¿Stop Motion? BE 
TO 
VE 
GA
Foto 
Foto 
Foto 
¿Stop-Motion? 
El stop motion, parada de imagen, animación en volumen o foto a 
foto es una técnica de ANIMACION que consiste en aparentar el 
movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de 
imágenes fijas sucesivas. 
BE 
TO 
VE 
GA
¿Stop-Motion? 
– no son dibujadas en 2D 
– ni animadas integramente 
por ordenador en 3D, 
– sino que son animaciones 
creadas tomando imágenes 
directamente de la realidad. 
Escenario de La Novia 
Cadáver 
BE 
TO 
VE 
GA
The Maker 
tipos de Stop-Motion 
Hay dos grandes grupos de animaciones stop- motion: 
1– La animación de plastilina (o cualquier material maleable), en 
inglés Claymation. 
BE 
TO 
VE 
GA
PES 
tipos de Stop-Motion 
2 las animaciones de objetos (más rígidos). 
BE 
TO 
VE 
GA
Usando elementos maleables 
En este caso se utilizarían 
materiales como la plastilina 
o la arcilla para crear los 
elementos del proyecto 
audiovisual. Este tipo de 
Stop Motion se puede 
dividir en dos clases: 
Estilo libre: Es cuando los 
elementos realizados con 
plastilina se transforman a 
medida que avanza la 
historia. 
Wallace and Gromit 
BE 
TO 
VE 
GA
Usando elementos maleables 
Estructura articulada: En este caso se fabrica un 
esqueleto articulado que se forra con la plastilina o 
arcilla. Esto permite mover la figura, manteniendo 
la estructura de la misma desde principio a fin. 
BE 
TO 
VE 
GA
Fantastic Mr. Fox 
Usando elementos rígidos 
El uso de elementos rígidos conlleva también la 
realización de una estructura articulada que nos 
permita mover la figura en las diferentes posiciones 
necesarias. El material en este caso, es muy 
variado. Desde figuras realizadas en madera a 
papel maché. El límite solo lo marca la destreza del 
que lo construye. 
BE 
TO 
VE 
GA
Patineta 
Pixilación Es la técnica de animación en la que las personas se 
convierten en los "objetos" que se animan. A través de la 
pixilación se pueden lograr efectos asombrosos y divertidos. 
Se puede conseguir que las personas se deslicen por el suelo 
sin moverse, que sus cabelleras crezcan rápidamente o que 
vuelen por los aires. 
BE 
TO 
VE 
GA
Pixilación 
Una de las primeras personas en utilizar esta técnica fue 
Norman Mc Laren, quien en la Office National du Film 
du Canada produjo cortos muy importantes como 
Vecinos y La silla.v 
BE Ver video pixilación 
TO 
VE 
GA
Recortes o Cutout Más conocido en inglés como cutout animation, es la técnica 
en que se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso 
fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con 
los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las 
partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje. 
Vecinos de N. McLaren 
BE 
TO 
VE 
GA
Experimental 
Virtualmente cualquier forma de producir imágenes, cualquier 
materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para animar. 
Existen muchas técnicas de animación que sólo han sido utiliza-das 
por unos y que son desconocidas para el gran público. Entre 
éstas se incluyen: pintura sobre cristal, animación de arena, pan-talla 
de agujas, pintura sobre celuloide, entre otras. 
Reborn - Chaoqi Zhang 
BE 
TO 
VE 
GA
Maestros, en el cine 
Willis O'Brien: King Kong en 1933 
Ray Harryhausen: Jasón y los argonautas en 1963 y 
Furia de titanes en 1981. 
Jan Švankmajer: "Alicia", 1988. 
Wolfgang Petersen: La historia interminable (1984) 
Tim Burton: Pesadilla antes de navidad(1993) 
James y el melocotón gigante 
Nick Park: Chicken run(2000) 
La novia cadáver(2005) 
Los mundos de Coraline(2009) 
BE 
TO 
VE 
GA
Maestros, en el cine 
The Adventures of Prince Achmed (1927), Lotte Reiniger 
Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit (2005), 
Fantastic Mr. Fox ( 2009) Wes Anderson 
Viejas Legendas Checas (1953) de Jiri Trnka 
Mary y Max (2009) de Adam Elliot 
Sueño de Una Noche de Verano (1959) de Jiri Trnka 
Coraline (2009) de Henry Selick 
Piratas, Una Loca Aventura (2012) de Peter Lord y Jeff Newitt 
The Epic of Gilgamesh, Stephen and Timothy Quay 
"Labyrinth", Jan Lenica 
Jiri Trnka Ruka The Hand 
BE 
TO 
VE 
GA

Animación stop motion

  • 1.
