ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL EN ESTRUCTURAS DE
HORMIGÓN ARMADO EXISTENTES
TESIS DE GRADO – INGENIERÍA CIVIL
AUTOR: JERI LOZANO, JORGE LUIS
DIRECTORAS: FOLINO, PAULA
RIPANI, MARIANELA
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
2
3
CONTENIDO:
• INTRODUCCIÓN
• REGLAMENTO ACI 562-16
• DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA IN SITU DE LOS MATERIALES SEGÚN
ACI 562-16
• RECOMENDACIÓN BULLETIN 80 FIB
• EJERCICIO PRÁCTICO
• COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
4
INTRODUCCIÓN
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
5
Puentes Carreteras
Presas
Muchas estructuras
existentes fueron
consideradas casi
eternas y no recibían
mantenimiento
Produciendo gastos
multimillonarios de
reparación
Se comprendió que las
estructuras sufren
deterioro natural, o
sufren procesos
patológicos
Se detectó la falta de
formalidad en los
procesos de reparación
Canales
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
6
Función de la reparación/rehabilitación
La estructura debe cumplir la función para la
cual fue diseñada durante su vida útil.
NORMAS Y
RECOMENDACIONES
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
7
Estados Unidos Canadá
Las obras civiles consumen un estimado de 390
millones de m3 de hormigón por año. El
volumen utilizado desde 1930 hasta 2006 es de
7 mil millones de m3. Los costos de reparación
se estima entre 18 y 21 mil millones de dólares.
Tiene una tasa de crecimiento anual de
aproximadamente de 100.000 mil millones NDC.
Total de obras construidas con un valor
estimado de 2,94 trillones NDC.
El costo de reparación/rehabilitación anual:
EJEMPLOS:
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
8
Los proyectos de reparación/rehabilitación de
estructuras existentes son un desafío
• Nuevos proyectos, los ingenieros trabajan con una “pizarra en
blanco” y pueden consultar varios códigos.
• En estructuras existentes se debe trabajar dentro de las limitaciones
de la estructura, obtener información de la misma, determinar las
propiedades de los materiales, y definir qué código de construcción
debe cumplir el proyecto.
• Los procesos de reparación/rehabilitación varían ampliamente.
Objetivos:
• Definir las condiciones mínimas de seguridad confiabilidad
• Pautas que los ingenieros deben cumplir
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
9
REGLAMENTO ACI 562-16
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
10
Consideraciones:
 Alcance
 Versatilidad
Proyecto de reparación/rehabilitación:
1. Evaluación preliminar
2. Determinación de la resistencia in situ
3. Determinación del coeficiente de reducción
4. Categoría de rehabilitación
5. Diseño de reparaciones estructurales
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
11
a. HISTORIA
b. DOCUMENTACIÓN
c. ENSAYOS MECANICOS
3. Factores de reducción de la resistencia
• Resistencia del material
• Fabricación
• Método de análisis
Fuentes de incertidumbre:
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
12
4. Determinación de la categoría de rehabilitación
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
13
4. Determinación de la categoría de rehabilitación
1. Condición estructural insegura
2. Daños estructurales sustanciales
IEBC-15
Cargas laterales:
Cargas gravitatorias:
3. Condición de deterioro con aumento de
capacidad
4. Condición de deterioro sin aumento de
capacidad
5. Adiciones/Ampliaciones
6. Modificaciones
7. Cambios de ocupación
IEBC-15
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
14
ACI 562-16: Determinación de la resistencia in situ de los materiales
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
15
RESISTENCIA DEL HORMIGÓN
Es una estimación de la
resistencia a compresión in situ a
28 días superado por el 86,5% de
los testigos.
