ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO
ALCOHOLISMO


El      alcoholismo       es
una     enfermedad      que
consiste en padecer una
fuerte      necesidad    de
ingerir alcohol etílico, de
forma que existe una
dependencia      física  del
mismo,      manifestada    a
través de determinados
síntomas
de abstinencia cuando no es
posible su ingesta.
Datos curiosos


Edad promedio inicio de consumo de alcohol, 12 años.
El 84% de personas comenzaron con cerveza y vino
Jóvenes menores de 15 años tienen más facilidad de
volverse adictos
20%hombres y 12%mujeres dicen haber comenzado
antes de los 10años.
LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS
Bebidas fermentadas   Bebidas destiladas
Porcentaje de Alcohol
Bebidas fermentadas (5º-15º)
Vermús y aperitivos……16º-24º
Cava……………………………12º
Vino…………………………….11º-12º
Cerveza……………………….4º-5º
Sidra…………………………..3º
Bebidas destiladas (25º-60º)
Ron………………............40º-80º
Whisky.....................40º-50º
Coñac ……………………….40º
Ginebra……………………..40º
Vodka…………………………40º
Anís……………………………36º
Pacharán……………………28º
Bebidas alcohólicas sin alcohol (0.5º-1º)
Cerveza sin alcohol……0.8º-1º
INICIO DEL CONSUMO


Se realiza un estudio de la edad de inicio en estas dos
sustancias, dando como resultado la siguiente tabla.
Edad de inicio
Hombres         15,94
Mujeres            17,94
Media              16,75
POR QUÉ?


Esto puede suceder por razones problemáticas o
negativas como, el fracaso estudiantil, la
insatisfacción en los estudios o en el trabajo y el
aburrimiento en el tiempo libre. A éstas hay que
añadirlas en el caso del alcohol otras, como son las
malas relaciones familiares y la dependencia del
grupo de amigos.
Síntomas de intoxicación alcohólica


                    aliento alcohólico
                   - marcha inestable
                   - descoordinación de los
                   movimientos
                   - lenguaje farfullante
                   - vértigos
                   - vómitos
                   - temblor
                   - disminución del nivel de
                   conciencia
pensamiento mas lento de lo habitual
- euforia o depresión
- deterioro de la memoria reciente
- inestabilidad emocional: sollozos o risas
- verborrea
CONSECUENCIAS


      A corto plazo
Irritación de la mucosa           riesgo de muerte por paro
estomacal.                        respiratorio.
Trastornos de la visión, de los
reflejos, del pensamiento y del   - Desinhibición, sobre todo en
habla en dosis elevadas.          cuanto a las relaciones
Intoxicación aguda                sociales. - Sensación de
- Embriaguez,                     euforia.
- agitación,                      - Posibilidad de realizar actos
-                                 violentos.
A largo plazo


 Psicosis,
- Encefalopatías,
- Gastropatías,
- Hepatopatías,
- Pancreopatías,
- Polineuritis,
- Mío cardiopatías.
- Dependencia física ( tolerancia y síndrome de abstinencia)
- Disminución en el rendimiento laboral.
- Aumento de la posibilidad de accidentes.
- Perturbaciones de las relaciones sociales y familiares,
- Agresividad,
- Irritabilidad.
- Exhibicionismo.
- Mayor porcentaje de suicidios.
Tolerancia


La tolerancia es un
fenómeno por el cual la
persona     que      bebe
necesita       cantidades
mayores de alcohol para
obtener    los    mismos
efectos que sentía al
principio.
Abstinencia


