Aparato reproducto
masculino
Julián Zilli García
Médico Residente de primer año
Cirugía General
H.R.A.E.S. Gustavo A. Rovirosa Pérez
27 de agosto de 2012
Generalidades
• Genitales externos
• Testículos
• Epidídimo
• Genitales internos
• Conductos deferentes
• Vesículas seminales
• Glándulas de Cowper
• Próstata
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Genitales externos
Cordón espermático
• Cordón espermático
– Rodeado por cubiertas fasciales derivadas de la
pared anterior del abdomen durante el desarrollo
prenatal
• Fascia espermática interna (f. Transversalis)
• Fascia cremastérica (m. oblicuo menor)
• Fascia espermática externa (m. oblicuo mayor)
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Cordón espermático
• Conducto deferente
• Arteria testicular
• A. del conducto deferente
• A. Cremastérica
• Plexo venoso pampiniforme
• F. nerviosas simpáticas
• Ramo genital del n. genitofemoral
• Linfáticos
• Remanentes de la t. vaginal
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Escroto
• Músculos
• Cremáster
• Dartos
– Continuación anterior con la fascia de Scarpa
– Posterior con la fascia de Colles
• Irrigación
• A. Perineal (pudenda interna)
• A. pudenda (femoral)
• A. cremastérica (epigástrica inferior)
– Las venas acompañan a las arterias
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Escroto
• Inervación
• Ramo genital; nervio genitofemoral (L1-L2)
– Cara anterolateral
• N. escrotales anteriores; N. ilioinguinal (L-1)
– Cara anterior
• N. escrotales posteriores; N. Pudendo (S-2, S-3, S-4),
– Cara posterior
• N. perineales; N. cutáneo femoral posterior (S-2, S-3)
– Cara posteroinferior
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Testículos
• Suspendidos por el cordón
espermático
• Capa parietal y capa visceral
de la t. vaginal
• T. albungínea
• Mediastino testicular
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Testículos
• Irrigación
• A. testiculares
• Anastomosis con a. del c. deferente
• Plexo venoso pampiniforme (sistema termorregulador
del testículo) Confluyen y forman
– Vena testicular derecha (VCI)
– Vena testicular izquierda (V. renal izquierda)
• Linfáticos
– Acompañan a a. y v. testiculares
– Drenan en ganglios lumbares izquierdos y derechos
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Testículos
• Inervación
• F. Simpáticas T7
• F. aferentes viscerales
• F. parasimpáticas vagales
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación
clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
Epidídimo
• Comunicación con los conductillos
testiculares
• Comunicación con conductos deferentes
• Formado por
– Cabeza
– Cuerpo
– Cola
Genitales internos
Conductos deferentes
• Componente principal del
conducto espermático
• Se une a la vesícula
seminal para formar el
conducto eyaculador
– Irrigación
• Rama de A. vesical
• Drenaje venoso a v. testicular
Vesículas seminales
• Secretoras, no reservorio
• Irrigación
– A. vesical inferior
– A. rectal media
– Venas: trayecto y nombres similares.
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Conductos eyaculadores
• Origen cercano a cuello vesical
• Convergen y desembocan en los colículos
seminales
• Irrigación
– A. vesical inferior
– A. rectal media
– Venas: trayecto y nombres similares.
Próstata
• Porción glandular y porción fibromuscular
• Cápsula fibrosa de la próstata
• Capa visceral de la fascia pélvica
– Anterolateralmente con ligamentos puboprostáticos
– Tabique rectovesical
• Constituyentes
• Base (vejiga)
• Vértice (m. perineales profundos)
• Cara anterior muscular (hemiesfinter vesical)
• Cara posterior (recto)
• Cara inferolateral (m. elevador del ano)
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Próstata
• Irrigación
• Ramas de A. iliaca interna
» A. vesicales inferiores
– A. pudenda interna
– A. rectal media
• Venas iliacas internas
– Se continúa con plexo venoso vesical,y posteriormente con
plexo venoso vertebral interno
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Próstata
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con
orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Nutrición
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Drenaje
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins.
España, 2010.
Inervación
• Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía
con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams
& Wilkins. España, 2010.
Anatomia y fisio de los genitales masculinos

