TSU RADIÓLOGO
Fisiología Humana
Dra. Adriana Esquivel Sánchez
Frances Odette Cruz Flores
Xalapa, Ver. Octubre 2014.
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN REPRODUCTORA
• Asegurar la supervivencia de la especie
• Propagación de la especie
• Desarrollo de caracteres sexuales secundarios
FUNCIÓN DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
• Secreción de Andrógenos
• Producción, transferencia e introducción del esperma
maduro en el tracto reproductor femenino
ANDRÓGENOS:
Hormonas sexuales masculinas.
ÓRGANOS REPRODUCTORES MASCULINOS
a) Órganos esenciales
• Gónadas
b) Órganos accesorios
• Conductos reproductores (genitales)
• Glándulas reproductoras accesorias
• Estructuras de soporte
GAMETOS:
Células sexuales
(Espermatozoides y óvulos)
GÓNADAS
TESTÍCULOS
Glándulas ovoides que se encuentran en el saco escrotal y están
suspendidas por su anclaje al tejido escrotal y por los cordones
espermáticos.
a. Conductos aferentes: vasos sanguíneos testiculares
b. Túnica albugínea: cápsula fibrosa que encierra cada
testículo y que dentro de la glándula da origen a los
lobulillos
c. Lobulillos: compartimientos de la glándula que contiene
células intersticiales (de Leydig) y de uno a tres conductos
seminíferos
d. Rete Testis: plexo formado por los conductos de cada
lóbulo y da origen a los conductos espermáticos (conductos
eferentes)
FUNCIÓN DE LOS TESTÍCULOS
1. Espermatogénesis, producción de espermatozoides,
gametos o células reproductoras masculinas.
2. Secreción hormonal (esteroidogénesis), principalmente de
Testosterona por las células de Leydig.
ESPERMATOZOIDES
Célula haploide que constituye el gameto masculino. Formados por una cabeza (cubierta por
un acrosoma), cuello, pieza media y cola; la cola está dividida en una pieza principal y
una corta terminación.
CÉLULAS DE SERTOLI
Irregulares y elongadas, son células de soporte que proporcionan apoyo mecánico y
protección a las células germinales en desarrollo. También desempeñan un papel activo
en la eventual liberación de espermatozoides maduros hacia la luz de los conductos
seminífermos. Estas células tienen forma cilíndrica y se extienden desde la membrana
basal a la superficie luminal del túbulo.
Existen uniones estrechas entre las células de Sertoli adyacentes, que dividen el túbulo en
dos compartimientos que albergan a las células con actividad meiótica cerca de la luz y a
las espermatogonias cerca de la membrana. Dichas uniones constituyen la barrera
hematotesticular que aísla a las células espermáticas en desarrollo del sistema
inmunitario.
ESPERMATOGÉNESIS
Proceso por el cual las células sexuales
masculinas primitivas (esperatogonias)
se transforman en espermatozoides
maduros; comienza alrededor de la
pubertad y continúa durante toda la vida
del hombre.
División meiótica I -. Un espermatocito
primario forma dos espermatocitos
secundarior, cada uno con 23
cromosomas.
División meiótica II -. Cada uno de los dos
espermatocitos secundarios forman un
total de cuatro espermátidas.
TESTOSTERONA
A. Proporciona el desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios
masculinos y de órganos accesorios, determinando el comportamiento sexual masculino
adulto.
B. Ayuda a regular el metabolismo y es denominada, a veces, “hormona anabólica” por su
fuerte efecto estimulante sobre el anabolismo proteico. Favorece el crecimiento de los
músculos esqueléticos y el crecimiento óseo.
C. Interviene en el metabolismo hídrico y electrolítico.
D. Inhibe la secreción por parte de la pituitaria anterior de las gonadotropinas, FSH y LH.
CONDUCTOS REPRODUCTORES (GENITALES)
EPIDÍDIMO
Cada epidídimo consiste en un único tubo en espiral encerrado en
una envoltura fibrosa. Se divide en cabeza, cuerpo y cola.
Función
• Vía de transporte del esperma del interior del testículo al exterior.
• Contribuye a la maduración del esperma.
• Secreta una pequeña parte del líquido seminal.
CONDUCTO DEFERENTE
Como el epidídimo, es un tubo. El conducto deferente tiene
gruesas paredes musculares. La capa muscular de este
conducto tiene a su vez otras tres capas
Función
Conecta el epidídimo con el conducto eyaculador.
