ENTAMOEBA
HISTOLYTICA
Entamoeba histolytica
• Las infecciones amibianas afectan a 10% de la
población mundial
• E. histolytica, invasora, produce amibiasis intestinal y
extraintestinal.
• Se observa más a menudo en regiones del mundo
con malas medidas sanitarias y personas con pocas
medidas higiénicas personales.
Clasificación general de protozoarios
MORFOLOGÍA
Morfología
• Trofozoítos
• Se encuentran en la luz o en la pared del colon.
• 10 a 20 μm de diámetro.
• Motilidad unidireccional.
• Pueden contener en su citoplasma eritrocitos fagocitados.
• Móvil Pseudópodos
• No sobrevive a los jugos gastricos.
Morfología
• Quiste
• Quiste tetra nucleado (15 µm de diámetro)
• Sobre vive hasta 55 ºC, cloro, acidos gastricos.
• No móvil
• El género Entamoeba, comprende las amebas que tienen
núcleos vesicular, con cariosoma central y cromatina
periférica, y forman de 1 a 8 quistes.
•FORMA INFECTANTE
Un núcleo de estos
Ciclo vital
• Vía de transmisión: Fecal – oral.
• Forma infecciosa: Quiste (solo en el colon).
• Alcanza la porción distal del intestino delgado.
• Cada quiste da origen a ocho Trofozoítos
pequeños
• Trofozoítos se enquistan y se expulsan por las heces.
• El trofozoito de E. histolytica se encuentra en la luz del
colon o invadiendo la pared intestinal, se reproduce por
fisión binaria.
• Se inmovilizan y forman prequistes, quistes inmaduros,
quistes tetranucleados.
• Hábitat en el humano: Intestino grueso (colon).
• En las heces pueden encontrarse trofozoitos, prequistes y
quistes.
Ciclo de maduración.
Trofozoítos
Pre quiste
Quiste inmaduro
Quiste tetranucleado
Patogénesis
• Presencia de lectina (unión del microorganismo a
la mucosa colónica la cual es abundante en
galactosa y finalmente destruye las células)
• Proteínas formadoras de poros.
• Enzimas proteolíticas. (catepsina B)
• Actividad colagenasa.
• Sustancias neurohormonales.
Anatomía patológica
• Ulceraciones pequeñas de la mucosa (colon).
• Úlceras “en cuello de botella” o “botón de camisa”
• Desprendimiento de la mucosa y a la aparición de
úlceras necróticas grandes.
Anatomía patológica
• Formación de tejido de granulación y
engrosamiento fibroso del colon
• 1% de los pacientes se organiza tejido de
granulación en una tumoración grande conocida
como amiboma.
• Los principales sitios de afección, en orden de
frecuencia, son: el ciego, colon ascendente, recto,
sigmoides, apéndice cecal e íleon terminal.
Inmunidad
• Respuesta inmunitaria humoral y Celular.
• La inmunidad que produce NO es protectora.
• La identificación de la respuesta inmunitaria no es
útil para el diagnostico.
Manifestaciones clínicas
• Los portadores de E. histolytica por lo común se
encuentran asintomáticos.
• Diarrea .
• Flatulencia.
• Dolor abdominal de tipo cólico.
• Diarrea es intermitente.
• Episodios de evacuaciones normales o estreñimiento
en periodos de meses o años.
Manifestaciones clínicas
• Las heces consisten en 1 a 4 evacuaciones acuosas
o disminuidas de consistencia, fétidas, con moco y
sangre.
• Exploración física: se limitan a dolor abdominal
localizado en la región hepática, colon ascendente
y ciego.
Amibiasis extraintestinal
• El absceso hepático puede tener un inicio agudo o
insidioso.
• Casi 5% de los individuos con amibiasis sintomática
presentan absceso hepático.
• Absceso hepático, que suele localizarse en el
lóbulo derecho del hígado.
• Puede afectar otros órganos:
• Pulmón
• Cerebro
Diagnóstico de laboratorio
• Muestra:
• Heces frescas < 1 hora.
• Heces preservadas en formalina 5-10%
• Muestras de aspirado por sigmoidoscopia.
Lugol: observación de quistes.
Solución salina: observación de trofozoitos.
• Los cultivos y PCR más sensibles.
TRATAMIENTO
Tratamiento
• El fármaco preferido para la erradicación de
Entamoeba histolytica es el metronidazol
(Trofozoítos).
• Debe combinarse con un segundo fármaco como
diloxanida para eliminación de quistes.
Prevención
• Manejo adecuado de excretas.
• Lavado de manos.
• Adecuadas medidas de higiene para manipulación
de alimentos.
ENTAMOEBA COLI
• Comensal no patógena
• Quiste redondo con doble pared
• 1 a 8 núcleos
• Mas Grande que E. Histolytica
GRACIAS

Amibiasis int y extra int odonto

  • 1.