Anatomia y fisio de los genitales masculinos

  • 1.
    Aparato reproducto masculino Julián ZilliGarcía Médico Residente de primer año Cirugía General H.R.A.E.S. Gustavo A. Rovirosa Pérez 27 de agosto de 2012
  • 2.
    Generalidades • Genitales externos •Testículos • Epidídimo • Genitales internos • Conductos deferentes • Vesículas seminales • Glándulas de Cowper • Próstata • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 3.
  • 4.
    Cordón espermático • Cordónespermático – Rodeado por cubiertas fasciales derivadas de la pared anterior del abdomen durante el desarrollo prenatal • Fascia espermática interna (f. Transversalis) • Fascia cremastérica (m. oblicuo menor) • Fascia espermática externa (m. oblicuo mayor) • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 5.
    Cordón espermático • Conductodeferente • Arteria testicular • A. del conducto deferente • A. Cremastérica • Plexo venoso pampiniforme • F. nerviosas simpáticas • Ramo genital del n. genitofemoral • Linfáticos • Remanentes de la t. vaginal • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 6.
    Escroto • Músculos • Cremáster •Dartos – Continuación anterior con la fascia de Scarpa – Posterior con la fascia de Colles • Irrigación • A. Perineal (pudenda interna) • A. pudenda (femoral) • A. cremastérica (epigástrica inferior) – Las venas acompañan a las arterias • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 7.
    Escroto • Inervación • Ramogenital; nervio genitofemoral (L1-L2) – Cara anterolateral • N. escrotales anteriores; N. ilioinguinal (L-1) – Cara anterior • N. escrotales posteriores; N. Pudendo (S-2, S-3, S-4), – Cara posterior • N. perineales; N. cutáneo femoral posterior (S-2, S-3) – Cara posteroinferior • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 9.
    Testículos • Suspendidos porel cordón espermático • Capa parietal y capa visceral de la t. vaginal • T. albungínea • Mediastino testicular • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 10.
    Testículos • Irrigación • A.testiculares • Anastomosis con a. del c. deferente • Plexo venoso pampiniforme (sistema termorregulador del testículo) Confluyen y forman – Vena testicular derecha (VCI) – Vena testicular izquierda (V. renal izquierda) • Linfáticos – Acompañan a a. y v. testiculares – Drenan en ganglios lumbares izquierdos y derechos • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 11.
    Testículos • Inervación • F.Simpáticas T7 • F. aferentes viscerales • F. parasimpáticas vagales • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 12.
    Epidídimo • Comunicación conlos conductillos testiculares • Comunicación con conductos deferentes • Formado por – Cabeza – Cuerpo – Cola
  • 13.
  • 14.
    Conductos deferentes • Componenteprincipal del conducto espermático • Se une a la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador – Irrigación • Rama de A. vesical • Drenaje venoso a v. testicular
  • 15.
    Vesículas seminales • Secretoras,no reservorio • Irrigación – A. vesical inferior – A. rectal media – Venas: trayecto y nombres similares. • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 16.
    Conductos eyaculadores • Origencercano a cuello vesical • Convergen y desembocan en los colículos seminales • Irrigación – A. vesical inferior – A. rectal media – Venas: trayecto y nombres similares.
  • 17.
    Próstata • Porción glandulary porción fibromuscular • Cápsula fibrosa de la próstata • Capa visceral de la fascia pélvica – Anterolateralmente con ligamentos puboprostáticos – Tabique rectovesical • Constituyentes • Base (vejiga) • Vértice (m. perineales profundos) • Cara anterior muscular (hemiesfinter vesical) • Cara posterior (recto) • Cara inferolateral (m. elevador del ano) • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 18.
    Próstata • Irrigación • Ramasde A. iliaca interna » A. vesicales inferiores – A. pudenda interna – A. rectal media • Venas iliacas internas – Se continúa con plexo venoso vesical,y posteriormente con plexo venoso vertebral interno • Moore, L. Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 19.
    Próstata • Moore, L.Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 20.
    Nutrición • Moore, L.Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 21.
    Drenaje • Moore, L.Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.
  • 22.
    Inervación • Moore, L.Daller, A. Agur, A.M. Editores. Anatomía con orientación clínica, 6ª Ed. Lippincot, Williams & Wilkins. España, 2010.

Notas del editor

  • #10 Cubiertos por la capa visceral de la túnica vaginal Saco peritoneal cerrado que representa la parte distal cerrada del proceso vaginal embrionario