OLVERA AGUILAR IVÁN
Eje
Hipotálamo-
Hipofisiario
Componentes
Neurona
Magnocelular
Núcleo supraóptico
Núcleo
paraventricular
Vasopresin
a
Oxitocina
Componentes
Neurona
Hipofisiotrópica
parvicelular
Núcleo arcuato (Arc)
Núcleo paraventricular
(PVH)
Trh
Crh
Somatostatin
GHRH
GnRH
Dopamina
Componentes
Neuronade
Proyección
hipotalámica
Núcleo arcuato (Arc)
Núcleo
paraventricular (PVH)
Zona hipotalámica
lateral
Propiomelanocorti
na (POMC)
Oxcitocina
Hormona
concentradora
de melanina
(MCH)
Orexina-
Hipocretina
(ORX)
Estímulos
físicos/
psicológicos
Reacción del
hipotálamo
Neuronas
neuroendócrina
s
Secreción al
espacio
extracelular en
tallo neural
Captación por
el Plexo Capilar
Primario
Vénulas porta
Transporte a
través de
capilares
“sinusoides”
Porción Distal
Estímulo/
Inhibición
hormonal, sitio
de acción
Sistema Porta
Hipofisiario
OLVERA AGUILAR IVÁN
Hipófisis
• Del griego hypo por debajo; fyo crece
• También llamada Glándula Pituitaria
MEDIDAS.
12mm transversalmente
8mm diámetro
6mm verticalmente
PESO.
500mg hombre
600mg mujer
700mg mujer multípara
Relaciones
ADELANTE
• Canal óptico
• Tubérculo pituitario
• Apófisis clinoides anteriores
ATRÁS
• Apófisis clinoides posteriores
• Lámina cuadrilátera del esfenoides
SUPERIOR
• Hipotálamo
• Tienda de la hipófisis
ADENOHIPÓFISIS
• Bolsa de Rathke. Divertículo ectodérmico del techo del estomodeo.
ADENOHIPÓFISIS
Porción Intermedia
• Crece poco,
involuciona
• Porción
contactada con
primordio
neurohipofisiario
Porción Distal
• Activa
proliferación
• Porción de la
pared anterior
Porción Tuberal
• Proliferación
craneal,
alrededor del
tallo neural
• Dos expansiones
de la porción
distal, se fusionan
en la línea media
NEUROHIPÓFISIS
• Infundíbulo. Divertículo neuroectodérmico del piso del diencéfalo.
NEUROHIPÓFISIS
El infundíbulo continúa comunicado
con el diencéfalo
Parte superior: Tallo neural
Parte inferior: Porción nerviosa,
células neuroepiteliales con activa
proliferación. Diferenciación a
pituicitos
ADENOHIPÓFISIS
Porción tuberal
Porción distal
Porción
intermedia
NEUROHIPÓFISIS
Porción nerviosa
Tallo neural
LÓBULO
ANTERIOR
LÓBULO
POSTERIO
R
Porción Distal
75% de la hipófisis
Células dispuestas
en cordones o
cúmulos alrededor
de redes capilares
Capilares
fenestrados
(sinusoides)
Escaso tejido
conectivo
Células Foliculoestrelladas (FS)
*Pared de folículos
llenos de coloide
*Cercanas a la porción
nerviosa
*IL-6,
*Factor de crecimiento
fibroblástico “básico”
(bFGF)
*Factor de Crecimiento
Endotelial Vascular
(VEFG)
Inhiben a células
secretoras de hormonas
de la porción distal
CÉLULAS
CROMÓFILAS
ACIDÓFILAS
Somatótrofas. 50%
Hormona del
crecimiento (GH)
Lactótrofas. 15% Prolactina (PRL)
BASÓFILAS
Tirotrofas. 10%
Hormona
estimulante de la
tiroides (TSH)
Gonadotrofas. 10% FSH y LH
Corticotrofas. 15-
20%
Corticotrofina
(ACTH)
ADENOHIPÓFI
SIS
Células
Acidófilas
Células
Basófilas
Capilar
Fenestrado
Tinción Azan
Histología,
Geneser (2014)
Células
Cromófoba
s
Células cromófobas
Células acidófilas o
basófilas en etapa
inactiva después del
vaciamiento de sus
gránulos
Células Glandulares
Produce Hormona
estimulante de
Melanocitos (MSH)
*Presente sólo en vida
fetal y postnatal
*Folículos dispersos,
restos bolsa de Rathke
Porción Intermedia
Células Parenquimatosas
Sin función endócrina
conocida
*Poseen receptores para
melatonina
*Capa de células
alrededor de vénulas
porta
Porción tuberal
NEUROHIPÓFISIS
PITUICITOS
Fibras nerviosas
amielínicas, provienen
de neuronas
neurosecretoras
hipotalámicas
Capilares
fenestrados en
gran cantidad
PITUICITOS
Oxitocina
Vasopresina (ADH)
CUERPOS DE HERRING
Cúmulos de material de
secreción del axoplasma
de las fibras nerviosas
NEUROHIPÓFI
SIS
Tinción Mallory-
azan
Histología,
Fibras
Nerviosas
Pituicitos
Cuerpos de
Herring
Irrigación
Carótida
Interna
Ramo lóbulo
anterior
Ramo lóbulo
posterior
Geneser F, Brüel A, Christensen EI, Qvortrup K, Tranum-Jensen.
Histología Geneser Histología 4ª Edición Editorial Médica
Panamericana México; 2014: 559-568
Quiroz GF. Tratado de anatomía humana Tomo III 43ª Edición
Editorial Porrúa México; 2015: 366-370
Guyton AC, Hall JE. Tratado de fisiología médica 12ª Edición
ELSEVIER España; 2011:895-906
Kronenberg HM, Melmed S, Polonsky KS, Reed Larsen. Williams
Tratado de endocrinología 11ª Edición ELSEVIER España; 2009: 87-
96

ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIO, HIPÓFISIS