ANATOMIA DE ABDOMEN

      HIGADO
GENERALIDADES
• Es una glándula anexa del sistema
  digestivo que vierte la bilis en el duodeno.

• Se encuentra por debajo del diafragma,
  por encima del duodeno y por delante del
  estomago.
• Dispone de vascularización particular.
• La sangre le llega por 2 vías:

• La arteria hepática
• La vena porta hepática

• Esta sangre sale del hígado por las venas
  hepáticas afluentes de la vena cava
  inferior.
CONFIGURACION EXTERNA
• En el adulto representa la mitad superior
  de un cuerpo ovoide, cuyo eje mayor es
  oblicuo hacia arriba y a la izquierda.

• Su parte derecha es desarrollada hacia
  atrás y hacia arriba, lateral a la columna
  vertebral.

• Presenta 2 caras y 1 borde:
• Cara diafragmática.

• Comprende la cara anterosuperior y la
  parte extraperitoneal de la cara posterior.

• La porción posterior de la cara
  diafragmática es gruesa y se adelgaza de
  manera progresiva hacia la izquierda.
• Cara visceral.
• Comprende la cara inferior y la porción
  revestida de la cara posterior.

• Borde Inferior.
• Une las caras diafragmática y visceral.
CARA DIAFRAGMATICA
• Es la cara del hígado relacionada
  directamente con el diafragma, esta
  dividida en 2 superficies, derecha e
  izquierda
• Por la implantación del ligamento
  falciforme del hígado, en esta cara se
  distinguen 4 porciones:
• Porción anterior. Cruza los 2 bordes
  cartilaginosos que limitan el epigastrio y
  se dirige a la extremidad del lóbulo
  izquierdo del hígado.

• Porción superior. Tiene relación
  pericárdica a través del diafragma.

• Porción Derecha. Hasta la parte distal
  del lóbulo derecho.
• Porción posterior. En la cual se observa
  el área desnuda que corresponde al
  contenido del ligamento coronario.

• Esta porción une las caras diafragmática y
  visceral del hígado.
CARA VISCERAL
• Esta orientada hacia abajo, hacia la
  izquierda y hacia atrás, presenta 3 surcos
  dispuestos en forma de “H” que aíslan 4
  lóbulos.
FISURAS
• Fosa de la vesícula biliar. Dirigida hacia
  atrás y hacia la izquierda, está excavada,
  por delante, por la vesícula biliar.

• Esta concavidad desaparece en dirección
  a la vena cava inferior.
• Fisura del ligamento redondo.

• Aloja adelante al ligamento redondo del
  hígado, atrás se vuelve vertical y contiene
  los vestigios del conducto venoso,
  interpuesto entre la rama izquierda de la
  vena porta hepática y la vena cava
  inferior.
• Porta hepático.

• Surco transversal que une la fosa de la
  vesícula biliar y la fisura del ligamento
  redondo.

• Esta situado a la región posterior de la
  cara visceral.
LOBULOS
• Lóbulo derecho. Se encuentra a la
  derecha de la fosa de la vesícula biliar, se
  relaciona, de adelante hacia atrás, con el
  colon y el riñón, medialmente con el
  duodeno, y atrás, con la glándula
  suprarrenal.
• Lóbulo cuadrado.

• Se encuentra entre la fosa de la vesícula
  biliar y la fisura del ligamento redondo del
  hígado, por delante del porta hepático.
• Lóbulo izquierdo.

• Situado a la izquierda de la línea que une
  la cava inferior y la fosa de la vesícula
  biliar. Su cara inferior corresponde al
  estomago.
• Lóbulo caudado.

• Situado por detrás y arriba del porta
  hepático, es un lóbulo independiente.

• Esta unido al lóbulo derecho por el
  proceso caudado, limitado a la izquierda
  por el conducto venoso.
BORDE INFERIOR
• Está determinado por la unión de la cara
  diafragmática y la cara visceral del
  hígado.

• Se relaciona de derecha a izquierda con
  el borde condral, cruza la región
  epigástrica hasta el 6º o 7º cartílago
  izquierdo.
ASPECTO GENERAL
• El hígado es un órgano liso, de color rojo
  oscuro, su peso es de 1.500 gramos,
  Lleno de sangre, resiste mal los
  traumatismos, ante los cuales se muestra
  bastante friable.
• Su aspecto se modifica en numerosas
  enfermedades:

• Verdoso - Retenciones biliares.
• Retraído y Fibroso – Cirrosis.
• Achocolatado – Canceres secundarios.
CONSTITUCION ANATOMICA
• Es un órgano rodeado por peritoneo y por
  una membrana propia (capsula fibrosa del
  hígado).
CAPSULA FIBROSA DEL
      HIGADO (DE GLISSON)
• Rodea por completo al órgano, es delgada
  y poco resistente.
• Su cara superficial se adhiere a peritoneo
  y su cara profunda hacia los lóbulos y
  lobulillos.

