UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
    Escuela de Ciencias Agrícolas y pecuarias

            Curso: Biodiversidad
                    201602A
          TÍTULO DEL TRABAJO
      Trabajo reconocimiento de curso


              Presentado a:
            RAMON MOSQUERA
              Tutor Del curso

        Estudiante:
        Ana Marleny Vallejo Izquierdo
        c.c. 1063590668



    FECHA: Septiembre – 22 - 2012

    UBICACIÓN: CEAD Valledupar
INTRODUCCION

La Biodiversidad es uno de los recursos no valorados, somos
totalmente dependientes del capital biológico; nos proporciona
alimentos, maderas, fibras, energía, materias primas, sustancias
químicas, industriales y medicamentos. La diversidad biológica, es la
variabilidad entre los organismos vivientes, terrestre, marinos y
acuáticos y los complejos ecológicos de los cuales forman parte.

La reducción biodiversidad biológica es una consecuencia directa
del desarrollo humano, ya que muchos ecosistemas han sido
convertidos en sistemas empobrecidos que son menos productivos ,
económica y biológicamente. La conservación de la diversidad
biológica supone un cambio de actitud.
Reconocimiento del
                                                                Contenido del modulo
                                                                           Consta de




                 Primera Unidad                                    Segunda Unidad                                     Tercera Unidad
                     Capitulo 1                                          Capitulo 1                                             Capitulo 1


Definición Biodiversidad                                                                                       Fauna y Flora - Importancia de Flora y Fauna
                                                    Comunidades Vegetales - Clasificación
Importancia                                                                                                    en los Ecosistemas - Áreas geográficas según
                                                    Clasificación de Margalef - Clasificación de
Estado Global de la Biodiversidad                                                                              fauna y flora - Función de la fauna y la flora en
                                                    Holdridge - Comunidades ecológicas –
Biodiversidad y producción alimentaría                                                                         los ecosistemas – Clasificación - Fauna
                                                    Comunidades - Sucesiones ecológicas en las                 silvestre - Fauna amansada - Fauna
Estado de los sistemas de la Biodiversidad
                                                    comunidades – Distribución - Densidad, diversidad
Principales perdidas de la diversidad biológica                                                                domestica - Fauna Exotica - Flora silvestre -
                                                     en la comunidad - Mega diversidad
Potencialidades y requisitos para el desarrollo                                                                 Especies en extinción - Disminución de las
                                                                                                               poblaciones
                                                                         Capitulo 2
                    Capitulo 2                                                                                                   Capitulo 2
                                                  Cobertura Vegetal - Definición - Caracterización de la
                                                  vegetación - Cobertura del suelo vs perdidas del suelo     Transgenicos – Definición – Utilización - Alimentos
                                                  y agua - Cobertura del suelo vs plantas y sus residuos -   obtenidos por manipulación - Peligros para el
 Diversidad Genética
                                                  Criterios relevantes para la caracterización de las        medio ambiente - Diferencias de los cultivos
 Diversidad de Especies
                                                  unidades de cobertura vegetal - características            transgenicos de los híbridos y tradicionales -
 Diversidad de los Ecosistemas
                                                  estructurales de la cobertura vegetal y potencialidades    Efectos en la Población - Semillas
 Diversidad Cultural Humana
 Agricultura Moderna                              - como hábitat para la fauna - Definición de las
 Agroecológica y Hambre                           unidades de cobertura vegetal
 Agroecológica para proteger la biodiversidad     Estructura de las coberturas
 Desarrollo sustentable                                                                                                          Capitulo 3
 Sistemas Agroforestales                                                 Capitulo 3
                                                                                                              Parques Nacionales de Colombia - Categorías -
                                                  Bosque – Clasificación – Ecosistema - Importancia –         Funciones - Áreas – Objetivos - Categorías de
                                                  Deforestación - Calentamiento global – Desertificación -    áreas protegidas - Áreas Silvestres - Regiones
                                                  Agentes de la deforestación - conservación                  biogeográficas - Los parques más importantes
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD
               EN COLOMBIA
* Colombia gracias a su posición tropical en el planeta, le brinda las
  condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida posee el 10%
  de la biodiversidad del planeta y es el segundo país con mayor
  biodiversidad en el mundo seguido de Brasil. Las ventajas de la
  biodiversidad en Colombia es muy grande porque es uno de los
  pocos países que cuenta con abundancia de especies animales,
  vegetales, ecosistemas y genética por lo cual la oportunidad de
  descubrir nuevas especies. También es el número 1 a nivel mundial
  en especies de fauna y flora por km2.

