UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS
Integrantes: Aguirre Ruth
Fuertes Arnold
Perugachi Viviana
Salazar Dayana
Curso: PCEQB2-001 “A”
Etimología
Phylum Annelida
Proviene del latín Annellum, que significa «anillo»
y del griego ides que significa «Miembro de un
grupo».
Historia fósil
Periodo precámbrico Periodo cámbrico
gusano de 508 millones de años
Parentesco
• Son gusanos cilíndricos, con cuerpo
segmentado y simetría bilateral
 Entre los anélidos existen especies que viven
en tierra firme (lombriz de tierra), en agua
dulce (sanguijuelas) o en el mar (gusarapas y
nereis)
.
 Están provistos de una cavidad
llamada celoma.
•Pueden medir desde menos de 1mm
hasta más de 1 metro y medio.
•Están desprovistos de apéndices
articulados y se desplazan mediante
contracciones coordinadas de los
músculos.
•Presentan reproducción sexual y
asexual.
•Los anélidos marinos respiran
por bronquios y los terrestres
por el tegumento.
• poseen unos filamentos
denominados quetas o sedas,
que se utilizan para su
clasificación.
• Contienen metámeros en su
estructura
• La digestión es extracelular.
El sistema excretor está
formado por metanefridios.
POLYCHAETA:
oligoquetos HIRUDÍNEOS
CLITELLATA: CLITELADOS
Poliquetos
Subclases por quetas
Poliquetos
• Polychaeta del griego «muchas cerdas».
Es el grupo más numeroso y más primitivo.
• Cefalización bien desarrollada.
• El tamaño de la mayoría oscila entre 5 a 10 cm.
• muestra una clara segmentación externa cada uno
incluyen dos parapodios con múltiples quetas.
• La mayoría de poliquetos son eurihalinos.
• Se dividen en errantes y sedentarios.
* Los errantes tienen alimentación herbívora
* Los sedentarios por filtración del plancton u
otras especies microscópicas.
gusano árbol de navidad
spirobranchus giganteus
Mizostómidos (Myzostomida)
LA CLASE DE LO POLIQUETOS SE SUBDIVIDE EN EL
ORDEN:
• vivir como parásitos externos o comensales
de los equinodermos.
• Su alimentación es principalmente del
plancton capturado por su hospedador.
• viven en el celoma o el aparato digestivo.
• La mayoría son hermafroditas con órganos
reproductores rudimentarios.
• Poseen además cuatro órganos
succionadores aparentemente con capacidad
sensorial.
Y en la clase
• Tiene una trompa larga y retráctil, con
la boca en posición ventral y el ano terminal.
• Su cuerpo tiene 3 capas celulares y tiene un
celoma verdadero.
• Carecen de segmentación.
GUSANOS EQUIUROS
ECHIURA
ECHIURA ( EQUIUROIDEOS)
Lombriz de tierra
lumbricus terrestris
• Comúnmente llamadas lombrices de tierra.
• Son considerados los primeros en la
biomasa del suelo.
• Contribuyen a la formación del suelo.
• Participan activamente en los ciclos del
carbono y el nitrógeno.
• Son importantes en las redes tróficas siendo
base de la alimentación para aves y
mamíferos.
OLIGOQUETOS
HIRUDÍNEOS
• Conocidos popularmente como
sanguijuelas.
• Se alimentas de sangre.
(poseen ventosas para fijarse a sus
víctimas)
• La boca tiene mandíbulas que les
permiten
desgarrar la piel de la presa parasitada.
• Su tubo digestivo posee un gran buche
que
le permite almacenar más de diez veces
su peso.
• Se alimentan de pequeños gusanos,
Sanguijuela medicinal
hirudo medicinalis
ALIMENTACIÓN
• Poliquetos: Los errantes son herbívoros y los sedentarios se alimenta
de plancton.
• Oligoquetos: Los nutrientes que absorben tras ingerir la tierra.
• Hirudíneos: De la sangre de sus huéspedes y de pequeños gusanos.
Su alimentación es variada de acuerdo a su especie y a sus hábitos y costumbres del
animal.
Sistema excretor
El mas complejo formado por metanefridios, y los otros quedan
con protonefridios.
• Ambos casos se produce una doble filtración.
• Un par en cada metámero, que eliminan los desechos del
segmento. La diferencia es que: * En los metanefridios ocurre en lugares diferentes.
* Mientras que en los protonefridios las dos filtraciones son
exactamente en el mismo órgano
Reproducción de los anélidos
Sexual
• Existen especies hermafroditas, se
aparean por copulación. ( lombriz y
sanguijuela)
• Fecundación externa (especies
acuáticas
Asexual
• Se da por medio de escisión o fragmentación.
• Las lombrices más conocidas por usar este método son
Lumbriculus y la Autophorus.