Procedimiento:
ACI 214-4R
• F l/d= Relación largo-diámetro
• F dia= diámetro
• F mc= Contenido de humedad
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
16
Cantidad mínima de testigos de hormigón
Mejor predicción de los resultados
Mayor probabilidad de encontrar un testigo incorrecto
N° de testigos Mayor probabilidad de debilitar la estructura
N° de testigos mín = 6
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
17
Cantidad mínima de testigos de hormigón
• Método ASTM E 178-80
Valor crítico
Factor estadístico
Valor crítico < Factor estadístico
N° de testigos mín = 6
• Método Rousseuw y Leroy
Ordenar los testigos
= , − ,
= , − ,
Factor de escala
Se debe
descartar el
testigo dudoso
Factor estadístico
N° de testigos mín = 6
Se debe
descartar el
testigo dudoso
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
18
Procedimiento para determinar la resistencia mediante ensayos destructivos
1. Elaborar un plan de trabajo.
2. Extraer, ensayas y determinar la resistencia de los testigos.
3. Convertir la resistencia de los testigos en resistencia in situ.
4. Verificar si existe un valor dudoso.
5. Calcular el valor medio y el desvío de la muestra.
6. Calcular la resistencia específica equivalente del hormigón de acuerdo
al ACI 562-16.
Resistencia del hormigón en base a ensayos no destructivos
Grandes
volúmenes de
hormigón
1. Elaborar plan de muestreo
2. Seleccionar los lugares de ensayo. Mínimo de 6 a 9 lugares.
3. Realizar el ensayo no destructivo.
4. Extraer uno o dos testigos de cada lugar.
5. Estimar la resistencia a compresión del hormigón
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
19
RESISTENCIA DE LAS BARRAS DE ACERO
La tensión de fluencia equivalente es una estimación
de un fractil del 10% con un intervalo de confianza
del 90% de la distribución de la resistencia estática del
acero.
Intervalos de Lawless
Información disponible Estimación en función del año de la obra
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
20
Fib Bulletin 80
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
21
 Alcance
 Procedimiento
Estados límites EN
1990:2002
MFPA o MVD
Nuevo Estado límite
Evaluar la estructura
existente
Evaluar la
reparación
Índice de
confiabilidad objetivo
Criterio económico
Criterio de seguridad
humada
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
22
I. Determinación del índice de confiabilidad objetivo
¿Por qué es necesario
definir un nuevo β?
1. Costos de reparación son mayores a los costos de construcción.
2. Vida residual ≤ Vida útil de diseño.
3. Disponibilidad de información.
a. Criterio económico
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
b. Criterio de seguridad humada • Riesgo individual • Riesgo grupal
23
II. Métodos de evaluación
Resistencia característica
• Factor parcial de la resistencia del material
• Factor parcial de la incertidumbre de la modelación y de la
geometría
• Factor parcial de las cargas permanentes
• Factor parcial de la incertidumbre de la modelación del
efecto de las cargas
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
24
a. MÉTODO DEL VALOR DE DISEÑO
• Incorpora la distribución actual de las
resistencias y cargas
• Índice de confiabilidad objetivo
• •
• Desestabilizantes Estabilizantes
•
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
25
b. MÉTODO DEL FACTOR PARCIAL AJUSTADO
• Factor de ajuste de la resistencia del material
Información estadística
de los materiales no están
disponible.
• Factor de ajuste de las cargas permanentes
Información estadística
de las cargas no están
disponible.
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
26
COMPARACIÓN ENTRE EL ACI 562-16 Y EL BULLETIN 80
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
27
ACI 562-16 Bulletin 80
I. Marco de aplicación
relevamiento
Inspección de la
reparación
• Requerimiento mínimos estructurales y de
seguridad
• Pautas
• Normas
• Recomendaciones
Modelo de
decisión
Estructura
Reparación
ACI 562-16 es un código independiente, y
no requiere de reglamentos específicos.
EUROCÓDIGO
EN 1990:2002
II. Alcance
• Elementos estructurales comunes.
• No deben presentar condiciones
de deterioro severos
• Todo tipo de elementos estructurales.
• Con/sin deterioro.
