Es la acción medica que consiste en inhibir el
dolor en un paciente mediante la
administración de una sustancia con
propiedades anestésicas.
Anestesia general: es aquella que afecta la
consciencia, produce el surgimiento de una amnesia
temporal y elimina los reflejos; se administra de
forma inhalatoria o intravenosa.
Anestesia local: es aquella en que bloquea el dolor en
una zona concreta del cuerpo, hace que los impulsos
eléctricos de los músculos y los nervios no se
transmitan con normalidad por un periodo transitorio.
Anestesia locorregional: es aquel tipo de anestesia en
que se anula la sensibilidad en uno o mas miembros.
Anestesia epidural o raquídea. Anestesia Troncular.
1. Anestesia general:
Hipnoticos: propofol, tiopental, midazolam (EV),
halotano, isoflurano, sevoflurano, oxido nitroso
(NO2).
Analgésicos mayores:
• Opioides natural: -morfina
• Opioides sintético: -fentanilo
-petidina
-alfentanilo
Relajantes musculares:
• Derivado del curare (tubo curarina, metacurarina,
vecuronio)
• Despolonizante (decametonio)
Otras sustancias:
• Anticolinergicos (atropina) ‘’revierte efecto relajante
muscular’’.
• Benzodiacepinas (midazolan, diazepan).
• Anticolinesterasico (neostigmina, pridostigmina y
edofonio).
2. Anestesia local:
Grupo ester: cocaina, benzocaina, procaina,
tetricaina.
Grupo amida: lidocaina, mepivacaina, prilocaina,
bupicaina.
 Objetivos:
 Reducir la morbilidad.
 Tratar que el paciente se encuentre en las mejores
condiciones para la intervención quirúrgica.
 Evaluación pre anestésica:
 Obtener información del paciente desde el
comienzo de la enfermedad, diagnostico
preoperatorio y los antecedentes de otras
enfermedades.
 Plan anestésico:
Trazar estrategia de trabajo que permita mayor
seguridad al paciente.
Tomar medidas adecuadas para la preparación y
aplicación de la anestesia esto incluye equipación y
monitorización.
 Consulta pre-anestesica:
Recopilar datos como: peso, talla y examen físico.
Revisar la documentación pre-operatoria
(consentimiento, laboratorios, estudios, entre
otros).
El anestesiólogo hará su primer acercamiento y
deberá brindar apoyo e información sobre el acto
quirúrgico, así proporcionara seguridad y confianza
al paciente.
CULTIVA tres cosas: la bondad, la sabiduría y la amistad
BUSCA tres cosas: la verdad, la filosofía y la comprensión
AMA tres cosas: las buenas maneras, el valor y el servicio
GOBIERNA tres cosas: el carácter, la lengua y la conducta
APRECIA tres cosas: la cordialidad, la alegría y la decencia
DEFIENDE tres cosas: el honor, los amigos y a los débiles
3 COSAS

anestesia.pdf

  • 2.
    Es la acciónmedica que consiste en inhibir el dolor en un paciente mediante la administración de una sustancia con propiedades anestésicas.
  • 3.
    Anestesia general: esaquella que afecta la consciencia, produce el surgimiento de una amnesia temporal y elimina los reflejos; se administra de forma inhalatoria o intravenosa.
  • 4.
    Anestesia local: esaquella en que bloquea el dolor en una zona concreta del cuerpo, hace que los impulsos eléctricos de los músculos y los nervios no se transmitan con normalidad por un periodo transitorio.
  • 5.
    Anestesia locorregional: esaquel tipo de anestesia en que se anula la sensibilidad en uno o mas miembros.
  • 6.
    Anestesia epidural oraquídea. Anestesia Troncular.
  • 7.
    1. Anestesia general: Hipnoticos:propofol, tiopental, midazolam (EV), halotano, isoflurano, sevoflurano, oxido nitroso (NO2). Analgésicos mayores: • Opioides natural: -morfina • Opioides sintético: -fentanilo -petidina -alfentanilo
  • 8.
    Relajantes musculares: • Derivadodel curare (tubo curarina, metacurarina, vecuronio) • Despolonizante (decametonio) Otras sustancias: • Anticolinergicos (atropina) ‘’revierte efecto relajante muscular’’. • Benzodiacepinas (midazolan, diazepan). • Anticolinesterasico (neostigmina, pridostigmina y edofonio).
  • 9.
    2. Anestesia local: Grupoester: cocaina, benzocaina, procaina, tetricaina. Grupo amida: lidocaina, mepivacaina, prilocaina, bupicaina.
  • 10.
     Objetivos:  Reducirla morbilidad.  Tratar que el paciente se encuentre en las mejores condiciones para la intervención quirúrgica.  Evaluación pre anestésica:  Obtener información del paciente desde el comienzo de la enfermedad, diagnostico preoperatorio y los antecedentes de otras enfermedades.
  • 11.
     Plan anestésico: Trazarestrategia de trabajo que permita mayor seguridad al paciente. Tomar medidas adecuadas para la preparación y aplicación de la anestesia esto incluye equipación y monitorización.
  • 12.
     Consulta pre-anestesica: Recopilardatos como: peso, talla y examen físico. Revisar la documentación pre-operatoria (consentimiento, laboratorios, estudios, entre otros). El anestesiólogo hará su primer acercamiento y deberá brindar apoyo e información sobre el acto quirúrgico, así proporcionara seguridad y confianza al paciente.
  • 13.
    CULTIVA tres cosas:la bondad, la sabiduría y la amistad BUSCA tres cosas: la verdad, la filosofía y la comprensión AMA tres cosas: las buenas maneras, el valor y el servicio GOBIERNA tres cosas: el carácter, la lengua y la conducta APRECIA tres cosas: la cordialidad, la alegría y la decencia DEFIENDE tres cosas: el honor, los amigos y a los débiles 3 COSAS