AGENTES DE DETERIORO
Y AGENTES BIOLÓGICOS
Autor: María Kassar
Al hablar sobre esto, se toma en cuenta:
• El efecto del tiempo que aplica a cualquier obra o monumento que
se haya construido.
• Condiciones que se pueden llegar a ver expuestas.
Se clasifican entre materiales orgánicos y materiales de origen
inorgánicos:
AGENTES DE DETERIORO
Contienen células de vegetales o
animales. Pueden disolverse en
líquidos orgánicos como el alcohol
pero no en no agua y no soportan
altas temperaturas. Algunos:
• Plásticos
• Productos del petróleo
• Madera
• Papel
• Piel
Material Orgánico
No proceden de células animales o
vegetales. Se pueden disolver en el
agua y en general resisten el calor.
Algunos:
• Los minerales
• El cemento
• La cerámica
• El vidrio
• El grafito
Material Inorgánico
Su actividad está directamente relacionada con sus potencialidades
metabólicas.
1. La composición química de los materiales constituyentes de los
objetos.
2. Las características climatológicas de la zona o región donde las
instituciones estén ubicadas y su ambiente interior.
3. Así como con el trabajo preventivo que en ellas se desarrolle.
Se desarrollan en ambientes propicios, en especial donde la humedad
relativa y la temperatura son elevadas. Su actividad biológica está
relacionada con el lugar donde estén ubicados, con los materiales que
en ellas sean conservados, así como con el trabajo que en ellas se
desarrolle.
• Microorganismos: hongos, líquenes, algas, bacterias.
• Aves
• Murciélagos
• Insectos
• Roedores
• Vegetación
AGENTES BIOLÓGICOS
Provocan el biodeterioro, mediante alteraciones
químicas, mecánicas y cromáticas.
Se considera un amplio espectro de macro y microorganismos, los
insectos y los hongos, responsables de este proceso.
AGENTES BIOLÓGICOS
Las algas las podremos observar en las zonas más húmedas de un
edificio que no están recibiendo luz solar de forma directa y que
tienen temperatura constante, teniendo como materiales preferidos
los morteros de cemento y las rocas calcáreas. Su ataque es superficial
con una coloración verdosa, por lo que no es en profundidad.
Las Algas
AGENTES BIOLÓGICOS
Asociaciones simbióticas de un hongo + alga. El hongo proporciona
la humedad a la alga, así como protección a su asentamiento,
mientras que la alga proporcionará al hongo compuestos orgánicos
sintetizados mediante el fenómeno de la fotosíntesis.
El ataque en un primer momento es mecánico ya que al entrar en
contacto con el agua aumentan su volumen en 35 veces el original, y en
segundo lugar se producirá un deterioro químico debido a la excreción
de ácidos orgánicos, como por ejemplo el ácido oxálico,
descomponiendo la superficie en milímetros.
Por último se tiene en cuenta un deterioro estético que proporciona al
edificio o monumento un aspecto de suciedad indeseable.
Líquenes
AGENTES BIOLÓGICOS
Originados por el agua,
temperatura y luz del entorno,
buscando oquedades con
sustancia orgánica y humedad,
se asientan en el sustrato para
preparar el mismo para plantas
vasculares superiores que
ejercerán un efecto destructivo
de hasta 1 cm o más.
Musgos
Se forman debido al agua y a las semillas
que son transportadas por el viento, la
acción de ellas sobre todo es en el
ladrillo cerámico, pues las raíces de ellas
se introducen en las hendiduras, grietas
y juntas ensanchando las mismas lo cual
provocará tensiones mecánicas
peligrosas tanto para el elemento
constructivo como para las personas que
circulan cerca de este.
Plantas Superiores
AGENTES BIOLÓGICOS
Especie más difundida que infesta los
materiales de archivos, bibliotecas y
museos. Vive en lugares húmedos ya
que necesita cierta cantidad de agua
para sobrevivir. Se alimenta de
materiales que contienen almidón,
hongos y restos de otros insectos
muertos. Puede ser encontrado en el
yeso de edificaciones reconstruidas
Lepisma Saccharina
Estas invasiones son más
frecuentes durante los meses de
abril a julio, y con las lluvias.
Anidan en raíces de los árboles
próximos a los edificios, maderas
estructurales, incluso sobreviven
sin contacto con la tierra.
Termitas
AGENTES BIOLÓGICOS
Según Por la Acción Protectora que Realizan
• Insecticidas: protegen frente a la acción de los insectos.
• Fungicidas: protegen frente a la acción de hongos.