  • 2.
    Entamoeba histolytica • Lasinfecciones amibianas afectan a 10% de la población mundial • E. histolytica, invasora, produce amibiasis intestinal y extraintestinal. • Se observa más a menudo en regiones del mundo con malas medidas sanitarias y personas con pocas medidas higiénicas personales.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
    Morfología • Trofozoítos • Seencuentran en la luz o en la pared del colon. • 10 a 20 μm de diámetro. • Motilidad unidireccional. • Pueden contener en su citoplasma eritrocitos fagocitados. • Móvil Pseudópodos • No sobrevive a los jugos gastricos.
  • 7.
    Morfología • Quiste • Quistetetra nucleado (15 µm de diámetro) • Sobre vive hasta 55 ºC, cloro, acidos gastricos. • No móvil • El género Entamoeba, comprende las amebas que tienen núcleos vesicular, con cariosoma central y cromatina periférica, y forman de 1 a 8 quistes. •FORMA INFECTANTE
  • 9.
  • 11.
    Ciclo vital • Víade transmisión: Fecal – oral. • Forma infecciosa: Quiste (solo en el colon). • Alcanza la porción distal del intestino delgado. • Cada quiste da origen a ocho Trofozoítos pequeños • Trofozoítos se enquistan y se expulsan por las heces.
  • 12.
    • El trofozoitode E. histolytica se encuentra en la luz del colon o invadiendo la pared intestinal, se reproduce por fisión binaria. • Se inmovilizan y forman prequistes, quistes inmaduros, quistes tetranucleados. • Hábitat en el humano: Intestino grueso (colon). • En las heces pueden encontrarse trofozoitos, prequistes y quistes.
  • 15.
    Ciclo de maduración. Trofozoítos Prequiste Quiste inmaduro Quiste tetranucleado
  • 17.
    Patogénesis • Presencia delectina (unión del microorganismo a la mucosa colónica la cual es abundante en galactosa y finalmente destruye las células) • Proteínas formadoras de poros. • Enzimas proteolíticas. (catepsina B) • Actividad colagenasa. • Sustancias neurohormonales.
  • 18.
    Anatomía patológica • Ulceracionespequeñas de la mucosa (colon). • Úlceras “en cuello de botella” o “botón de camisa” • Desprendimiento de la mucosa y a la aparición de úlceras necróticas grandes.
  • 20.
    Anatomía patológica • Formaciónde tejido de granulación y engrosamiento fibroso del colon • 1% de los pacientes se organiza tejido de granulación en una tumoración grande conocida como amiboma. • Los principales sitios de afección, en orden de frecuencia, son: el ciego, colon ascendente, recto, sigmoides, apéndice cecal e íleon terminal.
  • 21.
    Inmunidad • Respuesta inmunitariahumoral y Celular. • La inmunidad que produce NO es protectora. • La identificación de la respuesta inmunitaria no es útil para el diagnostico.
  • 22.
    Manifestaciones clínicas • Losportadores de E. histolytica por lo común se encuentran asintomáticos. • Diarrea . • Flatulencia. • Dolor abdominal de tipo cólico. • Diarrea es intermitente. • Episodios de evacuaciones normales o estreñimiento en periodos de meses o años.
  • 23.
    Manifestaciones clínicas • Lasheces consisten en 1 a 4 evacuaciones acuosas o disminuidas de consistencia, fétidas, con moco y sangre. • Exploración física: se limitan a dolor abdominal localizado en la región hepática, colon ascendente y ciego.
  • 24.
    Amibiasis extraintestinal • Elabsceso hepático puede tener un inicio agudo o insidioso. • Casi 5% de los individuos con amibiasis sintomática presentan absceso hepático. • Absceso hepático, que suele localizarse en el lóbulo derecho del hígado. • Puede afectar otros órganos: • Pulmón • Cerebro
  • 25.
    Diagnóstico de laboratorio •Muestra: • Heces frescas < 1 hora. • Heces preservadas en formalina 5-10% • Muestras de aspirado por sigmoidoscopia. Lugol: observación de quistes. Solución salina: observación de trofozoitos. • Los cultivos y PCR más sensibles.
  • 26.
  • 27.
    Tratamiento • El fármacopreferido para la erradicación de Entamoeba histolytica es el metronidazol (Trofozoítos). • Debe combinarse con un segundo fármaco como diloxanida para eliminación de quistes.
  • 28.
    Prevención • Manejo adecuadode excretas. • Lavado de manos. • Adecuadas medidas de higiene para manipulación de alimentos.
  • 29.
    ENTAMOEBA COLI • Comensalno patógena • Quiste redondo con doble pared • 1 a 8 núcleos • Mas Grande que E. Histolytica
  • 30.