  • 2.
    Foto Foto Foto ¿Stop-Motion? El stop motion, parada de imagen, animación en volumen o foto a foto es una técnica de ANIMACION que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. BE TO VE GA
  • 3.
    ¿Stop-Motion? – noson dibujadas en 2D – ni animadas integramente por ordenador en 3D, – sino que son animaciones creadas tomando imágenes directamente de la realidad. Escenario de La Novia Cadáver BE TO VE GA
  • 4.
    The Maker tiposde Stop-Motion Hay dos grandes grupos de animaciones stop- motion: 1– La animación de plastilina (o cualquier material maleable), en inglés Claymation. BE TO VE GA
  • 5.
    PES tipos deStop-Motion 2 las animaciones de objetos (más rígidos). BE TO VE GA
  • 6.
    Usando elementos maleables En este caso se utilizarían materiales como la plastilina o la arcilla para crear los elementos del proyecto audiovisual. Este tipo de Stop Motion se puede dividir en dos clases: Estilo libre: Es cuando los elementos realizados con plastilina se transforman a medida que avanza la historia. Wallace and Gromit BE TO VE GA
  • 7.
    Usando elementos maleables Estructura articulada: En este caso se fabrica un esqueleto articulado que se forra con la plastilina o arcilla. Esto permite mover la figura, manteniendo la estructura de la misma desde principio a fin. BE TO VE GA
  • 8.
    Fantastic Mr. Fox Usando elementos rígidos El uso de elementos rígidos conlleva también la realización de una estructura articulada que nos permita mover la figura en las diferentes posiciones necesarias. El material en este caso, es muy variado. Desde figuras realizadas en madera a papel maché. El límite solo lo marca la destreza del que lo construye. BE TO VE GA
  • 9.
    Patineta Pixilación Esla técnica de animación en la que las personas se convierten en los "objetos" que se animan. A través de la pixilación se pueden lograr efectos asombrosos y divertidos. Se puede conseguir que las personas se deslicen por el suelo sin moverse, que sus cabelleras crezcan rápidamente o que vuelen por los aires. BE TO VE GA
  • 10.
    Pixilación Una delas primeras personas en utilizar esta técnica fue Norman Mc Laren, quien en la Office National du Film du Canada produjo cortos muy importantes como Vecinos y La silla.v BE Ver video pixilación TO VE GA
  • 11.
    Recortes o CutoutMás conocido en inglés como cutout animation, es la técnica en que se usan figuras recortadas, ya sea de papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se obtienen diversas poses, y así se da vida al personaje. Vecinos de N. McLaren BE TO VE GA
  • 12.
    Experimental Virtualmente cualquierforma de producir imágenes, cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para animar. Existen muchas técnicas de animación que sólo han sido utiliza-das por unos y que son desconocidas para el gran público. Entre éstas se incluyen: pintura sobre cristal, animación de arena, pan-talla de agujas, pintura sobre celuloide, entre otras. Reborn - Chaoqi Zhang BE TO VE GA
  • 13.
    Maestros, en elcine Willis O'Brien: King Kong en 1933 Ray Harryhausen: Jasón y los argonautas en 1963 y Furia de titanes en 1981. Jan Švankmajer: "Alicia", 1988. Wolfgang Petersen: La historia interminable (1984) Tim Burton: Pesadilla antes de navidad(1993) James y el melocotón gigante Nick Park: Chicken run(2000) La novia cadáver(2005) Los mundos de Coraline(2009) BE TO VE GA
  • 14.
    Maestros, en elcine The Adventures of Prince Achmed (1927), Lotte Reiniger Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit (2005), Fantastic Mr. Fox ( 2009) Wes Anderson Viejas Legendas Checas (1953) de Jiri Trnka Mary y Max (2009) de Adam Elliot Sueño de Una Noche de Verano (1959) de Jiri Trnka Coraline (2009) de Henry Selick Piratas, Una Loca Aventura (2012) de Peter Lord y Jeff Newitt The Epic of Gilgamesh, Stephen and Timothy Quay "Labyrinth", Jan Lenica Jiri Trnka Ruka The Hand BE TO VE GA