CASO CLÍNICO:
ADENOCARCINOMA DE PULMÓN –
PROCESO DIAGNÓSTICO
Inés Martinez Baselga 6º Medicina
ATENCIÓN PRIMARIA
 Paciente presenta cuadro catarral desde hace una semana, ruidos
respiratorios, fatiga. Faringe y auscultación pulmonar normales.
(10/05/19):
 Persiste catarro, con pitidos. No fiebre, no flemas. Auscultación normal.
(15/05/19).
 No fatiga, no fiebre. Auscultación normal. (20/05/19).
CATARRO / HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL
o Ventolin 100 mcg/inhal - 3 pul/8h
o Rilast Forte Turbuhaler 320/9 mcg - 1 pul/12h
o Fluidasa 5 Mg/ml 250 ml - 10 ml/8h
o Pectox Lisina 2,7g 20sob - 1 sobre/24h
URGENCIAS (02/06/19):
HISTORIA CLÍNICA:
 64 años. Trabaja en residencia de ancianos.
 No alergias medicamentosas.
 No consumo de tóxicos. Fumadora de 10 cigarrillos/día.
 No antecedentes médicos/familiares de interés.
 No antecedentes quirúrgicos.
 No medicación crónica. Actual: Rilast forte cada 12h desde hace un mes.
EPISODIO ACTUAL:
Disnea de un mes de evolución que empeora al final del día. Intensa en
esfuerzos. Tos seca. Ortopnea que empeora. Dolor con la inspiración profunda
de tipo pinchazo y sibilantes inspiratorios nocturnos.
No: Alteraciones del ritmo deposicional, clínica miccional, fiebre, pérdida de peso,
anorexia, sudoración nocturna, autoescucha de ruidos, semiología de ICC.
EXPLORACIÓN FÍSICA:
 Consciente y orientada. Normohidratada y normocoloreada.
 TA: 153/90 Fc: 71 p.m.
 Temperatura: 36,40ºC .
 Saturación oxígeno: 97%.
 AC: Ritmo y frecuencia normal, sin soplos.
 AP: Normoventilación.
 Abdomen: Anodino.
 No: Edemas EEII, lesiones cutáneas, palpación de adenopatías cervicales/ axilares o
lesiones mamarias.
ANALÍTICA SANGUÍNEA:
Leucocitos 12100/mm³ (N:61% L:27,3%) Eosinófilos 700/mm³
Dimero D 619 ng/ml Anticuerpos antiperoxidasa en suero + CEA 77,6ng/ml (N 0-2,5 o 5)
Cyfra 21,1: 15,1ng/ml(N <3,3) Enolasa 24ng/ml (N <14) CA 125: 51,7U/ml (N <46)
Resto valores normales.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 RX TÓRAX(02/06/19): Patrón intersticial nodular difuso en ambos
hemitórax, área de mayor densidad en LID (lóbulo inferiro derecho)
sugestiva de consolidación. No derrame pleural. Silueta cardiaca
normal.
 TAC torácico: Patrón nodular subcéntrico difuso bilateral, lesiones de
diferente tamaño y densidad, mayoría bien delimitadas.
Zona de consolidación parenquimatosa con broncograma aéreo en LID.
 Fibrobroncoscopia: Secreciones mucopurulentas moderadas.
Estenosis bronquio LM parcial, bronquio 6 LD casi completa.
BAL (lavado broncoalveolar) en LM
BTB (biopsia transbronquial) segmento 9 de LID
INGRESO EN
PLANTA
Microbiología negativa.
TTO
SINTOMÁTICO
CONTROLES:
 Rx tórax postBTB: Pequeño neumotorax apical derecho.
 Rx tórax (04/06/19): Imagen similar.
 Rx tórax (07/06/19): Mínima cámara apical derecha de 7mm.
 ECG: Ritmo sinusal, 70 p.m.
ASINTOMÁTICA  Alta pendiente de resultados de la biopsia
y PET-TAC.
-Actividad normal.
-Alimentación normal.
-No precisa medicación.
Biopsia transbronquial ADENOCARCINOMA (CK7 / TTF1 +) .
NEOPLASIA PULMONAR:
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO:
 2º tumor maligno más frecuente.
 1ª causa de muerte por tumores malignos.
 4 variedades histológicas:
 Clínica según la situación
 Adenocarcinoma (TTF-1, Napsina A, CK7). Más común en España.
Carcinoma epidermoide (p40, p63).
Carcinoma neuroendocrino (células grandes vs microcítico) (CD56, cromogranina, sinaptofisina).
ECOBRONCOSCOPIA LINEAL (EBUS) (09/07/19)
 Objetivo: muestra para completar el estudio molecular.
 Sedación superficial y anestesia local.
 Masa 36,9 mm de diámetro máximo en LID 6 punciones.
 Sin complicaciones.
