ACTIVIDAD LIBROS   CIENCIAS
         POLÍTICAS
      Valeria Montoya Henao
              11°D
GLOBALIZACIÓN E INTERNET
   Gracias al desarrollo tecnológico, hoy en día es
    mucho más sencillo ir de un lugar a otro, en
    comparación con años atrás. Esto y la
    comunicación permiten un mayor acercamiento
    entre los habitantes del mundo, lo que ha dado
    lugar a la integración de culturas.
INTERNET: SÍMBOLO DE GLOBALIZACIÓN
   La internet ha traído consigo el nacimiento de una nueva
    era: la digital.
     Esto ha supuesto que la cultura de los distintos países se
    igualen y confluyan hacia una cultura común, como
    resultado ha causado que los periodistas pierdan el
    monopolio de la información, convirtiendo a cada uno de
    nosotros puede transformarse en un vehículo de
    información.
MUNDIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

   Consiste en aumentar la competencia entre
    empresas de diferentes países a través de una
    mayor movilidad de bienes, servicios, capital y
    nueva tecnología.
CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN
 Avances tecnológicos y científicos en informática y
  telecomunicaciones, que afectan todo los rincones del
  planeta y ámbitos de la vida humana.
 El    desarrollo    de     las  comunicaciones       y   la
  informática, permite la coordinación de las diversas etapas
  de la producción y distribución de bienes desde diferentes
  lugares geográficos.
 Impulso de la participación del capital privado en la
  producción de recursos sobre la participación del trabajo y
  del Estado.
 Ampliación de las desigualdades sociales.
 Desregulación de los mercados financieros a través de
  la liberalización y mundialización de los flujos de capital a
  partir de crédito.
 Fusiones o megafusiones de los grandes capitales.

 La privatización de empresas estatales y el remate de
  empresas no competitivas.
MUNDIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA


¿Quiénes se oponen a esta globalización?
Contra la globalización están los conservadores y los
 izquierdistas. Unos y otros piensan que la
 globalización       esta     causando      injusticia
 social, violación a la soberanía nacional y perdida
 de la identidad nacional.
MOVIMIENTOS CONTRA LA GLOBALIZACIÓN
   Son grupos no gubernamentales, que se pueden
  clasificar así.
 Las que brindan asistencia a sectores
  marginados y que no plantean salidas para los
  problemas que genera la globalización.
 Las que promueven la violencia, que reivindican
  los derechos de los más necesitados por medio de
  pedreas o protestas.
 Las que hacen propuestas sobre la deuda
  externa, los flujos de ayuda al desarrollo, las reglas
  de comercio internacional, la fiscalidad global o la
  reforma de las instituciones financieras
  internacionales.
DESAFÍOS PARA LA GOBERNABILIDAD GLOBAL
                    Y EL ESTADO

 La tercera via, su idea principal es reconciliar los
  intereses privados con el bien común global.
 Privilegiar el bien comun sobre el bien
  particular. Necesita un cambio de pensamiento
  economico, para esto formulan metas a
  largo, mediano y corto plazo.
 Globalizar la justicia
PAG 96.
                        El fenómeno de la globalización
               En lo político                             En lo económico
Factores de           Factores de           Factores de           Factores de
riesgo                crecimiento           riesgo                crecimiento
Perdida de la         Integración de        Desempleos            Liberación de los
identidad nacional    valores de                                  mercados
                      diferentes culturas

Injusticia social     Enriquecimiento de    El sistema            Mayor oportunidad
                      culturas              capitalista           de desarrollo
                                            predomina
Marginación           Sistema político      Incremento de la      Facilidad para
                      unificado             deuda externa         cierta obtención de
                                                                  bienes
Violación a la        Globalización de la   Desaparición de       Posibilidad de
soberanía nacional    justicia              productos locales     hacer inversiones
                                                                  en otras economias