Métodos de análisis
estadísticos
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
28
ACI 562-16 Bulletin 80
III. Determinación de la
resistencia in situ
Hormigón Acero Hormigón y acero
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
29
ACI 562-16 Bulletin 80
a. Índices de confiabilidad
Índice de confiabilidad
objetivo del ACI 318
• Periodo de referencia.
• Costos de reparación.
• Información estadística de los
materiales y las cargas.
Tr = 50 años Acorde al proyecto
b. Solicitaciones Depende de la Cat. De
rehabilitación.
Determinación de las
cargas. Define los
parámetros de los
efectos de las cargas.
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
30
ACI 562-16 Bulletin 80
c. Resistencia
d. Coeficientes de minoración
de resistencia
Incertidumbre de las resistencia
de los materiales
Incertidumbre de la resistencia
de los materiales
Mejor aprovechamiento de la
resistencia del material
Las 3 fuentes de incertidumbre
e. Coeficientes de mayoración
de cargas
Incertidumbre de las resistencia
de los materiales
Incertidumbre de la
modelación de la resistencia
Incertidumbre de las cargas
Incertidumbre de la
modelación de las cargas y del
efecto de las cargas
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
31
EJERCICIO PRÁCTICO
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
32
Sin signos de
deterioro
severo
Uso estructural
correcto
Condición de deterioro sin aumento
de capacidad
ACI 562-16 Bulletin 80
Verifica
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
33
CONCLUSIONES
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
34
 El alcance del ACI 562-16 es mayor que el Bulletin 80
 La determinación de la resistencia in situ del ACI 562-16 tiene mayor precisión que el Bulletin 80
 Es recomendable aplicar el ACI 562-16 en proyectos donde se cuenta únicamente con la resistencia de los
materiales
 El ACI 562-16 presenta mayor versatilidad que el Bulletin 80
Conclusiones extraídas de la comparación
Reglamento para el análisis
de las estructuras existentes
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
35
MUCHAS GRACIAS!!
Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires
Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes
Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020

Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existentes

  • 1.
    ANÁLISIS DE LASEGURIDAD ESTRUCTURAL EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO EXISTENTES TESIS DE GRADO – INGENIERÍA CIVIL AUTOR: JERI LOZANO, JORGE LUIS DIRECTORAS: FOLINO, PAULA RIPANI, MARIANELA
  • 2.
    Facultad de IngenieríaUniversidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020 2
  • 3.
    3 CONTENIDO: • INTRODUCCIÓN • REGLAMENTOACI 562-16 • DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA IN SITU DE LOS MATERIALES SEGÚN ACI 562-16 • RECOMENDACIÓN BULLETIN 80 FIB • EJERCICIO PRÁCTICO • COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 4.
    4 INTRODUCCIÓN Facultad de IngenieríaUniversidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 5.
    5 Puentes Carreteras Presas Muchas estructuras existentesfueron consideradas casi eternas y no recibían mantenimiento Produciendo gastos multimillonarios de reparación Se comprendió que las estructuras sufren deterioro natural, o sufren procesos patológicos Se detectó la falta de formalidad en los procesos de reparación Canales Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 6.
    6 Función de lareparación/rehabilitación La estructura debe cumplir la función para la cual fue diseñada durante su vida útil. NORMAS Y RECOMENDACIONES Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 7.
    7 Estados Unidos Canadá Lasobras civiles consumen un estimado de 390 millones de m3 de hormigón por año. El volumen utilizado desde 1930 hasta 2006 es de 7 mil millones de m3. Los costos de reparación se estima entre 18 y 21 mil millones de dólares. Tiene una tasa de crecimiento anual de aproximadamente de 100.000 mil millones NDC. Total de obras construidas con un valor estimado de 2,94 trillones NDC. El costo de reparación/rehabilitación anual: EJEMPLOS: Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 8.
