1.- exposición

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

“ aguas oceánicas”
Geografia

Prof. Humberto Larrinaga Cuningham
Alumno: Saldaña Briseño Jocelin
Grupo:502

Mexicali, Baja California Octubre del 2013
El océano contiene el 97% del agua de la Tierra; en la atmósfera está el 0,001%. Los procesos
que intercambian y transforman el agua en vapor, en líquido o en sólido son fundamentales para
el clima y para la propia vida.
El agua es una de las sustancias más comunes, pero tiene algunas propiedades físicas y
químicas inusuales. Es uno de los pocos líquidos naturales y puede encontrarse en las tres
fases: vapor de agua, agua líquida y hielo sólido. Tiene un calor específico y un calor latente
grandes, de modo que son necesarias grandes cantidades de energía para elevar su
temperatura, para fundir hielo o para evaporar agua. Estas características controlan en gran
medida la distribución de temperatura en la Tierra, siendo los climas oceánicos más uniformes
que los continentales. Hay otras propiedades del agua —poder disolvente alto, constante
dieléctrica grande y tensión superficial grande, entre otras— que aseguran reacciones
esenciales para que la vida continúe su desarrollo. La mayoría de estas propiedades no quedan
muy afectadas por la presencia de las sales disueltas que diferencian el agua salina del agua
dulce, mucho menos abundante.
El agua del mar es una disolución compleja que contiene todos los elementos estables; las
técnicas analíticas actuales han identificado cerca de la mitad de ellos, pero muchos están
presentes en concentraciones ínfimas —menos de una parte por millón. Los constituyentes
principales de un kilogramo típico de agua de mar son 965 g de agua junto a 19,353 g de
cloruro, 10,760 g de sodio, 2,712 g de sulfato, 1,294 g de magnesio y cantidades menores de
calcio, potasio, bicarbonato, bromuro, estroncio, boro y fluoruro. Se ha encontrado que muestras
de agua de casi cualquier parte de los océanos abiertos contienen estos constituyentes en
proporciones muy próximas, de tal forma que toda el agua del mar puede tratarse como una
mezcla uniforme diluida con cantidades variables de agua dulce. Debido a esta constancia, casi
absoluta, en la composición, la salinidad puede estimarse con precisión midiendo la
conductividad eléctrica de una muestra a una temperatura conocida.
Las propiedades del agua dulce dependen de la presión y de la temperatura; las del agua de
mar se ven afectadas también por la salinidad. La densidad del agua de mar, por ejemplo,
depende de la temperatura, la presión y la salinidad de forma compleja: disminuye cuando la
temperatura aumenta, pero crece con la salinidad y la presión. La densidad es importante
porque el océano tiende a moverse de manera que el agua más densa esté en el fondo y el
agua menos densa en la superficie. Otra propiedad importante del agua de mar es su gran
capacidad para absorber la radiación electromagnética, en especial la del Sol. Incluso en las
aguas más claras casi toda la radiación solar incidente (el 99%) es absorbida en los 100 m
superiores del océano, donde puede ser utilizada en la fotosíntesis para transformar carbono
inorgánico y elementos nutrientes en organismos biológicos como el plancton. A profundidades
superiores el océano es oscuro y sus propiedades sólo pueden cambiar al mezclarse.
Sin embargo, las ondas sonoras pueden transmitirse a través del océano con pérdidas
relativamente pequeñas: una carga de profundidad hecha estallar en Perth, en el oeste de
Australia, puede detectarse en las Bermudas, en el Atlántico norte. Esto permite que tanto el
hombre como los animales marinos puedan usar sonidos para comunicarse bajo el agua. Las
profundidades oceánicas se miden por eco sonoro, se calculan a partir del intervalo de tiempo
que tarda un pulso de sonido en llegar al fondo y volver. El sonar funciona de forma similar, pero
el haz se transmite con un ángulo respecto a la vertical, para detectar y representar submarinos,
bancos de peces o la forma y la textura del fondo marino.
ASPECTOS A TRATAR
Propiedades físicas