Puede llegar a        Surgimiento de las    Aumento de            Mayor información
promover la           ONG                   importaciones         de intercambios
violencia                                                         económicos
RESPONDE:
  ¿Qué elementos ayudan a definir la identidad dentro de la
   globalización?
R/: Principalmente es con los valores y tu forma de pensar, claro esta
   que en la globalización todo se conforma en una unidad, entonces
   no importa mucho la identidad individual, pero personalmente pienso
   que los valores y los limites ayudan a definir la identidad de la
   globalización.
 ¿Cómo te definirías como colombiano en el contexto global?
R/: Nosotros nos damos a conocer en cualquier parte sin ninguna
   dificultad, por nuestra forma de ser tan simpática y pujante, pero me
   definiría como una persona que tiene claro sus valores y hasta que
   puede llegar, que vive en un país donde lo que mas importa es la
   plata envés de la educación, lo cual es una tristeza.
 ¿Qué desafíos y que beneficios representan la globalización en
   tu vida personal
R/:Como desafío seria mantener la misma forma de pensar y no
   dejarme atropellar por la globalización. Como beneficio la facilidad
   que me brinda para poder conocer las demás culturas y poder llegar
   a integrarme a ella de una forma mucho mas sencilla.
 Planteamiento A: Si, puesto que la globalización ofrece
  mayor oportunidad de trabajo y de mejora para el
  país, que los gobiernos no se pan aprovechar las
  oportunidades que se les brinda es diferente.
 Planteamiento B: no, porque a mi parecer la
  globalización, llega a manejar cierto sistema
  capitalista, brindando menos oportunidades a los países
  en situaciones deifícales y favoreciendo a las potencias o
  países desarrollados.
Características de la   Ejemplos en nuestro        Estrategias para su
globalización           país                       fomento o corrección
Fusiones o              La compra de Telmex y      No dejar que empresas
megafusiones            Comcel, por parte de       internacionales compre
                        Claro.                     en el mercado nacional.
Privatización de        La privatización de las    No dejar que esto
empresas estatales      universidades publicas     suceda porque todos
                                                   tenemos el derecho a
                                                   la educación
Desregulación del       Falta de                   Mas incentivo y
mercado laboral         empleo(desventaja          aceptación de las
                        para la PYMES)             PYMES como uno de
                                                   los avances
                                                   económicos del país.
Avances en              Últimamente se ha          Buscar la manera de
telecomunicaciones      adquiridos equipos con     que sea favorable y de
                        fácil acceso a internet,   fácil acceso para todos.
                        como los son los Tv.

