ANATOMIA DEL RIÑON Y VIAS URINARIAS SERGIO LEON RAMIREZ OROZCO MEDICO U de A
URETERES VEJIGA URETRA RIÑONES
APARATO URINARIO El aparato urinario normal está compuesto por dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una   uretra. La función del aparato urinario es la de mantener el balance de fluidos y electrólitos, mediante la excreción de agua y varios productos de desecho.
LOS RIÑONES Glándulas que producen la orina.  Situados, a ambos lados, en la parte alta del  abdomen, en el retroperitoneo. Tienen un polo superior y un polo inferior.  El riñón derecho está algo más bajo que el izquierdo.
Miden 10cm de longitud, 5cm de ancho y 2.5 de grosor. Está recubierto en el exterior por la  cápsula renal ,  formada por una membrana fibrosa.  En su interior se encuentra el  parénquima renal , que se dispone alrededor de un espacio denominado  seno renal .
 
LOS RIÑONES Y EL SISTEMA GENITOURINARIO   La orina es filtrada por el  glomérulo  y recogida en un espacio confinado por la  cápsula de Bowman.  Desde aquí es transportada a través del túbulo contorneado proximal, el  Asa de Henle  y el túbulo contorneado distal, hacia los  túbulos colectores , los cuales, por medio de la pirámide medular, desembocan en los cálices renales
 
NEFRONA CORPUSCULO RENAL GLOMERULO TCP ASA DE HENLE TCD CAPSULA DE  BOWMAN
Hilio renal Hendidura por donde penetra la vena y la arteria renal. Seno renal: Pelvis renal Cálices. Vasos. Nervios Grasa.
En el parénquima renal podemos diferenciar dos zonas: Una más oscura formada por las  pirámides de Malpighi  que constituyen la  médula renal . Otra zona más clara que se encuentra entre la pirámides y por fuera de éstas formando la  corteza renal.
En las pirámides se encuentran unas estructuras llamadas  nefronas,   que componen la unidad estructural del riñón.  Donde se produce la orina, por el intercambio de sustancias entre la sangre y el líquido que se va a excretar.
ARTERIOLA AFERENTE RED DE CAPILARES POLO URINA RIO TCP ARTERIOLA EFERENTE POLO VASCULAR
El vértice de cada pirámide es la  papila renal , a donde va a desembocar la orina formada en las nefronas. La orina sale a través de unos pequeños conductos llamados  cálices renales menores  que están situados en el seno renal.  Estos conductos se van uniendo de 2 a 3 formando los  cálices renales mayores ,  que a su vez se reúnen en la  pelvis renal   para continuarse con el  uréter.
LOS URÉTERES Son dos conductos de unos 25 - 30 cm. de largo y 2 cm. de diámetro,  que descienden por el retroperitoneo para finalmente desembocar en el interior de la vejiga urinaria por el  meato uretral .
LA VEJIGA URINARIA Es un órgano que sirve de  reservorio para acumular la orina entre una micción y otra , que se realiza de forma voluntaria.  Está situada en la parte anterior de la cavidad pélvica, en el hombre delante del recto y en la mujer delante del útero.  Cuando está llena, el globo vesical puede ocupar parte de la cavidad abdominal. Tiene una capacidad de 250 cm3 aproximadamente.
 
Los uréteres desembocan en su pared posterior e inferior. La parte superior presenta un vértice llamado  uraco ,  que es una especie de ligamento que sale de la parte anterior de la vejiga y llega hasta el ombligo de la pared abdominal (es un resto embriológico del cordón umbilical).
En su interior se forma el  trígono vesical o base de la vejiga ,  que es una zona más lisa con forma de triángulo que esta delimitada por tres orificios, los dos  meatos ureterales  y el orificio para la  uretra .   El resto de la vejiga presenta una mucosa más plegada y se conoce como  cúpula vesical.
LA URETRA  La uretra femenina es solo urinaria, mientras que la uretra masculina es genitourinaria, porque de ella sale semen y orina.
LA URETRA FEMENINA Mide unos 3 – 4 cm.  Se dirige desde la vejiga hasta desembocar en el exterior por el  meato uretral ,  situado en la vulva, unos 2 cm. por detrás del clítoris.
 
Para controlar la micción se dispone alrededor de la uretra un  esfínter interno liso, involuntario. Alrededor del esfínter liso y del resto de la uretra se dispone un  esfínter estriado o voluntario  formado por un anillo de fibras circulares. La uretra atraviesa la musculatura de la pelvis, que forma el  periné.
LA URETRA MASCULINA Es un conducto que va desde el cuello de la vejiga urinaria hasta el  meato urinario ,  que desemboca en el  glande del pene .
Cuando el pene está en reposo tiene una  curvatura convexa , que desaparece al levantar el pene.  Tiene una porción fija que va desde el cuello de la vejiga urinaria hasta el borde de la sínfisis del pubis, describiendo una curvatura fija que es cóncava hacia delante, y una porción móvil que va desde la sínfisis del pubis hasta el meato urinario.
La uretra atraviesa varias estructuras recibiendo diferentes nombres,  uretra prostática  al atravesar la próstata,  uretra membranosa  al atravesar el periné (músculo del suelo pelviano) y  uretra esponjosa  al atravesar el cuerpo esponjoso del pene.
Formación de orina Suma de 3 procesos renales: Filtración glomerular . Reabsorción  de sustancias de los túbulos renales a la sangre. Secreción   de sustancias de la sangre a los túbulos. Excreción Urinaria = Filtración – Absorción + Secreción.
 

