agujero oval, no pasa por del seno
cavernoso y da múltiples ramas que inervan
los músculos de la masticación , el ganglio
ótico , la piel de la región temporal y la
mucosa oral.
• ABDUCENS O MOTOR OCULAR
EXTERNO
• Nervio con componente motor, inerva el
músculo recto lateral y su núcleo se
localiza debajo del piso del cuarto
ventrículo en la región dorsal de la
protuberancia. Deja el tallo a nivel del
surco pontobulbar , cruza la cisterna
prepóntica hacia la pared posterior del
clivus y pasa a través del canal de Dorello
dentro del plexo venoso basilar. Alcanza el
seno cavernoso siendo el único par craneal
que va en el interior del mismo y por
último llega a la fisura orbitaria superior
para ingresar junto a la vena oftálmica, el II
y el IV par craneal a la órbita para cumplir
su función.
• FACIAL
• Tiene dos fascículos, uno puramente motor
y el otro además con componente sensorial
y parasimpático, denominado nervio
intermediario de Wrisberg; ambos emergen
del ganglio geniculado. El núcleo motor del
nervio facial está localizado en la porción
inferior del puente, en posición ventral,
lateral y caudal al núcleo del VI par
craneal; allí se origina el fascículo motor
que presenta un curso dorsal, craneal y pasa
a ser medial por detrás del núcleo abducens
en el piso del cuarto ventrículo donde
forma el colículo facial.
VESTIBULOCOCLEA
• Tiene dos componentes, el nervio coclear o
auditivo y el nervio vestibular. El primero
se origina por la unión de los axones de las
células bipolares del ganglio espiral de
Corti cuyas dendritas finalizan en las
células ciliadas internas. El nervio
vestibular por su parte se origina del
ganglio de Scarpa localizado en el CAI, sus
axones constituyen los nervios vestibular
superior e inferior mientras que sus
dendritas periféricas finalizan en las
estructuras receptoras del laberinto
membranoso (sáculo, utrículo y canales
semicirculares)
• GLOSOFARÍNGEO
Las fibras motoras del IX par craneal se
originan en el núcleo ambiguo, las
parasimpáticas en el núcleo salivatorio inferior
y las sensoriales se dirigen hacia los núcleos
solitario y espinal del nervio trigémino (V par
craneal); todos estos núcleos se localizan en el
bulbo medular (2).
• VAGO
• Es un nervio mixto con componentes
sensitivo, sensorial, motor y parasimpático
y se divide en cuatro segmentos: intraaxial,
cisternal, de la base del cráneo y
extracraneal (4). Sus fibras motoras surgen
de la base del núcleo ambiguo y forman el
núcleo dorsal del vago; ambos núcleos
están localizados en el bulbo en donde los
núcleos dorsales forman el “trígono vagal”
localizado en la cara caudal del piso del
cuarto ventrículo.
• ACCESORIO
• Es un nervio motor puro que inerva los
músculos esternocleidomastoideo y
trapecio. Tiene cuatro
segmentos:intraaxial, cisternal, de la
base del cráneo y extracraneal (4). Se
compone de múltiples raíces craneales
y espinales; las primeras se originan
en la porción caudal del núcleo
ambiguo y en el núcleo dorsal del
vago, algunas emergen del bulbo en el
surco retroolivar caudal a los haces del
nervio vago y van a la cisterna lateral
cerebelomedular por debajo del X par
craneal.
• HIPOGLOSO
• Es un nervio motor para los músculos
extrínsecos e intrínsecos de la lengua. El
único músculo extrínseco de la lengua no
inervado por este par es el palatogloso que
es inervado por el X par craneal. Se
compone de 4 segmentos anatómicos:
intraaxial, cisternal, de la base del cráneo y
extracraneal. El núcleo del hipogloso está
localizado en la cara posterior del bulbo,
hace una protrusión focal en el piso del
cuarto ventrículo llamado trígono
hipogloso y emerge del bulbo en el surco
preolivar.
• - Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Recuperado de:
• https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
• - Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales.
[Archivo de video].
