Alexandra Alva Araujo
Lucero Velásquez Baltazar
Eliana Garnique Samillán
Iphone 5s
SURGIMIENTO
(S)
CRECIMIENTO
ACELERADO
(C1)
CRECIMIENTO
DESACELERADO
(C2)
MADUREZ
(M)
DECADENCIA
(D)
ADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DE LAS
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
#1 #2 #3
#4 #5
EL CAMBIO EN EL NIVEL DE NECESIDAD SE
DESCRIBE POR LA CURVA DEL CICLO DE
LA DEMANDA. EXISTEN CINCO ETAPAS.
Dentro De
Un Ciclo Determinado
De Demanda
Tecnológica
ETAPAS EN EL CICLO DE
VIDA DEL PRODUCTO
TIENEN VIDA
LIMITADA
LAS VENTAS
PASAN POR
DISTINTAS
ETAPAS
UTILIDADES
AUMENTAN Y
DISMINUYEN
REQUIEREN
ESTRATEGIAS
DIFERENTES
INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECADENCIA
 La mayor parte de los análisis del ciclo de vida del producto
reflejan la historia de ventas de un producto común que
describe una forma de Surgimiento (S).
SURGIMIENTO
CICLO
DE VIDA DE LA
CATEGORIA DEL
PRODUCTO
DE LA FORMA
Y DE LA
MARCA
CATEGORIAS
DEL
PRODUCTO
FORMAS
DEL
PRODUCTO
MARCAS
DE
PRODUCTO
PATRÓN
CICLO
RECICLO
CICLO
DE VIDA
ESCALONADO
OTRAS FORMAS DEL CICLO
DE VIDA DEL PRODUCTO
CRECIMIENTO
CAÍDA
MADUREZ
Locuras
Estilo, Moda
ESTILO
 Es un modo básico y distintivo de
expresión que aparece en un campo
de la conducta humana
MODA
Es un estilo aceptado o
popular en un momento
determinado en un campo
específico.
LOCURAS
 Son modas que llegan con
rapidez al ojo del público, se
adoptan con gran celo,
alcanzan la cúspide de
inmediato y declinan muy
rápido.
RAZÓN FUNDAMENTAL DEL CICLO
DE VIDA DEL PRODUCTO
La teoría de adopción y difusión de innovaciones proporciona
el razonamiento fundamental.Cuando se lanza el producto se
estimula la conciencia, interés, pruebas y compras. Existe un
fenómeno que se conoce como Ciclo de vida internacional que
tiene 4 etapas:
EXPORTACIÓN
DEL
PRODUCTO
PRODUCCIÓN
EN EL
EXTERIOR
PRODUCCIÓN
EXTERNA
COMPETITIVA
COMPETENCIA
POR LAS
IMPORTACIONES
Utilidades son negativas
o muy lentas
ETAPA DE
INTRODUCCIÓN Se inicia cuando se
lanza el nuevo producto
ETAPA DE CRECIMIENTO
Está marcada por un aumento rápido en
las ventas.
Entran nuevos competidores.
Los precios permanecen o caen un
poco
Las utilidades se incrementan, costos
unitarios caen.
A la larga el nivel de crecimiento
Mejorar la Calidad Nuevos modelos
Y Productos
Entrar a nuevos
segmentos
Aumentar
La cobertura
De
Distribución
Publicidad de
Conciencia
Reducir
Precios
ESTRATEGIAS EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO
#1 #2 #3
#4 #5 #6
ETAPAS DE
MADUREZ
DEL
CRECIMIENTO
ESTABLE EN
DECADENCIA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
EN LA ETAPA DE MADUREZ
MODIFICACION
DE MERCADO
MODIFICACION
DE PRODUCTO
MODIFICACION
DE LA MEZCLA DE
MERCADOTECNIA
Algunas empresas abandonan sus productos más
débiles.
ETAPA DE DECLINACIÓN
A la larga las ventas de casi todas las empresas y
marcas de producto decaen. Puede ser lenta o rápida.
Llegar a cero o detenerse en un nivel bajo.
ESTRATEGIAS EN LA ETAPA DE
DECLINACIÓN
DECISIÓN DE
ELIMINACIÓN
IDENTIFICAR LOS
PRODUCTOS
DÉBILES
ESTRATEGIAS
DE
MERCADOTECNIA
P R E C I O
Philip Kotler
PRECIO
Elemento de la
combinación mercantil Genera
ganancias
CÓMO SE FIJAN
LOS PRECIOS
LA EMPRESA DEBE DECIDIR DÓNDE
SITUAR SU PRODUCTO EN CALIDAD
Y PRECIO.
SELECCIÓN DEL OBJETIVO DE LA
FIJACION DE PRECIO
Si se desea incrementar el máximo
las ganancias o si la intensión es aumentar
al máximo la participación en el mercado
la fijación de precios es distinta.
