ANALISIS DE LA ESPACIALIDAD URBANAERICK BOJORQUE PAZMIÑOSEPTIEMBRE DE 2011CUENCA-ECUADOR1
ANALISIS DE LA ESPACIALIDAD URBANALAS CIUDADES Y AGLOMERACIONES HUMANAS DEBEN SER ENTENDIDAS  COMO INDIVIDUOS, COMO ORGANIMOS  QUE REQUIEREN CONSTANTE ANALISIS E INTERVENCION EN CADA UNO DE SUS COMPONENTES MORFOLOGICOS, ENERGETICOS Y FISIOLOGICOS; EN CADA UNA DE SUS CONEXIONES; EN CADA UNO DE SUS CUERPOS: SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO.NO PODEMOS SIMPLEMENTE ENTENDER A LAS CIUDADES COMO ENTES CONSTRUIDOS, POR CUANTO DESESTIMARIAMOS SU PARTICULAR ESENCIA DE MANTENER, PROTEGER, COBIJAR, RECREAR, A NOSOTROS LOS SERES HUMANOS.EXISTEN MUCHOS ENFOQUES PARA NAALIZAR LAS URBES. ENFOQUES EN SISTEMAS, LENGUAJES, MORFOLOGIAS, FISIOLOGIAS.NUESTRO INTERES RADICA EN PERMITIR AL INVESTIGADOR UNA HERRAMIENTA QUE CANALICE SU ACCIONAR CUANDO SE TRATA DE ANALIZAR DETERMINADOS PUNTOS URBANOS.2
ANALISIS DE LA ESPACIALIDAD URBANADADO UN ESPACIO URBANO DE CARACTER PROPIO Y CONSOLIDADO, SE DEFINIRA:PRIMER ACERCAMIENTOINTENCIOANLIDADCONFIGURADORES URBANOSCONFIGURADORES ARQUITECTONICOSCONCLUSIONES3
ANALISIS DE LA ESPACIALIDAD URBANAPRIMER ACERCAMIENTO: HISTORIA DESCRIPTIVAPOR EPOCASPOR PERSONAS IMPORTANTESPOR ACONTECIMIENTOS IMPORTANTESUBICACIÓNCON RESPECTO A LA CIUDADCON RESPECTO A LUGARES IMPORTANTES: HITOS NATURALES O CONSTRUIDOSDESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES QUE AHÍ SE RELIZANCOMERCIALESCULTURALESMOVILIDADCOMUNICACIÓNTODO EL TRABAJO DEBE ESTAR ADECUADAMENTE REPRESENTADO CON FOTOGRAFIAS, DIDUJOS, PERSPECTIVAS DE IMPRESIONES Y OBSERVACIONES PARTICULARIZADAS.4
ANALISIS DE LA ESPACIALIDAD URBANAINTENCIONALIDAD: PLANTEAMIENTO DEL POR QUÉ DEL ANALISISPLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS PARA EL ANALISISPLANTEAMIENTO DEL INTERES DE ORGANISMOS, INSTITUCIONES Y COLECTIVOS EN EL ANALISISDENTRO DE ESTE ACAPITE SE DESTACARAN POR MEDIO DE GRAFICOS LAS PROYECCIONES DE NUESTRA INTENCION Y DE LOS DEMAS INTERESADOS EN ELLA.5
ANALISIS DE LA ESPACIALIDAD URBANACONFIGURADORES URBANOS: SE TRATARA DE DEFINIR EL ESPACIO EN LO QUE SE REFIERE AL ACONTECER PUBLICO Y PRIVADOCIRCULACIONES PEATONALES Y VEHICULARES PARTICULARIZADAS:DIRECCIONES JERARQUIZADASSENTIDOS FRECUENTES EN CADA DIRECCIONLUGARES Y PUNTOS DE:AGRESIVIDADINMOVILIDAD O POCA MOVILIDADNORMALIDADINTERFERENCIAS EN LA CIRCULACION:FISICAS: RECORRIDOS LARGOS; ATAJOSANIMICAS: OLOR, SUCIEDAD; VISTAS DESAGRADABLES; RUIDOS; CONSTRUCCIONES TEMPORALESCALIDAD DEL DISEÑOINTERVENCIONES ERRADASTODO EL TRABAJO DEBE ESTAR ADECUADAMENTE REPRESENTADO CON FOTOGRAFIAS, DIDUJOS, PERSPECTIVAS DE IMPRESIONES Y OBSERVACIONES PARTICULARIZADAS.6
ANALISIS DE LA ESPACIALIDAD URBANACONFIGURADORES URBANOS:CALLES Y PLAZAS: (CONTINUACION)
APERTURA VERTICAL Y HORIZONTAL:
ESPACIO CERRADO

Analisis de la espacialidad urbana

  • 1.
