El departamento de Amazonas se ubica en el noroeste de Perú y limita con Ecuador. Tiene una superficie de 39,241 km2 y capital Chachapoyas. Alberga importantes sitios arqueológicos como Kuelap y Karajía que pertenecieron a los Chachapoyas, así como atractivos naturales como la laguna de los Cóndores, las cataratas Gocta y Yumbilla. Su economía depende de la agricultura, ganadería y turismo, destacando su rica gastronomía y folclore.
UAPUniversidad Alas PeruanasCienciasEmpresarialesE.A.P:Turismo, Hotelería y Gastronomía Curso:Patrimonio Natural y Cultural del PerúProfesor:LIC.: HERNÁNDEZ TORRES AlexAlumna:Dilas Aguilar Sara Esther
UBICACIÓN Ubicado en laparte noroeste del país, posee parte de sierra y de selva. Su capital Chachapoyas.Límites:Norte: EcuadorSur: San Martín y La LibertadEste: LoretoOeste: CajamarcaSu relieve andino está formado por la llamada Cordillera del Cóndor. Tiene una superficie de 39.241 km².
CLIMA: varía desde40 °C al norte hasta 2 °C en las cordilleras del sur. El promedio de temperatura es de 25 °C. En la selva amazónica la temperatura es alta.TRANSPORTEVÍA FLUVIAL predominantementeTERRESTRE:Lima - Chiclayo – Chachapoyas
Abras: Barro Negro (Chachapoyas);Miguel Pardo (Bongará) y Rioja; Chanchilla (Chachapoyas) y Campanquiz (Condorcanqui). Pongos: Dorpin , Manseriche, Rentema, Huaracayo, Umari, Cumbinama y Escurrebraga.RELIEVEMuy accidentado y abarca regiones interandina y selvática. Destacan la Cordillera El Cóndor, entre la frontera Perú-Ecuador, la Cordillera Central Andina, que da origen a la Cuenca Hidrográfica del Río Marañón.
OfidiosRESEÑA HISTÓRICAEn lacuenca baja del río Utcubamba se desarrollaron las primeras huellas de los antiguos pobladores de Amazonas; Yamón, Lonya Grande, Chiñuña, Limones, Tablarrumi, Carachuca .
19.
En la provinciade Luya se desarrollaron paralelamente las culturas Chipuric y Revash (800 a 1200 años d.C.). Los fardos funerarios y necrópolis hallados en la zona constituyen importantes vestigios de interés turístico.
20.
En el añode 1475 la región fue anexada al impero incaico posteriormente fue conquistada por los españoles. La ciudad de Chachapoyas se fundó el 5 de setiembre de 1538. A partir de entonces se convirtió en la capital del Oriente peruano.
21.
Entre los grandeshombres que Amazonas dio al Perú en esta época decisiva para la nacionalidad, figura en primer plano Toribio Rodríguez de Mendoza, el maestro, político, filósofo y jurista que formó una generación de patriotas.
22.
EN Amazonas Su economía depende de la agricultura y ganadería. ATRACTIVOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES:ChachapoyasPLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS:En resalta la actual sede del arzobispado que ocupa la casa donde nació Toribio Rodríguez de Mendoza. En el centro de la plaza destaca una pileta de bronce de origen colonial.
23.
PLAZUELA DE LAINDEPENDENCIA: Construida en conmemoración a la Batalla de Higos Urco (6 de junio de 1821), enfrentamiento en el que los patriotas de la zona, se batieron contra los españoles. POZO DE YANAYACU: Fue construido para conmemorar un hecho milagroso de Santo Toribio de Mogrovejo hizo brotar agua de una roca en aquel lugar.
24.
RESTOS ARQUEOLÓGICOS DELEVANTO: Localizado al sur a 22 km de la ciudad de Chachapoyas, se caracteriza por su forma circular y su decoración con frisos en forma de zigzag y rombos. Destaca un canal de unos 20 km de longitud.ZONA ARQUEOLÓGICA DE YÁLAPE (de cuatro hectáreas, es un complejo arqueológico de piedras unidas con argamasa de barro, perteneció a los Chachapoyas y data de los años 1100 a 1300 d.C).
25.
MUSEO LEYMEBAMBA: Inauguradoen 2000, alberga más de 200 momias encontradas en la Laguna de los Cóndores.MAUSOLEOS DE REVASH: Se encuentra localizado a 70 km de la ciudad de Chachapoyas, y se puede llegar hasta San Bartolo en 2 horas y 30 minutos, luego caminando por un sendero se llega a los mausoleos de Revash, donde se pueden apreciar las chullpas funerarias, decoradas con pinturas rupestres. Construidas en el cerro a 150 metros de altura.LAGUNA DE LOS CÓNDORES: Ubicado a 93 kilómetros de Chachapoyas. Se caracteriza por su belleza ecológica. En el que se hallaron 280 momias en buen estado de conservación y alrededor de 3.000 objetos pertenecientes a la etapa pre-incaica.LuyaKUÉLAP: Restos Arqueológicos bien conservados encima del Valle del Río Utcubamba.Bagua CATARATA DE NUMPARKET: Tiene una caída de 90 m de altura, sus aguas van a constituir la quebrada de Aramango.SARCÓFAGOS DE KARAJÍA: Se encuentras al noreste de la ciudad de Chachapoyas a 48 km .Fueron hallados en un alto farallón y tienen una antigüedad de 1000 años aprox. Son sarcófagos preincas de 2 metros de alto, moldeados en barro y decorados con motivos geométricos.BongaráCATARATA GOCTA: La cascada mide 771 metros de altura, a unos 700 kilómetros al noreste de Lima, en la ceja de selva peruana. Fue La tercera catarata más alta del mundo descubierta en 2005.
26.
LAGUNA DE POMACOCHAS:Ubicadoa 86 kilómetros de la ciudad de Chachapoyas. Rodeada de totorales sus aguas presentan un color verde azulado debido a las corrientes subterráneas que la alimentan. CATARATA DE YUMBILLA: La cascada mide 895,4 metros de altura. Fue descubierta en el año 2007. Y es la tercera catarata más alta del mundo.PURUN LLACTA: Se encuentra ubicado en el distrito de Cheto, Provincia de Chachapoyas, Es un centro habitacional con características urbanas, que perteneció al Reino de los Chachapoyas, sus construcciones son de piedra con argamasa de barro y con decoraciones de figuras geométricas en los muros,
27.
Otros Lugares Interesantes:CAVERNASDE CAMBIOPITEC: (Copallín-Bagua) CAVERNA DE CHURUYACU: (La Peca-Bagua) LAGUNA EL PORVENIR: (Aramango-Bagua) SITIO ARQUEOLÓGICO DE LLACTÁN O ANGUYO ALTO: (La Peca-Bagua) TÚNELES DE SAN ANTONIOBOSQUE DE PALMERA DE OCOL
28.
Rio MarañónPONGO DERENTEMA: (La Peca-Bagua)Petroglifos de la Pitaya:LA CONGONA
29.
IGLESIA DE LAJALCAJalca es un pintoresco poblado de la provincia de Chachapoyas. Se encuentra al margen derecho del río Utcubamba y entre sus atractivos destaca su colorida iglesia del mismo nombre.
30.
CENTRO ARQUEOLÓGICO DEKAKACHAKEN:Ubicado en el distrito de Quinjalca, a orillas de rio Imaza, está situado en una encañada hermosa entre árboles y rocas. Además las maravillas de la ribera del Alto Imaza, es un lugar ubicado entre los 3.000 y 3600 msnm, y es urgente declararla zona protegida, por la importancia ecológica y belleza natural. La catarata de Izcopata, las dos lagunas encantadas de Torpugllanan, las cordilleras de Shundura, Quilgòn, Kiocha, los bosque de Quilgon, las 2 cataratas de Escalera y Tambillo .
31.
FIESTAS- Los carnavalesamazónicos (febrero y marzo)- Semana Santa- Aniversario de la Batalla de Higos Urcos(6 de junio)- Fiesta de la Virgen Asunta( 15 de agosto )- Fiesta Patronal de San Nicolás(5 de setiembre )- La Fiesta del Señor de los Milagros(18 de octubre)FOLKLORE Y GASTRONOMÍASe caracteriza por sus danzas como: la chumaichada, la danza de levanto el ancashkeskin, las trenzas y la chuquiac. .
33.
Ente sus platostípicos están: El purtumute, el shipasmute, la cecina de res y cerdo el rhirumbe, los tamales y humitas, y las BEBIDAS TRADICIONALES son: la mistela, la aloja, de mora y el chuchuhuasi