Son 6
objetivos fundamentales para fijar
precios:
MÁXIMO
CRECIMIENTO
DE VENTAS
SUPERVIVENCIA MAXIMA
UTILIDAD
MAXIMA
GANANCIA
ACTUAL
#1 #2 #3 #4
MÁXIMO
DESCREMADO
DEL MERCADO
LIDERAZGO
(PRODUCTO)
#5 #6
Determinar
La Demanda
Cada precio lleva
Un nivel
diferente de
demanda.
GASTO
TOTAL
VALOR
UNICO
SUSTITUTOS COMPARACIÓN
DIFICIL
#1 #2 #3 #4
UTILIDAD
FINAL
#5
INVENTARIOCOSTO
COMPARTIDO
INVERSIÓN
HUNDIDA
PRECIO
CALIDAD
#6 #7 #8 #9
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN
DE LA DEMANDA
Hay 2 maneras de estimar la
demanda:
Analizar los precios y oferta
de los competidores
seleccionar un método de
fijación de precios.
Seleccionar el precio
final implica:
Suponer que los precios de
los competidores
permanecen constantes.
Suponer que los
competidores cargan
un precio diferente
ESTIMACIÓN DE LOS
COSTOS
tope mínimo del precio
que se puede poner a los precios.
Son 2 tipos de costos: Fijos yVariables.
El costo por unidad es alto si se
producen pocas unidades por día
tiene riesgos importantes de que se dé una imagen barata
del producto
otro riesgo es no tener en cuenta la tecnología.
ANÁLISIS DE COSTOS,
PRECIOS Y OFERTAS
DE LOS COMPETIDORES
Evaluar Reacciones
posibles
de los competidores
información
(Espionaje)
Existen varios métodos de fijación de
precios:
SELECCIÓN DEL MÉTODO PARA FIJAR EL
PRECIO
Dadas las 3 Cs (consumidor, costo y
competidores) la compañía esta preparada
para fijar precios.
FIJACIÓN
DE PRECIOS
MAS ALTOS
BASE
RENTABILIDAD
Y OBJETIVO
BASE VALOR
PERCIBIDO
#1 #2 #3
BASE AL
VALOR
BASE
A LA TASA
CORRIENTE
#4 #5
SELECCIÓN DEL
PRECIO FINAL
Fijación de precios
sicológicos
Influencia de
otros
elementos
la combinación
mercantil
Políticas de
Fijación
De precios
De la compañía
Efectos del precio
Sobre otras
Partes
ADAPTACIÓN DEL
PRECIO
Las compañías no fijan un precio único sino una estructura de fijación
de precios que refleja variaciones en la demanda geográfica y los costos
los requerimientos de segmentos de mercado, programación de las
compras niveles de pedidos y otros factores.
POR ÁREA
GEOGRÁFICA
DESCUENTOS
Y REBAJAS
EN PRECIOS
PRECIOS
PROMOCIONALES
#1 #2 #3
PRECIOS
DISCRIMINATORIOS
PRECIOS
DE MEZCLA
DE
PRODUCTOS
#4 #5
FIJACIÓN DE PRECIOS
DISCRIMINATORIOS
Precios por
segmentos de
clientes
FIJACIÓN DE PRECIOS
DISCRIMINATORIOS
Precios con
base en la forma
del Producto
FIJACIÓN DE PRECIOS
DISCRIMINATORIOS
Precios con
base a la imagen
FIJACIÓN DE PRECIOS
DISCRIMINATORIOS
base a la
localidad
FIJACIÓN DE PRECIOS
DISCRIMINATORIOS
Precios con
base al tiempo
CONDICIONES PARA LA FIJACIÓN
DE PRECIOS DISCRIMINATORIOS
Dividir el mercado en segmentos
Los miembros no pueden revender el producto
Competidores no pueden vender productos mas baratos con los
mismos segmentos del nuestro (replica)
El costo de segmentación y legislación no debe exceder la
ganancia adicional de la discriminación de precios
La práctica no debe fomentar el resentimiento
y mala voluntad del consumidor.
No debe ser ilegal.
PRECIOS
DE MEZCLA DE
PRODUCTOS
FIJACIÓN DE
PRECIOS DE
2 PARTES
CON BASE EN LA
LÍNEA DE
PRODUCTOS
CON BASEA
CARACTERÍSTICAS
ADICIONALES
DE PRODUCTOS
CAUTIVOS:
#1 #2 #3 #4
PRECIOS DE
DERIVADOS
DEL PAQUETE
DE
PRODUCTOS
#5 #6
Fijación
CONDICIONES PARA
LA FIJACIÓN DE
PRECIOS
DISCRIMINATORIOS
El incremento de precios
puede darse
cuando existe:
- Inflación de costos o
expectativas de
inflación.
- Demanda excesiva.
La compañía no establece su precio
hasta que termina o entrega el
producto.
Claúsulas de ajuste proporcional: ejm
pago adicional por incremento
inflacionario.
Desintegración de los bienes y servicios:
ejm. IBM ofrece capacitación como un
servicio que se evalúa por separado.
Reducción de los descuentos.
FORMAS DE AUMENTAR EL PRECIO
Gracias
PREGUNTAS

ADMINISTRACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCTO