X Nervio Craneal
Nervio Neumogástrico
@Vesali0
• Origen Real y Aparente
• Territorio de Distribución
• Trayecto
• Ramas Colaterales
Origen Real
• Ganglio Yugular
• Tracto Solitario-Ganglio Plexiforme
• Nucleo Visceral de Muller o Núcleo Dorsal del Vago
• Núcleo Ambiguo.
Sensitivo
Origen Aparente
• Surco Retroolivar
Trayecto: Cervical
Trayecto: Tórax
Trayecto: Abdomen
Ganglio
Semilunar
Izquierdo
Nervio Esplácnico
Torácico Mayor
llegando al Cuerno
Externo del Ganglio
Semilunar
Rama Celiaca
del Vago
derecho
Nervio
Esplácnico
Menor
Ganglio
Aórticorrenal
Izquierdo
Nervio
Esplácnico
IMO
Ganglio Mesentérico
Superior
Ramas Colaterales
• Ramo Intracraneal
• Ramos Cervical
• Ramos Toráxico
• Ramos Abdominal
Ramo Intracraneal
• Ramo Meníngeo:
Ramo Cervical
• Ramo Auricular del Vago o Nervio de
Alderman
• Nervio Faríngeo
• Nervio Cardiaco Superior
• Nervio Laríngeo Superior
• Nervio Laríngeo Recurrente
• Ramos Carotídeo
Ramo Auricular del Vago
Conductillo Mastoideo u
Ostium Introitus
Ramos Faríngeos
Ramos Cardiacos
Cervicales
Nervio Laringeo Superior
Nervio Laringeo Recurrente
Ramos Carotídeos
Ramos Torácicos
• Plexo Esofágico
• Plexo Pulmonar
• Ramos Traqueales
• Ramos Bronquiales
• Ramos Cardiacos Torácicos
Plexo Esofágico
Plexo
Pulmonar
y
Ramos
Traqueales
Ramos Cardiacos
Torácicos
Ramas Abdominales
• Vago Derecho
• Rama para la Cara Posterior del
Fundus y el Cardias.
• Nervio Principal Posterior de la
Curvatura Menor de Latarjet o
Nervio Asesino/Criminal de Grassi.
• Ramo Vagal para el Plexo Celiaco.
• Vago Izquierdo
• Rama Hepática.
• Rama para la Cara Anterior del
Funfus y el Cardias.
• Nervio Principal Anterior de la
Curvatura Menor del Estómago.
Nervio Vago:
X Nervio Craneal.
• También conocido como Neumogástrico
o Cardioneumoentérico.
• Es un nervio Mixto que además contiene
el 75% de las fibras parasimpáticas del
cuerpo.
Origen Real:
• Fibras Aferentes Somáticas Generales o
Sensitivas Somáticas: Ganglio Yugular.
Inervan al pabellón auricular y el conducto
auditivo externo.
• Fibras Aferentes Visceral General o
Sensitivas Viscerales Generales: Tracto
Solitario. Ganglio Plexiforme. Inerva faringe,
laringe, tráquea. esófago y vísceras
torácicoabdominales.
• Fibras Aferentes Viscerales Especiales o
Sensitiva Visceral Especial: Tracto Solitario.
Ganglio Plexiforme. Inerva Papilas Gustativas
de las Valléculas y Epiglotis.
• Fibras Eferentes Viscerales Generales
(Parasimpático- Motor Visceral): Núcleo
Visceral de Muller o Núcleo Dorsal del Vago.
Inervan Corazón, Pulmón y Tubo digestivo
hasta el ángulo esplénico del colon.
• Fibras Eferentes Viscerales Especiales o
Motor Visceral Especial (Motor-Branquial):
Núcleo Ambiguo. Inervan a los músculos
estriados de la laringe y faringe.
Origen Aparente: Surco Retrolivar por debajo
del glosofaríngeo y por encima del Accesorio.
Carlos Andrés García
@Vesali0
Trayecto
Una vez originado el nervio vago, sale del cráneo
por medio del Agujero Rasgado Posterior o Agujero
Yugular junto con la Vena Yugular Interna, IX y XI
par craneal y el seno petroso inferior. Luego pasa a
la región cervical donde recibe inmediatamente a
la rama Interna del Nervio Accesorio (XI) para
posteriormente formar parte del paquete
vasculonervioso del cuello junto con la Yugular
Interna y la Carótida Primitiva. El vago se sitúa
entre estos dos vasos hacia posterior. Desciende
hasta la base del cuello, pasando por delante de la
arteria subclavia en su porción preescalénica y por
dentro de la arteria vertebral. A esta altura el Vago
Derecho da su rama Laríngea Recurrente. El Vago
Izquierdo llega a la base del cuello pasando por
dentro de la arteria subclavia y no emite ninguna
rama. Ambos neumogástricos penetran en el tórax.
El Vago Derecho desciende a lo largo de la cara
derecha de la tráquea y se hace posterior pasando
por detrás del bronquio derecho a esta altura
emite números ramos que contribuirán a formar el
Plexo Pulmonar. Inferior al Hilio pulmonar el Vago
Derecho corre por la cara posterior del esófago
donde contribuye a formar el Plexo Esofágico. El
Vago Izquierdo desciende a lo largo de la cara
izquierda de la tráquea pasando por delante del
cayado de la Aorta, a esta altura emite el nervio
Laríngeo Recurrente Izquierdo. Luego el Vago
Izquierdo desciende posterior al bronquio
izquierdo donde emite cierto número de ramos
que contribuyen a formar el Plexo Pulmonar.
Pasado el Hilio Pulmonar el Vago Izquierdo camina
sobre la cara anterior del esófago donde
contribuye a formar el Plexo Esofágico. Ambos
Vagos abandonan el Tórax penetrando el Hiato
Esofágico del Diafragma. Recordemos el Vago
derecho es Posterior y el Izquierdo es Anterior.
Ambos vagos terminar en “Pata de Cuervo o de
Gallo”. El Vago Derecho da una rama para el Plexo
Celiaco.
Rama Intracraneal: Ramo Meníngeo.
Ramas Cervicales:
• Rama Auricular del Vago/Nervio de Arnold/Nervio de Alderman: Nace del ganglio Yugular del,
penetra en el Conductillo Mastoideo u Ostium Introitus presente en la Fosa Yugular de Cruvelhier.
• Ramos Faríngeos: En número de 2-3 se desprenden del ganglio Plexiforme y terminan en la pared
lateral de la faringe contribuyendo a formar el plexo faríngeo. Inerva la mucosa faríngea y a los
músculos del velo de paladar excepto al tensor del velo del Paladar.
• Ramos Cardiacos Superiores o Cervicales: En número de 2-3 nacen por debajo del ganglio
plexiforme y contribuyen a formar el Plexo Cardiaco.
• Nervio Laríngeo Superior: Nace del ganglio plexiforme e inerva a la mucosa laríngea y únicamente
de manera motora al Músculo Cricotiroideo. Poseen botones gustativos conocidos como
corpúsculos de Verson que dotan a la epiglotis y Valléculas de capacidad gustativa. Se anastomosa
con el Nervio laríngeo Recurrente para formar el Asa de Galeno. Se anastomosa con la Cadena
Simpática para formar el Plexo Laríngeo de Haller.
• Nervio Laríngeo Recurrente: únicamente el derecho es cervical ya que el Izquierdo tiene su origen
en el tórax. Inervan de manera motora a todos los músculos intrínsecos de la Laringe excepto al
Cricotiroideo.
• Ramos Carotídeos: nacen del ganglio inferior del nervio vago, del nervio laríngeo superior y
también de ramos faríngeos del nervio vago y contribuyen a formar el Plexo Carotídeo Común.
Ramas Torácicos:
• Ramaos Cardiacos Medios e Inferiores: Ver más Plexo Cardiaco.
• Ramas para el Plexo Pulmonar.
• Ramas para el Plexo Esofágico.
• Ramos Bronquiales.
• Ramos Traqueales.
Ramas Abdominales: El vago derecho es posterior y el vago izquierdo es anterior. Ambos terminan en un
trípode es decir en 3 ramas. He aaquí el nombre que se le ha asignado “Pata de Cuervo o de Gallo”.
• Vago Izquierdo:
• Ramas para el Cuerpo y Fundus del Estómago
• Nervio Principal Anterior de la Curvatura Menor de Latajet.
• Ramo Hepático
• Vago Derecho:
• Ramas para el Fundus y el Cardias del Estómago.