El síndrome de abstinencia
se caracteriza por una serie
de efectos que se producen
al suprimirse el consumo de
alcohol, entre ellos un deseo
compulsivo      de      tomar
alcohol para evitar esa
sensación de malestar que
conocemos como resaca en
sus casos más leves.
El alcohol afecta a todo el
cuerpo, pero donde más
daño ocasiona es en el
hígado y en el cerebro, este
efecto produce : retraso en
el tiempo de reacción,
aumento en la tolerancia al
riesgo,      descoordinación
psicomotora, alteraciones
sensoriales,    somnolencia,
cansancio y fatiga muscular.
También se ha comprobado que el consumo de
alcohol origina una gran violencia y agresividad que se
manifiesta en riñas callejeras o en violencia
intrafamiliar. Se recomienda y se exige que cuando
hayas consumido alcohol no conduzcas, ya que este
produce sobre el cuerpo una conducción temeraria e
imprudente, esto hace que muchos de los accidentes
de tráfico vengan asociados con el alcohol.
POSIBLES SOLUCIONES


Educar desde la niñez a evitar el habito de consumo
de alcohol
Establecer limites bien definidos, no es recomendable
prohibir.
En caso de que ya existan problemas graves toca
buscar ayuda médica y psicológica.
Grupos AA (Alcohólicos Anónimos)
TABAQUISMO


El tabaco se elabora a
partir de las hojas secas
de la planta del mismo
nombre, contiene varias
sustancias, destacando la
NICOTINA que es la
responsable de generar
dependencia.
Cómo puedo consumirlo


Suele consumirse en forma de cigarrillos, puros o
tabaco de pipa. Actualmente, un paquete de 20
cigarrillos de tabaco rubio cuesta en torno 2 euros.
La nicotina es el producto activo más importante del
tabaco (junto con el alquitrán). Es una droga
estimulante que genera adicción y produce un
incremento del pulso cardíaco y de la tensión arterial.
Inicio del consumo


Son muchos más los jóvenes que no fuman que los que sí
fuman. La mayoría lo considera nauseabundo y poco
atractivo. De hecho, fumar es prácticamente lo peor que
puedes hacer si lo que quieres es ser aceptado en grupos
de jóvenes de tu edad.

Edad de inicio
Hombres        15,76
Mujeres           17,02
Media            16,22
IMPORTANTE!!


También hay que tener claro estos puntos:
No es seguro fumar, aunque solo sea por 1 o 2 años
Cuando estas aburrido la solución no es fumarte un
cigarro.
El fumar no reduce el estrés, es psicológico.
El fumar no ayuda a perder peso
Mascar tabaco es muy malo, produce cáncer.
RIESGOS Y EFECTOS


Las primeras veces que se fuma se suele sentir mareo, tos y
hasta vómitos. Por el contrario los fumadores continuados dicen
que les relaja y ayuda a combatir los estados de ansiedad o
aburrimiento
El tabaco genera adicción y, por tanto, los fumadores deben
fumar un número determinado de cigarros cada día para cubrir
la dependencia. Si no pueden hacerlo aparece el síndrome de
abstinencia.
La tos y los problemas respiratorios son muy frecuentes entre
los fumadores.
Los fumadores regulares y tras mucho tiempo, el consumo
aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón, de garganta,
problemas circulatorios y bronquitis
CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO


 - Aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial
 - Tos
 - faringitis
 - Dolor de cabeza
 Se inicia un aprendizaje que comienza con el consumo
 ocasional y que aumenta progresivamente en
 frecuencia. Aumenta poco a poco el número de
 situaciones en las que parece "adecuado" fumar.
A LARGO PLAZO


 Disminución de la memoria
- Dolores de cabeza,
- Fatiga,
- Bronquitis,
- Enfisema pulmonar,
- Cáncer de pulmón, boca y de laringe.
- Disminuye el rendimiento deportivo.
- Dependencia física, con su correspondiente síndrome de
abstinencia.
- Dependencia psíquica.
Enfermedades más comunes


Bronquitis crónica, cáncer
de pulmón, boca y
laringe, trastornos
vasculares, cerebrales y
cardíacas
FUMADOR PASIVO


Es aquella persona que aspira el humo del tabaco por
permanecer en ambientes donde fuman otras personas.
Se ha comprobado que los fumadores pasivos están
expuestos a la mayoría de las enfermedades
anteriormente citadas para el fumador activo con una
incidencia más alta que aquellas personas que no están
expuestas pasivamente al humo del tabaco. A corto plazo
sufren irritación ocular, dolor de cabeza, tos, sensación de
incomodidad.