    ANALISIS DE LAESPACIALIDAD URBANAERICK BOJORQUE PAZMIÑOSEPTIEMBRE DE 2011CUENCA-ECUADOR1
  • 2.
    ANALISIS DE LAESPACIALIDAD URBANALAS CIUDADES Y AGLOMERACIONES HUMANAS DEBEN SER ENTENDIDAS COMO INDIVIDUOS, COMO ORGANIMOS QUE REQUIEREN CONSTANTE ANALISIS E INTERVENCION EN CADA UNO DE SUS COMPONENTES MORFOLOGICOS, ENERGETICOS Y FISIOLOGICOS; EN CADA UNA DE SUS CONEXIONES; EN CADA UNO DE SUS CUERPOS: SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO.NO PODEMOS SIMPLEMENTE ENTENDER A LAS CIUDADES COMO ENTES CONSTRUIDOS, POR CUANTO DESESTIMARIAMOS SU PARTICULAR ESENCIA DE MANTENER, PROTEGER, COBIJAR, RECREAR, A NOSOTROS LOS SERES HUMANOS.EXISTEN MUCHOS ENFOQUES PARA NAALIZAR LAS URBES. ENFOQUES EN SISTEMAS, LENGUAJES, MORFOLOGIAS, FISIOLOGIAS.NUESTRO INTERES RADICA EN PERMITIR AL INVESTIGADOR UNA HERRAMIENTA QUE CANALICE SU ACCIONAR CUANDO SE TRATA DE ANALIZAR DETERMINADOS PUNTOS URBANOS.2
  • 3.
    ANALISIS DE LAESPACIALIDAD URBANADADO UN ESPACIO URBANO DE CARACTER PROPIO Y CONSOLIDADO, SE DEFINIRA:PRIMER ACERCAMIENTOINTENCIOANLIDADCONFIGURADORES URBANOSCONFIGURADORES ARQUITECTONICOSCONCLUSIONES3
  • 4.
    ANALISIS DE LAESPACIALIDAD URBANAPRIMER ACERCAMIENTO: HISTORIA DESCRIPTIVAPOR EPOCASPOR PERSONAS IMPORTANTESPOR ACONTECIMIENTOS IMPORTANTESUBICACIÓNCON RESPECTO A LA CIUDADCON RESPECTO A LUGARES IMPORTANTES: HITOS NATURALES O CONSTRUIDOSDESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES QUE AHÍ SE RELIZANCOMERCIALESCULTURALESMOVILIDADCOMUNICACIÓNTODO EL TRABAJO DEBE ESTAR ADECUADAMENTE REPRESENTADO CON FOTOGRAFIAS, DIDUJOS, PERSPECTIVAS DE IMPRESIONES Y OBSERVACIONES PARTICULARIZADAS.4
  • 5.
    ANALISIS DE LAESPACIALIDAD URBANAINTENCIONALIDAD: PLANTEAMIENTO DEL POR QUÉ DEL ANALISISPLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS PARA EL ANALISISPLANTEAMIENTO DEL INTERES DE ORGANISMOS, INSTITUCIONES Y COLECTIVOS EN EL ANALISISDENTRO DE ESTE ACAPITE SE DESTACARAN POR MEDIO DE GRAFICOS LAS PROYECCIONES DE NUESTRA INTENCION Y DE LOS DEMAS INTERESADOS EN ELLA.5
  • 6.
    ANALISIS DE LAESPACIALIDAD URBANACONFIGURADORES URBANOS: SE TRATARA DE DEFINIR EL ESPACIO EN LO QUE SE REFIERE AL ACONTECER PUBLICO Y PRIVADOCIRCULACIONES PEATONALES Y VEHICULARES PARTICULARIZADAS:DIRECCIONES JERARQUIZADASSENTIDOS FRECUENTES EN CADA DIRECCIONLUGARES Y PUNTOS DE:AGRESIVIDADINMOVILIDAD O POCA MOVILIDADNORMALIDADINTERFERENCIAS EN LA CIRCULACION:FISICAS: RECORRIDOS LARGOS; ATAJOSANIMICAS: OLOR, SUCIEDAD; VISTAS DESAGRADABLES; RUIDOS; CONSTRUCCIONES TEMPORALESCALIDAD DEL DISEÑOINTERVENCIONES ERRADASTODO EL TRABAJO DEBE ESTAR ADECUADAMENTE REPRESENTADO CON FOTOGRAFIAS, DIDUJOS, PERSPECTIVAS DE IMPRESIONES Y OBSERVACIONES PARTICULARIZADAS.6
  • 7.