• Si se trata de mancha azul, los productos más utilizados son el
tribromofenato de sodio, quinolatos de cobre y carbendazimas.
• Ignífugos o retardadores de fuego: protegen frente a la acción del fuego
convirtiendo a la madera desde un material combustible, a uno
difícilmente combustible.
• Protectores de la luz: Pinturas con pigmentos metá- licos que sellan la
veta de la madera. Se mantiene la veta, oscureciéndola en algún grado.
Productos Protectores
Según Por el Tipo de Preservantes
Solventes orgánicos: Son los protectores que con mayor facilidad penetran
en la madera, no producen manchas y son compatibles con la mayoría de los
barnices de fondo y acabados, lo que hace que sean los más utilizados en la
carpintería de terminación. Son aplicados a maderas secas por su
característica de no otorgar humedad a ésta.
Hidrosolubles: el disolvente es el agua, se utiliza para el tratamiento
industrial de maderas húmedas, bajo el 28%.
Creosotados: Son derivados del petróleo y la hulla, su penetración en la
madera es dificultosa y además la mancha, haciendo incompatible la madera
tratada con cualquier terminación a la vista.
AGENTES BIOLÓGICOS Productos Protectores
Vulnerabilidades en un edificio que
permiten el ingreso de ciertas plagas
AGENTES BIOLÓGICOS
Características estructurales que ofrecen refugio y que pueden
ser utilizadas como lugares de asentamiento o de anidación
• Cubrir los lugares de asentamiento de
aves con una malla de nylon de color
negro.
• Bloquear las chimeneas que no están en
funcionamiento a nivel del tejado con
tapas metálicas o instalar un sistema de
pantalla sobre chimeneas en
funcionamiento para prevenir el acceso de
las aves.
• Utilizar púas ahuyenta aves para impedir
el asentamiento sobre vigas o en otras
características estructurales.
• Reparar grietas en los cimientos de
más de 1 mm de ancho (0.3 mm en
zonas con presencia de termitas).
• Sellar los espacios existentes entre
el revestimiento de suelos y los
muros. Aplicar sellos herméticos
alrededor de ventanas y debajo de
las puertas.
• Adjuntar mallas de alambre a las
rejillas de ventilación exteriores
para restringir el acceso de
animales (soportes de tela de 6mm
para restringir el ingreso de ratones
y mallas de 1mm para restringir el
paso de plagas de insectos).
Prevención

Agentes de Deterioro

  • 1.
    AGENTES DE DETERIORO YAGENTES BIOLÓGICOS Autor: María Kassar
  • 2.
    Al hablar sobreesto, se toma en cuenta: • El efecto del tiempo que aplica a cualquier obra o monumento que se haya construido. • Condiciones que se pueden llegar a ver expuestas. Se clasifican entre materiales orgánicos y materiales de origen inorgánicos: AGENTES DE DETERIORO Contienen células de vegetales o animales. Pueden disolverse en líquidos orgánicos como el alcohol pero no en no agua y no soportan altas temperaturas. Algunos: • Plásticos • Productos del petróleo • Madera • Papel • Piel Material Orgánico No proceden de células animales o vegetales. Se pueden disolver en el agua y en general resisten el calor. Algunos: • Los minerales • El cemento • La cerámica • El vidrio • El grafito Material Inorgánico
  • 3.
    Su actividad estádirectamente relacionada con sus potencialidades metabólicas. 1. La composición química de los materiales constituyentes de los objetos. 2. Las características climatológicas de la zona o región donde las instituciones estén ubicadas y su ambiente interior. 3. Así como con el trabajo preventivo que en ellas se desarrolle. Se desarrollan en ambientes propicios, en especial donde la humedad relativa y la temperatura son elevadas. Su actividad biológica está relacionada con el lugar donde estén ubicados, con los materiales que en ellas sean conservados, así como con el trabajo que en ellas se desarrolle. • Microorganismos: hongos, líquenes, algas, bacterias. • Aves • Murciélagos • Insectos • Roedores • Vegetación AGENTES BIOLÓGICOS Provocan el biodeterioro, mediante alteraciones químicas, mecánicas y cromáticas.
  • 4.
    Se considera unamplio espectro de macro y microorganismos, los insectos y los hongos, responsables de este proceso. AGENTES BIOLÓGICOS Las algas las podremos observar en las zonas más húmedas de un edificio que no están recibiendo luz solar de forma directa y que tienen temperatura constante, teniendo como materiales preferidos los morteros de cemento y las rocas calcáreas. Su ataque es superficial con una coloración verdosa, por lo que no es en profundidad. Las Algas
  • 5.