Estructura Externa
• Quetas, setas
(Clases)
• Simetría bilateral
• Segmentos
• Cutícula
Estructura Interna
Respiración
Respiración cutánea
Respiración:
indirecta
Los oligoquetos
e hirudineos
realizan difusión
simple
(respiración
cutánea)
Respiración branquial
Sistema Circulatorio
Cerrado
• Esta constituido por un vaso dorsal y uno ventral unidos mediante cinco pares de corazones, el vaso dorsal
expulsa el liquido hacia delante y ventral hacia atrás.
CICLO DE
VIDA
• sistema nervioso central condensado de un modo
significativo. En algunas especies los ganglios están
fusionados.
• El sistema nervioso es centralizado, de tipo
ganglionar.
• Hay un par de ganglios cerebroides situados en la
faringe, cada uno de los cuales parte un cordón
nervioso longitudinal y ventral.
• En cada anillo hay un par de ganglios de los cuales
parten nervios que se dirigen a los órganos y a la
superficie del cuerpo.
• Las sanguijuelas tienen, además del cerebro
anterior, un cerebro caudal, en el extremo
Locomoción
• La locomoción se produce por contracciones rítmicas
de los músculos, ayudados por el esqueleto
hidrostático.
• Movimientos periféricos: Movimiento de las
Contracciones de los músculos longitudinalesY
contracción de los músculos circulares y cerdas.
• En los oligoquetos, en la superficie ventral del cuerpo,
están presentes estructuras quitinosas que ayudan en
la locomoción –las cerdas.
• En los poliquetos las cerdas se introducen en
expansiones laterales
Importancia ecológica
• Los túneles subterráneos realizados por algunos
anélidos ayudan en la aireación de la tierraY a
abonarla.
• Las sanguijuelas parásitan al ganado y a otros
seres vivos.
• El humus
• En la economía las lombrices Son importantes
para la agricultura (Lombricomposta)
Importancia biológica
• En la medicina Las sanguijuelas se utilizan en
las “sangrías” para reducir hinchazones
originadas por raspones.
• La hirudina, sustancia producida por las
sanguijuelas es un anticoagulante eficiente.
• Esta terapia, continua en uso para muchas
enfermedades como son la artritis y otros
procesos inflamatorios.
• Además, son muy útiles para pacientes con
enfermedades vasculares, pulmonares,
neumonía e incluso puede ayudar a pacientes
que tienen enfermedades del tubo digestivo.
• Anticoagulante
• Antiinflamatorio
• Anéstésicos
• Vasodilatadores
Ejemplos de especies
Nereis Tubifex tubifex
Curiosidades
• La carne de lombriz terrestre se emplea en la alimentación
animal.
• Las sanguijuelas se usan para succionar sangre de pacientes
con trastornos circulatorios o posibilidades de gangrena.
• La actividad para producir lombrices es conocida como
lombricultura.
• La lombriz de tierra roja californiana es utilizada para
transformar aguas negras en material orgánico para
cultivos.
Bibliografías
• Anónimo. (20 de Octubre de 2019). Escuelapedia. Obtenido de Escuelapedia.com: http://www.escuelapedia.com/los-
anelidos/
• Ecoosfera. (26 de Noviembre de 2014). Ecoosfera. Obtenido de Ecoosfera.com: https://ecoosfera.com/2014/11/que-es-
el-humus-y-porque-te-conviene-aplicarlo-a-tus-plantas/
• Invertebrados. (2018). Características Anélidos . Obtenido de
http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/anelidos/insectosmarc2.html#artropodos
• Jiménez, M. (29 de Julio de 2017). reproduccion en anelidos. Obtenido de blogspot.com:
http://bio444embriologiaunachi.blogspot.com/2017/05/reproduccion-en-anelidos.html
• May, G. (28 de Enero de 2017). Scribd. Obtenido de Scribd.com: https://es.scribd.com/document/331856435/ANELIDOS-
caracteristicas-clasificacion-e-importancia
• Mendoza, C. (14 de Marzo de 2016). anelidos. Obtenido de magicanaturaleza.com: https://magicanaturaleza.com/c-
artropodos/anelidos/#Alimentacion
• Primero de Bachillerato. (24 de Enero de 2018). Blogspot. Obtenido de Blogspot.com:
http://cuadernoclasebiologia.blogspot.com/2018/01/sistema-nerviosos-en-anelidos-los.html?m=1
• Ruiz Calvo, Á., & Béjar Fernández, I. (26 de Octubre de 2015). fundacionindex. Obtenido de fundacionindex.com:
http://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=1159
• Jiménez, M. (29 de Julio de 2017). reproducción en anélidos. Obtenido de blogspot.com: http://bio444embriologiaunachi.blogspot.com/2017/05/reproduccion-en-anelidos.html
• Mendoza, C. (14 de Marzo de 2016). anélidos. Obtenido de magicanaturaleza.com: https://magicanaturaleza.com/c-artropodos/anelidos/#Alimentacion

Anélidos

  • 1.
    UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Integrantes: Aguirre Ruth Fuertes Arnold Perugachi Viviana Salazar Dayana Curso: PCEQB2-001 “A”
  • 2.
    Etimología Phylum Annelida Proviene dellatín Annellum, que significa «anillo» y del griego ides que significa «Miembro de un grupo».
  • 3.
    Historia fósil Periodo precámbricoPeriodo cámbrico gusano de 508 millones de años
  • 4.
  • 5.
    • Son gusanoscilíndricos, con cuerpo segmentado y simetría bilateral  Entre los anélidos existen especies que viven en tierra firme (lombriz de tierra), en agua dulce (sanguijuelas) o en el mar (gusarapas y nereis) .  Están provistos de una cavidad llamada celoma. •Pueden medir desde menos de 1mm hasta más de 1 metro y medio. •Están desprovistos de apéndices articulados y se desplazan mediante contracciones coordinadas de los músculos.
  • 6.
    •Presentan reproducción sexualy asexual. •Los anélidos marinos respiran por bronquios y los terrestres por el tegumento. • poseen unos filamentos denominados quetas o sedas, que se utilizan para su clasificación. • Contienen metámeros en su estructura • La digestión es extracelular. El sistema excretor está formado por metanefridios.
  • 7.
  • 8.
    Poliquetos • Polychaeta delgriego «muchas cerdas». Es el grupo más numeroso y más primitivo. • Cefalización bien desarrollada. • El tamaño de la mayoría oscila entre 5 a 10 cm. • muestra una clara segmentación externa cada uno incluyen dos parapodios con múltiples quetas. • La mayoría de poliquetos son eurihalinos. • Se dividen en errantes y sedentarios. * Los errantes tienen alimentación herbívora * Los sedentarios por filtración del plancton u otras especies microscópicas. gusano árbol de navidad spirobranchus giganteus
  • 9.
    Mizostómidos (Myzostomida) LA CLASEDE LO POLIQUETOS SE SUBDIVIDE EN EL ORDEN: • vivir como parásitos externos o comensales de los equinodermos. • Su alimentación es principalmente del plancton capturado por su hospedador. • viven en el celoma o el aparato digestivo. • La mayoría son hermafroditas con órganos reproductores rudimentarios. • Poseen además cuatro órganos succionadores aparentemente con capacidad sensorial.
  • 10.
    Y en laclase • Tiene una trompa larga y retráctil, con la boca en posición ventral y el ano terminal. • Su cuerpo tiene 3 capas celulares y tiene un celoma verdadero. • Carecen de segmentación. GUSANOS EQUIUROS ECHIURA ECHIURA ( EQUIUROIDEOS)
  • 11.
    Lombriz de tierra lumbricusterrestris • Comúnmente llamadas lombrices de tierra. • Son considerados los primeros en la biomasa del suelo. • Contribuyen a la formación del suelo. • Participan activamente en los ciclos del carbono y el nitrógeno. • Son importantes en las redes tróficas siendo base de la alimentación para aves y mamíferos. OLIGOQUETOS
  • 12.
    HIRUDÍNEOS • Conocidos popularmentecomo sanguijuelas. • Se alimentas de sangre. (poseen ventosas para fijarse a sus víctimas) • La boca tiene mandíbulas que les permiten desgarrar la piel de la presa parasitada. • Su tubo digestivo posee un gran buche que le permite almacenar más de diez veces su peso. • Se alimentan de pequeños gusanos, Sanguijuela medicinal hirudo medicinalis
  • 13.
    ALIMENTACIÓN • Poliquetos: Loserrantes son herbívoros y los sedentarios se alimenta de plancton. • Oligoquetos: Los nutrientes que absorben tras ingerir la tierra. • Hirudíneos: De la sangre de sus huéspedes y de pequeños gusanos. Su alimentación es variada de acuerdo a su especie y a sus hábitos y costumbres del animal.
  • 14.
    Sistema excretor El mascomplejo formado por metanefridios, y los otros quedan con protonefridios. • Ambos casos se produce una doble filtración. • Un par en cada metámero, que eliminan los desechos del segmento. La diferencia es que: * En los metanefridios ocurre en lugares diferentes. * Mientras que en los protonefridios las dos filtraciones son exactamente en el mismo órgano
  • 15.
    Reproducción de losanélidos Sexual • Existen especies hermafroditas, se aparean por copulación. ( lombriz y sanguijuela) • Fecundación externa (especies acuáticas Asexual • Se da por medio de escisión o fragmentación. • Las lombrices más conocidas por usar este método son Lumbriculus y la Autophorus.
  • 16.
