ASOCIACION NACIONAL PARA EL           EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
                DESARROLLO SOCIAL - ANDES                    BUCARAMANGA
              PROYECTO COMPUTADORES PARA
                    EDUCAR 2012 – 2014               FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                       MAÑANA ___ TARDE___


                               FORMATO PROYECTO DE AULA

                                 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
SEDE : Escuela Rural Nuestra Señora del Carmen        RADICADO: 19226

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Pozo Nutrias Dos

NOMBRE DEL DOCENTE: Dickson Palacios

NOMBRE DEL GESTOR: Andrea Londoño García



        TITULO                                               Mi Huerta Escolar
                          La educación siempre exige que se evolucionen las herramientas pedagógicas
                          donde el estudiante pueda comprender las áreas de estudio. Los estudiantes tienen
                          participación directa y activa igual que los docentes y la comunidad, se preténdete
    INTRODUCCIÓN          obtener un aprendizaje por medio de la vivencia de lo cotidiano.

                          El proyecto de la huerta hace que se fomente en la comunidad educativa interés por
                          realizar labores del campo.
                          La huerta escolar es un trabajo colaborativo, el intercambio, la indecencia y
                          socialización, el cual hace que las huertas escolares en el área rural sean un
                          proyecto de aprendizaje para fomentar la investigación estas actividades se
                          remontan a años atrás, y los niños hacen parte de esta actividad de su diario vivir.
    ANTECEDENTES
    JUSTIFICACION         El proyecto busca implementar estrategias de aprendizaje innovadora dentro de la
                          enseñanza, por eso es importante la habilidad de cada niño frente a las actividades
                          de su entorno, aplicándolo así a la huerta.

                          Esta dinámica hace que los niños creen su propio conocimiento, apliquen técnicas
                          esto favorece el diálogo, colaboración y la ayuda mutua. Estos proyectos ayudan a
                          la interacción de toda la comunidad
  PLANTEAMIENTO DEL
      PROBLEMA
                          La huerta escolar es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo
                          de la comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la
                          escuela. En la huerta escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o
                          frutos son comestibles.
  OBJETIVO GENERAL Y      OBJETIVO GENERAL.
     ESPECIFICOS
                          Determinar la incidencia que tiene la huerta escolar en la construcción de
                          aprendizajes significativos, desde la interdisciplinariedad en los niños y niñas.

                          OBJETIVOS ESPECIFICOS.

                                  Incentivar la participación activa de los educandos en el proyecto
                                  pedagógico productivo, huerta escolar, contribuyendo a la producción de sus

                      ASOANDES-BUCARAMANGA, Martes 31 de Julio de 2012
ASOCIACION NACIONAL PARA EL          EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
                 DESARROLLO SOCIAL - ANDES                   BUCARAMANGA
               PROYECTO COMPUTADORES PARA
                     EDUCAR 2012 – 2014             FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                      MAÑANA ___ TARDE___


                                 labores horticultoras.
                                 Promover la práctica de actividades lúdico-pedagógicas en contacto directo
                                 con el medio ambiente.
                                 Colaborar en la construcción de la huerta.
                                 Promover el trabajo grupal.


    MARCO TEÓRICO
                         Actualmente, el término huerta escolar es implementado gracias a las innovaciones
                         que se han querido establecer en el marco de los contextos educativos, teniendo en
                         cuenta las diferentes ·reas de estudios implementando con ella modelos de
                         enseñanza aprendizaje donde se aplica la figura aprende.
                         PRIMEROS PASOS PARA LA CREACI”N DE UNA HUERTA:
                         Para que una huerta produzca bien debe tenerse en cuenta varios factores, algunos
                         de ellos son:
                                 Elección del sitio (pendiente, sol y suelo).
                                 Agua necesaria (en abundancia y calidad).
                                 Posición del sol.
                                 Protección contra animales y vientos.