Propiedades químicas

Movilidad de las olas

Movilidad de las mareas

Movilidad corrientes
marinas

Importancia economica

AGUAS OCEANICAS
CARACTERISTICAS
1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura critica: 374°C
1)Reacciona con los óxidos ácidos
2)Reacciona con los óxidos básicos
3)Reacciona con los metales
4)Reacciona con los no metales
5)Se une en las sales formando hidratos
Las olas son movimientos ondulatorios, oscilaciones periódicas de la superficie del mar,
formadas por crestas y depresiones que se desplazan horizontalmente.
Las olas se caracterizan por su: longitud de onda, período, pendiente, altura, amplitud y
velocidad de propagación, variables físicas y geométricas que se definen a continuación:
Longitud de onda (L): es la distancia horizontal entre dos crestas o dos depresiones
sucesivas.
Período (T): es el tiempo, contado en segundos, entre el paso de dos crestas sucesivas por
un mismo punto.
Altura (H): distancia entre la cresta de la ola y el nivel medio del mar.
Pendiente: relación entre la altura y la longitud de onda (H/L).
Amplitud (A): distancia entre la cresta y el valle de la ola.
Longitud de onda
Velocidad de propagación: V=
/Período
Las mareas que vemos en los Océanos son debidas a la atracción de la Luna y del Sol. La
explicación más simple es que el agua en el lado de la Tierra más cercano a la Luna es
atraída por la fuerza gravitatoria de la Luna más intensamente que el cuerpo de la Tierra,
mientras que el agua del lado de la Tierra más alejado de la Luna es atraída menos
intensamente que la Tierra. . Existen pues mareas tanto causadas por el Sol como por
la Luna.
Las corrientes marinas son masas de agua con desplazamientos propios dentro de los
océanos con profundidades diversas y con determinadas direcciones (Heck). Pueden ser
consideradas como "ríos dentro del océano". Su existencia hasta ahora se atribuye a
diferencias de temperatura y de salinidad entre masas de agua, a la rotación terrestre, a los
vientos, etc.
Se considera la principal reserva alimenticia de la población, principalmente las plataformas
continentales que son las de mayor aprovechamiento por recursos pesqueros.
Asi mismo destacan en el aspecto económico los yacimientos de petróleo y la posible
explotación, en el futuro, de los ricos concentrados polimetálicos de las fuentes
hidrotermales o “humeros”, relacionados con las dorsales.