Diagnóstico intraoperatorio: Carcinoma no microcítico.
ESTUDIO DE EXTENSIÓN (07/19):
 TAC tórax y abdomen superior:
Hígado, vesícula biliar, páncreas, bazo, tubo digestivo, sistema renal y vejiga
normales. Riñones con minúsculos quistes corticales y pelvis extrarrenales
dilatadas.
No adenopatías, implantes peritoneales, líquido libre, metástasis en
esqueleto regional.
 PET/TC:
Consolidación con un área activa de 24mm con SUVmax 6,7. Patrón
micronodular bilateral SUVmax 3,9.
No otras hipercaptaciones significativas.
 Espirometría:
FEV1 103% DLCO 51%.
EVOLUCIÓN:
 Resultado EBUS: Positivo para mutación EGFR (Delección exon 21). (16/07/19).
Osimertinib 80 mg/día – Primera elección.
 Analítica (6/09/19) : Hipoproteinemia e hipoalbuminemia. CEA 55.
 Asintomática, salvo por tos leve persistente (24/09/19).
• Espera de respuesta a qt para estudio de resecabilidad.
• Control clínico por MAP.
CONCLUSIÓN: TOS PERSISTENTE.
 Aguda: <3 semanas. Evento agudo fácilmente identificable (infección
respiratoria, inhalación de humos, aspiración de cuerpo extraño).
 Subaguda: 3-8 semanas. Suele deberse a hiperreactividad bronquial
transitoria postinfecciosa.
 Crónica: >8 semanas. Diagnóstico diferencial de enfermedades
respiratorias, cardiovasculares o infecciosas.
> 1 mes ESTUDIAR para descartar causas subyacentes.
Si esputo ANALIZAR
RX
TÓRAX
BIBLIOGRAFÍA
 Dambro MR, Griffith JA. Los 5 minutos clave en la consulta de atención primaria. Buenos
aires: Waverly Hipanica S.A. Editorial Medica; 1996.
 Castelao Naval J, Sánchez Díaz C, Martín García B, Fernández Francés J, Mirambeaux
Villalona R. Manual CTO Neumología y cirugía torácica. 11ª ed. Madrid: Editorial Grupo
CTO; 2019.
 Cáncer de pulmón – Diagnóstico y tratamiento. Mayo Clinic. 1998-2019.
 Pérez Izquierdo J. Ecobroncoscopia. Medicina respiratoria. 2014; 7 (1): 9-21 .

Adenocarcinoma de pulmon

  • 1.
    CASO CLÍNICO: ADENOCARCINOMA DEPULMÓN – PROCESO DIAGNÓSTICO Inés Martinez Baselga 6º Medicina
  • 2.
    ATENCIÓN PRIMARIA  Pacientepresenta cuadro catarral desde hace una semana, ruidos respiratorios, fatiga. Faringe y auscultación pulmonar normales. (10/05/19):  Persiste catarro, con pitidos. No fiebre, no flemas. Auscultación normal. (15/05/19).  No fatiga, no fiebre. Auscultación normal. (20/05/19). CATARRO / HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL o Ventolin 100 mcg/inhal - 3 pul/8h o Rilast Forte Turbuhaler 320/9 mcg - 1 pul/12h o Fluidasa 5 Mg/ml 250 ml - 10 ml/8h o Pectox Lisina 2,7g 20sob - 1 sobre/24h
  • 3.
    URGENCIAS (02/06/19): HISTORIA CLÍNICA: 64 años. Trabaja en residencia de ancianos.  No alergias medicamentosas.  No consumo de tóxicos. Fumadora de 10 cigarrillos/día.  No antecedentes médicos/familiares de interés.  No antecedentes quirúrgicos.  No medicación crónica. Actual: Rilast forte cada 12h desde hace un mes. EPISODIO ACTUAL: Disnea de un mes de evolución que empeora al final del día. Intensa en esfuerzos. Tos seca. Ortopnea que empeora. Dolor con la inspiración profunda de tipo pinchazo y sibilantes inspiratorios nocturnos. No: Alteraciones del ritmo deposicional, clínica miccional, fiebre, pérdida de peso, anorexia, sudoración nocturna, autoescucha de ruidos, semiología de ICC.
  • 4.
    EXPLORACIÓN FÍSICA:  Conscientey orientada. Normohidratada y normocoloreada.  TA: 153/90 Fc: 71 p.m.  Temperatura: 36,40ºC .  Saturación oxígeno: 97%.  AC: Ritmo y frecuencia normal, sin soplos.  AP: Normoventilación.  Abdomen: Anodino.  No: Edemas EEII, lesiones cutáneas, palpación de adenopatías cervicales/ axilares o lesiones mamarias. ANALÍTICA SANGUÍNEA: Leucocitos 12100/mm³ (N:61% L:27,3%) Eosinófilos 700/mm³ Dimero D 619 ng/ml Anticuerpos antiperoxidasa en suero + CEA 77,6ng/ml (N 0-2,5 o 5) Cyfra 21,1: 15,1ng/ml(N <3,3) Enolasa 24ng/ml (N <14) CA 125: 51,7U/ml (N <46) Resto valores normales.