• - Atlas del cerebro 3D. Recuperado de:
• http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=3822
• TERAPIA CRANEOSACRA II Recuperado de: http://www.paidotribo.com/pdfs/769/769.0.pdf
• Rev.Medica.Sanitas 21 (2): 82-91 2018Anatomía radiológica ANATOMÍA DE LOS PARES
CRANEALES POR RESONANCIA MAGNÉTICA Recuperado de:
https://www.unisanitas.edu.co/Revista/67/04Rev_Medica_Sanitas_21-2_SVelasquez_et_al.pdf
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales

  • 2.
    • Los nervioscraneales se consideran con frecuencia doce pares de nervios periféricos relacionados con actividades motoras y sensoriales de la cabeza. • Los nervios craneales III a XII son verdaderos nervios periféricos porque forman sinapsis fuera del sistema nervioso central. Estos diez pares de nervios craneales tienen entradas y salidas superficiales hacia y desde el tronco cerebral. Todos tienen también sus núcleos en el tronco cerebral, excepto el nervio accesorio (XI) que presenta una porción de su núcleo en las porciones medulares cervicales superior y media. Este núcleo se conoce como núcleo espinal del nervio accesorio. • Además de la cabeza, los nervios craneales también ejercen funciones significativas en el cuello, tórax y abdomen. El nervio glosofaríngeo (IX) aporta fibras sensoriales y motoras a la faringe y laringe, las cuales se extienden por el cuello. El nervio vago (X) inerva los órganos de los sistemas digestivo, circulatorio y respiratorio, además de sus funciones en la cabeza. El nervio accesorio aporta inervación motora a la faringe y laringe, además de a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio del cuello. Los nervios craneales se consideran a menudo y erróneamente como la porción craneal de la división parasimpática del sistema nervioso vegetativo.
  • 3.
    • Olfatorio Bulboolfatorio • Las primeras neuronas nacen en la mucosa, hacen sinapsis con las segundas neuronas en el bulbo olfatorio y continúan por el tracto olfatorio para dirigirse hacia posterior a través de la fosa craneal anterior en el surco olfatorio (2). Posterior a este surco, los segmentos cisternales del nervio transcurren por debajo del giro recto y del giro orbital medial (1), para finalizar de manera adyacente a la sustancia perforada anterior en tres estrías olfatorias; la medial, la intermedia y la lateral. • Óptico Globo ocular • Es el responsable de la visión y del componente aferente del reflejo pupilar fotomotor (3). El nervio óptico tiene 4 segmentos que pueden ser valorados por RM: intraocular, orbitario, canalicular y cisternal. El intraocular abandona el globo ocular a través de la lámina cribosa de la esclera, el segmento orbitario se extiende posteriormente a través de la órbita rodeado por duramadre y LCR. En el espacio intraconal, el cual comprende desde el globo ocular hasta el vértice de la órbita, el nervio óptico se encuentra rodeado por grasa intraorbitaria, razón por la cual se evalúa mejor en secuencias T2 con saturación grasa .
  • 4.
    OCULOMOTOR O MOTOROCULAR COMÚN Se origina en el mesencéfalo, profundo a los colículos superiores, anterior a la materia gris periacueductal, dorsal al fascículo longitudinal medial e inferior a glándula pineal. En su trayecto pasa por la cisterna prepontina entre dos estructuras vasculares que son útiles reparos anatómicos: la arteria cerebral posterior por encima y la arteria cerebelosa superior (ACS) por debajo • TROCLEAR • Tiene su núcleo en el mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores cerca de la línea media. Como característica única, sus axones cruzan la línea media previo a su emergencia en la cara dorsal del mesencéfalo Su curso es en sentido ventral por lo que cruza por las cisternas cuadrigeminal y ambiens, donde tiene relación con las arterias cerebral posterior y cerebelosa postero superior para finalmente alcanzar el margen libre del tentorio.
  • 5.
