Colegio de Bachilleres del Estado de
Baja California
Plantel Mexicali

“AGUAS OCEANICAS Y CONTINENTALES”

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham
Alumno: Contreras Vega Valeria Aylin

Grupo: 508

Mexicali, Baja California a 27 de Octubre de 2013.
Introducción

En el presente trabajo analizaremos los tipos de aguas existentes en el planeta
Tierra, a través de dos distintas tablas que nos muestran las características tanto
físicas y químicas como generales de cada una de ellas.
En las dos diferentes tablas podremos distinguir sus movimientos mas
característicos, por ejemplo , en el caso de las aguas oceánicas, cuya agua es salada
se presentan mareas, olas y corrientes marinas, que son muy distintos y no deben
confundirse entre sí.
Por otro lado tenemos las aguas continentales que se presentan en forma de Ríos,
lagos y aguas subterráneas, entre otras,cuya agua se considera “dulce”.
AGUAS OCEANICAS

Aspecto a tratar

Características

Propiedades Físicas

Temperatura: La superficie del agua del mar constituye un
lugar de intercambios térmicos. Varía con la latitud, la
profundidad, el relieve y la estación del año. La temperatura
de las aguas de superficie es por término medio, inferior a 4
Co en las zonas polares , superior a 18 Co en zonas
intertropicales.
Densidad: Esta determinada por 2 factores: la salinidad y la
temperatura. LA densidad es sumamente importante en la
circulación de las aguas oceánicas.
Color: Varia con la temperatura, salinidad, profundidad y
presencia de plancton.

Propiedades Químicas

Movilidad de las Olas

Movilidad de las Mareas

Movilidad de las Corrientes Marinas

Importancia Económica

Salinidad: Determinada por la temperatura y la profundidad.
El cloruro de sodio constituye el 70% del total de las
disueltas en el agua. La salinidad promedio es de 35 gr/lt.
Las olas son el movimiento más simple y visible; en ellas el
agua parece ondularse y estrellarse cerca de la orilla sobre
las playas y acantilados. Una ola es la transmisión de la
energía del viento al agua mediante un roce del viento en
determinada zona oceánica. De esa manera, al agua
comienza a moverse onduladamente transmitiendo esa
energía.
Las mareas son unos de los movimientos más amplios de los
océanos. Este fenómeno se debe a la cercanía de la luna y a
la masa del sol, que atraen a la Tierra pero jala únicamente a
la masa oceánica, por ser muy grande flexible. Cuando los
astros se alinean, producen mareas vivas o altas porque sus
atracciones se conjuntan mientras que al formar un ángulo
recto, sus poderes gravitacionales se nulifican y las mareas
son muertas o mínimas.
Las corrientes marinas son ríos dentro del mar ,es decir,
grandes volúmenes de agua que se desplazan en el océano
siguiendo rutas cíclicas de manera constante, lo cual se
denomina circulación general de las corrientes marinas.
La importancia económica de las aguas oceánicas se basa en
la gran variedad de especies marinas que habitan en ella,
además de sus recursos químicos, como la sal.
AGUAS CONTINENTALES
CONCEPTO

CARACTERISTICAS

Ríos

Son corrientes que fluyen en los continentes , de las partes altas hacia las
bajas. Por ello el relieve es el factor que más determina todas las
características , desde los pequeños arroyos que carecen de nombre, hasta
los ríos más grandes del planeta como el Amazonas o El Congo.

Lagos

Son parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al mar, o al
fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstáculos y
forman los cuerpos de agua que adquieren características vitales como
movimientos y función natural.

Aguas subterráneas

Importancia Económica

Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de
las lluvias, ríos, lagos, glaciares y , a niveles profundos, de océanos. Las aguas
subterráneas pueden generarse también por actividad volcánica, que despide
humedad en el interior de la tierra.

Las aguas oceánicas, por sus características químicas, son prácticamente las
únicas utilizables para el ser humano, por tanto, más que importancia
meramente económica, tienen un papel vital en nuestra vida diaria.
Conclusión

En el trabajo anterior analizamos las características que distinguen a los dos
principales tipos de aguas que existen en el planeta Tierra: Las aguas oceánicas y las
continentales.
Observamos que aunque a simple vista ambos tipos parezcan iguales, sus
propiedades las hacen totalmente distintas, a tal grado de que gracias a estas
propiedades es que una de estas aguas es utilizable para el ser humano y la otra,
simplemente no se puede potabilizar, sin embargo, el hecho de no ser apta para su
potabilizacion, no convierte a las aguas oceánicas en un elemento inútil, pues
dentro de estas aguas, habitan seres vivos de gran importancia para el ser humano.
Asi pues, concluimos que ambos tipos de aguas ,a pesar de sus grandes diferencias,
son de gran importancia para los seres humanos, sin embargo, las aguas que mas
debemos cuidar por la escaza cantidad que existe de ellas, son las continentales.
Bibliografía.