• A nivel del porta hepático se refleja en el
  interior de la glándula formando una vaina
  a los vasos y conductos biliares.
PARENQUIMA HEPATICO
• Constituido por lobulillos hexagonales,
  separados por espacios interlobulillares
  (de Kiernan), interpuestos entre la
  circulación del hígado.

• Las células hepáticas se hallan adaptadas
  a la doble función exocrina y endocrina de
  la glándula.
PERITONEO Y LIGAMENTOS
         DEL HIGADO
• El hígado esta ampliamente tapizado por
  peritoneo pero éste se separa:

• En la cara diafragmática, en su porción
  superior por el ligamento falciforme, y en
  su porción posterior, por la hoja inferior
  del ligamento coronario.

• En la cara visceral, por el epiplón menor.
LIGAMENTO FALCIFORME
• Conecta la cara diafragmática del órgano
  con el diafragma y con la pared abdominal
  anterior.

• Borde inferior. Se inserta en el hígado,
  se origina por detrás, en la hoja superior
  del ligamento coronario.
• Borde superior.

• Se inserta en el diafragma, luego en la
  cara posterior de la pared abdominal
  anterior, algo a la derecha de la línea
  media del epigastrio.
• Caras.

• Derecha e Izquierda cuando se desplaza
  al hígado hacia abajo, lo que pone vertical
  al ligamento.

• La cara derecha es superior a la cara
  izquierda.
• A partir de estas caras el peritoneo tapiza
  a los lóbulos derecho e izquierdo.
LIGAMENTO CORONARIO
• Amarra la porción posterior de la cara
  diafragmática al diafragma.

• Este ligamento esta representado por la
  reflexión del peritoneo alrededor de una
  amplia superficie de adherencia del
  hígado.
• Estas líneas de reflexión se unen tanto a
  la derecha como a la izquierda, en ambos
  extremos el ligamento coronario se
  encuentra prolongado por los ligamentos
  triangulares.

• La superficie de adherencia, desprovista
  de peritoneo, es el área desnuda del
  hígado, rodeada por el ligamento
  coronario.
• Hoja superior.

• Desciende desde el diafragma y se ubica
  en la porción posterior del lóbulo derecho.

• A la derecha forma la hoja superior del
  ligamento triangular, asciende por
  delante de la vena cava inferior y se
  continua con el origen posterior del
  ligamento falciforme.
• Hoja inferior.

• Une la parte baja del ligamento coronario
  al peritoneo parietal posterior, donde se
  continua del proveniente de la celda renal
  derecha y con el peritoneo que tapiza al
  diafragma.
• De los 2 ligamentos triangulares, el
  izquierdo esta perfectamente definido y
  visible, por delante del hiato esofágico del
  diafragma.

• El ligamento coronario contribuye
  realmente a la fijación del hígado por
  intermedio de la vena cava inferior.
EPIPLON MENOR
• Presenta:

• Una porción transversal, en el porta
  hepático.
• Una porción vertical, sobre los labios de la
  fisura del ligamento venoso, a la izquierda
  del lóbulo caudado.
• El epiplón menor oculta toda la parte
  izquierda retroportal de la cara visceral,
  así como al lóbulo caudado.

• El lóbulo derecho puede ser contorneado
  en su totalidad, excepto al nivel del
  ligamento triangular derecho.

• El lóbulo izquierdo, situado enteramente
  delante del epiplón menor y del estomago,
  es fácil de explorar.
RELACIONES
• Relaciones diafragmáticas.

• Esta dividido en 2 por el ligamento
  falciforme:
• A la derecha del ligamento falciforme:

• Se relaciona con la cavidad pleural
  derecha.

• El borde anterior de la base del pulmón
  derecho queda mas alto. La parte mas
  elevada de la cara diafragmática del
  hígado, asciende hasta la 5ª costilla en la
  inspiración forzada.
• A la izquierda del ligamento falciforme:

• Una parte se relaciona con la pared
  abdominal y se palpa en el epigastrio, la otra
  parte queda oculta debajo del diafragma,
  detrás de la apófisis xifoides y detrás del
  borde condral izquierdo

• Por intermedio del diafragma, esta cara se
  relaciona con el pericardio y el corazón, así
  como con la cavidad pleural izquierda.
• Relaciones viscerales.