Aguas oceanicas

  • 1.
    1.- exposición Colegio deBachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali “ aguas oceánicas” Geografia Prof. Humberto Larrinaga Cuningham Alumno: Saldaña Briseño Jocelin Grupo:502 Mexicali, Baja California Octubre del 2013
  • 2.
    El océano contieneel 97% del agua de la Tierra; en la atmósfera está el 0,001%. Los procesos que intercambian y transforman el agua en vapor, en líquido o en sólido son fundamentales para el clima y para la propia vida. El agua es una de las sustancias más comunes, pero tiene algunas propiedades físicas y químicas inusuales. Es uno de los pocos líquidos naturales y puede encontrarse en las tres fases: vapor de agua, agua líquida y hielo sólido. Tiene un calor específico y un calor latente grandes, de modo que son necesarias grandes cantidades de energía para elevar su temperatura, para fundir hielo o para evaporar agua. Estas características controlan en gran medida la distribución de temperatura en la Tierra, siendo los climas oceánicos más uniformes que los continentales. Hay otras propiedades del agua —poder disolvente alto, constante dieléctrica grande y tensión superficial grande, entre otras— que aseguran reacciones esenciales para que la vida continúe su desarrollo. La mayoría de estas propiedades no quedan muy afectadas por la presencia de las sales disueltas que diferencian el agua salina del agua dulce, mucho menos abundante. El agua del mar es una disolución compleja que contiene todos los elementos estables; las técnicas analíticas actuales han identificado cerca de la mitad de ellos, pero muchos están presentes en concentraciones ínfimas —menos de una parte por millón. Los constituyentes principales de un kilogramo típico de agua de mar son 965 g de agua junto a 19,353 g de cloruro, 10,760 g de sodio, 2,712 g de sulfato, 1,294 g de magnesio y cantidades menores de calcio, potasio, bicarbonato, bromuro, estroncio, boro y fluoruro. Se ha encontrado que muestras de agua de casi cualquier parte de los océanos abiertos contienen estos constituyentes en proporciones muy próximas, de tal forma que toda el agua del mar puede tratarse como una mezcla uniforme diluida con cantidades variables de agua dulce. Debido a esta constancia, casi absoluta, en la composición, la salinidad puede estimarse con precisión midiendo la conductividad eléctrica de una muestra a una temperatura conocida. Las propiedades del agua dulce dependen de la presión y de la temperatura; las del agua de mar se ven afectadas también por la salinidad. La densidad del agua de mar, por ejemplo, depende de la temperatura, la presión y la salinidad de forma compleja: disminuye cuando la temperatura aumenta, pero crece con la salinidad y la presión. La densidad es importante porque el océano tiende a moverse de manera que el agua más densa esté en el fondo y el agua menos densa en la superficie. Otra propiedad importante del agua de mar es su gran capacidad para absorber la radiación electromagnética, en especial la del Sol. Incluso en las aguas más claras casi toda la radiación solar incidente (el 99%) es absorbida en los 100 m superiores del océano, donde puede ser utilizada en la fotosíntesis para transformar carbono inorgánico y elementos nutrientes en organismos biológicos como el plancton. A profundidades superiores el océano es oscuro y sus propiedades sólo pueden cambiar al mezclarse. Sin embargo, las ondas sonoras pueden transmitirse a través del océano con pérdidas relativamente pequeñas: una carga de profundidad hecha estallar en Perth, en el oeste de Australia, puede detectarse en las Bermudas, en el Atlántico norte. Esto permite que tanto el hombre como los animales marinos puedan usar sonidos para comunicarse bajo el agua. Las profundidades oceánicas se miden por eco sonoro, se calculan a partir del intervalo de tiempo que tarda un pulso de sonido en llegar al fondo y volver. El sonar funciona de forma similar, pero el haz se transmite con un ángulo respecto a la vertical, para detectar y representar submarinos, bancos de peces o la forma y la textura del fondo marino.
  • 3.
    ASPECTOS A TRATAR Propiedadesfísicas Propiedades químicas Movilidad de las olas Movilidad de las mareas Movilidad corrientes marinas Importancia economica AGUAS OCEANICAS CARACTERISTICAS 1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa 2) Color: incolora 3) Sabor: insípida 4) Olor: inodoro 5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C 6) Punto de congelación: 0°C 7) Punto de ebullición: 100°C 8) Presión critica: 217,5 atm. 9) Temperatura critica: 374°C 1)Reacciona con los óxidos ácidos 2)Reacciona con los óxidos básicos 3)Reacciona con los metales 4)Reacciona con los no metales 5)Se une en las sales formando hidratos Las olas son movimientos ondulatorios, oscilaciones periódicas de la superficie del mar, formadas por crestas y depresiones que se desplazan horizontalmente. Las olas se caracterizan por su: longitud de onda, período, pendiente, altura, amplitud y velocidad de propagación, variables físicas y geométricas que se definen a continuación: Longitud de onda (L): es la distancia horizontal entre dos crestas o dos depresiones sucesivas. Período (T): es el tiempo, contado en segundos, entre el paso de dos crestas sucesivas por un mismo punto. Altura (H): distancia entre la cresta de la ola y el nivel medio del mar. Pendiente: relación entre la altura y la longitud de onda (H/L). Amplitud (A): distancia entre la cresta y el valle de la ola. Longitud de onda Velocidad de propagación: V= /Período Las mareas que vemos en los Océanos son debidas a la atracción de la Luna y del Sol. La explicación más simple es que el agua en el lado de la Tierra más cercano a la Luna es atraída por la fuerza gravitatoria de la Luna más intensamente que el cuerpo de la Tierra, mientras que el agua del lado de la Tierra más alejado de la Luna es atraída menos intensamente que la Tierra. . Existen pues mareas tanto causadas por el Sol como por la Luna. Las corrientes marinas son masas de agua con desplazamientos propios dentro de los océanos con profundidades diversas y con determinadas direcciones (Heck). Pueden ser consideradas como "ríos dentro del océano". Su existencia hasta ahora se atribuye a diferencias de temperatura y de salinidad entre masas de agua, a la rotación terrestre, a los vientos, etc. Se considera la principal reserva alimenticia de la población, principalmente las plataformas continentales que son las de mayor aprovechamiento por recursos pesqueros. Asi mismo destacan en el aspecto económico los yacimientos de petróleo y la posible explotación, en el futuro, de los ricos concentrados polimetálicos de las fuentes hidrotermales o “humeros”, relacionados con las dorsales.