                         Componente Pedagógico.
                            - Los recursos para el aprendizaje.
                            - Plan de Estudios.
                         Componente Comunitario..
      CONTENIDOS            - El servicio social estudiantil.
 INTERDISCIPLINARIEDAD      - Los proyectos de interacción comunitaria.
          (PEI)             - Los espacios escolares y comunitarios para la producción.
                            - Los convenios interinstitucionales para la productividad.
                         La metodología a utilizar es la constructivista aplicando los conocimientos de cada
                         estudiante y de los conocimientos que el docente aplica en sus clases, aplicado en
                         estas aéreas:
                         CIENCIAS NATURALES: Fotosíntesis, Capas del suelo , la célula
METODOLOGÍA              MATEMATICAS: Medidas, figuras geométricas, números, operaciones básicas.
(ACTIVIDADES             ESPAÑOL: Redacción, Oraciones
PEDAGÓGICAS)             INFORMATICA: Herramientas web, Encarta, ofimática




                         Los recursos utilizados en la ejecución del proyecto son los siguientes:
                             - Informáticos.
                                    o Herramientas Ofimáticas: Word, Excel, PowerPoint.

                     ASOANDES-BUCARAMANGA, Martes 31 de Julio de 2012
ASOCIACION NACIONAL PARA EL             EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
               DESARROLLO SOCIAL - ANDES                      BUCARAMANGA
             PROYECTO COMPUTADORES PARA
                   EDUCAR 2012 – 2014                FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                       MAÑANA ___ TARDE___


                                    o Herramientas Web 2.0 : Facebook, YouTube, Página Web de la
                                        Institución, Blog.
                            -   Didácticos.
      RECURSOS                      o Guías de Trabajo.
                            -   Medios de Comunicación.
                                    o Revistas.
                                Otros.
                                    o Cámara Fotográfica.


                        El tiempo de ejecución dos trimestres.
    CRONOGRAMA Y        ACTIVIDADES
     ACTIVIDADES
                                Abono del suelo.
                                Realizamos germinadores (semillas) Conocimiento del cambio que sufre a semilla
                                Reconocemos las necesidades y cuidados de las plantas
                                Clasificación de las semillas por su forma, color y tamaño.
                                Elaboración de instrumentos o elementos para ser utilizados en la huerta (pala,
                                carteles, Rastrillos, etc.)
                                Siembra directa de la semilla.
                                Colaboración en la fabricación de un abono orgánico.


                        http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html
                        http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/propertyvalue-
     BIBLIOGRAFÍA       35440.html


                        La evaluación se realizar· a través de la observación continua de todas las
                        actividades realizadas, teniendo en cuenta el interés y participación de los niños, de
     EVALUACION         la resolución cooperativa de problemas, interpretación y reflexión de consignas ante
                        el uso de materiales y reglas de comportamiento.