• Las relaciones posteriores e inferiores se
  llevan a cabo con vísceras supracolicas y
  retroperitoneales derechas.

• Los elementos que penetran en el hígado
  por el porta hepático se dividen en 2
  raíces: derecha e izquierda.
• A la derecha:

• El hígado se aplica sobre la flexura cólica
  derecha y la parte inicial del colon
  transverso, así como con el duodeno.
• Atrás y medialmente se relaciona con el
  riñón y la glándula suprarrenal derecha
• A la izquierda:

• El epiplón menor constituye una barrera
  transversal que divide la región en una
  porción anterior y otra posterior:
• Por delante del epiplón menor:

• El lóbulo cuadrado se aplica sobre la raíz
  hepática, y la porción superior del duodeno
  con la flexura superior del duodeno.

• A la izquierda del ligamento redondo, el
  lóbulo izquierdo se aplica sobre la cara
  anterior del estómago.
• Por detrás del epiplón menor:

• Se encuentra el lóbulo caudado que
  sobresale en el vestíbulo de la
  transcavidad de los epiplones.
VASOS DEL HIGADO
• El hígado recibe:

• Sangre arterial que viene de la aorta a
  través de la arteria hepática propia.
• Sangre venosa por la vena porta hepática.
• En el feto, sangre desde la placenta por la
  vena umbilical
• La sangre sale del hígado por las venas
  hepáticas, tributarias de la vena cava
  inferior.
• Estos vasos están situados en la parte
  posterosuperior del órgano.
VASOS DE LA RAIZ HEPATICA
• Arteria hepática común.

• Se origina del tronco celiaco, se dirige
  hacia abajo , adelante y a la derecha por
  encima del páncreas, después de un
  trayecto de 4 cm. se divide en 2 ramas
  terminales: la arteria gastroduodenal y la
  hepática propia.
• Relaciones

• En su origen, la arteria toma contacto con
  el borde superior del páncreas; cruza el
  pilar derecho del diafragma, luego se sitúa
  en el piso del vestíbulo de la transcavidad
  de los epiplones cubierta por peritoneo
  parietal.

• Esta oculta por la ampolla duodenal; se
  relaciona por arriba con el lóbulo caudado.
• Ramas colaterales:

•   Pancreáticas.
•   Duodenales superiores.
•   Para los ganglios linfáticos.
•   Peritoneales y epiploicas.
• Ramas terminales:

• Arteria Gastroduodenal: Se dirige hacia
  abajo y adelante, pasa entre la porción
  superior del duodeno y la cabeza del
  páncreas.

• Delante de la cabeza del páncreas, su
  origen marca el comienzo de la arteria
  hepática propia.
• Se divide en 2 ramas terminales:

• La arteria gastroepiploica derecha.
• La arteria pancreatoduodenal superior
  anterior.
• Arteria hepática propia:

• Se encuentra delante de la vena porta
  hepática, a la izquierda de la vía biliar
  principal, entre las 2 hojas del epiplón
  menor.

• Termina por bifurcación en las arterias
  hepáticas derecha e izquierda.
• Ramas colaterales:

• La arteria gástrica derecha [pilórica].
• Pequeñas ramas para la vía biliar
  principal.
• La arteria cística, que se origina a menudo
  de la arteria hepática derecha.
• Arterias para la capsula fibrosa del
  hígado.
• Ramas terminales:

• Penetran en el porta hepático, delante de
  la rama correspondiente de la vena porta
  hepática y se expanden en el hígado,
  siguiendo las ramificaciones venosas.
VENA PORTA HEPATICA
• El sistema de la vena porta hepática esta
  interpuesto entre dos redes capilares
  opuestas.
• La primera, periférica, es visceral y las
  venas que la drenan constituyen la vena
  porta hepática.
• La segunda, hepática, se encuentra en la
  extremidad de las ramas terminales de la
  vena porta hepática.
• Origen:

• Situada en la parte media de la cara
  posterior del páncreas a nivel del cuello.

• Formada por la convergencia de la vena
  mesentérica superior y de la vena
  esplénica.

• En algunas ocasiones la vena mesentérica
  inferior puede estar directamente en la
  vena porta hepática.
• Relaciones:

• Se distinguen los siguientes segmentos:

• Segmento retropancreático: La vena
  esta en el mesoduodeno por delante del
  adosamiento a la derecha de la arteria
  mesentérica superior y a la izquierda por
  el conducto colédoco
• Segmento radicular:

• La vena esta contenida en el ligamento
  hepatoduodenal. La arteria hepática
  propia se sitúa delante de ella.

