Grupo expositor: * HUAMANI VILLALOBOS Joddie Angel Martin * BALVIN SANCHES Alan Samir * SOLIS BOGARIN Sofia Marlene * FUENTES ESPINOZA Yesenis Edith ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
ALFREDO BRYCE  ECHENIQUE (Lima, 19 de febrero de 1939) es un escritor peruano. Nacido dentro de una prominente familia de banqueros, se educó en el seno de la oligarquía limeña. Se licenció en Derecho y obtuvo el título de Doctor en Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima(1977). En París se diplomó en la Sorbona en Literatura francesa clásica (1965), Literatura francesa contemporánea (1966), Magister en Literatura Universidad de Vincennes, París (1975).
. En 1968 ganó el Premio Casa de las Américas por su libro de cuentos Huerto cerrado, publicado ese mismo año. Premio Nacional de Narrativa de España 1998, es uno de los autores hispanoamericanos más traducidos del momento, ganador del premio PLANETA en el 2002 por su novela “El huerto de mi amada” .   Echenique se ha declarado seguidor de los argentinos Julio CORTÂZAR y Manuel PUIG, y de los peruanos Julio Ramòn RIBEYRO y Cèsar VALLEJO, porque "introdujeron y produjeron el mundo de los sentimientos y el humor  . ADICIONAL
    La base de sus narraciones es el humor, la espontaneidad del trazo narrativo y la cualidad oral del lenguaje. Sus relatos están sobrecargados de incidencias y peripecias que, teniendo referentes reales (y muchas veces autobiográficos), adquieren un sesgo delirante.  Podrían considerarse ejemplos de 'realismo burlesco', por la alegre despreocupación vital de sus personajes y las situaciones grotescas en las que se ven envueltos.  TEMÁTICA
Reconocido como uno de los mayores narradores peruanos de la actualidad, Alfredo Bryce (Lima, 1939) ha hecho de Lima, los limeños y sus peculiares convenciones sociales el tema principal de toda su obra. Y si bien en sus libros, siempre escritos con un manejo del lenguaje y sentido del humor sumamente personales, podemos encontrar personajes de toda extracción social, los protagonistas han pertenecido casi siempre a la vieja aristocracia, como en su primera novela  Un mundo para Julius  (1970) que fue elegida en una reciente encuesta entre escritores e intelectuales como la novela peruana más importante de todos los tiempos. IMPORTANCIA
. *Al agua patos de Alfredo Bryce Echenique   [Detenido análisis de un relato del escritor, para lo que parte de un marco teórico lingüístico desde el cual se estudia el sistema interno del cuento para averiguar los signos que ayuden a comprender las estructuras subyacentes] * Los mundos de Alfredo Bryce Echenique  [Recopilación de artículos y textos varios sobre la obra del escritor peruano. Algunas de las aportaciones de los muy diferentes autores resultan ya contribuciones de capital importancia en los treinta años de crítica a la obra de Bryce Echenique. También incluye varios textos fundamentales del escritor]   BIBLIOGRAFIA
* La novelística de Alfredo Bryce Echenique y la narrativa sentimental [Estudio sobre la sentimentalidad en la obra de Bryce Echenique, para lo que tiene en consideración su proximidad con la de Sterne y otros representantes de la novela sentimental del siglo XVIII, antecedentes del diseño del protagonista y la contemplación irónica del mundo mostrado por el peruano]   *Humores y malhumores de Alfredo Bryce.  [Primer volumen extenso dedicado a la obra de Alfredo Bryce Echenique. Consta de dos estudios sobre la estructura y el narrador de la novela inicial. Se incluyen una larga e interesante carta del escritor peruano que enmienda algunas opiniones del crítico y otras fragmentadas de Albeto Massa dirigidas a su amigo. También se reproduce una entrevista y una mesa redonda en que participó el novelista]  