  • 5.
    PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  RXTÓRAX(02/06/19): Patrón intersticial nodular difuso en ambos hemitórax, área de mayor densidad en LID (lóbulo inferiro derecho) sugestiva de consolidación. No derrame pleural. Silueta cardiaca normal.
  • 6.
     TAC torácico:Patrón nodular subcéntrico difuso bilateral, lesiones de diferente tamaño y densidad, mayoría bien delimitadas. Zona de consolidación parenquimatosa con broncograma aéreo en LID.  Fibrobroncoscopia: Secreciones mucopurulentas moderadas. Estenosis bronquio LM parcial, bronquio 6 LD casi completa. BAL (lavado broncoalveolar) en LM BTB (biopsia transbronquial) segmento 9 de LID INGRESO EN PLANTA Microbiología negativa. TTO SINTOMÁTICO
  • 7.
    CONTROLES:  Rx tóraxpostBTB: Pequeño neumotorax apical derecho.  Rx tórax (04/06/19): Imagen similar.  Rx tórax (07/06/19): Mínima cámara apical derecha de 7mm.  ECG: Ritmo sinusal, 70 p.m. ASINTOMÁTICA  Alta pendiente de resultados de la biopsia y PET-TAC. -Actividad normal. -Alimentación normal. -No precisa medicación.
  • 8.
    Biopsia transbronquial ADENOCARCINOMA(CK7 / TTF1 +) . NEOPLASIA PULMONAR: DIAGNÓSTICO DEFINITIVO:  2º tumor maligno más frecuente.  1ª causa de muerte por tumores malignos.  4 variedades histológicas:  Clínica según la situación  Adenocarcinoma (TTF-1, Napsina A, CK7). Más común en España. Carcinoma epidermoide (p40, p63). Carcinoma neuroendocrino (células grandes vs microcítico) (CD56, cromogranina, sinaptofisina).
  • 9.
    ECOBRONCOSCOPIA LINEAL (EBUS)(09/07/19)  Objetivo: muestra para completar el estudio molecular.  Sedación superficial y anestesia local.  Masa 36,9 mm de diámetro máximo en LID 6 punciones.  Sin complicaciones. Diagnóstico intraoperatorio: Carcinoma no microcítico.
  • 10.
    ESTUDIO DE EXTENSIÓN(07/19):  TAC tórax y abdomen superior: Hígado, vesícula biliar, páncreas, bazo, tubo digestivo, sistema renal y vejiga normales. Riñones con minúsculos quistes corticales y pelvis extrarrenales dilatadas. No adenopatías, implantes peritoneales, líquido libre, metástasis en esqueleto regional.  PET/TC: Consolidación con un área activa de 24mm con SUVmax 6,7. Patrón micronodular bilateral SUVmax 3,9. No otras hipercaptaciones significativas.  Espirometría: FEV1 103% DLCO 51%.
  • 11.
    EVOLUCIÓN:  Resultado EBUS:Positivo para mutación EGFR (Delección exon 21). (16/07/19). Osimertinib 80 mg/día – Primera elección.  Analítica (6/09/19) : Hipoproteinemia e hipoalbuminemia. CEA 55.  Asintomática, salvo por tos leve persistente (24/09/19). • Espera de respuesta a qt para estudio de resecabilidad. • Control clínico por MAP.
  • 12.
    CONCLUSIÓN: TOS PERSISTENTE. Aguda: <3 semanas. Evento agudo fácilmente identificable (infección respiratoria, inhalación de humos, aspiración de cuerpo extraño).  Subaguda: 3-8 semanas. Suele deberse a hiperreactividad bronquial transitoria postinfecciosa.  Crónica: >8 semanas. Diagnóstico diferencial de enfermedades respiratorias, cardiovasculares o infecciosas. > 1 mes ESTUDIAR para descartar causas subyacentes. Si esputo ANALIZAR RX TÓRAX
  • 13.
    BIBLIOGRAFÍA  Dambro MR,Griffith JA. Los 5 minutos clave en la consulta de atención primaria. Buenos aires: Waverly Hipanica S.A. Editorial Medica; 1996.  Castelao Naval J, Sánchez Díaz C, Martín García B, Fernández Francés J, Mirambeaux Villalona R. Manual CTO Neumología y cirugía torácica. 11ª ed. Madrid: Editorial Grupo CTO; 2019.  Cáncer de pulmón – Diagnóstico y tratamiento. Mayo Clinic. 1998-2019.  Pérez Izquierdo J. Ecobroncoscopia. Medicina respiratoria. 2014; 7 (1): 9-21 .