• La vía biliar principal se sitúa adelante y a
  la derecha de su cara anterior.
• Segmento portal [hiliar]:

• La bifurcación de la vena porta hepática
  se realiza en contacto con el porta
  hepático.
• Este segmento es profundo, la vena esta
  rodeada por un tejido denso.
• Afluentes

• Desde su origen, la vena porta hepática
  recibe:

• La vena gástrica izquierda.
• La vena gástrica derecha.
• La vena pancreatoduodenal superior
  posterior.
• La vena prepilórica.
• Las venas paraumbilicales.
• Ramas terminales:

• La bifurcación es asimétrica, la rama
  derecha parece continuar el trayecto del
  tronco de la vena porta hepática y la rama
  izquierda, se separa de esta en ángulo
  recto.

• Cada vena y cada una de sus ramas
  están acompañadas por una arteria, un
  conducto biliar y una vaina conjuntiva.
• Las raíces, derecha e izquierda, irrigan
  dos partes distintas del hígado, el hígado
  derecho y el hígado izquierdo

• Hígado derecho. Esta dividido en los
  segmentos anterior y posterior por la
  fisura portal derecha.

• Hígado izquierdo. Esta dividido en los
  segmentos medial y lateral por la fisura
  del ligamento redondo.
• Vena porta hepática derecha:



• Se divide rápidamente dando:

• Una vena lateral derecha.
• Una vena paramediana derecha.
• Vena porta hepática izquierda:



• Se divide en el limite izquierdo del porta
  hepático, dando:

• Una vena lateral izquierda.
• Una vena paramediana izquierda.
SISTEMATIZACION PORTAL DEL
          HIGADO
• División del hígado por segmentos.

• Porción Hepática izquierda:

• El lóbulo caudado, por detrás de la rama
  transversal del hilio del hígado, constituye
  el segmento I.
• Segmento II o Segmento lateral
  izquierdo. (vena lateral izquierda)

• Segmento III o Segmento anterior
  lateral izquierdo. (Rama izquierda del
  receso de Rex)

• Segmento IV o segmento medial
  izquierdo. Corresponde al lóbulo
  cuadrado y a la mitad izquierda del lecho
  vesicular
• Porción Hepática derecha:

• Segmento V o segmento anterior
  medial derecho. (vena paramediana
  derecha)

• Segmento VIII o segmento posterior
  medial derecho. (vena paramediana
  derecha)
• Segmento VI o segmento anterior
  lateral derecho. (vena lateral derecha)

• Segmento VII o segmento posterior
  lateral derecho. (vena lateral derecha)
• Venas porta accesorias. Son venas
  pequeñas que llegan al hígado sin pasar
  por la vena porta hepática.
• Se distinguen:

•   Venas gastrohepáticas.
•   Venas del ligamento falciforme.
•   Venas císticas.
•   Venas frénicas.
•   Venas parahiliares.
VENA UMBILICAL
• Esta vena es muy diferente antes y
  después del nacimiento.

• Antes del nacimiento.
• Durante este periodo y hasta la ligadura,
  la vena umbilical lleva al hígado la sangre
  oxigenada procedente de la placenta
• Después del nacimiento.

• La vena umbilical deja de ser funcional
  después de su ligadura, constituye el
  ligamento redondo del hígado.
LINFATICOS DEL HIGADO
• Se dividen en colectores superficiales y
  colectores profundos.

• Colectores superficiales. Son
  subperitoneales y forman una red en las
  caras del hígado.
• Cara diafragmática:

• A la derecha los colectores mas bajos
  contornean el borde inferior y van al porta
  hepático.
• Los mas altos y laterales contornean la
  porción posterior de la cara diafragmática.
• Los mediales van al ligamento falciforme
• En la parte media. Se encuentran las
  vías hiliares, las del ligamento falciforme.

• A la izquierda. Las vías posteriores van a
  la región celiaca por la vía del ligamento
  triangular izquierdo y a la cadena gástrica
  izquierda.

• En la porción posterior. Hay 2 vías
  principales, las vías subdiafragmática y
  diafragmática.
• Cara visceral:

• Todos los colectores van a los ganglios
  linfáticos hiliares y a la raíz hepática, salvo
  atrás y a la derecha, donde algunos vasos
  linfáticos terminan en los ganglios aórticos
  laterales derechos.
NERVIOS DEL HIGADO
• Provienen del nervio vago izquierdo y de
  la porción celiaca del plexo celiaco, son
  numerosos y se distinguen 2 plexos,
  anterior y posterior.
• Plexo anterior. Dispuesto como una red
  alrededor de la arteria hepática común,
  envían ramas a la vesícula y penetran en
  el hígado por el porta hepático,
  distribuyéndose sobre todo en el hígado
  izquierdo y en el lóbulo caudado.
• Plexo posterior. Procede de la parte
  derecha del plexo celiaco, se dirige a la
  cara posterior de la vena porta hepática y
  contornea su borde derecho para situarse
  por detrás de la vía biliar principal.