Alcoholismo y tabaquismo

  • 1.
  • 2.
    ALCOHOLISMO El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.
  • 3.
    Datos curiosos Edad promedioinicio de consumo de alcohol, 12 años. El 84% de personas comenzaron con cerveza y vino Jóvenes menores de 15 años tienen más facilidad de volverse adictos 20%hombres y 12%mujeres dicen haber comenzado antes de los 10años.
  • 4.
  • 5.
    Bebidas fermentadas Bebidas destiladas
  • 6.
    Porcentaje de Alcohol Bebidasfermentadas (5º-15º) Vermús y aperitivos……16º-24º Cava……………………………12º Vino…………………………….11º-12º Cerveza……………………….4º-5º Sidra…………………………..3º Bebidas destiladas (25º-60º) Ron………………............40º-80º Whisky.....................40º-50º Coñac ……………………….40º Ginebra……………………..40º Vodka…………………………40º Anís……………………………36º Pacharán……………………28º Bebidas alcohólicas sin alcohol (0.5º-1º) Cerveza sin alcohol……0.8º-1º
  • 7.
    INICIO DEL CONSUMO Serealiza un estudio de la edad de inicio en estas dos sustancias, dando como resultado la siguiente tabla. Edad de inicio Hombres 15,94 Mujeres 17,94 Media 16,75
  • 8.
    POR QUÉ? Esto puedesuceder por razones problemáticas o negativas como, el fracaso estudiantil, la insatisfacción en los estudios o en el trabajo y el aburrimiento en el tiempo libre. A éstas hay que añadirlas en el caso del alcohol otras, como son las malas relaciones familiares y la dependencia del grupo de amigos.
  • 9.
    Síntomas de intoxicaciónalcohólica aliento alcohólico - marcha inestable - descoordinación de los movimientos - lenguaje farfullante - vértigos - vómitos - temblor - disminución del nivel de conciencia
  • 10.
    pensamiento mas lentode lo habitual - euforia o depresión - deterioro de la memoria reciente - inestabilidad emocional: sollozos o risas - verborrea
  • 11.
    CONSECUENCIAS A corto plazo Irritación de la mucosa riesgo de muerte por paro estomacal. respiratorio. Trastornos de la visión, de los reflejos, del pensamiento y del - Desinhibición, sobre todo en habla en dosis elevadas. cuanto a las relaciones Intoxicación aguda sociales. - Sensación de - Embriaguez, euforia. - agitación, - Posibilidad de realizar actos - violentos.
  • 12.
    A largo plazo Psicosis, - Encefalopatías, - Gastropatías, - Hepatopatías, - Pancreopatías, - Polineuritis, - Mío cardiopatías. - Dependencia física ( tolerancia y síndrome de abstinencia) - Disminución en el rendimiento laboral. - Aumento de la posibilidad de accidentes. - Perturbaciones de las relaciones sociales y familiares, - Agresividad, - Irritabilidad. - Exhibicionismo. - Mayor porcentaje de suicidios.
  • 14.
    Tolerancia La tolerancia esun fenómeno por el cual la persona que bebe necesita cantidades mayores de alcohol para obtener los mismos efectos que sentía al principio.
  • 15.
    Abstinencia El síndrome deabstinencia se caracteriza por una serie de efectos que se producen al suprimirse el consumo de alcohol, entre ellos un deseo compulsivo de tomar alcohol para evitar esa sensación de malestar que conocemos como resaca en sus casos más leves.
  • 16.
    El alcohol afectaa todo el cuerpo, pero donde más daño ocasiona es en el hígado y en el cerebro, este efecto produce : retraso en el tiempo de reacción, aumento en la tolerancia al riesgo, descoordinación psicomotora, alteraciones sensoriales, somnolencia, cansancio y fatiga muscular.
  • 17.
    También se hacomprobado que el consumo de alcohol origina una gran violencia y agresividad que se manifiesta en riñas callejeras o en violencia intrafamiliar. Se recomienda y se exige que cuando hayas consumido alcohol no conduzcas, ya que este produce sobre el cuerpo una conducción temeraria e imprudente, esto hace que muchos de los accidentes de tráfico vengan asociados con el alcohol.
