ANALISIS DE LA PRAXIS PEDAGOGICA
En la Institución Educativa asisten estudiantes de estrato 1, en su
mayoría viven en hogares disfuncionales; algunos provienen de
las veredas circunvecinas otros del mismo corregimiento; los
padres de familia se dedican a actividades del campo y a
actividades informales como el mototaxismo.
Se podía evidencias que la falta de internet obstaculiza el que el
estudiante trabaje y desarrolle de manera virtual, el internet que
ofrecen los operadores no es suficiente con la demanda que
existe y en el corregimiento hay solo un café internet, que por la
posición del mismo la señal imposibilita el acceso.
Todas estas limitantes hacen que las clases se desarrollen
utilizando todo el engranaje que ofrecen hoy en día las tic,
aunque la institución educativa cuenta con recursos
tecnológicos, que se utilizan en el desarrollo de las clases.
Por lo anterior se puede establecer que
casi en un 85% se utiliza el aprendizaje
vivencial, en donde al desarrollar
determinado tema, los estudiantes
narran lo que sucede a través de
anécdotas y vivencias diarias, pero
también podemos expresar que muchas
veces utilizamos el aprendizaje flexible
en donde tomamos los recursos
informáticos que poseemos (video been,
computadores) y organizamos nuestras
clases.
El contar nosotros con teléfonos con plan
de datos posibilita muchas veces el
proceso enseñanza-aprendizaje debido
a que compartimos los datos para que
ellos accedan al servicio y pueda
consultar y realizar actividades que
requieran el uso del internet.
En nuestra praxis pedagógica podemos decir que utilizamos el
aprendizaje vivencial al iniciar el tema explorando los
conocimientos que ellos traen y las experiencias vividas por ellos;
de igual manera se puede establecer que se utiliza el aprendizaje
flexible cuando explicamos un tema determinado a través de
diapositivas o por medio de la presentación de video relacionado
con el tema que se pretende abordar.
De todo lo anterior podemos concluir que la falta de internet
muchas veces en las instituciones educativas obstaculizan el
proceso enseñanza aprendizaje utilizando las tic, lo que
permitiría utilizar otro tipo de aprendizajes en las aula de clases;
pero no hay que pasar por alto que muchas veces con los
pocos medios que contamos desarrollamos las clases de manera
dinámica apuntando a que el estudiante se involucre en el mundo
de las nuevas tecnologías que han emergido en este siglo.

Analisis de la praxis pedagogica

  • 1.
    ANALISIS DE LAPRAXIS PEDAGOGICA En la Institución Educativa asisten estudiantes de estrato 1, en su mayoría viven en hogares disfuncionales; algunos provienen de las veredas circunvecinas otros del mismo corregimiento; los padres de familia se dedican a actividades del campo y a actividades informales como el mototaxismo. Se podía evidencias que la falta de internet obstaculiza el que el estudiante trabaje y desarrolle de manera virtual, el internet que ofrecen los operadores no es suficiente con la demanda que existe y en el corregimiento hay solo un café internet, que por la posición del mismo la señal imposibilita el acceso. Todas estas limitantes hacen que las clases se desarrollen utilizando todo el engranaje que ofrecen hoy en día las tic, aunque la institución educativa cuenta con recursos tecnológicos, que se utilizan en el desarrollo de las clases.
  • 2.
    Por lo anteriorse puede establecer que casi en un 85% se utiliza el aprendizaje vivencial, en donde al desarrollar determinado tema, los estudiantes narran lo que sucede a través de anécdotas y vivencias diarias, pero también podemos expresar que muchas veces utilizamos el aprendizaje flexible en donde tomamos los recursos informáticos que poseemos (video been, computadores) y organizamos nuestras clases. El contar nosotros con teléfonos con plan de datos posibilita muchas veces el proceso enseñanza-aprendizaje debido a que compartimos los datos para que ellos accedan al servicio y pueda consultar y realizar actividades que requieran el uso del internet.
  • 3.
    En nuestra praxispedagógica podemos decir que utilizamos el aprendizaje vivencial al iniciar el tema explorando los conocimientos que ellos traen y las experiencias vividas por ellos; de igual manera se puede establecer que se utiliza el aprendizaje flexible cuando explicamos un tema determinado a través de diapositivas o por medio de la presentación de video relacionado con el tema que se pretende abordar. De todo lo anterior podemos concluir que la falta de internet muchas veces en las instituciones educativas obstaculizan el proceso enseñanza aprendizaje utilizando las tic, lo que permitiría utilizar otro tipo de aprendizajes en las aula de clases; pero no hay que pasar por alto que muchas veces con los pocos medios que contamos desarrollamos las clases de manera dinámica apuntando a que el estudiante se involucre en el mundo de las nuevas tecnologías que han emergido en este siglo.