Anatomia de Higado

  • 1.
  • 2.
    GENERALIDADES • Es unaglándula anexa del sistema digestivo que vierte la bilis en el duodeno. • Se encuentra por debajo del diafragma, por encima del duodeno y por delante del estomago.
  • 3.
    • Dispone devascularización particular. • La sangre le llega por 2 vías: • La arteria hepática • La vena porta hepática • Esta sangre sale del hígado por las venas hepáticas afluentes de la vena cava inferior.
  • 5.
    CONFIGURACION EXTERNA • Enel adulto representa la mitad superior de un cuerpo ovoide, cuyo eje mayor es oblicuo hacia arriba y a la izquierda. • Su parte derecha es desarrollada hacia atrás y hacia arriba, lateral a la columna vertebral. • Presenta 2 caras y 1 borde:
  • 6.
    • Cara diafragmática. •Comprende la cara anterosuperior y la parte extraperitoneal de la cara posterior. • La porción posterior de la cara diafragmática es gruesa y se adelgaza de manera progresiva hacia la izquierda.
  • 7.
    • Cara visceral. •Comprende la cara inferior y la porción revestida de la cara posterior. • Borde Inferior. • Une las caras diafragmática y visceral.
  • 8.
    CARA DIAFRAGMATICA • Esla cara del hígado relacionada directamente con el diafragma, esta dividida en 2 superficies, derecha e izquierda • Por la implantación del ligamento falciforme del hígado, en esta cara se distinguen 4 porciones:
  • 9.
    • Porción anterior.Cruza los 2 bordes cartilaginosos que limitan el epigastrio y se dirige a la extremidad del lóbulo izquierdo del hígado. • Porción superior. Tiene relación pericárdica a través del diafragma. • Porción Derecha. Hasta la parte distal del lóbulo derecho.
  • 10.
    • Porción posterior.En la cual se observa el área desnuda que corresponde al contenido del ligamento coronario. • Esta porción une las caras diafragmática y visceral del hígado.
  • 12.
    CARA VISCERAL • Estaorientada hacia abajo, hacia la izquierda y hacia atrás, presenta 3 surcos dispuestos en forma de “H” que aíslan 4 lóbulos.
  • 14.
    FISURAS • Fosa dela vesícula biliar. Dirigida hacia atrás y hacia la izquierda, está excavada, por delante, por la vesícula biliar. • Esta concavidad desaparece en dirección a la vena cava inferior.
  • 15.
    • Fisura delligamento redondo. • Aloja adelante al ligamento redondo del hígado, atrás se vuelve vertical y contiene los vestigios del conducto venoso, interpuesto entre la rama izquierda de la vena porta hepática y la vena cava inferior.
  • 16.
    • Porta hepático. •Surco transversal que une la fosa de la vesícula biliar y la fisura del ligamento redondo. • Esta situado a la región posterior de la cara visceral.
  • 18.
    LOBULOS • Lóbulo derecho.Se encuentra a la derecha de la fosa de la vesícula biliar, se relaciona, de adelante hacia atrás, con el colon y el riñón, medialmente con el duodeno, y atrás, con la glándula suprarrenal.
  • 20.
    • Lóbulo cuadrado. •Se encuentra entre la fosa de la vesícula biliar y la fisura del ligamento redondo del hígado, por delante del porta hepático.
  • 22.
    • Lóbulo izquierdo. •Situado a la izquierda de la línea que une la cava inferior y la fosa de la vesícula biliar. Su cara inferior corresponde al estomago.
  • 24.
    • Lóbulo caudado. •Situado por detrás y arriba del porta hepático, es un lóbulo independiente. • Esta unido al lóbulo derecho por el proceso caudado, limitado a la izquierda por el conducto venoso.
  • 26.
    BORDE INFERIOR • Estádeterminado por la unión de la cara diafragmática y la cara visceral del hígado. • Se relaciona de derecha a izquierda con el borde condral, cruza la región epigástrica hasta el 6º o 7º cartílago izquierdo.
  • 27.
    ASPECTO GENERAL • Elhígado es un órgano liso, de color rojo oscuro, su peso es de 1.500 gramos, Lleno de sangre, resiste mal los traumatismos, ante los cuales se muestra bastante friable.
  • 28.
    • Su aspectose modifica en numerosas enfermedades: • Verdoso - Retenciones biliares. • Retraído y Fibroso – Cirrosis. • Achocolatado – Canceres secundarios.
  • 29.
    CONSTITUCION ANATOMICA • Esun órgano rodeado por peritoneo y por una membrana propia (capsula fibrosa del hígado).
  • 30.
