AGLOMERANTES Y AGLOMERADOS
AGLOMERANTE:Que aglomera,Material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto
AGLOMERADOS:Productos obtenidos por aglomeraciónAgregación natural o artificial de materiales minerales
¿Cuáles son los materiales aglomerantesy a través de qué proceso son capaces de unir en forma irreversible a otros materiales?
LAS CALESLOS CEMENTOSLOS YESOS
Los materiales obtenidos son símiles a piedras artificiales.Con comportamientos mecánicos  propios de las piedras naturales:Buen comportamiento a la compresión,Mal comportamiento a la tracción y  por lo tanto a laflexión.
La  resistencia mecánica de los materiales obtenidos.La resistencia a la intemperie.La posibilidad o no de fraguar bajo el agua.Los Pesos Específicos.El color, etc.
CEMENTOS:MÁXIMA RESISTENCIA MECÁNICA Y AISLACIÓN HIDRÓFUGACALES:BUENA RESISTENCIA MECÁNICA Y UN MATERIAL HIGROSCÓPICOYESOS:BUENA TERMINACIÓN, LIMITADA DUREZA Y ES SOLUBLE AL AGUA
AISLACIÓN HIDRÓFUGAREFUERZO DE MORTEROS DE CALESTRUCTURA RESISTENTE (Hº Aº)CEMENTOSCALESASIENTO MAMPOSTERÍAREVOQUES GRUESO Y FINOCONTRAPISOS (Hº POBRE)TERMINACIÓN DE CIELORRASOSTERMINACIÓN DE REVOQUES (REFORZADO)YESOS
LA CALIDAD  Y EFICACIADEPENDEN DE:Se produce mientras el material contenga aguaEL FRAGÜEEL SECADO EL CURADOCOMPITEN POR EL AGUAEl agua fluye entre el material y el aire transformándose en vapor de agua.Impide que el agua se evapore del material antes de que el fragüe esté finalizadoCUBRIR CON PLÁSTICO O REGAR
Ladrillos cerámicosBloques cerámicosMORTERO DE ASIENTO
Losa cerámica con vigas pretensadas de Hormigón Armado y ladrillos cerámicos huecosCapa de compresión de Hormigón
CALESREVOQUE FINO PREPARADO     PEGAMENTOMORTEROS PREMEZCLADOS
AGLOMERANTES: CEMENTO Y CALPEGAMENTO PARA MOSAICOS Y BALDOSASCEMENTO DE ALBAÑILERÍA: PREMEZCLADO DE CEMENTO Y CAL
PEGAMENTOS Y PASTINAS
ESTRUCTURAS,CIMIENTOS, MUROS Y TABIQUES,AISLACIONES HIDRÓFUGASVENTANAS INDUSTRIALES,PISOS Y REVESTIMIENTOS,CUBIERTAS DE TECHO,CAÑOS DE DESAGÜES Y TANQUES,CIELORRASOS, ETC.
Mosaicos graníticosMosaicos calcáreosBloques huecos de hormigónLadrillos de concreto celular livianoCaños para desagüesVentanas de tipo industrialCámaras sépticasViguetas pretensadasTejas de cemento, etc.
NOVEDADES Y ADELANTOS:PEGAMENTOS Y MEZCLASADITIVOSTECNOLOGÍAS DE APLICACIÓNPLACAS DE ROCA DE YESO Y CEMENTICIASMAMPUESTOS ALDRILLOBLOQUES RETAK, ETC.
BLOQUES DE CEMENTO
VARIACIÓN DE PIEZAS EN LA TRABA DE LOS BLOQUES DE CEMENTO
BLOQUES DE CEMENTO
BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE
HORMIGÓN ELABORADOEl arquitecto debe definir el HORMIGÓNque requiere su estructura.La EMPRESA programa la dosificación de componentes y aditivos necesarios,Se hacen PROBETAS* para comprobar la calidad del hormigón.Hay MÁQUINAS para transportar y para elevar el hormigón hasta las plantas altas de los edificios.Es responsabilidad del Director de Obra el curado del hormigón.
Hormigón elaborado para una estructura de Submuración.
Llenando columnas y losas sobre el 7º piso en un edificio
VISTA CONTRAFRENTE DEL EDIFICIO EN EL MOMENTO DEL LLENADO DE LA LOSA
ARENA FINA – ARENA GRUESA – ARENA DE PIEDRA – ARENA DE MAR – ARENA DE RÍO - PIEDRA PARTIDA – GRANZA  - PEDREGULLO –  CANTO RODADO - ESCOMBRO DE DEMOLICIÓN - CEMENTO DE ALBAÑILERÍA –  MORTERO DE ASIENTO - PEGAMENTO IMPERMEABLE – PEGAMENTO RÁPIDO – VERMICULITA – PÓMEZ –  LECA - CAL HIDRÁULICA – CAL AÉREA – HORMIGÓN ESTRUCTURAL - CIELORRASO - AZOTADO HIDRÓFUGO - REVOQUE GRUESO – REVOQUE FINO – REVOQUE PARÍS – REVOQUE HIDRÓFUGO CON COLOR INCORPORADO -  HORMIGÓN BLANCO – CONTRAPISO LIVIANO – CARPETA NIVELADORA – CARPETA HIDRÓFUGA – CARPETA PARA CLAVAR  PARQUET – CAPA AISLADORA – HORMIGÓN POBRE, ETC.

Aglomerantes y aglomerados presentacion 2011

  • 1.
  • 2.
    AGLOMERANTE:Que aglomera,Material capazde unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto
  • 3.