Actividad libros

  • 1.
    ACTIVIDAD LIBROS CIENCIAS POLÍTICAS Valeria Montoya Henao 11°D
  • 2.
    GLOBALIZACIÓN E INTERNET  Gracias al desarrollo tecnológico, hoy en día es mucho más sencillo ir de un lugar a otro, en comparación con años atrás. Esto y la comunicación permiten un mayor acercamiento entre los habitantes del mundo, lo que ha dado lugar a la integración de culturas.
  • 3.
    INTERNET: SÍMBOLO DEGLOBALIZACIÓN  La internet ha traído consigo el nacimiento de una nueva era: la digital. Esto ha supuesto que la cultura de los distintos países se igualen y confluyan hacia una cultura común, como resultado ha causado que los periodistas pierdan el monopolio de la información, convirtiendo a cada uno de nosotros puede transformarse en un vehículo de información.
  • 4.
    MUNDIALIZACIÓN DE LAECONOMÍA  Consiste en aumentar la competencia entre empresas de diferentes países a través de una mayor movilidad de bienes, servicios, capital y nueva tecnología.
  • 5.
    CARACTERÍSTICAS DE LAGLOBALIZACIÓN  Avances tecnológicos y científicos en informática y telecomunicaciones, que afectan todo los rincones del planeta y ámbitos de la vida humana.  El desarrollo de las comunicaciones y la informática, permite la coordinación de las diversas etapas de la producción y distribución de bienes desde diferentes lugares geográficos.  Impulso de la participación del capital privado en la producción de recursos sobre la participación del trabajo y del Estado.
  • 6.
     Ampliación delas desigualdades sociales.  Desregulación de los mercados financieros a través de la liberalización y mundialización de los flujos de capital a partir de crédito.  Fusiones o megafusiones de los grandes capitales.  La privatización de empresas estatales y el remate de empresas no competitivas.
  • 7.
    MUNDIALIZACIÓN DE LAPOLÍTICA ¿Quiénes se oponen a esta globalización? Contra la globalización están los conservadores y los izquierdistas. Unos y otros piensan que la globalización esta causando injusticia social, violación a la soberanía nacional y perdida de la identidad nacional.
  • 8.
    MOVIMIENTOS CONTRA LAGLOBALIZACIÓN Son grupos no gubernamentales, que se pueden clasificar así.  Las que brindan asistencia a sectores marginados y que no plantean salidas para los problemas que genera la globalización.  Las que promueven la violencia, que reivindican los derechos de los más necesitados por medio de pedreas o protestas.  Las que hacen propuestas sobre la deuda externa, los flujos de ayuda al desarrollo, las reglas de comercio internacional, la fiscalidad global o la reforma de las instituciones financieras internacionales.
  • 9.
    DESAFÍOS PARA LAGOBERNABILIDAD GLOBAL Y EL ESTADO  La tercera via, su idea principal es reconciliar los intereses privados con el bien común global.  Privilegiar el bien comun sobre el bien particular. Necesita un cambio de pensamiento economico, para esto formulan metas a largo, mediano y corto plazo.  Globalizar la justicia
  • 10.
    PAG 96. El fenómeno de la globalización En lo político En lo económico Factores de Factores de Factores de Factores de riesgo crecimiento riesgo crecimiento Perdida de la Integración de Desempleos Liberación de los identidad nacional valores de mercados diferentes culturas Injusticia social Enriquecimiento de El sistema Mayor oportunidad culturas capitalista de desarrollo predomina Marginación Sistema político Incremento de la Facilidad para unificado deuda externa cierta obtención de bienes Violación a la Globalización de la Desaparición de Posibilidad de soberanía nacional justicia productos locales hacer inversiones en otras economias Puede llegar a Surgimiento de las Aumento de Mayor información promover la ONG importaciones de intercambios violencia económicos
  • 11.
    RESPONDE:  ¿Quéelementos ayudan a definir la identidad dentro de la globalización? R/: Principalmente es con los valores y tu forma de pensar, claro esta que en la globalización todo se conforma en una unidad, entonces no importa mucho la identidad individual, pero personalmente pienso que los valores y los limites ayudan a definir la identidad de la globalización.  ¿Cómo te definirías como colombiano en el contexto global? R/: Nosotros nos damos a conocer en cualquier parte sin ninguna dificultad, por nuestra forma de ser tan simpática y pujante, pero me definiría como una persona que tiene claro sus valores y hasta que puede llegar, que vive en un país donde lo que mas importa es la plata envés de la educación, lo cual es una tristeza.  ¿Qué desafíos y que beneficios representan la globalización en tu vida personal R/:Como desafío seria mantener la misma forma de pensar y no dejarme atropellar por la globalización. Como beneficio la facilidad que me brinda para poder conocer las demás culturas y poder llegar a integrarme a ella de una forma mucho mas sencilla.
  • 12.
     Planteamiento A:Si, puesto que la globalización ofrece mayor oportunidad de trabajo y de mejora para el país, que los gobiernos no se pan aprovechar las oportunidades que se les brinda es diferente.  Planteamiento B: no, porque a mi parecer la globalización, llega a manejar cierto sistema capitalista, brindando menos oportunidades a los países en situaciones deifícales y favoreciendo a las potencias o países desarrollados.
  • 13.
    Características de la Ejemplos en nuestro Estrategias para su globalización país fomento o corrección Fusiones o La compra de Telmex y No dejar que empresas megafusiones Comcel, por parte de internacionales compre Claro. en el mercado nacional. Privatización de La privatización de las No dejar que esto empresas estatales universidades publicas suceda porque todos tenemos el derecho a la educación Desregulación del Falta de Mas incentivo y mercado laboral empleo(desventaja aceptación de las para la PYMES) PYMES como uno de los avances económicos del país. Avances en Últimamente se ha Buscar la manera de telecomunicaciones adquiridos equipos con que sea favorable y de fácil acceso a internet, fácil acceso para todos. como los son los Tv.