    CAPSULA FIBROSA DEL HIGADO (DE GLISSON) • Rodea por completo al órgano, es delgada y poco resistente. • Su cara superficial se adhiere a peritoneo y su cara profunda hacia los lóbulos y lobulillos. • A nivel del porta hepático se refleja en el interior de la glándula formando una vaina a los vasos y conductos biliares.
  • 31.
    PARENQUIMA HEPATICO • Constituidopor lobulillos hexagonales, separados por espacios interlobulillares (de Kiernan), interpuestos entre la circulación del hígado. • Las células hepáticas se hallan adaptadas a la doble función exocrina y endocrina de la glándula.
  • 32.
    PERITONEO Y LIGAMENTOS DEL HIGADO • El hígado esta ampliamente tapizado por peritoneo pero éste se separa: • En la cara diafragmática, en su porción superior por el ligamento falciforme, y en su porción posterior, por la hoja inferior del ligamento coronario. • En la cara visceral, por el epiplón menor.
  • 35.
    LIGAMENTO FALCIFORME • Conectala cara diafragmática del órgano con el diafragma y con la pared abdominal anterior. • Borde inferior. Se inserta en el hígado, se origina por detrás, en la hoja superior del ligamento coronario.
  • 36.
    • Borde superior. •Se inserta en el diafragma, luego en la cara posterior de la pared abdominal anterior, algo a la derecha de la línea media del epigastrio.
  • 37.
    • Caras. • Derechae Izquierda cuando se desplaza al hígado hacia abajo, lo que pone vertical al ligamento. • La cara derecha es superior a la cara izquierda. • A partir de estas caras el peritoneo tapiza a los lóbulos derecho e izquierdo.
  • 39.
    LIGAMENTO CORONARIO • Amarrala porción posterior de la cara diafragmática al diafragma. • Este ligamento esta representado por la reflexión del peritoneo alrededor de una amplia superficie de adherencia del hígado.
  • 40.
    • Estas líneasde reflexión se unen tanto a la derecha como a la izquierda, en ambos extremos el ligamento coronario se encuentra prolongado por los ligamentos triangulares. • La superficie de adherencia, desprovista de peritoneo, es el área desnuda del hígado, rodeada por el ligamento coronario.
  • 42.
    • Hoja superior. •Desciende desde el diafragma y se ubica en la porción posterior del lóbulo derecho. • A la derecha forma la hoja superior del ligamento triangular, asciende por delante de la vena cava inferior y se continua con el origen posterior del ligamento falciforme.
  • 43.
    • Hoja inferior. •Une la parte baja del ligamento coronario al peritoneo parietal posterior, donde se continua del proveniente de la celda renal derecha y con el peritoneo que tapiza al diafragma.
  • 44.
    • De los2 ligamentos triangulares, el izquierdo esta perfectamente definido y visible, por delante del hiato esofágico del diafragma. • El ligamento coronario contribuye realmente a la fijación del hígado por intermedio de la vena cava inferior.
  • 45.
    EPIPLON MENOR • Presenta: •Una porción transversal, en el porta hepático. • Una porción vertical, sobre los labios de la fisura del ligamento venoso, a la izquierda del lóbulo caudado.
  • 46.
    • El epiplónmenor oculta toda la parte izquierda retroportal de la cara visceral, así como al lóbulo caudado. • El lóbulo derecho puede ser contorneado en su totalidad, excepto al nivel del ligamento triangular derecho. • El lóbulo izquierdo, situado enteramente delante del epiplón menor y del estomago, es fácil de explorar.
  • 48.
    RELACIONES • Relaciones diafragmáticas. •Esta dividido en 2 por el ligamento falciforme:
  • 49.
    • A laderecha del ligamento falciforme: • Se relaciona con la cavidad pleural derecha. • El borde anterior de la base del pulmón derecho queda mas alto. La parte mas elevada de la cara diafragmática del hígado, asciende hasta la 5ª costilla en la inspiración forzada.
  • 50.
    • A laizquierda del ligamento falciforme: • Una parte se relaciona con la pared abdominal y se palpa en el epigastrio, la otra parte queda oculta debajo del diafragma, detrás de la apófisis xifoides y detrás del borde condral izquierdo • Por intermedio del diafragma, esta cara se relaciona con el pericardio y el corazón, así como con la cavidad pleural izquierda.
  • 51.
    • Relaciones viscerales. •Las relaciones posteriores e inferiores se llevan a cabo con vísceras supracolicas y retroperitoneales derechas. • Los elementos que penetran en el hígado por el porta hepático se dividen en 2 raíces: derecha e izquierda.
  • 52.