    AGENTES BIOLÓGICOS Asociaciones simbióticasde un hongo + alga. El hongo proporciona la humedad a la alga, así como protección a su asentamiento, mientras que la alga proporcionará al hongo compuestos orgánicos sintetizados mediante el fenómeno de la fotosíntesis. El ataque en un primer momento es mecánico ya que al entrar en contacto con el agua aumentan su volumen en 35 veces el original, y en segundo lugar se producirá un deterioro químico debido a la excreción de ácidos orgánicos, como por ejemplo el ácido oxálico, descomponiendo la superficie en milímetros. Por último se tiene en cuenta un deterioro estético que proporciona al edificio o monumento un aspecto de suciedad indeseable. Líquenes
  • 8.
    AGENTES BIOLÓGICOS Originados porel agua, temperatura y luz del entorno, buscando oquedades con sustancia orgánica y humedad, se asientan en el sustrato para preparar el mismo para plantas vasculares superiores que ejercerán un efecto destructivo de hasta 1 cm o más. Musgos Se forman debido al agua y a las semillas que son transportadas por el viento, la acción de ellas sobre todo es en el ladrillo cerámico, pues las raíces de ellas se introducen en las hendiduras, grietas y juntas ensanchando las mismas lo cual provocará tensiones mecánicas peligrosas tanto para el elemento constructivo como para las personas que circulan cerca de este. Plantas Superiores
  • 9.
    AGENTES BIOLÓGICOS Especie másdifundida que infesta los materiales de archivos, bibliotecas y museos. Vive en lugares húmedos ya que necesita cierta cantidad de agua para sobrevivir. Se alimenta de materiales que contienen almidón, hongos y restos de otros insectos muertos. Puede ser encontrado en el yeso de edificaciones reconstruidas Lepisma Saccharina Estas invasiones son más frecuentes durante los meses de abril a julio, y con las lluvias. Anidan en raíces de los árboles próximos a los edificios, maderas estructurales, incluso sobreviven sin contacto con la tierra. Termitas
  • 10.
    AGENTES BIOLÓGICOS Según Porla Acción Protectora que Realizan • Insecticidas: protegen frente a la acción de los insectos. • Fungicidas: protegen frente a la acción de hongos. • Si se trata de mancha azul, los productos más utilizados son el tribromofenato de sodio, quinolatos de cobre y carbendazimas. • Ignífugos o retardadores de fuego: protegen frente a la acción del fuego convirtiendo a la madera desde un material combustible, a uno difícilmente combustible. • Protectores de la luz: Pinturas con pigmentos metá- licos que sellan la veta de la madera. Se mantiene la veta, oscureciéndola en algún grado. Productos Protectores
  • 11.
    Según Por elTipo de Preservantes Solventes orgánicos: Son los protectores que con mayor facilidad penetran en la madera, no producen manchas y son compatibles con la mayoría de los barnices de fondo y acabados, lo que hace que sean los más utilizados en la carpintería de terminación. Son aplicados a maderas secas por su característica de no otorgar humedad a ésta. Hidrosolubles: el disolvente es el agua, se utiliza para el tratamiento industrial de maderas húmedas, bajo el 28%. Creosotados: Son derivados del petróleo y la hulla, su penetración en la madera es dificultosa y además la mancha, haciendo incompatible la madera tratada con cualquier terminación a la vista. AGENTES BIOLÓGICOS Productos Protectores
  • 12.
    Vulnerabilidades en unedificio que permiten el ingreso de ciertas plagas AGENTES BIOLÓGICOS Características estructurales que ofrecen refugio y que pueden ser utilizadas como lugares de asentamiento o de anidación • Cubrir los lugares de asentamiento de aves con una malla de nylon de color negro. • Bloquear las chimeneas que no están en funcionamiento a nivel del tejado con tapas metálicas o instalar un sistema de pantalla sobre chimeneas en funcionamiento para prevenir el acceso de las aves. • Utilizar púas ahuyenta aves para impedir el asentamiento sobre vigas o en otras características estructurales. • Reparar grietas en los cimientos de más de 1 mm de ancho (0.3 mm en zonas con presencia de termitas). • Sellar los espacios existentes entre el revestimiento de suelos y los muros. Aplicar sellos herméticos alrededor de ventanas y debajo de las puertas. • Adjuntar mallas de alambre a las rejillas de ventilación exteriores para restringir el acceso de animales (soportes de tela de 6mm para restringir el ingreso de ratones y mallas de 1mm para restringir el paso de plagas de insectos). Prevención