    ANALISIS DE LAESPACIALIDAD URBANACONFIGURADORES URBANOS:CALLES Y PLAZAS: (CONTINUACION)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
    COLOR , TEXTURA,OLOR, SONIDOS DEL ESPACIO, LUZ
  • 20.
  • 21.
    PERCEPCION ESPACIAL DELA CALLE O PLAZA:
  • 22.
    SENTIMIENTO QUE GENERAEN LOS USUARIOS PERMANENTES E ITINERANTES
  • 23.
  • 24.
    GRADO DE APROPIACIONDEL ESPACIO POR PARTE DE LOS USUARIOS Y SU INFLUENCIA EN EL BUEN VIVIR Y EN EL AUTO ESTIMA DE ELLOS
  • 25.
    CONTAMINACION QUE GENERA:AMBIENTAL, ENERGETICA, PSICOLOGICACONFIGURADORES URBANOS:CALLES Y PLAZAS:ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN DE MANERA PERMANENTE E ITINERANTE: VENDER, COMPRAR, CAMINAR, PASEAR, JUGAR, COMER, BAILAR, DESCANSAR.USUARIOS PERMANENTES Y TRANSITORIOSUBICACION CON RESPECTO AL ESPACIO ANALIZADO Y SUS REPERCUCIONES EN PROS Y EN CONTRASIMPORTANCIA DEL ELEMENTO POR SU TAMAÑO, FRECUENCIA DE USO, CLIENTELAZGO, SERVILISMO.ANALISIS PARTICULARIZADO (EN CADA UNO CONCLUSION, RECOMENDACION, SUGERENCIA) :PROPORCION DIRECTA (RESPECTO AL SER HUMANO)PROPORCION INDIRECTA (RESPECTO A OBJETOS IMPORTANTES)PROPORCION ENTRE SUS ELEMENTOSDIMENSIONES DEL ESPACIO CALLE Y/O PLAZA: ALTURA, ANCHO, PROFUNDIDAD.ESCALARECORRIDOS Y PUNTOS FOCALES:PUNTOS , LINEAS, PLANOS VOLUMENES TOPESPUNTOS, LINEAS PLANOS, VOLUMENES GUIASDIRECTRICES:TIPO DE DEFINICION POR: REPETICION, CONCRESION, ALTURA, FUNCION, TOPOGRAFIA, GRADO DE CERRAMIENTOLINEAS: RECTAS, CURVAS, QUEBRADAS; VERTICAL, HORIZONTAL, LONGITUDINAL, INCLINADANO DEFINIDASDEFINIDAS POR OTROS FACTORES.7
  • 26.
    ANALISIS DE LAESPACIALIDAD URBANACONFIGURADORES ARQUITECTONICOS:CONSISTENCIA Y CONCRESION:
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
    OTROS ELEMENTOS QUECONFORMAN EL ESPACIO, SU INFLUENCIA Y RELACION:
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
    CORNISASCONFIGURADORES ARQUITECTONICOS:ELEMENTOS DELCONTORNO DEL ESPACIO EN ESTUDIO:ELEMENTOS MORFOLOGICOS:LINEASPLANOSVOLUMENESDEFINICION DE LOS ELEMENTOS MORFOLOGICOS:VIRTUALESCONCRETOSRELACION ENTRE ELLOS:PARED-PAREDPARED-VOLUMENPARED-LINEAVOLUMETRIA DOMINANTE:TENDIDOERGUIDOANGULOSOREDONDOLLENOS Y VACIOSCONTINUIDADTENSIONESINTERVALOSMANIFESTADOSNO MANIFESTADOSRITMO8
  • 43.
    ANALISIS DE LAESPACIALIDAD URBANACONCLUSIONES: ELEMENTOS QUE SON NECESARIOS MANTENER Y AQUELLOS QUE SE DEBEN ELIMINAR¿SE REQUIERE DE UNA INTERVENCION?¿EN QUE MOMENTO?¿EN QUE ELEMENTOS?POSTURA PARA UNA PROPUESTADENTRO DE ESTE ACAPITE SE DESTACARAN POR MEDIO DE GRAFICOS LAS PROYECCIONES DE NUESTRA INTENCION Y DE LOS DEMAS INTERESADOS EN ELLA.9