    8 Los proyectos dereparación/rehabilitación de estructuras existentes son un desafío • Nuevos proyectos, los ingenieros trabajan con una “pizarra en blanco” y pueden consultar varios códigos. • En estructuras existentes se debe trabajar dentro de las limitaciones de la estructura, obtener información de la misma, determinar las propiedades de los materiales, y definir qué código de construcción debe cumplir el proyecto. • Los procesos de reparación/rehabilitación varían ampliamente. Objetivos: • Definir las condiciones mínimas de seguridad confiabilidad • Pautas que los ingenieros deben cumplir Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 9.
    9 REGLAMENTO ACI 562-16 Facultadde Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 10.
    10 Consideraciones:  Alcance  Versatilidad Proyectode reparación/rehabilitación: 1. Evaluación preliminar 2. Determinación de la resistencia in situ 3. Determinación del coeficiente de reducción 4. Categoría de rehabilitación 5. Diseño de reparaciones estructurales Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 11.
    11 a. HISTORIA b. DOCUMENTACIÓN c.ENSAYOS MECANICOS 3. Factores de reducción de la resistencia • Resistencia del material • Fabricación • Método de análisis Fuentes de incertidumbre: Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 12.
    12 4. Determinación dela categoría de rehabilitación Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 13.
    13 4. Determinación dela categoría de rehabilitación 1. Condición estructural insegura 2. Daños estructurales sustanciales IEBC-15 Cargas laterales: Cargas gravitatorias: 3. Condición de deterioro con aumento de capacidad 4. Condición de deterioro sin aumento de capacidad 5. Adiciones/Ampliaciones 6. Modificaciones 7. Cambios de ocupación IEBC-15 Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 14.
    14 ACI 562-16: Determinaciónde la resistencia in situ de los materiales Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 15.
    15 RESISTENCIA DEL HORMIGÓN Esuna estimación de la resistencia a compresión in situ a 28 días superado por el 86,5% de los testigos. Procedimiento: ACI 214-4R • F l/d= Relación largo-diámetro • F dia= diámetro • F mc= Contenido de humedad Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 16.
    16 Cantidad mínima detestigos de hormigón Mejor predicción de los resultados Mayor probabilidad de encontrar un testigo incorrecto N° de testigos Mayor probabilidad de debilitar la estructura N° de testigos mín = 6 Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 17.
    17 Cantidad mínima detestigos de hormigón • Método ASTM E 178-80 Valor crítico Factor estadístico Valor crítico < Factor estadístico N° de testigos mín = 6 • Método Rousseuw y Leroy Ordenar los testigos = , − , = , − , Factor de escala Se debe descartar el testigo dudoso Factor estadístico N° de testigos mín = 6 Se debe descartar el testigo dudoso Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 18.
    18 Procedimiento para determinarla resistencia mediante ensayos destructivos 1. Elaborar un plan de trabajo. 2. Extraer, ensayas y determinar la resistencia de los testigos. 3. Convertir la resistencia de los testigos en resistencia in situ. 4. Verificar si existe un valor dudoso. 5. Calcular el valor medio y el desvío de la muestra. 6. Calcular la resistencia específica equivalente del hormigón de acuerdo al ACI 562-16. Resistencia del hormigón en base a ensayos no destructivos Grandes volúmenes de hormigón 1. Elaborar plan de muestreo 2. Seleccionar los lugares de ensayo. Mínimo de 6 a 9 lugares. 3. Realizar el ensayo no destructivo. 4. Extraer uno o dos testigos de cada lugar. 5. Estimar la resistencia a compresión del hormigón Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 19.
    19 RESISTENCIA DE LASBARRAS DE ACERO La tensión de fluencia equivalente es una estimación de un fractil del 10% con un intervalo de confianza del 90% de la distribución de la resistencia estática del acero. Intervalos de Lawless Información disponible Estimación en función del año de la obra Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 20.
    20 Fib Bulletin 80 Facultadde Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 21.
    21  Alcance  Procedimiento Estadoslímites EN 1990:2002 MFPA o MVD Nuevo Estado límite Evaluar la estructura existente Evaluar la reparación Índice de confiabilidad objetivo Criterio económico Criterio de seguridad humada Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 22.