    Estructura Externa • Quetas,setas (Clases) • Simetría bilateral • Segmentos • Cutícula
  • 17.
  • 18.
    Respiración Respiración cutánea Respiración: indirecta Los oligoquetos ehirudineos realizan difusión simple (respiración cutánea)
  • 19.
  • 20.
    Sistema Circulatorio Cerrado • Estaconstituido por un vaso dorsal y uno ventral unidos mediante cinco pares de corazones, el vaso dorsal expulsa el liquido hacia delante y ventral hacia atrás.
  • 21.
  • 22.
    • sistema nerviosocentral condensado de un modo significativo. En algunas especies los ganglios están fusionados. • El sistema nervioso es centralizado, de tipo ganglionar. • Hay un par de ganglios cerebroides situados en la faringe, cada uno de los cuales parte un cordón nervioso longitudinal y ventral. • En cada anillo hay un par de ganglios de los cuales parten nervios que se dirigen a los órganos y a la superficie del cuerpo. • Las sanguijuelas tienen, además del cerebro anterior, un cerebro caudal, en el extremo
  • 23.
    Locomoción • La locomociónse produce por contracciones rítmicas de los músculos, ayudados por el esqueleto hidrostático. • Movimientos periféricos: Movimiento de las Contracciones de los músculos longitudinalesY contracción de los músculos circulares y cerdas. • En los oligoquetos, en la superficie ventral del cuerpo, están presentes estructuras quitinosas que ayudan en la locomoción –las cerdas. • En los poliquetos las cerdas se introducen en expansiones laterales
  • 24.
    Importancia ecológica • Lostúneles subterráneos realizados por algunos anélidos ayudan en la aireación de la tierraY a abonarla. • Las sanguijuelas parásitan al ganado y a otros seres vivos. • El humus • En la economía las lombrices Son importantes para la agricultura (Lombricomposta)
  • 25.
    Importancia biológica • Enla medicina Las sanguijuelas se utilizan en las “sangrías” para reducir hinchazones originadas por raspones. • La hirudina, sustancia producida por las sanguijuelas es un anticoagulante eficiente. • Esta terapia, continua en uso para muchas enfermedades como son la artritis y otros procesos inflamatorios. • Además, son muy útiles para pacientes con enfermedades vasculares, pulmonares, neumonía e incluso puede ayudar a pacientes que tienen enfermedades del tubo digestivo. • Anticoagulante • Antiinflamatorio • Anéstésicos • Vasodilatadores
  • 26.
  • 27.
    Curiosidades • La carnede lombriz terrestre se emplea en la alimentación animal. • Las sanguijuelas se usan para succionar sangre de pacientes con trastornos circulatorios o posibilidades de gangrena. • La actividad para producir lombrices es conocida como lombricultura. • La lombriz de tierra roja californiana es utilizada para transformar aguas negras en material orgánico para cultivos.
  • 29.
    Bibliografías • Anónimo. (20de Octubre de 2019). Escuelapedia. Obtenido de Escuelapedia.com: http://www.escuelapedia.com/los- anelidos/ • Ecoosfera. (26 de Noviembre de 2014). Ecoosfera. Obtenido de Ecoosfera.com: https://ecoosfera.com/2014/11/que-es- el-humus-y-porque-te-conviene-aplicarlo-a-tus-plantas/ • Invertebrados. (2018). Características Anélidos . Obtenido de http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/anelidos/insectosmarc2.html#artropodos • Jiménez, M. (29 de Julio de 2017). reproduccion en anelidos. Obtenido de blogspot.com: http://bio444embriologiaunachi.blogspot.com/2017/05/reproduccion-en-anelidos.html • May, G. (28 de Enero de 2017). Scribd. Obtenido de Scribd.com: https://es.scribd.com/document/331856435/ANELIDOS- caracteristicas-clasificacion-e-importancia • Mendoza, C. (14 de Marzo de 2016). anelidos. Obtenido de magicanaturaleza.com: https://magicanaturaleza.com/c- artropodos/anelidos/#Alimentacion • Primero de Bachillerato. (24 de Enero de 2018). Blogspot. Obtenido de Blogspot.com: http://cuadernoclasebiologia.blogspot.com/2018/01/sistema-nerviosos-en-anelidos-los.html?m=1 • Ruiz Calvo, Á., & Béjar Fernández, I. (26 de Octubre de 2015). fundacionindex. Obtenido de fundacionindex.com: http://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=1159 • Jiménez, M. (29 de Julio de 2017). reproducción en anélidos. Obtenido de blogspot.com: http://bio444embriologiaunachi.blogspot.com/2017/05/reproduccion-en-anelidos.html • Mendoza, C. (14 de Marzo de 2016). anélidos. Obtenido de magicanaturaleza.com: https://magicanaturaleza.com/c-artropodos/anelidos/#Alimentacion