*   Brinda la oportunidad de incrementar proyectos de
    comercialización de bienes y servicios bajo el aprovechamiento
    sostenible de los recursos. También en Colombia contamos con
    muy buenos laboratorios que facilitan el estudio y la investigación
    de las especies. Gran demanda de personal profesional en temas
    ambientales que fomente y dirijan nuevos proyectos encaminados
    a la producción y conservación de la biodiversidad y desde luego
    con capacidad de orientación y educación para concientizar a las
    personas.
La riqueza en plantas y animales tiene un valor incalculable:natural.
Principales reservas naturales de nuestro país están en manos de
campesinos, indígenas y afrocolombianos, clases marginadas que
hoy viven en medio de los rigores del conflicto, el narcotráfico y el
desplazamiento; y de otro lado, poner el énfasis en la conservación y
uso ético y sostenible de la biodiversidad, lo que permitirá garantizar
los servicios ambientales de los que depende nuestro desarrollo:
agua, aire, suelos fértiles para nuestra seguridad alimentaria, mitigar
el cambio climático, etc. A esto se suma el evitar continuos desastres
naturales y numerosas pérdidas económicas y de vidas. Colombia
debe beneficiarse de este potencial que nos diferencia de los demás
países.
En Colombia se encuentran entre 45.000 y 55.000 especies de plantas,
de las cuales aproximadamente la tercera parte son endémicas, como las
orquídeas con 3.500 especies y 258 especies de palmas. El país también
cuenta con el mayor número de especies de colibríes del planeta, de
mariposas diurnas del mundo con 3.500 especies y posee las dos
terceras partes de especies de agua dulce de Suramérica con 3.000 de
ellas. En cuanto a vertebrados terrestres, Colombia ocupa el tercer lugar
en la escala mundial, con 3.347 especies, de las cuales 1.815 son aves,
que constituyen el 20% del total de aves del mundo y 456 especies de
mamíferos, que representan el 7% del total mundial. En reptiles posee
520 especies, que constituyen el 6% del total; en anfibios, aunque
actualmente posee alrededor de 630 especies, correspondiente al 10%
del total, periódicamente se reportan especies nuevas.
BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad

modulo Biodiversidad de la UNAD

Ana marleny

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY ADISTANCIA Escuela de Ciencias Agrícolas y pecuarias Curso: Biodiversidad 201602A TÍTULO DEL TRABAJO Trabajo reconocimiento de curso Presentado a: RAMON MOSQUERA Tutor Del curso Estudiante: Ana Marleny Vallejo Izquierdo c.c. 1063590668 FECHA: Septiembre – 22 - 2012 UBICACIÓN: CEAD Valledupar
  • 2.
    INTRODUCCION La Biodiversidad esuno de los recursos no valorados, somos totalmente dependientes del capital biológico; nos proporciona alimentos, maderas, fibras, energía, materias primas, sustancias químicas, industriales y medicamentos. La diversidad biológica, es la variabilidad entre los organismos vivientes, terrestre, marinos y acuáticos y los complejos ecológicos de los cuales forman parte. La reducción biodiversidad biológica es una consecuencia directa del desarrollo humano, ya que muchos ecosistemas han sido convertidos en sistemas empobrecidos que son menos productivos , económica y biológicamente. La conservación de la diversidad biológica supone un cambio de actitud.
  • 3.
    Reconocimiento del Contenido del modulo Consta de Primera Unidad Segunda Unidad Tercera Unidad Capitulo 1 Capitulo 1 Capitulo 1 Definición Biodiversidad Fauna y Flora - Importancia de Flora y Fauna Comunidades Vegetales - Clasificación Importancia en los Ecosistemas - Áreas geográficas según Clasificación de Margalef - Clasificación de Estado Global de la Biodiversidad fauna y flora - Función de la fauna y la flora en Holdridge - Comunidades ecológicas – Biodiversidad y producción alimentaría los ecosistemas – Clasificación - Fauna Comunidades - Sucesiones ecológicas en las silvestre - Fauna amansada - Fauna Estado de los sistemas de la Biodiversidad comunidades – Distribución - Densidad, diversidad Principales perdidas de la diversidad biológica domestica - Fauna Exotica - Flora silvestre - en la comunidad - Mega diversidad Potencialidades y requisitos para el desarrollo Especies en extinción - Disminución de las poblaciones Capitulo 2 Capitulo 2 Capitulo 2 Cobertura Vegetal - Definición - Caracterización de la vegetación - Cobertura del suelo vs perdidas del suelo Transgenicos – Definición – Utilización - Alimentos y agua - Cobertura del suelo vs plantas y sus residuos - obtenidos por manipulación - Peligros para el Diversidad Genética Criterios relevantes para la caracterización de las medio ambiente - Diferencias de los cultivos Diversidad de Especies unidades de cobertura vegetal - características transgenicos de los híbridos y tradicionales - Diversidad de los Ecosistemas estructurales de la cobertura vegetal y potencialidades Efectos en la Población - Semillas Diversidad Cultural Humana Agricultura Moderna - como hábitat para la fauna - Definición de las Agroecológica y Hambre unidades de cobertura vegetal Agroecológica para proteger la biodiversidad Estructura de las coberturas Desarrollo sustentable Capitulo 3 Sistemas Agroforestales Capitulo 3 Parques Nacionales de Colombia - Categorías - Bosque – Clasificación – Ecosistema - Importancia – Funciones - Áreas – Objetivos - Categorías de Deforestación - Calentamiento global – Desertificación - áreas protegidas - Áreas Silvestres - Regiones Agentes de la deforestación - conservación biogeográficas - Los parques más importantes
  • 4.
    VENTAJAS DEL ESTUDIODE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA * Colombia gracias a su posición tropical en el planeta, le brinda las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida posee el 10% de la biodiversidad del planeta y es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo seguido de Brasil. Las ventajas de la biodiversidad en Colombia es muy grande porque es uno de los pocos países que cuenta con abundancia de especies animales, vegetales, ecosistemas y genética por lo cual la oportunidad de descubrir nuevas especies. También es el número 1 a nivel mundial en especies de fauna y flora por km2. * Brinda la oportunidad de incrementar proyectos de comercialización de bienes y servicios bajo el aprovechamiento sostenible de los recursos. También en Colombia contamos con muy buenos laboratorios que facilitan el estudio y la investigación de las especies. Gran demanda de personal profesional en temas ambientales que fomente y dirijan nuevos proyectos encaminados a la producción y conservación de la biodiversidad y desde luego con capacidad de orientación y educación para concientizar a las personas.
  • 5.
    La riqueza enplantas y animales tiene un valor incalculable:natural. Principales reservas naturales de nuestro país están en manos de campesinos, indígenas y afrocolombianos, clases marginadas que hoy viven en medio de los rigores del conflicto, el narcotráfico y el desplazamiento; y de otro lado, poner el énfasis en la conservación y uso ético y sostenible de la biodiversidad, lo que permitirá garantizar los servicios ambientales de los que depende nuestro desarrollo: agua, aire, suelos fértiles para nuestra seguridad alimentaria, mitigar el cambio climático, etc. A esto se suma el evitar continuos desastres naturales y numerosas pérdidas económicas y de vidas. Colombia debe beneficiarse de este potencial que nos diferencia de los demás países.
  • 6.
    En Colombia seencuentran entre 45.000 y 55.000 especies de plantas, de las cuales aproximadamente la tercera parte son endémicas, como las orquídeas con 3.500 especies y 258 especies de palmas. El país también cuenta con el mayor número de especies de colibríes del planeta, de mariposas diurnas del mundo con 3.500 especies y posee las dos terceras partes de especies de agua dulce de Suramérica con 3.000 de ellas. En cuanto a vertebrados terrestres, Colombia ocupa el tercer lugar en la escala mundial, con 3.347 especies, de las cuales 1.815 son aves, que constituyen el 20% del total de aves del mundo y 456 especies de mamíferos, que representan el 7% del total mundial. En reptiles posee 520 especies, que constituyen el 6% del total; en anfibios, aunque actualmente posee alrededor de 630 especies, correspondiente al 10% del total, periódicamente se reportan especies nuevas.
  • 7.