CONDUCTO EYACULADOR
Tubos cortos que pasan a través de la glándula prostática
para terminar en la uretra. Se forma por la unión del
conducto deferente con los conductos de las vesículas
seminales
URETRA
Tubo que posee una membrana mucosa interna que
se extiende desde el trígono hasta el exterior del
organismo. Pasa a través de la próstata donde se une
a los conductos eyaculadores.
GLÁNDULAS REPRODUCTORAS ACCESORIAS
VESÍCULAS SEMINALES
Bolsas con circunvoluciones que se encuentran en la parte
inferior de la superficie posterior de la vejiga, directamente
frente al recto.
Función
Secretan un componente líquido viscoso y alcalino del semen,
rico en fructuosa; también contiene prostaglandinas, sustancias
que se afirma influyen en la formación del AMP cíclico.
GLÁNDULA PROSTÁTICA
Glándula compuesta tubuloalveolar que se localiza debajo de la
vejiga. En su centro se encuentra un pequeño agujero a través del
cual discurre la uretra.
Función
Secretan una sustancia fina y alcalina que constituye el 31% del
volumen del líquido seminal.
GLÁNDULAS BULBOURETRALES
También Glándulas de Cowper (glándulas compuestas
tubuloalveolares). Estructuras pequeñas que desembocan en la
uretra
Función
Secretan un líquido alcalino que forma parte del semen en un 5%
GLÁNDULA PROSTÁTICA
Glándula compuesta tubuloalveolar que se localiza debajo de la
vejiga. En su centro se encuentra un pequeño agujero a través del
cual discurre la uretra.
Función
Secretan una sustancia fina y alcalina que constituye el 31% del
volumen del líquido seminal.
GLÁNDULAS BULBOURETRALES
También Glándulas de Cowper (glándulas compuestas
tubuloalveolares). Estructuras pequeñas que desembocan en la
uretra
Función
Secretan un líquido alcalino que forma parte del semen en un 5%
ESTRUCTURAS DE SOPORTE
ESCROTO
Saco cubierto por piel y suspendido de la región perineal. Dividido
en dos compartimientos. Contiene a los testículos, el epidídimo y la
parte inferior del cordón espermático. Los músculos dartos y
cremáster elevan el saco escrotal.
PENE
Estructura compuesta por tres masas cilíndricas de tejido
eréctil, una de las cuales contiene la uretra.
CORDONES ESPERMÁTICOS
Cilindros fibrosos localizados en los canales inguinales.
Encierran conductos seminales, vasos sanguíneos, linfáticos
y nerviosos.
ESTRUCTURAS DE SOPORTE
ESCROTO
Saco cubierto por piel y suspendido de la región perineal. Dividido
en dos compartimientos. Contiene a los testículos, el epidídimo y la
parte inferior del cordón espermático. Los músculos dartos y
cremáster elevan el saco escrotal.
PENE
Estructura compuesta por tres masas cilíndricas de tejido
eréctil, una de las cuales contiene la uretra.
CORDONES ESPERMÁTICOS
Cilindros fibrosos localizados en los canales inguinales.
Encierran conductos seminales, vasos sanguíneos, linfáticos
y nerviosos.
LÍQUIDO SEMINAL
COMPOSICIÓN
Compuesto por las secreciones de los testículos ,
epidídimos , vesículas seminales próstata y válvulas
bulbouretrales. Cada milímetro contiene millones de
espermatozoides.
CURSO
De los testículos, a través de epidídimo, conducto
deferente, conducto eyaculador y uretra, al
exterior.
VISIÓN GENERAL
Se divide en centros cerebrales que controlan las funciones endócrinas y el comportamiento
sexual, glándulas endocrinas que segregan hormonas, estructuras gonadales que
producen espermatozoides y hormonas, el sistema ductal que almacena y transporta los
espermatozoides y glándulas accesorias que mantienen la viabilidad de los
espermatozoides.
Glándulas endócrinas
Hipotálamo, adenohipófisis, testículos.
Sitema ductal
Epidídimos, Vasos deferentes, uretra y pene.
Glándulas accesorias
Próstata, vesículas seminales y glándulas bulbouretrales.
FUENTES DOCUMENTALES
Gary A. Thimbodeau y Kevin T. Patto. (2000).
Anatomía y Fisiología. (4° Edición). Madrid: Harcourt
Rodney A. Rhoades y George A. Tanner. (1997).
Fisiología Médica. Barcelona: MASSON - Little,
Brown.

Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino

  • 1.
    TSU RADIÓLOGO Fisiología Humana Dra.Adriana Esquivel Sánchez Frances Odette Cruz Flores Xalapa, Ver. Octubre 2014. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina
  • 2.
    IMPORTANCIA DE LAFUNCIÓN REPRODUCTORA • Asegurar la supervivencia de la especie • Propagación de la especie • Desarrollo de caracteres sexuales secundarios FUNCIÓN DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO • Secreción de Andrógenos • Producción, transferencia e introducción del esperma maduro en el tracto reproductor femenino ANDRÓGENOS: Hormonas sexuales masculinas.
  • 3.
    ÓRGANOS REPRODUCTORES MASCULINOS a)Órganos esenciales • Gónadas b) Órganos accesorios • Conductos reproductores (genitales) • Glándulas reproductoras accesorias • Estructuras de soporte GAMETOS: Células sexuales (Espermatozoides y óvulos)
  • 4.
    GÓNADAS TESTÍCULOS Glándulas ovoides quese encuentran en el saco escrotal y están suspendidas por su anclaje al tejido escrotal y por los cordones espermáticos. a. Conductos aferentes: vasos sanguíneos testiculares b. Túnica albugínea: cápsula fibrosa que encierra cada testículo y que dentro de la glándula da origen a los lobulillos c. Lobulillos: compartimientos de la glándula que contiene células intersticiales (de Leydig) y de uno a tres conductos seminíferos d. Rete Testis: plexo formado por los conductos de cada lóbulo y da origen a los conductos espermáticos (conductos eferentes)
  • 5.
    FUNCIÓN DE LOSTESTÍCULOS 1. Espermatogénesis, producción de espermatozoides, gametos o células reproductoras masculinas. 2. Secreción hormonal (esteroidogénesis), principalmente de Testosterona por las células de Leydig.
  • 6.
    ESPERMATOZOIDES Célula haploide queconstituye el gameto masculino. Formados por una cabeza (cubierta por un acrosoma), cuello, pieza media y cola; la cola está dividida en una pieza principal y una corta terminación.
  • 8.
    CÉLULAS DE SERTOLI Irregularesy elongadas, son células de soporte que proporcionan apoyo mecánico y protección a las células germinales en desarrollo. También desempeñan un papel activo en la eventual liberación de espermatozoides maduros hacia la luz de los conductos seminífermos. Estas células tienen forma cilíndrica y se extienden desde la membrana basal a la superficie luminal del túbulo. Existen uniones estrechas entre las células de Sertoli adyacentes, que dividen el túbulo en dos compartimientos que albergan a las células con actividad meiótica cerca de la luz y a las espermatogonias cerca de la membrana. Dichas uniones constituyen la barrera hematotesticular que aísla a las células espermáticas en desarrollo del sistema inmunitario.
  • 10.
    ESPERMATOGÉNESIS Proceso por elcual las células sexuales masculinas primitivas (esperatogonias) se transforman en espermatozoides maduros; comienza alrededor de la pubertad y continúa durante toda la vida del hombre. División meiótica I -. Un espermatocito primario forma dos espermatocitos secundarior, cada uno con 23 cromosomas. División meiótica II -. Cada uno de los dos espermatocitos secundarios forman un total de cuatro espermátidas.
  • 11.
    TESTOSTERONA A. Proporciona eldesarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios masculinos y de órganos accesorios, determinando el comportamiento sexual masculino adulto. B. Ayuda a regular el metabolismo y es denominada, a veces, “hormona anabólica” por su fuerte efecto estimulante sobre el anabolismo proteico. Favorece el crecimiento de los músculos esqueléticos y el crecimiento óseo. C. Interviene en el metabolismo hídrico y electrolítico. D. Inhibe la secreción por parte de la pituitaria anterior de las gonadotropinas, FSH y LH.
  • 13.
    CONDUCTOS REPRODUCTORES (GENITALES) EPIDÍDIMO Cadaepidídimo consiste en un único tubo en espiral encerrado en una envoltura fibrosa. Se divide en cabeza, cuerpo y cola. Función • Vía de transporte del esperma del interior del testículo al exterior. • Contribuye a la maduración del esperma. • Secreta una pequeña parte del líquido seminal.
  • 14.