    • A laderecha: • El hígado se aplica sobre la flexura cólica derecha y la parte inicial del colon transverso, así como con el duodeno. • Atrás y medialmente se relaciona con el riñón y la glándula suprarrenal derecha
  • 53.
    • A laizquierda: • El epiplón menor constituye una barrera transversal que divide la región en una porción anterior y otra posterior:
  • 55.
    • Por delantedel epiplón menor: • El lóbulo cuadrado se aplica sobre la raíz hepática, y la porción superior del duodeno con la flexura superior del duodeno. • A la izquierda del ligamento redondo, el lóbulo izquierdo se aplica sobre la cara anterior del estómago.
  • 56.
    • Por detrásdel epiplón menor: • Se encuentra el lóbulo caudado que sobresale en el vestíbulo de la transcavidad de los epiplones.
  • 57.
    VASOS DEL HIGADO •El hígado recibe: • Sangre arterial que viene de la aorta a través de la arteria hepática propia. • Sangre venosa por la vena porta hepática. • En el feto, sangre desde la placenta por la vena umbilical
  • 58.
    • La sangresale del hígado por las venas hepáticas, tributarias de la vena cava inferior. • Estos vasos están situados en la parte posterosuperior del órgano.
  • 59.
    VASOS DE LARAIZ HEPATICA • Arteria hepática común. • Se origina del tronco celiaco, se dirige hacia abajo , adelante y a la derecha por encima del páncreas, después de un trayecto de 4 cm. se divide en 2 ramas terminales: la arteria gastroduodenal y la hepática propia.
  • 60.
    • Relaciones • Ensu origen, la arteria toma contacto con el borde superior del páncreas; cruza el pilar derecho del diafragma, luego se sitúa en el piso del vestíbulo de la transcavidad de los epiplones cubierta por peritoneo parietal. • Esta oculta por la ampolla duodenal; se relaciona por arriba con el lóbulo caudado.
  • 61.
    • Ramas colaterales: • Pancreáticas. • Duodenales superiores. • Para los ganglios linfáticos. • Peritoneales y epiploicas.
  • 63.
    • Ramas terminales: •Arteria Gastroduodenal: Se dirige hacia abajo y adelante, pasa entre la porción superior del duodeno y la cabeza del páncreas. • Delante de la cabeza del páncreas, su origen marca el comienzo de la arteria hepática propia.
  • 64.
    • Se divideen 2 ramas terminales: • La arteria gastroepiploica derecha. • La arteria pancreatoduodenal superior anterior.
  • 66.
    • Arteria hepáticapropia: • Se encuentra delante de la vena porta hepática, a la izquierda de la vía biliar principal, entre las 2 hojas del epiplón menor. • Termina por bifurcación en las arterias hepáticas derecha e izquierda.
  • 67.
    • Ramas colaterales: •La arteria gástrica derecha [pilórica]. • Pequeñas ramas para la vía biliar principal. • La arteria cística, que se origina a menudo de la arteria hepática derecha. • Arterias para la capsula fibrosa del hígado.
  • 68.
    • Ramas terminales: •Penetran en el porta hepático, delante de la rama correspondiente de la vena porta hepática y se expanden en el hígado, siguiendo las ramificaciones venosas.
  • 70.
    VENA PORTA HEPATICA •El sistema de la vena porta hepática esta interpuesto entre dos redes capilares opuestas. • La primera, periférica, es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta hepática. • La segunda, hepática, se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta hepática.
  • 71.
    • Origen: • Situadaen la parte media de la cara posterior del páncreas a nivel del cuello. • Formada por la convergencia de la vena mesentérica superior y de la vena esplénica. • En algunas ocasiones la vena mesentérica inferior puede estar directamente en la vena porta hepática.
  • 73.
    • Relaciones: • Sedistinguen los siguientes segmentos: • Segmento retropancreático: La vena esta en el mesoduodeno por delante del adosamiento a la derecha de la arteria mesentérica superior y a la izquierda por el conducto colédoco
  • 74.
    • Segmento radicular: •La vena esta contenida en el ligamento hepatoduodenal. La arteria hepática propia se sitúa delante de ella. • La vía biliar principal se sitúa adelante y a la derecha de su cara anterior.
  • 75.
    • Segmento portal[hiliar]: • La bifurcación de la vena porta hepática se realiza en contacto con el porta hepático. • Este segmento es profundo, la vena esta rodeada por un tejido denso.
  • 76.
