Anemia hemolitica
Se define como la destrucción de eritrocitos
superior a la velocidad de regeneración de la
                 medula ósea.
Clasificación

                               intracorpusculares



                hereditarias                          adquiridas



 Defectos de
                Hemoglobinopatia                      Hemoglobinuria
membrana y             s
                                   Enf. enzimáticas
                                                          p. n.
citoesqueleto
extracorpusculares




hereditarias                          adquiridas




Sx. hemolítico
                                                  No
   urémico                 Inmunológicas
                                             inmunológicas
    familiar
• Según el modo de presentación puede ser:
     aguda o crónica.



• Según el sitio de hemólisis:
     intravascular o extravascular.
Clínica y laboratorio generales
• Puede ser:

  – De inicio brusco como en el caso de la
    autoinmune.

  – Gradual como en la esferocitosis hereditaria leve.
Síntomas
• Son los clásicos de un síndrome anémico:
                  palidez, astenia,
          disnea, palpitaciones, cefalea,
             falta de concentración,
                   insomnio, etc.
                consecuencias de la
        mala oxigenación de los tejidos.
Signos
• Triada clásica:
  – Anemia
  – Ictericia
  – Esplenomegalia
  También se puede encontrar hemoglobinuria (en la
  intravascular)
Laboratorio
•   Aumento de la bilirrubina no conjugada
•   VCM y HCM aumentados.
•   Reticulocitos aumentados.
•   En el caso que sea intravascular:
    – Aumento de hemoglobina y LDH.
    – Disminución de haptoglobina.
Fisiopatología general
• Maduración del eritrocito:
  1. Acumulación gradual de hemoglobina en el
     citoplasma
  2. Perdida gradual de organelos celulares
  3. Perdida de núcleo
• Resultado:
  – Perdida de ciertas capacidades .
     •   Fosforilacion oxidativa, mitocondrias.
     •   Sintesis de proteinas, ribosomas




El eritrocito posee un aparato metabólico muy
limitado y cualquier deterioro lleva a lesiones
estructurales de la membrana o incapacidad de
la bomba de protones.
• Reducción de tiempo de vida del eritrocito,
  transtorno hemolítico.

• Anemia hemolítica.

• Proceso fisiopatológico común es aumento del
  recambio de eritrocitos.
• Hemolisis persistente, mayor bilirrubina y
  formación de cálculos biliares.

• Hemolisis intravascular crónica, déficit de
  hierro

• Hemolisis extravascular crónica, exceso de
  hierro.
Hemólisis compensada
• Mayor producción de eritrocitos por la medula
  ósea regulada por eritropoyetina.

• Se puede descompensar
  – Embarazo
  – Def. de folato
  – Insuficiencia renal
  – otros
Anemias hemolíticas hereditarias
• Tres componentes fundamentales

  – Hemoglobina

  – Complejo citoplasma citoesqueleto

  – Maquinaria metabólica
Anomalías del complejo membrana
          citoesqueleto
• Proteinas de membrana:
  – Glucoforinas
  – Banda 3 (transportador de iones)
  – Dominios extracelulares, transportan antígenos
    (grupos sanguíneos)
• Proteínas citoesqueleticas:
  – Espectrina
  – Bandas 4.1 y 4.2 (unen PM y C)
Esferocitosis hereditaria
Anemia h. congénita mas frecuente.
• Defecto de la espectrina, forma esférica.
• Autosómico dominante.
• Se destruyen principalmente en el bazo.
• Mayor permeabilidad para sodio y agua
  (fragilidad osmótica).
Clínica
• Leve o grave (RN).

• Signos principales:
  – Esplenomegalia
  – Ictericia
  – Cálculos biliares.


• Puede ser compensada.
Laboratorio
•   Incremento de la CHCM.
•   Aumento de la bilirrubina no conjugada
•   VCM y HCM aumentados.
•   Reticulocitos aumentados.
•   El diagnostico se hace en base a la morfología
    y con la prueba de fragilidad osmótica.
Tratamiento
• Esplenectomía.
• No hay tratamiento curativo.
Anemia hemolítica adquirida
• Destrucción mecánica, válvulas protésicas.

• Fármacos, alfa metil dopa.

• Infecciones, malaria.

• Autoinminitaria.
Anemia hemolítica autoinmunitaria
• Forma mas frecuente de las adquiridas.
• Causada por Ac dirigidos contra la superficie
  de los eritrocitos.
• Destrucción:
  – Macrófagos de bazo, hígado , MO. (porcion FC Ac.
    - receptor), Ac. calientes.
  – Activación del complemento, ataque directo de
    membrana, h. intravascular. Ac. Fríos, IgM.
Clínica
• Comienzo agudo.
• Ictericia.
• Esplenomegalia.
• Hemoglobinuria.
Puede presentarse aislado o en el contexto de
una enfermedad autoinmunitaria mas general.
Especialmente LES.
Laboratorio
• Prueba diagnostica, test de Coombs, detecta
  en forma directa el mediador patogénico.