    22 I. Determinación delíndice de confiabilidad objetivo ¿Por qué es necesario definir un nuevo β? 1. Costos de reparación son mayores a los costos de construcción. 2. Vida residual ≤ Vida útil de diseño. 3. Disponibilidad de información. a. Criterio económico Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020 b. Criterio de seguridad humada • Riesgo individual • Riesgo grupal
  • 23.
    23 II. Métodos deevaluación Resistencia característica • Factor parcial de la resistencia del material • Factor parcial de la incertidumbre de la modelación y de la geometría • Factor parcial de las cargas permanentes • Factor parcial de la incertidumbre de la modelación del efecto de las cargas Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 24.
    24 a. MÉTODO DELVALOR DE DISEÑO • Incorpora la distribución actual de las resistencias y cargas • Índice de confiabilidad objetivo • • • Desestabilizantes Estabilizantes • Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 25.
    25 b. MÉTODO DELFACTOR PARCIAL AJUSTADO • Factor de ajuste de la resistencia del material Información estadística de los materiales no están disponible. • Factor de ajuste de las cargas permanentes Información estadística de las cargas no están disponible. Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 26.
    26 COMPARACIÓN ENTRE ELACI 562-16 Y EL BULLETIN 80 Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 27.
    27 ACI 562-16 Bulletin80 I. Marco de aplicación relevamiento Inspección de la reparación • Requerimiento mínimos estructurales y de seguridad • Pautas • Normas • Recomendaciones Modelo de decisión Estructura Reparación ACI 562-16 es un código independiente, y no requiere de reglamentos específicos. EUROCÓDIGO EN 1990:2002 II. Alcance • Elementos estructurales comunes. • No deben presentar condiciones de deterioro severos • Todo tipo de elementos estructurales. • Con/sin deterioro. Métodos de análisis estadísticos Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 28.
    28 ACI 562-16 Bulletin80 III. Determinación de la resistencia in situ Hormigón Acero Hormigón y acero Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 29.
    29 ACI 562-16 Bulletin80 a. Índices de confiabilidad Índice de confiabilidad objetivo del ACI 318 • Periodo de referencia. • Costos de reparación. • Información estadística de los materiales y las cargas. Tr = 50 años Acorde al proyecto b. Solicitaciones Depende de la Cat. De rehabilitación. Determinación de las cargas. Define los parámetros de los efectos de las cargas. Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 30.
    30 ACI 562-16 Bulletin80 c. Resistencia d. Coeficientes de minoración de resistencia Incertidumbre de las resistencia de los materiales Incertidumbre de la resistencia de los materiales Mejor aprovechamiento de la resistencia del material Las 3 fuentes de incertidumbre e. Coeficientes de mayoración de cargas Incertidumbre de las resistencia de los materiales Incertidumbre de la modelación de la resistencia Incertidumbre de las cargas Incertidumbre de la modelación de las cargas y del efecto de las cargas Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 31.
    31 EJERCICIO PRÁCTICO Facultad deIngeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 32.
    32 Sin signos de deterioro severo Usoestructural correcto Condición de deterioro sin aumento de capacidad ACI 562-16 Bulletin 80 Verifica Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 33.
    33 CONCLUSIONES Facultad de IngenieríaUniversidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 34.
    34  El alcancedel ACI 562-16 es mayor que el Bulletin 80  La determinación de la resistencia in situ del ACI 562-16 tiene mayor precisión que el Bulletin 80  Es recomendable aplicar el ACI 562-16 en proyectos donde se cuenta únicamente con la resistencia de los materiales  El ACI 562-16 presenta mayor versatilidad que el Bulletin 80 Conclusiones extraídas de la comparación Reglamento para el análisis de las estructuras existentes Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020
  • 35.
    35 MUCHAS GRACIAS!! Facultad deIngeniería Universidad de Buenos Aires Análisis de confiabilidad de estructuras de hormigón armado existentes Jeri lozano, Jorge Luis – Octubre 2020