
Alumbramiento
OSIRIS ARANZA HERNANDEZ VELAZQUEZ
DEFINICIÓN
 El alumbramiento o tercer
periodo del parto transcurre
desde el nacimiento hasta la
expulsión de la placenta y las
membranas fetales.
 Periodo del parto que tiene
por objeto DESPRENDER,
DESCENDER y EXPULSAR tanto
la placenta como los anexos
ovulares (membranas y
cordón).
ALUMBRAMIENTO NORMAL
 Este periodo dura de 3 a 30 minutos
después de la expulsión fetal siendo la
mayoría de los casos antes de los 10
minutos.
 Se presenta un sangrado menor a los
500 ml en un parto vaginal y 1000 ml en
cesárea
PLACENTA
 Discoide
 15 a 25 cm de diámetro
 3 cm de espesor
 Pesa entre 500 a 600 gr
 Cara fetal o corial
 Cara materna: cotiledones
 Cordón umbilical: 2 A y 1 V
CORDON UMBILICAL
 Une al feto con la placenta
 Mide 50cm
 Dos arterias y una vena
ETAPAS
1. Reposo clínico
2. Desprendimiento
3. Descenso
4. Expulsión
DESPRENDIMIENTO
 Mecanismo: El desprendimiento placentario se produce por los
mismos mecanismos fisiológicos que llevan a la expulsión del
feto en el parto, vale decir contracción y relajación del músculo
uterino.
MODALIDADES
 Desprendimiento desde el centro (Baudelocque-Schultze)
 Desprendimiento desde el margen (Baudelocque-Duncan)
TIPOS DE DESPRENDIMIENTO
 CENTRAL
 Sangrado tardío.
 Cara fetal.
 Mecanismo de Schultze
o Boudelocque (75%)
• POR EL BORDE
• Sangrado precoz.
• Cara materna.
• Mecanismo de Bou
delocqueo Duncan (15%)
DESPRENDIMIENTO (SIGNOS
CORPORALES)
 Signo de maximo
ascenso o de
schroeder: elevación
del útero por arriba
del ombligo y
laterización
 Signo de la perdida
hemática
DESCENSO
 Contracciones uterinas
 Acción gravitacional
 Peso del hematoma y de la placenta
 EXPULSION: Acción gravitacional y
refleja
SIGNOS SEGMENTARIOS
 Signo de Alhlfeld o descenso del cordon
 Signo de küstner: se comprime el hipogastrio para trarar de ascender el
fondo uterino
 Signo de strassman: se sostiene el cordon y se deprime el fondo uterino
 Signo de Fabre: se hacen movimientos sobre el cordon y se palpa fondo
uterino
 Signo de strassman
DURACION
 Duración del periodo placentario:
 Normal: hasta 10 minutos
 Prolongado: 10 a 30 minutos
 Retención placentaria: mas de 30 minutos
CLASIFICACIONATENCION DEL
ALUMBRAMIENTO
ESPONTANEO
ACTIVO
DIRIGIDOMANUAL
CORREGIDO
ESPONTANEO
 Maniobra de Dublín: torsión continua de la placenta
girando las membranas sobre su eje para evitar
desgarros de estas.
DIRIGIDO
 Se estimula la
dinámica uterina y
la retracción uterina
con fármacos.
oxitocina
CORREGIDO
 Maniobra de credé; Presionar la
pared Abdominal con el pulgar
sobre la superficie anterior del
fondo del útero y con la palma de
la mano sobre la superficie
posterior aplicando la presión
hacia la abertura Vaginal.
 Maniobra de freund: (masaje
suprapúbico para acelerar el
desprendimiento, descenso o
expulsión)
MANUAL
 Extracción digital de la placenta.
 Anestesia general
 Desprende la placenta y luego se
tracciona vía vaginal
 Revisión de la cavidad, oxitocina,
profilácticos
 Indicación: mas de 30 minutos desde la
expulsión del feto o en hemorragia
severa
METODOS PARA EL MANEJO DEL
TERCER PERIODO DE PARTO
Manejo fisiologico
(expectante)
No se utilizan oxitócicos
Se expulsa la placenta
por gravedad y el
esfuerzo materno
Se pinza el cordon
después de la expulsioón
de la placenta
Manejo activo
Se administran oxitócicos
Se pinza el cordón
Se expulsa la placenta
mediante tracción
controlada del cordón,
con contratracción sobre
el fondo
Se masajea el fondo
EXAMEN DE LA PLACENTA
 EXAMEN DE LA PLACENTA
 Peso
 Forma
 Caras materna (Esta formada por
14-20 cotiledones) y fetal
 Borde placentario
 EXAMEN DEL CORDON UMBILICAL:
 Inserción
 Longitud
 Estructura
 EXAMEN DE LAS MEMBRANAS:
 Longitud y estructura
CAUSAS DE HEMORRAGIA POSPARTO
 LAS 4 T
 Tono
 Tejido
 Trauma
 Trombina

Alumbramiento

  • 1.
  • 2.
    DEFINICIÓN  El alumbramientoo tercer periodo del parto transcurre desde el nacimiento hasta la expulsión de la placenta y las membranas fetales.  Periodo del parto que tiene por objeto DESPRENDER, DESCENDER y EXPULSAR tanto la placenta como los anexos ovulares (membranas y cordón).
  • 3.
    ALUMBRAMIENTO NORMAL  Esteperiodo dura de 3 a 30 minutos después de la expulsión fetal siendo la mayoría de los casos antes de los 10 minutos.  Se presenta un sangrado menor a los 500 ml en un parto vaginal y 1000 ml en cesárea
  • 4.
    PLACENTA  Discoide  15a 25 cm de diámetro  3 cm de espesor  Pesa entre 500 a 600 gr  Cara fetal o corial  Cara materna: cotiledones  Cordón umbilical: 2 A y 1 V
  • 5.
    CORDON UMBILICAL  Uneal feto con la placenta  Mide 50cm  Dos arterias y una vena
  • 6.
    ETAPAS 1. Reposo clínico 2.Desprendimiento 3. Descenso 4. Expulsión
  • 7.
    DESPRENDIMIENTO  Mecanismo: Eldesprendimiento placentario se produce por los mismos mecanismos fisiológicos que llevan a la expulsión del feto en el parto, vale decir contracción y relajación del músculo uterino. MODALIDADES  Desprendimiento desde el centro (Baudelocque-Schultze)  Desprendimiento desde el margen (Baudelocque-Duncan)
  • 8.
    TIPOS DE DESPRENDIMIENTO CENTRAL  Sangrado tardío.  Cara fetal.  Mecanismo de Schultze o Boudelocque (75%) • POR EL BORDE • Sangrado precoz. • Cara materna. • Mecanismo de Bou delocqueo Duncan (15%)
  • 9.
    DESPRENDIMIENTO (SIGNOS CORPORALES)  Signode maximo ascenso o de schroeder: elevación del útero por arriba del ombligo y laterización  Signo de la perdida hemática
  • 10.
    DESCENSO  Contracciones uterinas Acción gravitacional  Peso del hematoma y de la placenta  EXPULSION: Acción gravitacional y refleja
  • 11.
    SIGNOS SEGMENTARIOS  Signode Alhlfeld o descenso del cordon  Signo de küstner: se comprime el hipogastrio para trarar de ascender el fondo uterino  Signo de strassman: se sostiene el cordon y se deprime el fondo uterino  Signo de Fabre: se hacen movimientos sobre el cordon y se palpa fondo uterino  Signo de strassman
  • 12.
    DURACION  Duración delperiodo placentario:  Normal: hasta 10 minutos  Prolongado: 10 a 30 minutos  Retención placentaria: mas de 30 minutos
  • 13.
  • 14.
    ESPONTANEO  Maniobra deDublín: torsión continua de la placenta girando las membranas sobre su eje para evitar desgarros de estas.
  • 15.
    DIRIGIDO  Se estimulala dinámica uterina y la retracción uterina con fármacos. oxitocina
  • 16.
    CORREGIDO  Maniobra decredé; Presionar la pared Abdominal con el pulgar sobre la superficie anterior del fondo del útero y con la palma de la mano sobre la superficie posterior aplicando la presión hacia la abertura Vaginal.  Maniobra de freund: (masaje suprapúbico para acelerar el desprendimiento, descenso o expulsión)
  • 17.
    MANUAL  Extracción digitalde la placenta.  Anestesia general  Desprende la placenta y luego se tracciona vía vaginal  Revisión de la cavidad, oxitocina, profilácticos  Indicación: mas de 30 minutos desde la expulsión del feto o en hemorragia severa
  • 18.
    METODOS PARA ELMANEJO DEL TERCER PERIODO DE PARTO Manejo fisiologico (expectante) No se utilizan oxitócicos Se expulsa la placenta por gravedad y el esfuerzo materno Se pinza el cordon después de la expulsioón de la placenta Manejo activo Se administran oxitócicos Se pinza el cordón Se expulsa la placenta mediante tracción controlada del cordón, con contratracción sobre el fondo Se masajea el fondo
  • 19.
    EXAMEN DE LAPLACENTA  EXAMEN DE LA PLACENTA  Peso  Forma  Caras materna (Esta formada por 14-20 cotiledones) y fetal  Borde placentario  EXAMEN DEL CORDON UMBILICAL:  Inserción  Longitud  Estructura  EXAMEN DE LAS MEMBRANAS:  Longitud y estructura
  • 20.
    CAUSAS DE HEMORRAGIAPOSPARTO  LAS 4 T  Tono  Tejido  Trauma  Trombina