Aprendizaje
Significativo
TEORIA DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO ( Enfoque constructivista )
“ SI tuviera que reducir toda la psicología
educativa a un solo principio, enunciaría
este: El factor mas importante que influye
en el aprendizaje es lo que el alumno ya
sabe.” (DAVID PAUL AUSUBEL).
Existen además otras series de factores
como el genético, psicológicos, sociales,
etc. Pero el más importante según
Ausubel es el aprendizaje previo.
DIMENSIONES Y MODO DE APRENDIZaJE
P
E
R
P
E
S
T
I
V
A
Aprendizaje por
descubrimiento
(material
incompleto)
Aprendizaje
mecánico
(memorístic
o)
Se olvida
fácilmente
Aprendizaje
por
recepción.
Aprendizaje
significativo.(nunc
a se olvida)
Los contenidos
adquieren sentido
y se incorporan a
la estructura
Requisitos para lograr el
aprendizaje significativo
- La nueva información debe
relacionarse con los
aprendizajes previos de modo
no arbitrario, y con carácter
sustancioso no memorísticos.
- Debe haber disposición
(motivación y actitud) del
alumno por aprender, así como
de la naturaleza de los
materiales o contenidos de
aprendizaje.
Significado de aprendizaje
Significado lógico - material de aprendizaje.
- Relación no arbitraria.
- Relación Sustancial.
- Estructura y
organización.
- Relación de
Jerarquías.
Significado psicológico - Del Alumno.
(parte afectiva
del estudiante) - Disposición y actitud
- Naturaleza de su
estructura cognitiva
- Conocimientos y
experiencias previas.
VENTAJAS
- Aprendizaje mas duradero.
- Herramientas para seguir
desarrollando mas aprendizaje.
- No es necesario generar
motivación externas en el alumno
(regalos, felicitaciones). El
aprendizaje significativo por si solo
genera motivación intrínseca
Didáctica del aprendizaje significativo
Barriga
Sánchez.
Estrategias de enseñanza
(Docente)
Estrategias de aprendizaje
(Estudiantes)
 -Objetivos
 -Resúmenes.
 Organizador previo.
 Analogías.
 Preguntas intercaladas.
 Mapas conceptuales.
 Laminas.
 Ilustraciones.
 Pistas discursivas.
 Sesión de aprendizaje.
 Preinstruccional.
 Construccional desarrollo
contenidos.
 Preinstruccional evaluación y
 Objetivos.
 Ilustraciones.
 Preguntas
intercaladas.
 Pistas tipográficas.
 Resúmenes.
 Analogías.
didáctica de NOVAK
-Trabajo
abierto.
-La
motivación.
-El medio.
-La
creatividad.
-El mapa
conceptual.
Currícul
o
Implica Formado por Formado por
un
Relacionado
con
Producto
Mapa
Conceptua
l
Adaptaci
ón
Curricula
r
Tema
Para
escoger
Debe ser
Motivació
n CreativoAbierto
Relacionado
con
Medio
Significativo
En Resumen
Aprendizaje significativo o aprendizaje a largo plazo o
teoría constructivista. Proceso de aprendizaje según el
cual para aprender es necesario relacionar los nuevos
aprendizajes a partir de las ideas previas del alumno.
Desde esta perspectiva el aprendizaje es un proceso de
contraste de modificación de los esquemas de
conocimiento.
El mismo proceso de adquirir información produce una
modificación tanto en la información adquirida como en
el aspecto especifico de la estructura cognoscitiva con
la cual aquella esta vinculada “AUSUBEL, NOVAK Y
HANESIAN 1.978.
Este enfoque constructivista esta relacionado con la
teoría Autoestructurante.

Amaury aprendizaje significativo

  • 1.
  • 3.
    TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO( Enfoque constructivista ) “ SI tuviera que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.” (DAVID PAUL AUSUBEL). Existen además otras series de factores como el genético, psicológicos, sociales, etc. Pero el más importante según Ausubel es el aprendizaje previo.
  • 4.
    DIMENSIONES Y MODODE APRENDIZaJE P E R P E S T I V A Aprendizaje por descubrimiento (material incompleto) Aprendizaje mecánico (memorístic o) Se olvida fácilmente Aprendizaje por recepción. Aprendizaje significativo.(nunc a se olvida) Los contenidos adquieren sentido y se incorporan a la estructura
  • 5.
    Requisitos para lograrel aprendizaje significativo - La nueva información debe relacionarse con los aprendizajes previos de modo no arbitrario, y con carácter sustancioso no memorísticos. - Debe haber disposición (motivación y actitud) del alumno por aprender, así como de la naturaleza de los materiales o contenidos de aprendizaje.
  • 6.
    Significado de aprendizaje Significadológico - material de aprendizaje. - Relación no arbitraria. - Relación Sustancial. - Estructura y organización. - Relación de Jerarquías. Significado psicológico - Del Alumno. (parte afectiva del estudiante) - Disposición y actitud - Naturaleza de su estructura cognitiva - Conocimientos y experiencias previas.
  • 7.
    VENTAJAS - Aprendizaje masduradero. - Herramientas para seguir desarrollando mas aprendizaje. - No es necesario generar motivación externas en el alumno (regalos, felicitaciones). El aprendizaje significativo por si solo genera motivación intrínseca
  • 8.
    Didáctica del aprendizajesignificativo Barriga Sánchez. Estrategias de enseñanza (Docente) Estrategias de aprendizaje (Estudiantes)  -Objetivos  -Resúmenes.  Organizador previo.  Analogías.  Preguntas intercaladas.  Mapas conceptuales.  Laminas.  Ilustraciones.  Pistas discursivas.  Sesión de aprendizaje.  Preinstruccional.  Construccional desarrollo contenidos.  Preinstruccional evaluación y  Objetivos.  Ilustraciones.  Preguntas intercaladas.  Pistas tipográficas.  Resúmenes.  Analogías.
  • 9.
    didáctica de NOVAK -Trabajo abierto. -La motivación. -Elmedio. -La creatividad. -El mapa conceptual.
  • 10.
    Currícul o Implica Formado porFormado por un Relacionado con Producto Mapa Conceptua l Adaptaci ón Curricula r Tema Para escoger Debe ser Motivació n CreativoAbierto Relacionado con Medio Significativo
  • 12.
    En Resumen Aprendizaje significativoo aprendizaje a largo plazo o teoría constructivista. Proceso de aprendizaje según el cual para aprender es necesario relacionar los nuevos aprendizajes a partir de las ideas previas del alumno. Desde esta perspectiva el aprendizaje es un proceso de contraste de modificación de los esquemas de conocimiento. El mismo proceso de adquirir información produce una modificación tanto en la información adquirida como en el aspecto especifico de la estructura cognoscitiva con la cual aquella esta vinculada “AUSUBEL, NOVAK Y HANESIAN 1.978. Este enfoque constructivista esta relacionado con la teoría Autoestructurante.