• Nervio Principal Posterior de la Curvatura Menor de Latarjet o Nervio Asesino/Criminal de
Grassi.
• Rama para el Plexo Solar que se une al cuerno del Ganglio Semilunar Derecho formando el
Asa Memorable de Wrisberg.
@Vesali0
fb.com/Medicomediante

Anatomía - Nervio neumogástrico (Trayecto, Origen, Ramas)

  • 1.
    X Nervio Craneal NervioNeumogástrico @Vesali0 • Origen Real y Aparente • Territorio de Distribución • Trayecto • Ramas Colaterales
  • 2.
    Origen Real • GanglioYugular • Tracto Solitario-Ganglio Plexiforme • Nucleo Visceral de Muller o Núcleo Dorsal del Vago • Núcleo Ambiguo. Sensitivo
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    Trayecto: Abdomen Ganglio Semilunar Izquierdo Nervio Esplácnico TorácicoMayor llegando al Cuerno Externo del Ganglio Semilunar Rama Celiaca del Vago derecho Nervio Esplácnico Menor Ganglio Aórticorrenal Izquierdo Nervio Esplácnico IMO Ganglio Mesentérico Superior
  • 7.
    Ramas Colaterales • RamoIntracraneal • Ramos Cervical • Ramos Toráxico • Ramos Abdominal
  • 8.
  • 9.
    Ramo Cervical • RamoAuricular del Vago o Nervio de Alderman • Nervio Faríngeo • Nervio Cardiaco Superior • Nervio Laríngeo Superior • Nervio Laríngeo Recurrente • Ramos Carotídeo
  • 10.
    Ramo Auricular delVago Conductillo Mastoideo u Ostium Introitus
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    Ramos Torácicos • PlexoEsofágico • Plexo Pulmonar • Ramos Traqueales • Ramos Bronquiales • Ramos Cardiacos Torácicos
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
    Ramas Abdominales • VagoDerecho • Rama para la Cara Posterior del Fundus y el Cardias. • Nervio Principal Posterior de la Curvatura Menor de Latarjet o Nervio Asesino/Criminal de Grassi. • Ramo Vagal para el Plexo Celiaco. • Vago Izquierdo • Rama Hepática. • Rama para la Cara Anterior del Funfus y el Cardias. • Nervio Principal Anterior de la Curvatura Menor del Estómago.
  • 21.
    Nervio Vago: X NervioCraneal. • También conocido como Neumogástrico o Cardioneumoentérico. • Es un nervio Mixto que además contiene el 75% de las fibras parasimpáticas del cuerpo. Origen Real: • Fibras Aferentes Somáticas Generales o Sensitivas Somáticas: Ganglio Yugular. Inervan al pabellón auricular y el conducto auditivo externo. • Fibras Aferentes Visceral General o Sensitivas Viscerales Generales: Tracto Solitario. Ganglio Plexiforme. Inerva faringe, laringe, tráquea. esófago y vísceras torácicoabdominales. • Fibras Aferentes Viscerales Especiales o Sensitiva Visceral Especial: Tracto Solitario. Ganglio Plexiforme. Inerva Papilas Gustativas de las Valléculas y Epiglotis. • Fibras Eferentes Viscerales Generales (Parasimpático- Motor Visceral): Núcleo Visceral de Muller o Núcleo Dorsal del Vago. Inervan Corazón, Pulmón y Tubo digestivo hasta el ángulo esplénico del colon. • Fibras Eferentes Viscerales Especiales o Motor Visceral Especial (Motor-Branquial): Núcleo Ambiguo. Inervan a los músculos estriados de la laringe y faringe. Origen Aparente: Surco Retrolivar por debajo del glosofaríngeo y por encima del Accesorio. Carlos Andrés García @Vesali0 Trayecto Una vez originado el nervio vago, sale del cráneo por medio del Agujero Rasgado Posterior o Agujero Yugular junto con la Vena Yugular Interna, IX y XI par craneal y el seno petroso inferior. Luego pasa a la región cervical donde recibe inmediatamente a la rama Interna del Nervio Accesorio (XI) para posteriormente formar parte del paquete vasculonervioso del cuello junto con la Yugular Interna y la Carótida Primitiva. El vago se sitúa entre estos dos vasos hacia posterior. Desciende hasta la base del cuello, pasando por delante de