                    ASOANDES-BUCARAMANGA, Martes 31 de Julio de 2012

Anteproyecto proto 1

  • 1.
    ASOCIACION NACIONAL PARAEL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ FORMATO PROYECTO DE AULA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN SEDE : Escuela Rural Nuestra Señora del Carmen RADICADO: 19226 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Pozo Nutrias Dos NOMBRE DEL DOCENTE: Dickson Palacios NOMBRE DEL GESTOR: Andrea Londoño García TITULO Mi Huerta Escolar La educación siempre exige que se evolucionen las herramientas pedagógicas donde el estudiante pueda comprender las áreas de estudio. Los estudiantes tienen participación directa y activa igual que los docentes y la comunidad, se preténdete INTRODUCCIÓN obtener un aprendizaje por medio de la vivencia de lo cotidiano. El proyecto de la huerta hace que se fomente en la comunidad educativa interés por realizar labores del campo. La huerta escolar es un trabajo colaborativo, el intercambio, la indecencia y socialización, el cual hace que las huertas escolares en el área rural sean un proyecto de aprendizaje para fomentar la investigación estas actividades se remontan a años atrás, y los niños hacen parte de esta actividad de su diario vivir. ANTECEDENTES JUSTIFICACION El proyecto busca implementar estrategias de aprendizaje innovadora dentro de la enseñanza, por eso es importante la habilidad de cada niño frente a las actividades de su entorno, aplicándolo así a la huerta. Esta dinámica hace que los niños creen su propio conocimiento, apliquen técnicas esto favorece el diálogo, colaboración y la ayuda mutua. Estos proyectos ayudan a la interacción de toda la comunidad PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La huerta escolar es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. En la huerta escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVO GENERAL. ESPECIFICOS Determinar la incidencia que tiene la huerta escolar en la construcción de aprendizajes significativos, desde la interdisciplinariedad en los niños y niñas. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Incentivar la participación activa de los educandos en el proyecto pedagógico productivo, huerta escolar, contribuyendo a la producción de sus ASOANDES-BUCARAMANGA, Martes 31 de Julio de 2012
  • 2.
    ASOCIACION NACIONAL PARAEL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ labores horticultoras. Promover la práctica de actividades lúdico-pedagógicas en contacto directo con el medio ambiente. Colaborar en la construcción de la huerta. Promover el trabajo grupal. MARCO TEÓRICO Actualmente, el término huerta escolar es implementado gracias a las innovaciones que se han querido establecer en el marco de los contextos educativos, teniendo en cuenta las diferentes ·reas de estudios implementando con ella modelos de enseñanza aprendizaje donde se aplica la figura aprende. PRIMEROS PASOS PARA LA CREACI”N DE UNA HUERTA: Para que una huerta produzca bien debe tenerse en cuenta varios factores, algunos de ellos son: Elección del sitio (pendiente, sol y suelo). Agua necesaria (en abundancia y calidad). Posición del sol. Protección contra animales y vientos. Componente Pedagógico. - Los recursos para el aprendizaje. - Plan de Estudios. Componente Comunitario.. CONTENIDOS - El servicio social estudiantil. INTERDISCIPLINARIEDAD - Los proyectos de interacción comunitaria. (PEI) - Los espacios escolares y comunitarios para la producción. - Los convenios interinstitucionales para la productividad. La metodología a utilizar es la constructivista aplicando los conocimientos de cada estudiante y de los conocimientos que el docente aplica en sus clases, aplicado en estas aéreas: CIENCIAS NATURALES: Fotosíntesis, Capas del suelo , la célula METODOLOGÍA MATEMATICAS: Medidas, figuras geométricas, números, operaciones básicas. (ACTIVIDADES ESPAÑOL: Redacción, Oraciones PEDAGÓGICAS) INFORMATICA: Herramientas web, Encarta, ofimática Los recursos utilizados en la ejecución del proyecto son los siguientes: - Informáticos. o Herramientas Ofimáticas: Word, Excel, PowerPoint. ASOANDES-BUCARAMANGA, Martes 31 de Julio de 2012
  • 3.
    ASOCIACION NACIONAL PARAEL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ o Herramientas Web 2.0 : Facebook, YouTube, Página Web de la Institución, Blog. - Didácticos. RECURSOS o Guías de Trabajo. - Medios de Comunicación. o Revistas. Otros. o Cámara Fotográfica. El tiempo de ejecución dos trimestres. CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES Abono del suelo. Realizamos germinadores (semillas) Conocimiento del cambio que sufre a semilla Reconocemos las necesidades y cuidados de las plantas Clasificación de las semillas por su forma, color y tamaño. Elaboración de instrumentos o elementos para ser utilizados en la huerta (pala, carteles, Rastrillos, etc.) Siembra directa de la semilla. Colaboración en la fabricación de un abono orgánico. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/propertyvalue- BIBLIOGRAFÍA 35440.html La evaluación se realizar· a través de la observación continua de todas las actividades realizadas, teniendo en cuenta el interés y participación de los niños, de EVALUACION la resolución cooperativa de problemas, interpretación y reflexión de consignas ante el uso de materiales y reglas de comportamiento. ASOANDES-BUCARAMANGA, Martes 31 de Julio de 2012