    • Afluentes • Desdesu origen, la vena porta hepática recibe: • La vena gástrica izquierda. • La vena gástrica derecha. • La vena pancreatoduodenal superior posterior. • La vena prepilórica. • Las venas paraumbilicales.
  • 78.
    • Ramas terminales: •La bifurcación es asimétrica, la rama derecha parece continuar el trayecto del tronco de la vena porta hepática y la rama izquierda, se separa de esta en ángulo recto. • Cada vena y cada una de sus ramas están acompañadas por una arteria, un conducto biliar y una vaina conjuntiva.
  • 79.
    • Las raíces,derecha e izquierda, irrigan dos partes distintas del hígado, el hígado derecho y el hígado izquierdo • Hígado derecho. Esta dividido en los segmentos anterior y posterior por la fisura portal derecha. • Hígado izquierdo. Esta dividido en los segmentos medial y lateral por la fisura del ligamento redondo.
  • 80.
    • Vena portahepática derecha: • Se divide rápidamente dando: • Una vena lateral derecha. • Una vena paramediana derecha.
  • 81.
    • Vena portahepática izquierda: • Se divide en el limite izquierdo del porta hepático, dando: • Una vena lateral izquierda. • Una vena paramediana izquierda.
  • 82.
    SISTEMATIZACION PORTAL DEL HIGADO • División del hígado por segmentos. • Porción Hepática izquierda: • El lóbulo caudado, por detrás de la rama transversal del hilio del hígado, constituye el segmento I.
  • 83.
    • Segmento IIo Segmento lateral izquierdo. (vena lateral izquierda) • Segmento III o Segmento anterior lateral izquierdo. (Rama izquierda del receso de Rex) • Segmento IV o segmento medial izquierdo. Corresponde al lóbulo cuadrado y a la mitad izquierda del lecho vesicular
  • 85.
    • Porción Hepáticaderecha: • Segmento V o segmento anterior medial derecho. (vena paramediana derecha) • Segmento VIII o segmento posterior medial derecho. (vena paramediana derecha)
  • 86.
    • Segmento VIo segmento anterior lateral derecho. (vena lateral derecha) • Segmento VII o segmento posterior lateral derecho. (vena lateral derecha)
  • 88.
    • Venas portaaccesorias. Son venas pequeñas que llegan al hígado sin pasar por la vena porta hepática. • Se distinguen: • Venas gastrohepáticas. • Venas del ligamento falciforme. • Venas císticas. • Venas frénicas. • Venas parahiliares.
  • 89.
    VENA UMBILICAL • Estavena es muy diferente antes y después del nacimiento. • Antes del nacimiento. • Durante este periodo y hasta la ligadura, la vena umbilical lleva al hígado la sangre oxigenada procedente de la placenta
  • 90.
    • Después delnacimiento. • La vena umbilical deja de ser funcional después de su ligadura, constituye el ligamento redondo del hígado.
  • 91.
    LINFATICOS DEL HIGADO •Se dividen en colectores superficiales y colectores profundos. • Colectores superficiales. Son subperitoneales y forman una red en las caras del hígado.
  • 92.
    • Cara diafragmática: •A la derecha los colectores mas bajos contornean el borde inferior y van al porta hepático. • Los mas altos y laterales contornean la porción posterior de la cara diafragmática. • Los mediales van al ligamento falciforme
  • 93.
    • En laparte media. Se encuentran las vías hiliares, las del ligamento falciforme. • A la izquierda. Las vías posteriores van a la región celiaca por la vía del ligamento triangular izquierdo y a la cadena gástrica izquierda. • En la porción posterior. Hay 2 vías principales, las vías subdiafragmática y diafragmática.
  • 94.
    • Cara visceral: •Todos los colectores van a los ganglios linfáticos hiliares y a la raíz hepática, salvo atrás y a la derecha, donde algunos vasos linfáticos terminan en los ganglios aórticos laterales derechos.
  • 95.
    NERVIOS DEL HIGADO •Provienen del nervio vago izquierdo y de la porción celiaca del plexo celiaco, son numerosos y se distinguen 2 plexos, anterior y posterior.
  • 96.
    • Plexo anterior.Dispuesto como una red alrededor de la arteria hepática común, envían ramas a la vesícula y penetran en el hígado por el porta hepático, distribuyéndose sobre todo en el hígado izquierdo y en el lóbulo caudado.
  • 97.
    • Plexo posterior.Procede de la parte derecha del plexo celiaco, se dirige a la cara posterior de la vena porta hepática y contornea su borde derecho para situarse por detrás de la vía biliar principal.