* El hilo del habla La narrativa  de Alfredo Bryce Echenique [Cuatro reflexiones acerca de los más velados orígenes de las ficciones de Alfredo Bryce Echenique; además, sitúa a aquéllas como producto literario posmoderno y las considera desde su discurso, desde su estética de la exageración y desde la tragicomedia amorosa que desarrollan. Se incluyen unas reveladoras entrevistas realizadas al escritor peruano y unas manifestaciones suyas acerca de aspectos clave de su obra]   * Crónica de una escritura inocente: la focalización implícita como base interpretativa de las novelas  de Echenique [Análisis de la obra de Bryce Echenique desde una perspectiva narratológica. Desde la focalización se estudia la forma en que se tematiza aquélla, lo que no impide acercamientos psicologistas y de comprensión del personaje o las distintas fuentes de las que parte la intertextualidad, los juegos de realidad-ficción y los ámbitos de la contextualización]
. *Un mundo para julios: una de las mejores  novelas  sobre la  infancia  y sobre las clases altas que se hayan escrito en Hispanoamérica. Narra la vida de julios entre los cinco y once años, desde los tiempos del "palacio original". Edén perdido por tres causas: el paso del  tiempo  con su secuela de  muerte  – comenzando por el fallecimiento del padre de su hermana Cinthia – la  evolución  experimentada por la oligarquía peruana – desde ese señorío forjado por la "republica aristocrática" a la que perteneció  la familia , hacia la nueva burguesía dependiendo del  imperialismo  norteamericano – que en la  novela  supondrá la mudanza de una nueva mansión en el progresivo alejamiento del hogar protector, primero por motivos de estudio y luego por la perdida de la inocencia infantil. La trama de la novela, en resumen, "es el nacimiento de la conciencia de un niño de esa  sociedad  burguesa, hasta la edad en que adquiere " el conocimiento ", o sea, en que descubre el arbola del bien y del mal, en el momento en que conoce el pecado original  OBRA CUMBRE
FIN

alfredo bryce echenique

  • 1.
    Grupo expositor: *HUAMANI VILLALOBOS Joddie Angel Martin * BALVIN SANCHES Alan Samir * SOLIS BOGARIN Sofia Marlene * FUENTES ESPINOZA Yesenis Edith ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
  • 2.
    ALFREDO BRYCE ECHENIQUE (Lima, 19 de febrero de 1939) es un escritor peruano. Nacido dentro de una prominente familia de banqueros, se educó en el seno de la oligarquía limeña. Se licenció en Derecho y obtuvo el título de Doctor en Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima(1977). En París se diplomó en la Sorbona en Literatura francesa clásica (1965), Literatura francesa contemporánea (1966), Magister en Literatura Universidad de Vincennes, París (1975).
  • 3.
    . En 1968ganó el Premio Casa de las Américas por su libro de cuentos Huerto cerrado, publicado ese mismo año. Premio Nacional de Narrativa de España 1998, es uno de los autores hispanoamericanos más traducidos del momento, ganador del premio PLANETA en el 2002 por su novela “El huerto de mi amada” . Echenique se ha declarado seguidor de los argentinos Julio CORTÂZAR y Manuel PUIG, y de los peruanos Julio Ramòn RIBEYRO y Cèsar VALLEJO, porque "introdujeron y produjeron el mundo de los sentimientos y el humor . ADICIONAL
  • 4.
        La basede sus narraciones es el humor, la espontaneidad del trazo narrativo y la cualidad oral del lenguaje. Sus relatos están sobrecargados de incidencias y peripecias que, teniendo referentes reales (y muchas veces autobiográficos), adquieren un sesgo delirante. Podrían considerarse ejemplos de 'realismo burlesco', por la alegre despreocupación vital de sus personajes y las situaciones grotescas en las que se ven envueltos. TEMÁTICA
  • 5.