Modulo “Geografia I”

Aguas Oceanicas y Continentales

  • 1.
    Colegio de Bachilleresdel Estado de Baja California Plantel Mexicali “AGUAS OCEANICAS Y CONTINENTALES” Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumno: Contreras Vega Valeria Aylin Grupo: 508 Mexicali, Baja California a 27 de Octubre de 2013.
  • 2.
    Introducción En el presentetrabajo analizaremos los tipos de aguas existentes en el planeta Tierra, a través de dos distintas tablas que nos muestran las características tanto físicas y químicas como generales de cada una de ellas. En las dos diferentes tablas podremos distinguir sus movimientos mas característicos, por ejemplo , en el caso de las aguas oceánicas, cuya agua es salada se presentan mareas, olas y corrientes marinas, que son muy distintos y no deben confundirse entre sí. Por otro lado tenemos las aguas continentales que se presentan en forma de Ríos, lagos y aguas subterráneas, entre otras,cuya agua se considera “dulce”.
  • 3.
    AGUAS OCEANICAS Aspecto atratar Características Propiedades Físicas Temperatura: La superficie del agua del mar constituye un lugar de intercambios térmicos. Varía con la latitud, la profundidad, el relieve y la estación del año. La temperatura de las aguas de superficie es por término medio, inferior a 4 Co en las zonas polares , superior a 18 Co en zonas intertropicales. Densidad: Esta determinada por 2 factores: la salinidad y la temperatura. LA densidad es sumamente importante en la circulación de las aguas oceánicas. Color: Varia con la temperatura, salinidad, profundidad y presencia de plancton. Propiedades Químicas Movilidad de las Olas Movilidad de las Mareas Movilidad de las Corrientes Marinas Importancia Económica Salinidad: Determinada por la temperatura y la profundidad. El cloruro de sodio constituye el 70% del total de las disueltas en el agua. La salinidad promedio es de 35 gr/lt. Las olas son el movimiento más simple y visible; en ellas el agua parece ondularse y estrellarse cerca de la orilla sobre las playas y acantilados. Una ola es la transmisión de la energía del viento al agua mediante un roce del viento en determinada zona oceánica. De esa manera, al agua comienza a moverse onduladamente transmitiendo esa energía. Las mareas son unos de los movimientos más amplios de los océanos. Este fenómeno se debe a la cercanía de la luna y a la masa del sol, que atraen a la Tierra pero jala únicamente a la masa oceánica, por ser muy grande flexible. Cuando los astros se alinean, producen mareas vivas o altas porque sus atracciones se conjuntan mientras que al formar un ángulo recto, sus poderes gravitacionales se nulifican y las mareas son muertas o mínimas. Las corrientes marinas son ríos dentro del mar ,es decir, grandes volúmenes de agua que se desplazan en el océano siguiendo rutas cíclicas de manera constante, lo cual se denomina circulación general de las corrientes marinas. La importancia económica de las aguas oceánicas se basa en la gran variedad de especies marinas que habitan en ella, además de sus recursos químicos, como la sal.
  • 4.
    AGUAS CONTINENTALES CONCEPTO CARACTERISTICAS Ríos Son corrientesque fluyen en los continentes , de las partes altas hacia las bajas. Por ello el relieve es el factor que más determina todas las características , desde los pequeños arroyos que carecen de nombre, hasta los ríos más grandes del planeta como el Amazonas o El Congo. Lagos Son parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al mar, o al fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstáculos y forman los cuerpos de agua que adquieren características vitales como movimientos y función natural. Aguas subterráneas Importancia Económica Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de las lluvias, ríos, lagos, glaciares y , a niveles profundos, de océanos. Las aguas subterráneas pueden generarse también por actividad volcánica, que despide humedad en el interior de la tierra. Las aguas oceánicas, por sus características químicas, son prácticamente las únicas utilizables para el ser humano, por tanto, más que importancia meramente económica, tienen un papel vital en nuestra vida diaria.
  • 5.
    Conclusión En el trabajoanterior analizamos las características que distinguen a los dos principales tipos de aguas que existen en el planeta Tierra: Las aguas oceánicas y las continentales. Observamos que aunque a simple vista ambos tipos parezcan iguales, sus propiedades las hacen totalmente distintas, a tal grado de que gracias a estas propiedades es que una de estas aguas es utilizable para el ser humano y la otra, simplemente no se puede potabilizar, sin embargo, el hecho de no ser apta para su potabilizacion, no convierte a las aguas oceánicas en un elemento inútil, pues dentro de estas aguas, habitan seres vivos de gran importancia para el ser humano. Asi pues, concluimos que ambos tipos de aguas ,a pesar de sus grandes diferencias, son de gran importancia para los seres humanos, sin embargo, las aguas que mas debemos cuidar por la escaza cantidad que existe de ellas, son las continentales.
  • 6.