ACTIVIDADES ECONÓMICAS I: EXTRACTIVAS
El estudiante analiza la interrelación
entre el hombre y las actividades
económicas extractivas mediante un
esquema para comprender su
importancia para la vida humana.
PERSEVERANCIA
Semana
4
Meta Valor Propósito
 ¿Qué consecuencias trae la
minería en Pasco?
 ¿Qué crees que deberían
hacer las autoridades para
combatir estos problemas?
Observa atentamente el video con atención. Luego responde
SECTORES ECONÓMICOS
SECTOR
PRIMARIO
SECTOR
SECUNDARIO
SECTOR
TERCIARIO
EXTRACTIVA
PRODUCTIVA
TRANSFORMATIVA
Pesca
Tala
Minería
Agricultura
Ganadería
Industria
DISTRIBUTIVA
Transporte
Comercio
Turismo
MINERÍA
CARACTERÍSTICAS DE LA MINERÍA EN EL PERÚ
Todos los recursos mineros son propiedad estatal.
El Perú es un país polimetálico.
Principal fuente de ingreso de divisas.
Mediante esta actividad, se realiza el aprovechamiento de los minerales
que nos ofrece la tierra.
METÁLICOS NO
METÁLICOS
COMBUSTIBLES
TAJO ABIERTO ALUVIONAL
SOCAVÓN
CLASES DE MINA
El mineral se ubica casi
superficialmente, solo se
remueven las capas superiores.
Ejemplo: Antamina.
Se realiza en túneles o
galerías.
Ejemplo: Atacocha
Se extrae oro del cauce de
los ríos.
Ejemplo: Madre de Dios.
El mineral de
mayor
volumen de
exportación es
el cobre.
COBRE
Antamina – Áncash
Cuajone – Moquegua
Toquepala – Tacna
Cerro Verde - Arequipa
Tintaya - Cusco
YACIMIENTOS
MINEROS
ORO
Yanacocha – Cajamarca
Pierina – Áncash
PLATA
Milpo – Pasco
Casapalca - Lima
LA PESCA
Es la actividad extractiva que aprovecha los recursos hidrobiológicos.
PESCA MARÍTIMA
INDUSTRIAL
ARTESANAL
Uso de caletas.
Embarcaciones pequeñas.
Poco apoyo técnico.
Genera más empleos.
Área de extracción, dentro de las 5
millas.
Uso de puertos.
Apoyo de capital nacional y extranjero.
Se extrae en grandes volúmenes.
Embarcaciones grandes.
Área de extracción entre 6 y hasta 30 a 50
millas aprox.
Genera empleos selectivos.
altura
bajura
PESCA CONTINENTAL
RÍOS Y LAGOS ANDINOS
RÍOS COSTEÑOS
Camarón.
Ríos, Pativilca, Camaná –
Majes, Ocoña.
RÍOS Y LAGOS AMAZÓNICOS
Trucha, suche, ranas.
Lago Titicaca, criadero
Ingenio.
Carachama, zúngaro,
paiche.
Laguna Quistococha.
DATO ANA
• Sabías que en los últimos veinte años, el
Perú se ha vuelto un país agroexportador
de alimentos a los principales países
europeos.
• El Perú está dentro de los ocho países
más mineros del mundo, abastece
principalmente a Estados Unidos y China.
1. La actividad minera, es bastante importante para los ingresos de divisas de nuestro país, esta es una
actividad _____________________.
A. Primaria productiva
B. Secundaria extractiva
C. Terciaria
D. Primaria extractiva
E. Terciaria extractiva
2. Es un tipo de minería que ocasiona grandes daños al medio ambiente y a la
biodiversidad.
A. De secano
B. Aluvional
C. A tajo abierto
D. De socavón
E. Al aire libre
¿Cuánto aprendiste?
CONOCE MÁS SOBRE LA IMPORTANCIADE LA MINERÍA

ACTIVIDADES ECONOMICAS EXTRACTIVAS EN EL PERU

  • 1.
    ACTIVIDADES ECONÓMICAS I:EXTRACTIVAS El estudiante analiza la interrelación entre el hombre y las actividades económicas extractivas mediante un esquema para comprender su importancia para la vida humana. PERSEVERANCIA Semana 4 Meta Valor Propósito
  • 2.
     ¿Qué consecuenciastrae la minería en Pasco?  ¿Qué crees que deberían hacer las autoridades para combatir estos problemas? Observa atentamente el video con atención. Luego responde
  • 3.
  • 4.
    MINERÍA CARACTERÍSTICAS DE LAMINERÍA EN EL PERÚ Todos los recursos mineros son propiedad estatal. El Perú es un país polimetálico. Principal fuente de ingreso de divisas. Mediante esta actividad, se realiza el aprovechamiento de los minerales que nos ofrece la tierra. METÁLICOS NO METÁLICOS COMBUSTIBLES
  • 5.
    TAJO ABIERTO ALUVIONAL SOCAVÓN CLASESDE MINA El mineral se ubica casi superficialmente, solo se remueven las capas superiores. Ejemplo: Antamina. Se realiza en túneles o galerías. Ejemplo: Atacocha Se extrae oro del cauce de los ríos. Ejemplo: Madre de Dios.
  • 6.
    El mineral de mayor volumende exportación es el cobre. COBRE Antamina – Áncash Cuajone – Moquegua Toquepala – Tacna Cerro Verde - Arequipa Tintaya - Cusco YACIMIENTOS MINEROS ORO Yanacocha – Cajamarca Pierina – Áncash PLATA Milpo – Pasco Casapalca - Lima
  • 7.
    LA PESCA Es laactividad extractiva que aprovecha los recursos hidrobiológicos.
  • 8.
    PESCA MARÍTIMA INDUSTRIAL ARTESANAL Uso decaletas. Embarcaciones pequeñas. Poco apoyo técnico. Genera más empleos. Área de extracción, dentro de las 5 millas. Uso de puertos. Apoyo de capital nacional y extranjero. Se extrae en grandes volúmenes. Embarcaciones grandes. Área de extracción entre 6 y hasta 30 a 50 millas aprox. Genera empleos selectivos. altura bajura
  • 9.
    PESCA CONTINENTAL RÍOS YLAGOS ANDINOS RÍOS COSTEÑOS Camarón. Ríos, Pativilca, Camaná – Majes, Ocoña. RÍOS Y LAGOS AMAZÓNICOS Trucha, suche, ranas. Lago Titicaca, criadero Ingenio. Carachama, zúngaro, paiche. Laguna Quistococha.
  • 10.
    DATO ANA • Sabíasque en los últimos veinte años, el Perú se ha vuelto un país agroexportador de alimentos a los principales países europeos. • El Perú está dentro de los ocho países más mineros del mundo, abastece principalmente a Estados Unidos y China.
  • 11.
    1. La actividadminera, es bastante importante para los ingresos de divisas de nuestro país, esta es una actividad _____________________. A. Primaria productiva B. Secundaria extractiva C. Terciaria D. Primaria extractiva E. Terciaria extractiva 2. Es un tipo de minería que ocasiona grandes daños al medio ambiente y a la biodiversidad. A. De secano B. Aluvional C. A tajo abierto D. De socavón E. Al aire libre ¿Cuánto aprendiste?
  • 12.
    CONOCE MÁS SOBRELA IMPORTANCIADE LA MINERÍA