    Reconocido como unode los mayores narradores peruanos de la actualidad, Alfredo Bryce (Lima, 1939) ha hecho de Lima, los limeños y sus peculiares convenciones sociales el tema principal de toda su obra. Y si bien en sus libros, siempre escritos con un manejo del lenguaje y sentido del humor sumamente personales, podemos encontrar personajes de toda extracción social, los protagonistas han pertenecido casi siempre a la vieja aristocracia, como en su primera novela Un mundo para Julius (1970) que fue elegida en una reciente encuesta entre escritores e intelectuales como la novela peruana más importante de todos los tiempos. IMPORTANCIA
  • 6.
    . *Al aguapatos de Alfredo Bryce Echenique [Detenido análisis de un relato del escritor, para lo que parte de un marco teórico lingüístico desde el cual se estudia el sistema interno del cuento para averiguar los signos que ayuden a comprender las estructuras subyacentes] * Los mundos de Alfredo Bryce Echenique [Recopilación de artículos y textos varios sobre la obra del escritor peruano. Algunas de las aportaciones de los muy diferentes autores resultan ya contribuciones de capital importancia en los treinta años de crítica a la obra de Bryce Echenique. También incluye varios textos fundamentales del escritor]   BIBLIOGRAFIA
  • 7.
    * La novelísticade Alfredo Bryce Echenique y la narrativa sentimental [Estudio sobre la sentimentalidad en la obra de Bryce Echenique, para lo que tiene en consideración su proximidad con la de Sterne y otros representantes de la novela sentimental del siglo XVIII, antecedentes del diseño del protagonista y la contemplación irónica del mundo mostrado por el peruano]   *Humores y malhumores de Alfredo Bryce. [Primer volumen extenso dedicado a la obra de Alfredo Bryce Echenique. Consta de dos estudios sobre la estructura y el narrador de la novela inicial. Se incluyen una larga e interesante carta del escritor peruano que enmienda algunas opiniones del crítico y otras fragmentadas de Albeto Massa dirigidas a su amigo. También se reproduce una entrevista y una mesa redonda en que participó el novelista]  
  • 8.
    * El hilodel habla La narrativa de Alfredo Bryce Echenique [Cuatro reflexiones acerca de los más velados orígenes de las ficciones de Alfredo Bryce Echenique; además, sitúa a aquéllas como producto literario posmoderno y las considera desde su discurso, desde su estética de la exageración y desde la tragicomedia amorosa que desarrollan. Se incluyen unas reveladoras entrevistas realizadas al escritor peruano y unas manifestaciones suyas acerca de aspectos clave de su obra]   * Crónica de una escritura inocente: la focalización implícita como base interpretativa de las novelas de Echenique [Análisis de la obra de Bryce Echenique desde una perspectiva narratológica. Desde la focalización se estudia la forma en que se tematiza aquélla, lo que no impide acercamientos psicologistas y de comprensión del personaje o las distintas fuentes de las que parte la intertextualidad, los juegos de realidad-ficción y los ámbitos de la contextualización]
  • 9.
    . *Un mundopara julios: una de las mejores novelas sobre la infancia y sobre las clases altas que se hayan escrito en Hispanoamérica. Narra la vida de julios entre los cinco y once años, desde los tiempos del "palacio original". Edén perdido por tres causas: el paso del tiempo con su secuela de muerte – comenzando por el fallecimiento del padre de su hermana Cinthia – la evolución experimentada por la oligarquía peruana – desde ese señorío forjado por la "republica aristocrática" a la que perteneció la familia , hacia la nueva burguesía dependiendo del imperialismo norteamericano – que en la novela supondrá la mudanza de una nueva mansión en el progresivo alejamiento del hogar protector, primero por motivos de estudio y luego por la perdida de la inocencia infantil. La trama de la novela, en resumen, "es el nacimiento de la conciencia de un niño de esa sociedad burguesa, hasta la edad en que adquiere " el conocimiento ", o sea, en que descubre el arbola del bien y del mal, en el momento en que conoce el pecado original OBRA CUMBRE
  • 10.

Notas del editor