    • TRIGÉMINO • Esel más grande de los nervios craneales, tiene un componente sensitivo que inerva la cara, las órbitas, las fosas nasales y la cavidad bucal y un componente motor que inerva a los músculos masticatorios. Esta rama deja la base del cráneo a través del agujero oval, no pasa por del seno cavernoso y da múltiples ramas que inervan los músculos de la masticación , el ganglio ótico , la piel de la región temporal y la mucosa oral. • ABDUCENS O MOTOR OCULAR EXTERNO • Nervio con componente motor, inerva el músculo recto lateral y su núcleo se localiza debajo del piso del cuarto ventrículo en la región dorsal de la protuberancia. Deja el tallo a nivel del surco pontobulbar , cruza la cisterna prepóntica hacia la pared posterior del clivus y pasa a través del canal de Dorello dentro del plexo venoso basilar. Alcanza el seno cavernoso siendo el único par craneal que va en el interior del mismo y por último llega a la fisura orbitaria superior para ingresar junto a la vena oftálmica, el II y el IV par craneal a la órbita para cumplir su función.
  • 6.
    • FACIAL • Tienedos fascículos, uno puramente motor y el otro además con componente sensorial y parasimpático, denominado nervio intermediario de Wrisberg; ambos emergen del ganglio geniculado. El núcleo motor del nervio facial está localizado en la porción inferior del puente, en posición ventral, lateral y caudal al núcleo del VI par craneal; allí se origina el fascículo motor que presenta un curso dorsal, craneal y pasa a ser medial por detrás del núcleo abducens en el piso del cuarto ventrículo donde forma el colículo facial. VESTIBULOCOCLEA • Tiene dos componentes, el nervio coclear o auditivo y el nervio vestibular. El primero se origina por la unión de los axones de las células bipolares del ganglio espiral de Corti cuyas dendritas finalizan en las células ciliadas internas. El nervio vestibular por su parte se origina del ganglio de Scarpa localizado en el CAI, sus axones constituyen los nervios vestibular superior e inferior mientras que sus dendritas periféricas finalizan en las estructuras receptoras del laberinto membranoso (sáculo, utrículo y canales semicirculares)
  • 7.
    • GLOSOFARÍNGEO Las fibrasmotoras del IX par craneal se originan en el núcleo ambiguo, las parasimpáticas en el núcleo salivatorio inferior y las sensoriales se dirigen hacia los núcleos solitario y espinal del nervio trigémino (V par craneal); todos estos núcleos se localizan en el bulbo medular (2). • VAGO • Es un nervio mixto con componentes sensitivo, sensorial, motor y parasimpático y se divide en cuatro segmentos: intraaxial, cisternal, de la base del cráneo y extracraneal (4). Sus fibras motoras surgen de la base del núcleo ambiguo y forman el núcleo dorsal del vago; ambos núcleos están localizados en el bulbo en donde los núcleos dorsales forman el “trígono vagal” localizado en la cara caudal del piso del cuarto ventrículo.
  • 8.
    • ACCESORIO • Esun nervio motor puro que inerva los músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Tiene cuatro segmentos:intraaxial, cisternal, de la base del cráneo y extracraneal (4). Se compone de múltiples raíces craneales y espinales; las primeras se originan en la porción caudal del núcleo ambiguo y en el núcleo dorsal del vago, algunas emergen del bulbo en el surco retroolivar caudal a los haces del nervio vago y van a la cisterna lateral cerebelomedular por debajo del X par craneal. • HIPOGLOSO • Es un nervio motor para los músculos extrínsecos e intrínsecos de la lengua. El único músculo extrínseco de la lengua no inervado por este par es el palatogloso que es inervado por el X par craneal. Se compone de 4 segmentos anatómicos: intraaxial, cisternal, de la base del cráneo y extracraneal. El núcleo del hipogloso está localizado en la cara posterior del bulbo, hace una protrusión focal en el piso del cuarto ventrículo llamado trígono hipogloso y emerge del bulbo en el surco preolivar.
  • 9.
    • - PinelJ. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Recuperado de: • https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia • - Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. • - Atlas del cerebro 3D. Recuperado de: • http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=3822 • TERAPIA CRANEOSACRA II Recuperado de: http://www.paidotribo.com/pdfs/769/769.0.pdf • Rev.Medica.Sanitas 21 (2): 82-91 2018Anatomía radiológica ANATOMÍA DE LOS PARES CRANEALES POR RESONANCIA MAGNÉTICA Recuperado de: https://www.unisanitas.edu.co/Revista/67/04Rev_Medica_Sanitas_21-2_SVelasquez_et_al.pdf