Anatomía del riñon

  • 1.
    ANATOMIA DEL RIÑONY VIAS URINARIAS SERGIO LEON RAMIREZ OROZCO MEDICO U de A
  • 2.
  • 3.
    APARATO URINARIO Elaparato urinario normal está compuesto por dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra. La función del aparato urinario es la de mantener el balance de fluidos y electrólitos, mediante la excreción de agua y varios productos de desecho.
  • 4.
    LOS RIÑONES Glándulasque producen la orina. Situados, a ambos lados, en la parte alta del abdomen, en el retroperitoneo. Tienen un polo superior y un polo inferior. El riñón derecho está algo más bajo que el izquierdo.
  • 5.
    Miden 10cm delongitud, 5cm de ancho y 2.5 de grosor. Está recubierto en el exterior por la cápsula renal , formada por una membrana fibrosa. En su interior se encuentra el parénquima renal , que se dispone alrededor de un espacio denominado seno renal .
  • 6.
  • 7.
    LOS RIÑONES YEL SISTEMA GENITOURINARIO La orina es filtrada por el glomérulo y recogida en un espacio confinado por la cápsula de Bowman. Desde aquí es transportada a través del túbulo contorneado proximal, el Asa de Henle y el túbulo contorneado distal, hacia los túbulos colectores , los cuales, por medio de la pirámide medular, desembocan en los cálices renales
  • 8.
  • 9.
    NEFRONA CORPUSCULO RENALGLOMERULO TCP ASA DE HENLE TCD CAPSULA DE BOWMAN
  • 10.
    Hilio renal Hendidurapor donde penetra la vena y la arteria renal. Seno renal: Pelvis renal Cálices. Vasos. Nervios Grasa.
  • 11.
    En el parénquimarenal podemos diferenciar dos zonas: Una más oscura formada por las pirámides de Malpighi que constituyen la médula renal . Otra zona más clara que se encuentra entre la pirámides y por fuera de éstas formando la corteza renal.
  • 12.
    En las pirámidesse encuentran unas estructuras llamadas nefronas, que componen la unidad estructural del riñón. Donde se produce la orina, por el intercambio de sustancias entre la sangre y el líquido que se va a excretar.
  • 13.
    ARTERIOLA AFERENTE REDDE CAPILARES POLO URINA RIO TCP ARTERIOLA EFERENTE POLO VASCULAR
  • 14.
    El vértice decada pirámide es la papila renal , a donde va a desembocar la orina formada en las nefronas. La orina sale a través de unos pequeños conductos llamados cálices renales menores que están situados en el seno renal. Estos conductos se van uniendo de 2 a 3 formando los cálices renales mayores , que a su vez se reúnen en la pelvis renal para continuarse con el uréter.
  • 15.
    LOS URÉTERES Sondos conductos de unos 25 - 30 cm. de largo y 2 cm. de diámetro, que descienden por el retroperitoneo para finalmente desembocar en el interior de la vejiga urinaria por el meato uretral .
  • 16.
    LA VEJIGA URINARIAEs un órgano que sirve de reservorio para acumular la orina entre una micción y otra , que se realiza de forma voluntaria. Está situada en la parte anterior de la cavidad pélvica, en el hombre delante del recto y en la mujer delante del útero. Cuando está llena, el globo vesical puede ocupar parte de la cavidad abdominal. Tiene una capacidad de 250 cm3 aproximadamente.
  • 17.
  • 18.
    Los uréteres desembocanen su pared posterior e inferior. La parte superior presenta un vértice llamado uraco , que es una especie de ligamento que sale de la parte anterior de la vejiga y llega hasta el ombligo de la pared abdominal (es un resto embriológico del cordón umbilical).
  • 19.
    En su interiorse forma el trígono vesical o base de la vejiga , que es una zona más lisa con forma de triángulo que esta delimitada por tres orificios, los dos meatos ureterales y el orificio para la uretra . El resto de la vejiga presenta una mucosa más plegada y se conoce como cúpula vesical.
  • 20.
    LA URETRA La uretra femenina es solo urinaria, mientras que la uretra masculina es genitourinaria, porque de ella sale semen y orina.
  • 21.
    LA URETRA FEMENINAMide unos 3 – 4 cm. Se dirige desde la vejiga hasta desembocar en el exterior por el meato uretral , situado en la vulva, unos 2 cm. por detrás del clítoris.
  • 22.
  • 23.
    Para controlar lamicción se dispone alrededor de la uretra un esfínter interno liso, involuntario. Alrededor del esfínter liso y del resto de la uretra se dispone un esfínter estriado o voluntario formado por un anillo de fibras circulares. La uretra atraviesa la musculatura de la pelvis, que forma el periné.
  • 24.
    LA URETRA MASCULINAEs un conducto que va desde el cuello de la vejiga urinaria hasta el meato urinario , que desemboca en el glande del pene .
  • 25.
    Cuando el peneestá en reposo tiene una curvatura convexa , que desaparece al levantar el pene. Tiene una porción fija que va desde el cuello de la vejiga urinaria hasta el borde de la sínfisis del pubis, describiendo una curvatura fija que es cóncava hacia delante, y una porción móvil que va desde la sínfisis del pubis hasta el meato urinario.
  • 26.
    La uretra atraviesavarias estructuras recibiendo diferentes nombres, uretra prostática al atravesar la próstata, uretra membranosa al atravesar el periné (músculo del suelo pelviano) y uretra esponjosa al atravesar el cuerpo esponjoso del pene.
  • 27.
    Formación de orinaSuma de 3 procesos renales: Filtración glomerular . Reabsorción de sustancias de los túbulos renales a la sangre. Secreción de sustancias de la sangre a los túbulos. Excreción Urinaria = Filtración – Absorción + Secreción.
  • 28.