DEFINICIÓN
Cuerpos con forma de almendra de 3 cm de largo
Órganos, productores de los ovocitos, que contienen además
elementos glandulares de secreción interna.
HISTOLOGÍA
De afuera hacia dentro:
SITUACIÓN
Son los únicos órganos abdominales intracavitarios
Dorsales al pliegue peritoneal denominado ligamento ancho del
útero, en la fosa ovárica (fosita de Krause). Ubicación típica
de las mujeres nulíparas
En mujeres multíparas pasa a localizarse más caudalmente,
dorsal al uréter y a los vasos hipogástricos (fosita de
Claudius)
En el borde anterior del
ovario se fija el mesoovario
(Lámina peritoneal
posterior del ligamento
ancho) coincidiendo con el
hilio del ovario
MEDIOS DE FIJACIÓN
El ovario mantiene su posición en la pelvis menor por la
presencia:
➔ Del mesoovario
➔ De tres ligamentos: suspensorio del ovario, tuboovárico
y propio del ovario.
El ligamento suspensorio del ovario “Ligamento lumboovárico”
(pliegue del peritoneo) Medio de fijación más importante
El ligamento tuboovárico es un fascículo de tejido conjuntivo y
muscular liso que une la extremidad tubárica del ovario a la
franja ovárica
El ligamento propio del ovario (ligamento útero-ovárico, ejerce
la movilidad del órgano)
Desde la extremidad uterina del ovario hasta el ángulo lateral
del útero, dorsocraneal a la entrada de la trompa uterina.
VASCULARIZACIÓN
ARTERIAS
Las arterias del ovario proceden de:
➔ Las arterias ováricas
Originadas en la cara anterior de la aorta
Introducidas en el espesor de ligamento suspensorio del
ovario
Acompañadas de las venas ováricas
➔ Las arterias uterinas
VENAS
Las venas forman un plexo muy desarrollado a nivel del hilio
(Plexo pampiniforme) desde donde se originan las venas
ováricas y uterinas
LINFÁTICOS:
Los nodos linfáticos acompañan a las venas ováricas
Drenan hacia los nodos lumbares izquierdos
Reciben la linfa a las trompas uterinas y fondo del útero
INERVACIÓN
Los nervios del ovario proceden del plexo ovárico homólogo del
plexo espermático
Formado por fibras del sistema nervioso autónomo que
provienen del plexo aórtico abdominal y renal
● Estas fibras son vasomotoras sensitivas y nociceptivas
● Inervación simpática: Nervios esplácnicos menores
● Inervación parasimpática: Plexo hipogástrico inferior

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE OVARIOS PPPH EN ENFERMERIA

  • 1.
    DEFINICIÓN Cuerpos con formade almendra de 3 cm de largo Órganos, productores de los ovocitos, que contienen además elementos glandulares de secreción interna. HISTOLOGÍA De afuera hacia dentro: SITUACIÓN Son los únicos órganos abdominales intracavitarios Dorsales al pliegue peritoneal denominado ligamento ancho del útero, en la fosa ovárica (fosita de Krause). Ubicación típica de las mujeres nulíparas En mujeres multíparas pasa a localizarse más caudalmente, dorsal al uréter y a los vasos hipogástricos (fosita de Claudius) En el borde anterior del ovario se fija el mesoovario (Lámina peritoneal posterior del ligamento ancho) coincidiendo con el hilio del ovario MEDIOS DE FIJACIÓN El ovario mantiene su posición en la pelvis menor por la presencia: ➔ Del mesoovario ➔ De tres ligamentos: suspensorio del ovario, tuboovárico y propio del ovario.
  • 2.
    El ligamento suspensoriodel ovario “Ligamento lumboovárico” (pliegue del peritoneo) Medio de fijación más importante El ligamento tuboovárico es un fascículo de tejido conjuntivo y muscular liso que une la extremidad tubárica del ovario a la franja ovárica El ligamento propio del ovario (ligamento útero-ovárico, ejerce la movilidad del órgano) Desde la extremidad uterina del ovario hasta el ángulo lateral del útero, dorsocraneal a la entrada de la trompa uterina.
  • 3.
    VASCULARIZACIÓN ARTERIAS Las arterias delovario proceden de: ➔ Las arterias ováricas Originadas en la cara anterior de la aorta Introducidas en el espesor de ligamento suspensorio del ovario Acompañadas de las venas ováricas ➔ Las arterias uterinas VENAS Las venas forman un plexo muy desarrollado a nivel del hilio (Plexo pampiniforme) desde donde se originan las venas ováricas y uterinas LINFÁTICOS: Los nodos linfáticos acompañan a las venas ováricas Drenan hacia los nodos lumbares izquierdos Reciben la linfa a las trompas uterinas y fondo del útero INERVACIÓN Los nervios del ovario proceden del plexo ovárico homólogo del plexo espermático Formado por fibras del sistema nervioso autónomo que provienen del plexo aórtico abdominal y renal ● Estas fibras son vasomotoras sensitivas y nociceptivas ● Inervación simpática: Nervios esplácnicos menores ● Inervación parasimpática: Plexo hipogástrico inferior