Anemia hemolitica

  • 1.
  • 2.
    Se define comola destrucción de eritrocitos superior a la velocidad de regeneración de la medula ósea.
  • 3.
    Clasificación intracorpusculares hereditarias adquiridas Defectos de Hemoglobinopatia Hemoglobinuria membrana y s Enf. enzimáticas p. n. citoesqueleto
  • 4.
    extracorpusculares hereditarias adquiridas Sx. hemolítico No urémico Inmunológicas inmunológicas familiar
  • 5.
    • Según elmodo de presentación puede ser: aguda o crónica. • Según el sitio de hemólisis: intravascular o extravascular.
  • 6.
    Clínica y laboratoriogenerales • Puede ser: – De inicio brusco como en el caso de la autoinmune. – Gradual como en la esferocitosis hereditaria leve.
  • 7.
    Síntomas • Son losclásicos de un síndrome anémico: palidez, astenia, disnea, palpitaciones, cefalea, falta de concentración, insomnio, etc. consecuencias de la mala oxigenación de los tejidos.
  • 8.
    Signos • Triada clásica: – Anemia – Ictericia – Esplenomegalia También se puede encontrar hemoglobinuria (en la intravascular)
  • 9.
    Laboratorio • Aumento de la bilirrubina no conjugada • VCM y HCM aumentados. • Reticulocitos aumentados. • En el caso que sea intravascular: – Aumento de hemoglobina y LDH. – Disminución de haptoglobina.
  • 10.
    Fisiopatología general • Maduracióndel eritrocito: 1. Acumulación gradual de hemoglobina en el citoplasma 2. Perdida gradual de organelos celulares 3. Perdida de núcleo
  • 11.
    • Resultado: – Perdida de ciertas capacidades . • Fosforilacion oxidativa, mitocondrias. • Sintesis de proteinas, ribosomas El eritrocito posee un aparato metabólico muy limitado y cualquier deterioro lleva a lesiones estructurales de la membrana o incapacidad de la bomba de protones.
  • 12.
    • Reducción detiempo de vida del eritrocito, transtorno hemolítico. • Anemia hemolítica. • Proceso fisiopatológico común es aumento del recambio de eritrocitos.
  • 13.
    • Hemolisis persistente,mayor bilirrubina y formación de cálculos biliares. • Hemolisis intravascular crónica, déficit de hierro • Hemolisis extravascular crónica, exceso de hierro.
  • 14.
    Hemólisis compensada • Mayorproducción de eritrocitos por la medula ósea regulada por eritropoyetina. • Se puede descompensar – Embarazo – Def. de folato – Insuficiencia renal – otros
  • 15.
    Anemias hemolíticas hereditarias •Tres componentes fundamentales – Hemoglobina – Complejo citoplasma citoesqueleto – Maquinaria metabólica
  • 16.
    Anomalías del complejomembrana citoesqueleto • Proteinas de membrana: – Glucoforinas – Banda 3 (transportador de iones) – Dominios extracelulares, transportan antígenos (grupos sanguíneos) • Proteínas citoesqueleticas: – Espectrina – Bandas 4.1 y 4.2 (unen PM y C)
  • 17.
    Esferocitosis hereditaria Anemia h.congénita mas frecuente. • Defecto de la espectrina, forma esférica. • Autosómico dominante. • Se destruyen principalmente en el bazo. • Mayor permeabilidad para sodio y agua (fragilidad osmótica).
  • 19.
    Clínica • Leve ograve (RN). • Signos principales: – Esplenomegalia – Ictericia – Cálculos biliares. • Puede ser compensada.
  • 20.
    Laboratorio • Incremento de la CHCM. • Aumento de la bilirrubina no conjugada • VCM y HCM aumentados. • Reticulocitos aumentados. • El diagnostico se hace en base a la morfología y con la prueba de fragilidad osmótica.
  • 21.
    Tratamiento • Esplenectomía. • Nohay tratamiento curativo.
  • 22.
    Anemia hemolítica adquirida •Destrucción mecánica, válvulas protésicas. • Fármacos, alfa metil dopa. • Infecciones, malaria. • Autoinminitaria.
  • 23.
    Anemia hemolítica autoinmunitaria •Forma mas frecuente de las adquiridas. • Causada por Ac dirigidos contra la superficie de los eritrocitos. • Destrucción: – Macrófagos de bazo, hígado , MO. (porcion FC Ac. - receptor), Ac. calientes. – Activación del complemento, ataque directo de membrana, h. intravascular. Ac. Fríos, IgM.
  • 24.
    Clínica • Comienzo agudo. •Ictericia. • Esplenomegalia. • Hemoglobinuria. Puede presentarse aislado o en el contexto de una enfermedad autoinmunitaria mas general. Especialmente LES.
  • 25.
    Laboratorio • Prueba diagnostica,test de Coombs, detecta en forma directa el mediador patogénico.