    CONDUCTO DEFERENTE Como elepidídimo, es un tubo. El conducto deferente tiene gruesas paredes musculares. La capa muscular de este conducto tiene a su vez otras tres capas Función Conecta el epidídimo con el conducto eyaculador. CONDUCTO EYACULADOR Tubos cortos que pasan a través de la glándula prostática para terminar en la uretra. Se forma por la unión del conducto deferente con los conductos de las vesículas seminales
  • 15.
    URETRA Tubo que poseeuna membrana mucosa interna que se extiende desde el trígono hasta el exterior del organismo. Pasa a través de la próstata donde se une a los conductos eyaculadores.
  • 16.
    GLÁNDULAS REPRODUCTORAS ACCESORIAS VESÍCULASSEMINALES Bolsas con circunvoluciones que se encuentran en la parte inferior de la superficie posterior de la vejiga, directamente frente al recto. Función Secretan un componente líquido viscoso y alcalino del semen, rico en fructuosa; también contiene prostaglandinas, sustancias que se afirma influyen en la formación del AMP cíclico.
  • 17.
    GLÁNDULA PROSTÁTICA Glándula compuestatubuloalveolar que se localiza debajo de la vejiga. En su centro se encuentra un pequeño agujero a través del cual discurre la uretra. Función Secretan una sustancia fina y alcalina que constituye el 31% del volumen del líquido seminal. GLÁNDULAS BULBOURETRALES También Glándulas de Cowper (glándulas compuestas tubuloalveolares). Estructuras pequeñas que desembocan en la uretra Función Secretan un líquido alcalino que forma parte del semen en un 5%
  • 18.
    GLÁNDULA PROSTÁTICA Glándula compuestatubuloalveolar que se localiza debajo de la vejiga. En su centro se encuentra un pequeño agujero a través del cual discurre la uretra. Función Secretan una sustancia fina y alcalina que constituye el 31% del volumen del líquido seminal. GLÁNDULAS BULBOURETRALES También Glándulas de Cowper (glándulas compuestas tubuloalveolares). Estructuras pequeñas que desembocan en la uretra Función Secretan un líquido alcalino que forma parte del semen en un 5%
  • 19.
    ESTRUCTURAS DE SOPORTE ESCROTO Sacocubierto por piel y suspendido de la región perineal. Dividido en dos compartimientos. Contiene a los testículos, el epidídimo y la parte inferior del cordón espermático. Los músculos dartos y cremáster elevan el saco escrotal. PENE Estructura compuesta por tres masas cilíndricas de tejido eréctil, una de las cuales contiene la uretra. CORDONES ESPERMÁTICOS Cilindros fibrosos localizados en los canales inguinales. Encierran conductos seminales, vasos sanguíneos, linfáticos y nerviosos.
  • 20.
    ESTRUCTURAS DE SOPORTE ESCROTO Sacocubierto por piel y suspendido de la región perineal. Dividido en dos compartimientos. Contiene a los testículos, el epidídimo y la parte inferior del cordón espermático. Los músculos dartos y cremáster elevan el saco escrotal. PENE Estructura compuesta por tres masas cilíndricas de tejido eréctil, una de las cuales contiene la uretra. CORDONES ESPERMÁTICOS Cilindros fibrosos localizados en los canales inguinales. Encierran conductos seminales, vasos sanguíneos, linfáticos y nerviosos.
  • 22.
    LÍQUIDO SEMINAL COMPOSICIÓN Compuesto porlas secreciones de los testículos , epidídimos , vesículas seminales próstata y válvulas bulbouretrales. Cada milímetro contiene millones de espermatozoides. CURSO De los testículos, a través de epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador y uretra, al exterior.
  • 23.
    VISIÓN GENERAL Se divideen centros cerebrales que controlan las funciones endócrinas y el comportamiento sexual, glándulas endocrinas que segregan hormonas, estructuras gonadales que producen espermatozoides y hormonas, el sistema ductal que almacena y transporta los espermatozoides y glándulas accesorias que mantienen la viabilidad de los espermatozoides. Glándulas endócrinas Hipotálamo, adenohipófisis, testículos. Sitema ductal Epidídimos, Vasos deferentes, uretra y pene. Glándulas accesorias Próstata, vesículas seminales y glándulas bulbouretrales.
  • 24.
    FUENTES DOCUMENTALES Gary A.Thimbodeau y Kevin T. Patto. (2000). Anatomía y Fisiología. (4° Edición). Madrid: Harcourt Rodney A. Rhoades y George A. Tanner. (1997). Fisiología Médica. Barcelona: MASSON - Little, Brown.