    AGLOMERADOS:Productos obtenidos poraglomeraciónAgregación natural o artificial de materiales minerales
  • 4.
    ¿Cuáles son losmateriales aglomerantesy a través de qué proceso son capaces de unir en forma irreversible a otros materiales?
  • 5.
  • 6.
    Los materiales obtenidosson símiles a piedras artificiales.Con comportamientos mecánicos propios de las piedras naturales:Buen comportamiento a la compresión,Mal comportamiento a la tracción y por lo tanto a laflexión.
  • 7.
    La resistenciamecánica de los materiales obtenidos.La resistencia a la intemperie.La posibilidad o no de fraguar bajo el agua.Los Pesos Específicos.El color, etc.
  • 8.
    CEMENTOS:MÁXIMA RESISTENCIA MECÁNICAY AISLACIÓN HIDRÓFUGACALES:BUENA RESISTENCIA MECÁNICA Y UN MATERIAL HIGROSCÓPICOYESOS:BUENA TERMINACIÓN, LIMITADA DUREZA Y ES SOLUBLE AL AGUA
  • 9.
    AISLACIÓN HIDRÓFUGAREFUERZO DEMORTEROS DE CALESTRUCTURA RESISTENTE (Hº Aº)CEMENTOSCALESASIENTO MAMPOSTERÍAREVOQUES GRUESO Y FINOCONTRAPISOS (Hº POBRE)TERMINACIÓN DE CIELORRASOSTERMINACIÓN DE REVOQUES (REFORZADO)YESOS
  • 10.
    LA CALIDAD Y EFICACIADEPENDEN DE:Se produce mientras el material contenga aguaEL FRAGÜEEL SECADO EL CURADOCOMPITEN POR EL AGUAEl agua fluye entre el material y el aire transformándose en vapor de agua.Impide que el agua se evapore del material antes de que el fragüe esté finalizadoCUBRIR CON PLÁSTICO O REGAR
  • 11.
  • 12.
    Losa cerámica convigas pretensadas de Hormigón Armado y ladrillos cerámicos huecosCapa de compresión de Hormigón
  • 13.
    CALESREVOQUE FINO PREPARADO PEGAMENTOMORTEROS PREMEZCLADOS
  • 14.
    AGLOMERANTES: CEMENTO YCALPEGAMENTO PARA MOSAICOS Y BALDOSASCEMENTO DE ALBAÑILERÍA: PREMEZCLADO DE CEMENTO Y CAL
  • 15.
  • 16.
    ESTRUCTURAS,CIMIENTOS, MUROS YTABIQUES,AISLACIONES HIDRÓFUGASVENTANAS INDUSTRIALES,PISOS Y REVESTIMIENTOS,CUBIERTAS DE TECHO,CAÑOS DE DESAGÜES Y TANQUES,CIELORRASOS, ETC.
  • 17.
    Mosaicos graníticosMosaicos calcáreosBloqueshuecos de hormigónLadrillos de concreto celular livianoCaños para desagüesVentanas de tipo industrialCámaras sépticasViguetas pretensadasTejas de cemento, etc.
  • 18.
    NOVEDADES Y ADELANTOS:PEGAMENTOSY MEZCLASADITIVOSTECNOLOGÍAS DE APLICACIÓNPLACAS DE ROCA DE YESO Y CEMENTICIASMAMPUESTOS ALDRILLOBLOQUES RETAK, ETC.
  • 19.
  • 20.
    VARIACIÓN DE PIEZASEN LA TRABA DE LOS BLOQUES DE CEMENTO
  • 22.
  • 26.
    BLOQUES DE HORMIGÓNCELULAR CURADO EN AUTOCLAVE
  • 30.
    HORMIGÓN ELABORADOEl arquitectodebe definir el HORMIGÓNque requiere su estructura.La EMPRESA programa la dosificación de componentes y aditivos necesarios,Se hacen PROBETAS* para comprobar la calidad del hormigón.Hay MÁQUINAS para transportar y para elevar el hormigón hasta las plantas altas de los edificios.Es responsabilidad del Director de Obra el curado del hormigón.
  • 31.
    Hormigón elaborado parauna estructura de Submuración.
  • 32.
    Llenando columnas ylosas sobre el 7º piso en un edificio
  • 33.
    VISTA CONTRAFRENTE DELEDIFICIO EN EL MOMENTO DEL LLENADO DE LA LOSA
  • 34.
    ARENA FINA –ARENA GRUESA – ARENA DE PIEDRA – ARENA DE MAR – ARENA DE RÍO - PIEDRA PARTIDA – GRANZA - PEDREGULLO – CANTO RODADO - ESCOMBRO DE DEMOLICIÓN - CEMENTO DE ALBAÑILERÍA – MORTERO DE ASIENTO - PEGAMENTO IMPERMEABLE – PEGAMENTO RÁPIDO – VERMICULITA – PÓMEZ – LECA - CAL HIDRÁULICA – CAL AÉREA – HORMIGÓN ESTRUCTURAL - CIELORRASO - AZOTADO HIDRÓFUGO - REVOQUE GRUESO – REVOQUE FINO – REVOQUE PARÍS – REVOQUE HIDRÓFUGO CON COLOR INCORPORADO - HORMIGÓN BLANCO – CONTRAPISO LIVIANO – CARPETA NIVELADORA – CARPETA HIDRÓFUGA – CARPETA PARA CLAVAR PARQUET – CAPA AISLADORA – HORMIGÓN POBRE, ETC.