la arteria subclavia en su porción preescalénica y por dentro de la arteria vertebral. A esta altura el Vago Derecho da su rama Laríngea Recurrente. El Vago Izquierdo llega a la base del cuello pasando por dentro de la arteria subclavia y no emite ninguna rama. Ambos neumogástricos penetran en el tórax. El Vago Derecho desciende a lo largo de la cara derecha de la tráquea y se hace posterior pasando por detrás del bronquio derecho a esta altura emite números ramos que contribuirán a formar el Plexo Pulmonar. Inferior al Hilio pulmonar el Vago Derecho corre por la cara posterior del esófago donde contribuye a formar el Plexo Esofágico. El Vago Izquierdo desciende a lo largo de la cara izquierda de la tráquea pasando por delante del cayado de la Aorta, a esta altura emite el nervio Laríngeo Recurrente Izquierdo. Luego el Vago Izquierdo desciende posterior al bronquio izquierdo donde emite cierto número de ramos que contribuyen a formar el Plexo Pulmonar. Pasado el Hilio Pulmonar el Vago Izquierdo camina sobre la cara anterior del esófago donde contribuye a formar el Plexo Esofágico. Ambos Vagos abandonan el Tórax penetrando el Hiato Esofágico del Diafragma. Recordemos el Vago derecho es Posterior y el Izquierdo es Anterior. Ambos vagos terminar en “Pata de Cuervo o de Gallo”. El Vago Derecho da una rama para el Plexo Celiaco. Rama Intracraneal: Ramo Meníngeo. Ramas Cervicales: • Rama Auricular del Vago/Nervio de Arnold/Nervio de Alderman: Nace del ganglio Yugular del, penetra en el Conductillo Mastoideo u Ostium Introitus presente en la Fosa Yugular de Cruvelhier. • Ramos Faríngeos: En número de 2-3 se desprenden del ganglio Plexiforme y terminan en la pared lateral de la faringe contribuyendo a formar el plexo faríngeo. Inerva la mucosa faríngea y a los músculos del velo de paladar excepto al tensor del velo del Paladar. • Ramos Cardiacos Superiores o Cervicales: En número de 2-3 nacen por debajo del ganglio plexiforme y contribuyen a formar el Plexo Cardiaco. • Nervio Laríngeo Superior: Nace del ganglio plexiforme e inerva a la mucosa laríngea y únicamente de manera motora al Músculo Cricotiroideo. Poseen botones gustativos conocidos como corpúsculos de Verson que dotan a la epiglotis y Valléculas de capacidad gustativa. Se anastomosa con el Nervio laríngeo Recurrente para formar el Asa de Galeno. Se anastomosa con la Cadena Simpática para formar el Plexo Laríngeo de Haller. • Nervio Laríngeo Recurrente: únicamente el derecho es cervical ya que el Izquierdo tiene su origen en el tórax. Inervan de manera motora a todos los músculos intrínsecos de la Laringe excepto al Cricotiroideo. • Ramos Carotídeos: nacen del ganglio inferior del nervio vago, del nervio laríngeo superior y también de ramos faríngeos del nervio vago y contribuyen a formar el Plexo Carotídeo Común. Ramas Torácicos: • Ramaos Cardiacos Medios e Inferiores: Ver más Plexo Cardiaco. • Ramas para el Plexo Pulmonar. • Ramas para el Plexo Esofágico. • Ramos Bronquiales. • Ramos Traqueales. Ramas Abdominales: El vago derecho es posterior y el vago izquierdo es anterior. Ambos terminan en un trípode es decir en 3 ramas. He aaquí el nombre que se le ha asignado “Pata de Cuervo o de Gallo”. • Vago Izquierdo: • Ramas para el Cuerpo y Fundus del Estómago • Nervio Principal Anterior de la Curvatura Menor de Latajet. • Ramo Hepático • Vago Derecho: • Ramas para el Fundus y el Cardias del Estómago. • Nervio Principal Posterior de la Curvatura Menor de Latarjet o Nervio Asesino/Criminal de Grassi. • Rama para el Plexo Solar que se une al cuerno del Ganglio Semilunar Derecho formando el Asa Memorable de Wrisberg.
  • 22.