  • 19.
    POSIBLES SOLUCIONES Educar desdela niñez a evitar el habito de consumo de alcohol Establecer limites bien definidos, no es recomendable prohibir. En caso de que ya existan problemas graves toca buscar ayuda médica y psicológica. Grupos AA (Alcohólicos Anónimos)
  • 20.
    TABAQUISMO El tabaco seelabora a partir de las hojas secas de la planta del mismo nombre, contiene varias sustancias, destacando la NICOTINA que es la responsable de generar dependencia.
  • 21.
    Cómo puedo consumirlo Sueleconsumirse en forma de cigarrillos, puros o tabaco de pipa. Actualmente, un paquete de 20 cigarrillos de tabaco rubio cuesta en torno 2 euros. La nicotina es el producto activo más importante del tabaco (junto con el alquitrán). Es una droga estimulante que genera adicción y produce un incremento del pulso cardíaco y de la tensión arterial.
  • 23.
    Inicio del consumo Sonmuchos más los jóvenes que no fuman que los que sí fuman. La mayoría lo considera nauseabundo y poco atractivo. De hecho, fumar es prácticamente lo peor que puedes hacer si lo que quieres es ser aceptado en grupos de jóvenes de tu edad. Edad de inicio Hombres 15,76 Mujeres 17,02 Media 16,22
  • 24.
    IMPORTANTE!! También hay quetener claro estos puntos: No es seguro fumar, aunque solo sea por 1 o 2 años Cuando estas aburrido la solución no es fumarte un cigarro. El fumar no reduce el estrés, es psicológico. El fumar no ayuda a perder peso Mascar tabaco es muy malo, produce cáncer.
  • 25.
    RIESGOS Y EFECTOS Lasprimeras veces que se fuma se suele sentir mareo, tos y hasta vómitos. Por el contrario los fumadores continuados dicen que les relaja y ayuda a combatir los estados de ansiedad o aburrimiento El tabaco genera adicción y, por tanto, los fumadores deben fumar un número determinado de cigarros cada día para cubrir la dependencia. Si no pueden hacerlo aparece el síndrome de abstinencia. La tos y los problemas respiratorios son muy frecuentes entre los fumadores. Los fumadores regulares y tras mucho tiempo, el consumo aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón, de garganta, problemas circulatorios y bronquitis
  • 27.
    CONSECUENCIAS A CORTOPLAZO - Aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial - Tos - faringitis - Dolor de cabeza Se inicia un aprendizaje que comienza con el consumo ocasional y que aumenta progresivamente en frecuencia. Aumenta poco a poco el número de situaciones en las que parece "adecuado" fumar.
  • 28.
    A LARGO PLAZO Disminución de la memoria - Dolores de cabeza, - Fatiga, - Bronquitis, - Enfisema pulmonar, - Cáncer de pulmón, boca y de laringe. - Disminuye el rendimiento deportivo. - Dependencia física, con su correspondiente síndrome de abstinencia. - Dependencia psíquica.
  • 29.
    Enfermedades más comunes Bronquitiscrónica, cáncer de pulmón, boca y laringe, trastornos vasculares, cerebrales y cardíacas
  • 30.
    FUMADOR PASIVO Es aquellapersona que aspira el humo del tabaco por permanecer en ambientes donde fuman otras personas. Se ha comprobado que los fumadores pasivos están expuestos a la mayoría de las enfermedades anteriormente citadas para el fumador activo con una incidencia más alta que aquellas personas que no están expuestas pasivamente al humo del tabaco. A corto plazo sufren irritación ocular, dolor de cabeza, tos, sensación de incomodidad.